Esta es la realidad del sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.
¿Os suena esto de algo?
Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.

C.G.T. mediante este comunicado, quiere denunciar ante la opinión pública el acoso y despido del Secretario de Sección Sindical de C.G.T. en Mercadona de la provincia de Jaén, la carta de despido expedida por Mercadona el día 13 de Marzo de 2017, en la que se despide a Antonio García, Secretario de Sección Sindical en Mercadona, a nuestro juicio es un cúmulo de falsedades y despropósitos vertidas sobre Antonio García.
Michelin tendrá que hacer indefinidos a 137 trabajadores con contrato temporal cuyas condiciones no están de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?
Hace pocas fechas, en la sección de economía del diario EL PAÍS, se podía leer un artículo (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/05/actualidad/1486315701_239211.html) en el que, amparándose en datos aportados por la consultora ICSA Group y en ambiguas declaraciones de altos cargos de CCOO y UGT, llegaba a la conclusión que “El personal del sector financiero es el mejor pagado de España”.
Tras el éxito de las convocatorias del 6 de octubre, el 28 de noviembre de 2016 y el 26 de enero de 2017, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 17 de marzo de 2017. La huelga se ha convocado ayer por la tarde ante el Ministerio de Trabajo, tras no presentarse la patronal a la reunión de mediación convocada ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero.
La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.
Entre 2008 y finales de 2015, en España se han cerrado algo más de 15.000 oficinas financieras, hasta quedar con 30.128 oficinas de bancos, antiguas cajas de ahorros y cooperativas. Francia tenía 37.567 y Alemania 4.045. Pero la diferencia del número de empleados por sucursal es abismal. En España trabajan en el sector 196.550 empleados, frente a los 646.400 de Alemania, los 407.645 de Francia, o los 298.578 de Italia.
Las Kellys, son mujeres trabajadoras en unas condiciones de explotación y precariedad absoluta, casi de esclavitud. Pero, quiénes son las Kellys, últimamente no paramos de oír y leer en la prensa y por las redes sociales hablar de “las Kellys”, las que limpian.
Un acuerdo en el que se pretende aunar a todas las fuerzas sindicales presentes en Volkswagen Navarra deberá respetar las ideas de todos los integrantes. Es por ello que tanto el Preámbulo como el Acuerdo en sí, deben partir de un redactado nuevo que aglutine y marque lo que nos une.
El Juzgado de lo Social Nº1 de Pamplona, con fecha del 15 de febrero de 2017, ha dictado sentencia reconociendo a la Sección Sindical de Correos CGT-LKN de Nafarroa, el delegado sindical que por la aplicación del artículo 10 LOLS nos corresponde. Y, además, condena a Correos a indemnizar a CGT-LKN con 3000€ por los daños y perjuicios sufridos ante la vulneración del derecho a la libertad sindical de esta organización.
La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.
Hoy se ha llevado a cabo una concentración convocada por ELA, LAB, CGT-LKN, UGT, CC OO Y ACB, a las 12 h frente al BBVA (Merindades), en rechazo a los despidos selectivos que se están dando en la entidad. Uno de estos despidos afecta a una compañera de Pamplona-Iruña.
Volver a las calles a seguir exigiendo el NO PAGO DE LA DEUDA y la defensa de los Servicios Públicos como Derechos esenciales de todas las personas para tener una vida digna.
La actividad bancaria es necesaria y esencial para asegurar el ahorro, gestionar los pagos y cobros, facilitar el consumo de las personas y de las familias, ayudar, por ejemplo, a la inversión de las PYMES y familias o financiar la vivienda social en alquiler. El Estado debe garantizar esos derechos económicos a través de la Banca Pública y evitar la exclusión financiera.
A CGT no le han sorprendido las últimas noticias recientemente publicadas en un medio de comunicación navarro con respecto a las subvenciones y convenios que desde hace casi 20 años y siempre a la sombra del respectivo gobierno de turno, PSN y fundamentalmente UPN, se han beneficiado la CEN, UGT, y CCOO.
En la CAV 40 personas perdieron la vida, lo que supone siete fallecidos más (+21,2%) que en 2015, según datos del Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales-Osalan.
En primer lugar queremos agradecer la participación alcanzada durante la huelga del día 26 de enero de 2017. Los datos registrados, a nivel estatal, son muy positivos, situándose en cifras algo menores a los datos de la huelga del pasado 28 de noviembre, si bien la convocatoria no era conjunta por parte de todos los sindicatos. Desde CGT lo hemos intentado. Hemos llamado a la unidad sindical, pero CCOO-UGT declinaron nuestro ofrecimiento. Gracias en todo caso a quienes habéis dado un paso al frente y a quienes comprendéis que la lucha es el único camino.
La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca en solitario para este jueves 26 de enero una nueva huelga sectorial del Contact Center (antes Telemarketing) en todo el Estado. Tras más de dos años de negociación del nuevo convenio colectivo la patronal del sector sigue manteniendo su propuesta de convenio continuista que pretende perpetuar condiciones precarias para los teleoperadores.
¿Hablan en serio? ¿qué pretende realmente Fátima Bañez cuando habla de racionalizar los horarios? ¿terminar la jornada a las 6 de la tarde es algo que se puede proponer a quienes no tienen trabajo o a quienes prolongan sus jornadas más allá de lo imaginable? La propuesta de Báñez es desconcertante o directamente contradictoria en sí misma y dicha por decir algo, hablar por no callar. ¿Piensa realmente en acabar con el trabajo nocturno y los tercero, cuarto o quinto turno a que nos somete la productividad?
Este acuerdo se basa en el Artículo 3 sobre Negociación colectiva sectorial y prioridad aplicativa, que en su apartado 1 dice:” El presente acuerdo interprofesional garantiza, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma a la firma de este acuerdo interprofesional”.
El sindicato CGT Enseñanza convocó ayer una huelga en la enseñanza pública coincidiendo con el debate de enmiendas parciales del área de educación a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el año 2017. Esta huelga se ha convocado después de muchos debates en los centros de enseñanza.
La Confederación General del Trabajo (CGT), sindicato mayoritario en la planta de Michelin-Vitoria, ha denunciado a la compañía ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Álava por lo que considera “fraude de ley” en los contratos de trabajo temporales “celebrados por la empresa en 2015 y 2016”.
La organización cuenta con una media anual de 50 personas en la plantilla de todo el país
El Pleno del Ayuntamiento de Iruña/Pamplona aprobaba el 30 de diciembre que el Servicio de Atención a Domicilio pase a ser gestionado directamente por el Consistorio. La medida entrará en vigor en el mes de febrero.
El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en la C.AV. en 13.844 y en Nafarroa 3.098 personas al concluir diciembre de 2016, lo que supone un caída del 9,23% y 7,18% respecto al año anterior. Así, la cifra total de parados se sitúa en 136.173 en Euskadi y 40.045 personas en Nafarroa al cierre del año, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.
Hace un año, por estas fechas, los trabajadores de ZF-TRW comenzamos un descenso a los infiernos en el que, todavía hoy, no vemos el final.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.
CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.
Entrevista de Dani Cabezas publicada en La Marea.
El Tribunal Superior fija que está vigente el decreto estatal que obligó a todas las administraciones a aprobar una jornada de 37,5 horas semanales no es posible rebajar el tiempo de trabajo
El pasado viernes se realizaron diversas concentraciones de los trabajadores de Movistar en contra de la precariedad laboral. César Alierta irrumpió en la de Zaragoza exigiendo a los trabajadores que se marcharan de la sede de Telefónica aludiendo que no eran trabajadores de plantilla, justo por lo que ellos vienen peleando.