Según informa la agencia Argazki Press, la jueza argentina María Servini, que investiga al que fuera ministro de Gobernación entre 1976 y 1979, Rodolfo Martín Villa , así como a otros ex altos cargos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del franquismo por delitos de lesa humanidad, ha ordenado por enésima vez la detención del ex ministro español.
Los abogados de Martín Villa solicitaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires del que es titular Servini poder prestar declaración indagatoria sin tener que ser detenido ni ingresar en prisión. Sin embargo, la juez denegó esta petición el 7 de junio de 2017.
Según informa la agencia Argazki Press, la jueza argentina María Servini, que investiga al que fuera ministro de Gobernación entre 1976 y 1979, Rodolfo Martín Villa , así como a otros ex altos cargos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del franquismo por delitos de lesa humanidad, ha ordenado por enésima vez la detención del ex ministro español.


Este es un mínimo ejemplo de lo que puede suponer la aprobación del CETA donde las grandes empresas se beneficien de unos tribunales privados diseñados para defender sus intereses económicos por encima de los derechos humanos, engrasando la máquina que traspasa dinero público a manos privadas.
Según el periódico Público, esta semana, la Junta de Portavoces acordó que el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) se vote en el Pleno del próximo jueves 18, para después ser trasladado al Senado, donde la mayoría absoluta del Partido Popular garantiza que también logrará luz verde.
Hay unanimidad en nuestros expertos. Populares y socialistas, y todos sus agentes de influencia en la prensa y las televisiones, lo tienen claro. Si Mélenchon no da la orden de apoyar a Macron su formación estará haciendo el juego a la extrema derecha desde la extrema izquierda. No valen ni el voto el blanco ni la abstención.
Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.
El sistema no puede combatir la corrupción, porque la corrupción es el sistema.
Vemos estos últimos días como una y otra vez se muestran en algunas televisiones y tertulias la escena de Maragall y los casos de supuesta corrupción por parte del partido liderado por Pujol durante años. Nadie parece ahora extrañarse de la trama de los Pujol.
La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.
Unidos Podemos anuncian la intención de llevar a cabo una moción de censura contra el ejecutivo del Partido Popular tras los últimos acontecimientos relacionados con la corrupción política y judicial.
La propuesta, lanzada en Change.org por un grupo denominado Indignad@s!!, solicita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que actúe en aplicación de la Ley de Partidos
En los últimos años, a través de la colaboración en la presentación de nuestra adhesión a la querella contra los crímenes del franquismo que se tramita en el Juzgado de Buenos Aires, hemos mantenido un contacto más intenso y cercano. Por ello, desde la Comisión de Memoria Libertaria el dolor por el fallecimiento de Carli es intenso.
El Gobierno de Mariano Rajoy continúa allanando el camino al polémico tratado comercial entre la UE y Canadá, CETA. El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes día 24 de Marzo su remisión a las Cortes Generales para que Congreso y Senado puedan someter a votación el texto durante las próximas semanas.
Negras tormentas pro-nucleares vuelven a agitar los aires en nuestro país, con la pretensión del Gobierno del Partido Popular y del Consejo de “Seguridad” Nuclear de prolongar hasta los 60 años la vida útil de las centrales y reabrir la Central Nuclear de Santa María de Garoña tras cuatro años de cierre.
No olvidamos que cinco trabajadores fueron asesinados y más de cien resultaron heridos, la mayoría de bala, a resultas de los disparos efectuados por la policía armada al desalojar una iglesia, previamente gaseada, en la cual se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga.