Una mujer con una criatura de 25 meses que se haya quedado en paro durante la pandemia y haya tenido que volver a convivir con sus familiares, ya no puede solicitar la renta de garantía de ingresos (RGI). El Gobierno Vasco (Lanbide) reconocía este derecho hasta ahora, por un plazo de 12 meses prorrogables por un año más. Los colectivos sociales exigen la rectificación y explicaciones en el Parlamento Vasco
Categoría: Movilizaciones
Movilizaciones y actividades en torno al 30 de Enero por una transición social y ecológica justa
Más de 50 organizaciones sociales y sindicales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, entre las cuales participa CGT-LKN hemos presentado en Bilbao la iniciativa que denominamos «U30 ALDAKETALDIA 30 de enero Tiempo de Cambios«. Esta iniciativa pretende organizar, todo tipo de actividades, que, partiendo principalmente del ámbito local, en pueblos, barrios, escuelas y centros de trabajo, confluya en la denuncia de la grave situación de emergencia climática, ecológica y social, que estamos viviendo.
El Movimiento de Pensionistas de Hego Euskal Herria el 15 de enero cumple 3 años (Vídeo)
Tras varios años con las pensiones congeladas o con la mísera subida del 0,25% a raíz de la Reforma de La Seguridad Social de Rajoy de 2012, fue tal el cabreo y hartazgo de la gran mayoría del mundo pensionista, que de un modo un tanto espontaneo y sin coordinación, decenas de millares de hombres y mujeres pensionistas salieron a las calles el 15 de enero del año 2018 en Hego Euskal Herria y en otros pueblos del resto del Estado.
CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a las Manifestaciones del sábado 9 de Enero convocadas por SARE con el lema Bidea Gara
Concentración de CGT-LKN en Iruñea en defensa del Reparto del Trabajo (Vídeo)
Para seguir reclamando el Reparto del Trabajo, el sábado día 26 de diciembre, CGT-LKN en el centro de Iruñea se ha concentrado, como medida que puede corregir en algún grado algunas de las situaciones que el actual estado de las cosas genera en contra de las personas y el planeta.
El reparto tiene que estar articulado, necesariamente en clave de transformación y justicia. Trabajar menos para trabajar todas. Trabajar menos para tener más tiempo para nuestra vida, para los cuidados. Adelantar la edad de jubilación.
Bicifestación “POR EL REPARTO DEL TRABAJO” ayer en Iruña
Convocada por CGT/LKN para trabajar menos para trabajar todas, por el reparto de todos los trabajos. Por el reparto de la riqueza, por una sociedad igualitaria.
CGT aboga por una reducción de la jornada laboral hacia las 30 horas, por la semana de laboral de 4 días, por el reparto del trabajo y por la erradicación de las horas extras, porque es posible, porque tenemos medios y el conocimiento suficiente para organizar nuestra sociedad de tal manera, que podamos todas las personas ganarnos el sustento con dignidad y vivir tranquilamente, satisfaciendo nuestras necesidades personales, familiares y sociales.
Concentración en Bilbao de repulsa a la agresión lesbófoba a la periodistas y activista feminista Iranzu Varela
Convocada por Kalamiak (Alde Zaharreko talde feministak) ayer a la tarde se desarrolló una concentración para denunciar la agresión machista y lesbófoba que sufrió la periodista feminista Irantzu Varela el pasado domingo.
El colectivo y otras muchas mujeres han querido mostrar su apoyo la periodista y activista feminista Irantzu Varela que ha denunciado que un hombre, vecino suyo, la agredió propinándole varios puñetazos y con insultos lesbófobos.
CGT-LKN Nafarroa convoca movilizaciones en Iruña por el reparto del trabajo
Concentración el 19 de Diciembre, a las 12:00 h. en la plaza del Vínculo.
Concentración el 26 de Diciembre, a las 12:00h. frente al monumento a los Fueros.
La apuesta es clara: sustituir más por mejor. O repartimos el trabajo atendiendo a criterios sociales o se seguirá imponiendo la ley del más fuerte. Y el tiempo no para. Para forjar este cambio de paradigma, debemos difundir, convencer y reivindicar a través de la movilización.
La movilización y la presión consigue la apertura de las citas presenciales en el servicio de Conciliación
Después de meses de movilización en la calle de sindicatos y organizaciones sociales, organizada por la Asociación de Empleadas del hogar ATH-ELE y con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT/LKN Y CNT, y las organizaciones BERRI-OTXOAK, EMF-SOCIOSANITARIAS y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS, después de pelearlo en las redes y ante el Arateko y el Parlamento, se ha conseguido las citas presenciales en el Servicio de Conciliación de Bizkaia, para los actos de conciliación.
El Movimiento de Pensionistas contra la irresponsabilidad social de la patronal (Vídeo)
El presidente de los empresarios de Bizkaia, Iñaki Garcinuño, con toda la cara y sin fruncir la ceja, ha manifestado públicamente su interés de que tras el compromiso de que después de que se acaben los ERTEs, las y los trabajadores tengan garantizado su puesto de trabajo al menos durante seis meses, “la patronal pueda desvincularse de ese compromiso y, por tanto, poder echar a la calle a la gente sin respetar ni siquiera ese mínimo de 6 meses de trabajo garantizado”.
Manifestaciones en E.H. para que los fondos del TAV se destinen a gastos sociales (Video)
Ayer sábado a las 12 del mediodía se han celebrado diferentes movilizaciones de la iniciativa ORAIN ARDURA para exigir la paralización inmediata de las obras del TAV, que los fondos del mismo se destinen a gasto social y para exigir el fin de la política de elefantes blancos.
En Iruñea se ha celebrado una manifestación entre Diputación y Delegación de Gobierno, y en Bilbo una concentración ante el Gobierno Vasco. También se han registrado concentraciones en Atxondo, Abadiño y Ribabellosa.
Protestas en las calles contra las políticas de inmigración que provocan tragedias como la de Badalona
Las protestas se ha hecho en Barcelona, Balaguer, Cerdanyola, Girona, Mataró, Montcada, teniendo teniendo como fondo, la tragedia de Badalona, donde tres personas murieron después de incendiarse la nave donde vivían.
Los concentrados han cortado carreteras y han mostrado las banderas de los estados europeos simbolizando un muro que han hecho caer al final del acto. También se ha leído un manifiesto común en todas las ciudades.
El Movimiento de Pensionistas valora positivamente la participación en las manifestaciones del 5 de Diciembre (Vídeo)
Miles de personas en pueblos y ciudades de Euskadi se mojan por unas pensiones dignas
De igual modo a como lo hizo el movimiento de pensionistas de Nafarroa el día 30-N en Iruña, en el día de hoy, 5 de diciembre, con frio y bajo una incesante lluvia, el Movimiento de Pensionistas han vuelto a salir a las calles a manifestarse, en Bilbao, Donostia, Gasteiz y en decenas de pueblos de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.
Por qué es necesario que también se movilicen las trabajadoras y trabajadores el sábado día 5 por una pensiones dignas (Convocatorias)
Francia: Las protestas sociales obligan al gobierno a retirar su proyecto de ley de «seguridad global»
El gobierno galo eliminó el proyecto de ley que pretendía castigar el derecho a grabar a los policías en acción y represión, afirmó el jefe del partido del presidente Emmanuel Macron este lunes 30 de noviembre.
Las movilizaciones jugaron el papel decisivo a la hora de retirar una eventual legislación que ofrecía impunidad plena a la policía.
MANIFESTACIÓN el Sábado 5 de Diciembre en los pueblos y capitales de Euskadi por unas pensiones públicas, universales y dignas (En Bilbao, 12 h. Plaza Moyua) (Vídeo)
CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas contra el Pacto de Toledo
25N: Ante las violencias machistas, justicia feminista (Vídeo)
Hoy como cada 25 de noviembre, Día internacional contra las violencias machistas, mujeres de todo el mundo ocupamos las calles para gritar que no queremos más violencias contra las mujeres. Las violaciones, las agresiones sexuales, el acoso, los feminicidios, sean en casa, en la calle, en la escuela, en el trabajo, en internet, en las instituciones, o grupos religiosos, sociales y políticos, no son hechos aislados sino que responden a un mandato patriarcal y basado en las desiguales relaciones de poder existentes.
Convocatorias 25N: Día Internacional contra la violencia machista
El 25 de noviembre, Día internacional contra las violencias machistas, el movimiento feminista estará presente reivindicando vidas libres de violencia para todas las mujeres.
La situación de pandemia pone de manifiesto que las violencias machistas no se frenan con el confinamiento, sino todo lo contrario, ¡se amplían! Por eso, este 25N no permitiremos que la COVID oculte viejas pandemias.
Concentración por el cierre del servicio de conciliación laboral (Vídeo)
Hoy día 24 de Noviembre , ha tenido lugar una concentración a las 10,30 en Bilbao, c/ Gran Vía 85, de protesta por el cierre del servicio de Conciliación laboral del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco.
Esta concentración organizada por la Asociación de Empleadas del hogar ATH-ELE y con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT Y CNT, y las organizaciones BERRI-OTXOAK, EMF-sociosanitarias y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS.
El Movimiento de Pensionistas por la erradicación de las violencias machistas visibles e invisibles (Vídeo)
Las mujeres del Movimiento de Pensionistas se unen al resto de mujeres este 25 de Noviembre para denuncia la violencia machista a nivel internacional y se suman a todas las movilizaciones convocadas en Euskal Herria por el movimiento feminista, además de hacer nuestras las reivindicaciones de su manifiesto.
Concentración por la vuelta a la presencialidad del servicio de conciliación laboral: Bilbao 24 de Noviembre, 10:30, Gran Vía 85
Concentración organizada por la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH-ELE) con el apoyo de CGT/LKN, CNT, ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, Berriotxoa, EMF SOCIOSANITARIAS y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS que tiene por objetivo la vuelta a la presencialidad del servicio de conciliación laboral.
Concentración en Bilbao en solidaridad con el pueblo Saharaui
La declaración del estado de guerra por parte del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) contra Marruecos llega después de que las tropas marroquíes dieran un paso más allá en la represión militar de los anhelos independientes de los habitantes del Sáhara Occidental.
Pero en esta jugada lo que más pesa es la irresponsabilidad colonial del Estado español. Si hace 45 años, de forma vergonzosa e irresponsable, España sacó a sus militares, ciudadanos y hasta cadáveres de la zona y entregó el territorio con sus habitantes a Marruecos y Mauritania.
CGT-LKN de Euskal Heria se suma a las movilizaciones del sábado 21 en solidaridad con el pueblo Saharaui
REAFIRMAMOS, nuestra solidaridad inequívoca con la lucha del pueblo saharaui y el Frente Polisario, su representante legítimo. RESPONSABILIZAMOS, al Reino Marroquí de la violación del Alto al Fuego. SEÑALAMOS, a la MINURSO y las Naciones Unidas por su incapacidad de mantener la seguridad en la zona. EXIGIMOS, al Gobierno español que asuma su responsabilidad y lidere, junto a la MINURSO, la celebración inmediata de un referéndum que reconozca el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
Concentración sindical en apoyo de los presos y presas vascos: 20 de Noviembre, 11,30 h. plaza Eliptica de Bilbao
El 97% de las solicitudes del IMV realizadas en Euskadi están pendientes de tramitación (Vídeo)
Este lunes se ha desarrollado una concentración ante la oficina del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide en el barrio Barakaldés de Beurko en protesta porque varias personas solicitantes del Ingreso Mínimo Vital, no han obtenido respuesta o información adicional ni de la Seguridad Social ni Lanbide sobre el estado de sus respectivas solicitudes.
Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga
Los estibadores han denunciado hoy, 16 de noviembre, que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha propuesto a los trabajadores y a la patronal un arbitraje vinculante para la huelga, un arbitraje que consideran impuesto y que no abordará la raíz del conflicto. Mientras alertan de la tensión que hay en el puerto de Bilbao y denuncian que tienen un puerto militarizado, con una gran presencia de la Ertzaintza y Guardia Civil, así como la reciente contratación de seguridad privada por parte de las empresas de estiba
Manifestación en Bilbao en apoyo al Pueblo Saharaui ( Vídeo)
Cientos de personas convocadas por el movimiento solidario de apoyo al Pueblo Saharaui se han manifestado este mediodía desde la plaza del Arriaga de Bilbao hasta la subdelegación del Gobierno de España de la plaza Moyua, para denunciar los acuerdos por los que España vendió en Sáhara Occidental, que 45 años después sigue ocupado por Marruecos y la situación que se vive en la zona ocupada. Los manifestantes insisten en que llevan “45 años vulnerando los derechos humanos” y exigen una solución inmediata.
CGT-ELA-LAB-ESK-STEILAS-EHNE-HIRU exigen medidas urgentes para detener la sangría de accidentes laborales
Con una manifestación hoy en Iruña, desde la plaza de la Cruz hasta la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), los sindicatos han reclamado al Gobierno de Nafarroa «medios económicos y humanos suficientes» para prevenir los accidentes laborales y denuncian que aunque la actividad económica se ha reducido drásticamente como consecuencia de la Covid-19, sin embargo, 8 personas han fallecido en accidente laboral en 2020 en Nafarroa de un total de 53 en Hego Euskal Herria. La pandemia ha mostrado con mayor claridad que nunca que la salud puede ser un daño colateral al sistema económico.
La estiba en huelga demanda estabilidad en el empleo para un personal que llevan hasta 12 años de eventual
Una de las reivindicaciones fundamentales de los trabajadores de la estiba en huelga es terminar con la eventualidad que afecta a unos 100 trabajadores que actualmente no son contratados. Pero no solo es la eventualidad sino la movilidad funcional que las empresas de la estiba aplica a estos trabajadores, que están pendientes del móvil por si los llaman, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde, sin cobrar en espera de la llamada para poder trabajar, si pierden la llamada no trabajan.
Los/as trabajadores/as de Osakidetza de Bizkaia han demostrado de manera unánime su hartazgo secundando la huelga
La huelga convocada por todos los sindicatos de la sanidad pública ha tenido un seguimiento relevante en la Atención Primaria, fruto, sin duda, del desbordamiento continuado que el personal viene sufriendo ante situación se agrava día a día debido a la evolución de la pandemia y el ninguneo por parte del departamento de salud.
CGT cierra con una manifestación hasta la sede de la Comunidad de Madrid una huelga general con poca incidencia en el tejido productivo
Protesta contra los desahucios en el 8° aniversario del suicidio de Amaia Egaña (Vídeo)
La Asamblea de Personas en Paro, el Centro Asesor de la Mujer Argitan, la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak y los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT se han concentrado frente al palacio de justicia de Barakaldo para recordar y homenajear a Amaia Egaña, vecina del municipio que se quitó la vida en 2012 cuando iba a desahuciada de su vivienda, a la par que han puesto de manifiesto la vigencia de estos lanzamientos
Movilización en Bilbao contra los nuevos Muros del Odio y del Apartheid ( Vídeo)
Los gobiernos de los países en donde no se promueve abiertamente la existencia de estos muros, permiten su existencia en otros lados, mientras tanto una verdadera industria de los muros literalmente saca ventaja de esto vendiendo su ideología, metodología y tecnología al unirse en ferias de venta de armas, licitaciones y seminarios para obtener ganancias económicas por la construcción de estos muros.
El Movimiento de Pensionistas por un sistema de cuidados público y universal (Vídeo)
El Movimiento de Pensionistas considera que la Consejera de “Igualdad, Justicia y Políticas Sociales”, Beatriz Artolazabal, en su anterior mandato ya dejó claro que su modelo no es el de gestión pública, ya que para esta Consejera y su Gobierno, reforzar el sistema de servicios sociales públicos no es sostenible. Pero para las personas mayores y la gran mayoría de la sociedad es una imperiosa necesidad que en esta pandemia ha quedado aún más evidente.
CGT ha convocado Huelga General en la Comunidad de Madrid el 11 de noviembre. (Por CGT Zona Sur)
Para esta huelga hemos aglutinado a los sindicatos y organizaciones sociales preocupadas por la actual situación en Madrid en un frente amplio en base a reivindicaciones compartidas.
La respuesta de las administraciones al colapso sanitario ha seguido criterios económicos en lugar de sanitarios y sociales. El sistema sanitario durante la pandemia sigue siendo privatizado para el único beneficio de las empresas.
El comodín del anarquismo (PorJulián Vadillo)
En los últimos días hemos comprobado cómo ante las protestas y algaradas que se han dado en la calle por las medidas adoptadas por la pandemia del covid, muchos medios de comunicación han vuelto a utilizar el anarquismo como excusa.
El chivo expiatorio del anarquismo funcionó durante mucho tiempo. Se acusaba a los anarquistas de la inestabilidad interior de muchos países, y con ello se criminalizaba al movimiento obrero, considerándolo un problema de orden público. Se aprovechaba algunas circunstancias de violencia individual o de pequeños grupos para establecer leyes de excepción y represivas contra la libertad de organización.
El anarquismo se convirtió en un comodín.
La acería de Sestao (ACB) no descarta en parar la producción por la huelga de los estibadores del puerto de Santurtzi
Los trabajadores de la estiba han extendido la huelga en el puerto de Bilbao, que debía finalizar el próximo 9 de noviembre, hasta el próximo 9 de diciembre, un mes más. No les ha disuadido de ello las advertencias sobre el impacto que ya han tenido en la industria tras cerca de un mes de huelga.
La ACB de Sestao no descarta tener que reducir su producción si no se resuelve a corto plazo la huelga de estiba en el Puerto de Bilbao, ya que podrían tener problemas de suministro de chatarra, según informaron ayer fuentes de la compañía a Europa Press.
Continúa el despliegue de la Ertzaintza para proteger a las empresas y los esquiroles en el conflicto de la estiba
Esta noche pasada de nuevo el puerto de Santurtzi apareció lleno de policías, para proteger el trabajo de las empresas privadas, mientras se ha anulado las tarjetas de acceso al puerto de los estibadores en huelga, por lo que ni siquiera pudo entrar el Comité de Huelga, para poder denunciar estos hechos ante la Inspección de Trabajo.
Concentración en Barakaldo por una política social sin recortes: Lunes, 9 de Noviembre, 10,30 h. Palacio de Justicia
Convocada por la Asamblea de Parad@s, Centro asesor de la mujer ARGITAN, Berriotxoak, ELA, LAB, STEILAS, ESK, CGT-LKN y CNT, en el 8º aniversario del suicidio de Amaia Egaña, la primera víctima mortal por los desahucios en Euskal Herria. A día de hoy. los recortes han agravado aún más la situación socio-sanitaria en la que nos encontramos. La precariedad, la pobreza y los desahucios siguen estando vigentes:
7 de noviembre: Movilizaciones unitarias por todo el Estado
NUESTRAS VIDAS IMPORTAN MAS QUE SUS BENEFICIOS
NO PAGAMOS ESTA CRISIS, UNA SALIDA CON JUSTICIA SOCIAL, ECOLÓGICA Y LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS
Hace meses que, cientos de Organizaciones, Colectivos y Plataformas, venimos trabajando en la construcción de una respuesta de la Clase Trabajadora y de la mayoría social, ante el rumbo que están tomando los acontecimientos con motivo de la pandemia por el coronavirus y de la crisis económica y social consecuente.
Manifestación en Bilbao contra las deficiencias en las residencias de mayores y cuidados
Manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas y Asociaciones de familiares de residencias de mayores, con el apoyo de otros colectivos sociales y sindicales, que en Bilbao a reunido a unas 2.000 personas, por la profunda preocupación por la situación que viven tanto las personas mayores más frágiles, muchas de ellas usuarias de residencias, de centros de día y de servicios de ayuda a domicilio, como sus familiares.
Amplio seguimiento de la huelga en Araba en Atención Primaria y Hospitales de Osakidetza
La huelga ha paralizado los centros de salud de todo Araba. Un total de 10 áreas de atención al paciente de centros de primaria de la capital alavesa han amanecido cerradas ya que todas las trabajadoras han secundado la huelga. En el resto de niveles asistenciales el seguimiento ha sido también amplio, máxime teniendo en cuenta que los servicios mínimos abusivos impuestos han impedido que muchas trabajadoras y trabajadores hayan podido secundar la huelga siendo que, muchos servicios han tenido que trabajar al 100% y otros muchos al 50%.
Hoy se inician huelgas en Osakidetza por la falta de voluntad de buscar soluciones a la grave situación de la sanidad pública
Según señalan los sindicatos convocantes en un comunicado, estas graves carencias, sin duda, se han visto agravadas por la actual crisis sanitaria y Osakidetza no ha puesto en marcha los necesarios refuerzos para hacer frente a una presión sanitaria en aumento. La Atención Primaria está absolutamente desbordada y en los hospitales, una plantilla exhausta tras tener que hacer frente a la primera ola en una situación muy precaria, ve como la presión va aumentando sin tener a su disposición más medios de los habituales, medios que ya, en el día a día, hacen que exista una sobrecarga sistemática de trabajo.
(Vídeo) Se agrava el conflicto de la estiba por la protección de la Ertzaintza a los esquiroles en el puerto de Santurtzi-Bilbao
La Ertzaintza, de nuevo al servicio de los empresari@s, sigue protegiendo a los esquiroles venidos de fuera de la plantilla, a trabajar al puerto de Santurtzi-Bilbao. Con la excusa del covid19, niega la entrada a los trabajadores. Incluso ha negado el acceso a miembros pertenecientes al comité de huelga.
CGT-LKN E.H. apoya las manifestaciones del 31 de Octubre en las cuatro capitales vascas en defensa de un modelo de atención a la dependencia, público de calidad y con suficiencia de plazas
El Comité de Empresa de Renfe Bizkaia denuncian la suspensión de trenes por la falta de personal
En un comunicado, el comité de empresa ha señalado que estas supresiones «se deben, fundamentalmente, a la falta de maquinistas, la antigüedad del material rodante, las averías en instalaciones y a la falta de personal en el centro de gestión de incidencias». El comité ha recordado que en esta semana se ha vuelto a reunir con la dirección de la empresa, «que no ha presentado soluciones acorto plazo» para esta situación.
