37 años de rebeldía y resistencia Zapatista

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) saludamos y abrazamos con gran estima al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que hoy, 17 de noviembre de 2020, cumple 37 años de historia viva.
Mucho antes de darse a conocer públicamente en el Inicio de la guerra contra el olvido aquel primero de enero de 1994, un grupo de mujeres y hombres, indígenas y mestizos adquirieron el firme propósito de defender los derechos individuales y colectivos históricamente negados por los malos gobiernos para los pueblos originarios de México, llevando a la práctica la construcción de un nuevo modelo social basado en la democracia, la libertad y la justicia.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao en apoyo al Pueblo Saharaui ( Vídeo)

Cientos de personas convocadas por el movimiento solidario de apoyo al Pueblo Saharaui se han manifestado este mediodía desde la plaza del Arriaga de Bilbao hasta la subdelegación del Gobierno de España de la plaza Moyua, para denunciar los acuerdos por los que España vendió en Sáhara Occidental, que 45 años después sigue ocupado por Marruecos y la situación que se vive en la zona ocupada. Los manifestantes insisten en que llevan “45 años vulnerando los derechos humanos” y exigen una solución inmediata.

Comparte:
Share

El Frente Polisario acusa a Marruecos de violar el alto el fuego

Durante la mañana del viernes 13 de noviembre las fuerzas armadas marroquíes penetraron en la brecha del Guerguerat, territorio liberado por el Frente Polisario del Sáhara Occidental para expulsar a civiles saharauis que protestaban pacíficamente. El ejército saharaui ya había emitido numerosos comunicados advirtiendo que la entrada marroquí en el territorio “sería respondida contundentemente”.

Comparte:
Share

Elecciones en Estados Unidos: el análisis de Noam Chomsky sobre el rumbo político del país

A tres días de las elecciones en Estados Unidos, Chomsky brindó una extensa entrevista a la revista The New Yorker, en la que mostró preocupación sobre la actitud que pueda tomar Trump si los resultados resultan adversos para el actual mandatario. También habló de la crisis climática y la cultura de la cancelación. Definió nuevamente al republicano como «el peor criminal en la historia de la humanidad».

Comparte:
Share

CGT apoya las manifestaciones en Polonia que claman por el derecho al aborto

CGT expresa el apoyo y la solidaridad con el pueblo polaco que durante estos días se moviliza masivamente en respuesta a la supresión del derecho al aborto en el país

Las mujeres son las dueñas de sus cuerpos y por lo tanto tienen la libertad de elegir y decidir sobre ellos. Es por esto que desde la CGT se suman a la exigencia de un aborto libre, seguro y gratuito en los servicios públicos para todas las mujeres, incluidas las menores de edad.

Comparte:
Share

Chile aprueba enterrar la Constitución de Pinochet y los “Chicago Boys”

Ningún partido ni ninguna figura política ha conseguido encabezar el proceso, ni capitalizar el descontento que reina entre la población. Hasta el momento, los partidos han ido a rebufo de lo que ocurría en las calles, y aunque fueron ellos quienes aprobaron en el Congreso el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, documento que establece los plazos y el cómo se va a desarrollar el proceso constituyente, esto jamás habría ocurrido sin el empuje de los manifestantes.

Comparte:
Share

Huelgas en Amazon

Las organizaciones miembros de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas acogen con satisfacción la acción de las y los trabajadores de Amazon; varias acciones en diferentes países muestran la resistencia contra este choque patronal. En condiciones difíciles, las y los trabajadores de Amazon en todo el mundo luchan colectivamente por sus condiciones de trabajo, sus salarios, sus derechos colectivos…

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se solidariza con el pueblo Saharaui

El 12 de octubre de 1975, se proclamaba  la Unidad Nacional Saharaui en la región de Ain Bentili. Día en el que todos los saharauis anunciaron su adhesión a los principios del Frente Polisario y su total disposición al sacrificio  y la lucha armada por la liberación y la independencia del Sáhara Occidental del colonialismo y posteriormente contra los ocupantes mauritanos y marroquíes.

Comparte:
Share

(Vídeo) El momento es ahora: Libertad para Öcalan

La Confederación General del Trabajo apoya desde sus inicios, la Revolución Social de Rojava y Kobane, que ahora llamamos Confederación democrática del Norte y Este de Siria, inspirada en el Confederalismo Democrático propuesto por Abdullah Öcalan que defiende, entre otras propuestas, la ecología, la emancipación de las mueres, la autogestión y autogobierno

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky: «EEUU está dirigido por el sector empresarial para sus propios beneficios»

«El país, básicamente, durante mucho tiempo, ha sido prácticamente un estado de partido único: el partido empresarial», señaló el intelectual.

Millones de personas en EE.UU. están perdiendo el empleo y enfrentan posibles desalojos debido a la crisis económica provocada por la pandemia. Por su parte, la riqueza del 1% de la población del país ha aumentado enormemente. Entre los beneficiados está Jeff Bezos, fundador de Amazon y la persona más rica del mundo, que acaba de incrementar su patrimonio en un monto estimado de trece mil millones de dólares netos en un solo día.

Comparte:
Share

Que hay detrás de virulenta «guerra de las vacunas» entre EE.UU., China, Rusia y Reino Unido (Por MÁXIMO RELTI)

El mercado farmacológico se encuentra estos días en plena efervescencia. Tanto los Estados Unidos como China, Rusia y Reino Unido han indicado tener «ya ha punto» una vacuna en contra del coronavirus. Y aunque parece ser cierto, sin embargo, los medios europeos y estadounidenses sólo publicitan las investigaciones que llegan de la Gran Bretaña o de los Estados Unidos. Pero ¿son realmente estos los proyectos más avanzados? ¿Por qué deliberadamente se oculta que según los rusos «ya ellos tienen la vacuna», y los chinos se encuentran en su fase final de investigación? ¿Qué se esconde tras todo este » tejemaneje»?

Comparte:
Share

Concentración contra la anexión que Israel quiere llevar a cabo de territorios de Cisjordania: 1 de Julio, 19,30 h. en el Arenal de Bilbao

CGT rechaza la anexión del 30 % de territorios de Cisjordania, en un nuevo avance de la construcción de un Estado sionista basado en el exterminio del pueblo de Palestina.

Denuncia esta anexión ante la Comunidad Internacional, y en concreto a la Unión Europea, de ser cómplices silenciosos de esta violación de los Derechos Humanos que se le permite a Israel contra un pueblo que lleva más de siete décadas padeciendo de forma sistemática violaciones de sus derechos más elementales, robo de tierras y de recursos naturales, secuestros, humillaciones, castigos colectivos y asesinatos.

Comparte:
Share

(Vídeo) “Estados Unidos ha saqueado a la gente negra. Esto lo aprendimos de ustedes”, dice la activista de la Marcha de las Mujeres Tamika Mallory

«No nos hablen de los saqueos. Ustedes son los saqueadores. Estados Unidos ha saqueado a la gente negra. Los pueblos nativos fueron saqueados por los primeros que llegaron a este territorio así que saquear es lo que ustedes hacen. Lo aprendimos de ustedes. Aprendimos a ser violentos de ustedes. Aprendimos a ser violentos de ustedes. Violencia fue lo que aprendimos de ustedes. Entonces, si quieren que seamos mejores, entonces, maldita sea, sean mejores ustedes». (Tamika Mallory)

Comparte:
Share

Diez mil personas han sido arrestadas en los Estados Unidos mientras las protestas contra la violencia policial continúan expandiéndose

Más de 10,000 personas han sido arrestadas en los Estados Unidos durante las protestas contra la violencia policial a partir del jueves, el décimo día de manifestaciones seguidas desde que George Floyd fue asesinado por la policía de Minneapolis. Una cuarta parte de los arrestos se realizaron en Los Ángeles, seguidos de la ciudad de Nueva York, que tiene 2,000 arrestos, Dallas y Filadelfia.

Comparte:
Share

El regreso prematuro al trabajo corre el riesgo de resurgimiento de la pandemia advierte la Organización Mundial de la Salud

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, enfatizó que antes de que los gobiernos comiencen a abrir negocios, deben preguntar si la epidemia está bajo control, si la infraestructura nacional de atención médica puede hacer frente a nuevos resurgimientos, y si las medidas de vigilancia de salud pública implementadas son lo suficientemente sólidas para rastrear, aislar, tratar y rastrear a nivel comunitario en todo el país. 

Comparte:
Share

1.600 millones de trabajadores en el mundo obligados a elegir entre «morir de hambre o morir por el virus» según la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó el pasado jueves que 1.600 millones de trabajadores informales en todo el mundo se están enfrentando al dilema de «morir de hambre o morir por el virus», ante la falta de medios materiales para subsistir durante los periodos de confinamiento y medidas extraordinarias establecidas por varios gobiernos a nivel mundial.

Comparte:
Share

1º de mayo: Día histórico y de lucha internacional de la clase trabajadora

Como todo el período actual, este 1 de mayo es especial. La pandemia de coronavirus no permitirá las tradicionales grandes manifestaciones callejeras. Dependiendo de los países, regiones y vecindarios, a veces se toman iniciativas para recordar este día internacional de las luchas de los trabajadores. Los apoyamos. Pero lo esencial está en otra parte: en las luchas que se llevan a cabo cada día: antes, durante y después del 1 de mayo; en las alternativas al capitalismo que estamos construyendo. ¡Nuestra Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha quiere ser una herramienta para eso!

Comparte:
Share

Los multimillonarios estadounidenses aumentan la riqueza en 280 mil millones de dólares desde marzo

Hoy, el eslogan «Nunca permita que se desperdicie una crisis», vuelve a estar en boca de la clase dominante. Los principales tenedores de poder financieros y corporativos buscan utilizar la emergencia sanitaria mundial para expandir su riqueza y aumentar la explotación de la clase trabajadora, debido a que el paquete de rescate elaborado y votado por unanimidad por los republicanos y los demócratas ha canalizado la riqueza a los bancos y corporaciones más ricas mientras deja las migajas para la población trabajadora y a que la pandemia ha sido una bonanza para los ultra ricos ya que se ha intensificado la consolidación corporativa, el trabajo a tiempo parcial, temporal y la automatización digital y física.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 causará «hambrunas de proporciones bíblicas»

Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió el martes que los Gobiernos deben actuar de inmediato para evitar una “segunda pandemia de hambre” a causa del desplome de la economía desatado por el virus. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), afirmó el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que el número de personas que padecen hambre en todo el mundo pronto podría duplicarse a 265 millones. Si no se toman medidas urgentes podría  producirse una «pandemia de hambre» con 300.000 muertes por día.

Comparte:
Share

24 de Abril: Acción global por el clima

Hoy es más necesario que nunca construir entre todas y todos un nuevo comienzo basado la justicia climática, que ponga la salud, los cuidados y la vida de las personas y el resto de seres vivos en el centro. Con este fin, desde Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima (Fridays for Future) estamos organizando el día de Acción Global por el Clima el próximo 24 de abril, en el que podrás participar desde casa, uniéndote a estas dos acciones.

Comparte:
Share

Grupo de expertos del Reino Unido insta a recortes de pensiones para pagar la pandemia (Por Margot Miller)

La élite gobernante está aprovechando la pandemia de coronavirus para implementar planes muy apreciados para erosionar aún más las pensiones del Reino Unido, un anticipo de la austeridad masiva por venir. Un nuevo informe de la Social Market Foundation (SMF) insta al gobierno conservador a abandonar el mecanismo de «triple bloqueo», que ofrecía a los pensionistas una medida de protección de ingresos.

Comparte:
Share

Comisión Europea: ¡Evitemos la catástrofe del coronavirus ahora, también en las fronteras!

El coronavirus va a golpear especialmente a aquellos que ya se encuentran en dificultades. Esto incluye a los refugiados que se encuentran en nuestras fronteras exteriores, a las personas sin techo, mayores y enfermas.

El coronavirus puede hacer que nos olvidemos del sufrimiento de aquellas personas que buscan protección, de la violencia y del desastre humanitario. Es por ello que es fundamental mantenernos unidos, ahora más que nunca.

Comparte:
Share

Berlín: Okupaciones masivas para visibilizar la problemática de la vivienda

Los y las integrantes de la Red Besetzen lanzaron desde las 14hs una campaña de okupaciones con el objetivo de visibilizar el problema de la gentrificación en la ciudad. En total fueron 9 okupaciones cuyo seguimiento se realizó desde la página de twitter de la red (@besetzenberlin), en donde se puede encontrar lo referido a la acción en tiempo real.

Comparte:
Share

III Encuentro en Madrid de la RSISL, los días 25, 26, 27 y 28 de enero de 2018 en El Escorial

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas (RSISL), fue constituida en marzo de 2013 durante la reunión organizada por Solidaires en Saint-Denis (Francia), es el producto de años de intercambios y de trabajo en común entre varias de las organizaciones fundadoras, sobre la base de orientaciones y de prácticas sindicales en común de numerosos países de las Américas, de Europa, de África y de Asia.

La RSISL trata de dotarse de una herramienta en común a todas las fuerzas sindicales que se reivindican y practican un sindicalismo de luchas anticapitalista, autogestionario, democrático, ecologista, independiente de los patrones y los gobiernos, internacionalista y en contra de todas las formas de opresión (machismo, racismo, homofobia, xenofobia). La democracia obrera, la autoorganización de los trabajadores y las trabajadoras están también entre las referencias en común.

Comparte:
Share

Tras acordar la aplicación del 155, el Senado ratifica definitivamente el CETA

EL CETA ha sido acordado ayer en el Senado con el apoyo del PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT. El PSOE ha vuelto a abstenerse. Unidos Podemos ha votado en contra.

El PP con la mayoría absoluta ha aplicado el rodillo, desoyendo la solicitud de multitud de ayuntamientos, parlamentos autonómicos y sociedad civil que han pedido su paralización y el acceso a información adicional.

El tratado ya tenía el visto bueno del Consejo Europeo, el Europarlamento y el Congreso de los Diputados, y  ya lleva casi un mes en vigor, de forma provisional. Un procedimiento similar está transcurriendo paralelamente en otros países europeos, aunque hasta la fecha sólo ha sido ratificado en seis países.

Comparte:
Share

La precariedad avanza imparablemente en Europa

El 12 de septiembre, el diario de Berlín Tagesspiegel publicó un artículo de investigación titulado «El nuevo ejército de reserva de Europa». El informe escrito por Harald Schumann y Elisa Simantke, presenta una Europa encabezada por la burocracia de la Unión Europea donde  se ha creado un enorme ejército de personas precarias, hundiendo a millones en la pobreza.

Más de la mitad de los menores de 25 años en la UE están empleados con un contrato en prácticas, mientras que en España estas cifras se elevan a más del 80 por ciento, las «practicas» son un moderno método para habituar a la juventud trabajadora a la incertidumbre y al trabajo inestable. Donde las personas becarias no tienen derecho al salario, deben aceptar cualquier tarea, no tienen garantía de formación, se les chantajea con la posibilidad de un contrato. Las prácticas se han convertido en un medio empresarial de obtener trabajo barato y disponible.

Comparte:
Share

Importante movilización en Francia contra la liberación del Código de Trabajo Francés

Ayer se desarrolló la primera huelga general contra la reforma laboral de Macron, una prioridad de su mandato, que pretende aprobarla el próximo 22 de Septiembre, mediante cinco ordenanzas de las que consta la reforma, que son textos legislativos que pueden aprobarse sin pasar por el proceso de debates y enmiendas del Parlamento

Los sindicatos convocantes superaron ayer su primer examen en la calle. Los paros tuvieron gran incidencia sobre todo en algunos transportes públicos, muy particularmente en los ferrocarriles, en la Administración y en la energía. Las más de 180 manifestaciones previstas congregaron en toda Francia a 400.000 personas, según los sindicatos. En París, entre la plaza de la Bastilla y la plaza de Italia, se movilizaron 60.000 personas según la CGT. La protesta de ayer en París terminó con incidentes puntuales y gases lacrimógenos.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

“Vía Campesina” acaba la Conferencia Internacional con una importante movilización por Bilbao reclamando “soberanía alimentaria”

Más de un millar de representantes de Vía Campesina han recorrido ayer las calles de Bilbao para reclamar que todo el mundo tiene derecho a una alimentación sana y que, por lo tanto, corresponde tanto a las instituciones públicas como a la ciudadanía trabajar por conseguir la soberanía alimentaria.

Bizkaia ha acogido desde el día 16 hasta el 24 de julio en el antiguo seminario de Derio (Bizkaia) a más de 500 campesinos y campesinas y personas delegadas de 79 países de todo el mundo. La VII edición de la Conferencia Internacional Vía Campesina, es el mayor movimiento campesino de ámbito mundial que aglutina a más de 450 organizaciones de 73 países, y cuyo lema para este año es “Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”.

Comparte:
Share

[Vídeo] #Jinwar, el nacimiento del primer pueblo de mujeres libres en Rojava

El paradigma de la liberación de la mujer en la revolución de Rojava es uno de los principales objetivos por los que la sociedad y las organizaciones kurdas han luchado desde el primer día del levantamiento. Los avances han sido amplios, las mujeres se han empoderado en todos los aspectos de la vida: auto-organización, auto-defensa, cultura y lengua, educación, economía, medios de comunicación, etc…

Para continuar con este trabajo las compañeras en Rojava han lanzado el proyecto de Jinwar. La construcción de una aldea de mujeres libre y ecológica, donde las mujeres puedan desarrollarse de manera independiente y poner en práctica la vida comunal que desean. Un espacio de confluencia y desarrollo para una vida sostenible y libre de la mujer, que servirá también como punto de encuentro y reflexión para todas aquellas mujeres que deseen conocer el proyecto.

Comparte:
Share

PP, PSOE, PNV y C’s imponen la tramitación del CETA en el Congreso el próximo jueves día 18

Según el periódico Público, esta semana, la Junta de Portavoces acordó que el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá  (CETA) se vote en el Pleno del próximo jueves 18, para después ser trasladado al Senado, donde la mayoría absoluta del Partido Popular garantiza que también logrará luz verde.

La ratificación del acuerdo, se votará el mismo día en que se considera la cuestión previa de constitucionalidad, planteada por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, iniciativa que permitiría pedir al Tribunal Constitucional que analice si el CETA vulnera las disposiciones de la Carta Magna, como denuncian Unidos Podemos y cientos de organizaciones sociales, sindicales y civiles.

Estas organizaciones insisten en que a todas luces el acuerdo supone una pérdida de soberanía evidente, entre otros motivos por el recurso a los polémicos tribunales de arbitraje, a los que sólo pueden acceder las empresas inversoras, obviando los canales judiciales nacionales.

Comparte:
Share

El CETA se llevará al Consejo de Ministros en un mes, para después aprobarlo en el Congreso

La intención del Ejecutivo es que sea votado en Congreso y Senado antes de verano, y cuenta con el apoyo de PP, PSOE , PNV y Ciudadanos que votaron a favor en la Eurocámara el día 15 de Febrero. En la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) no caben enmiendas por lo que el proceso será corto.

Podemos, IU, Equo, ERC, Bildu y las confluencias encuadradas dentro de Unidos Podemos, votaron en contra del tratado en la Eurocámara posicionado en contra del acuerdo, y en muchos casos han cargado contra la posición del PSOE, que se escuda en que este acuerdo comercial es positivo en su conjunto, a diferencia de su “gemelo” estadounidense, el TTIP.

El CETA entrará en vigor provisional esta misma primavera, a la espera de que los parlamentos estatales den luz verde a su aplicación definitiva. Por lo cual las organizaciones sociales, ambientales y sindicatos plantean que hay que seguir luchando para que el CETA sea conocido por la población y sea bloqueado en parlamentos estatales ya que basta con un único parlamento nacional de los 27 de la Unión Europea rechace el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share

El 21 de Enero Movilizaciones descentralizadas contra el CETA

El CETA es el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá firmado en Bruselas el 30 de octubre de 2016 por el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá.  Aún no es un acuerdo cerrado.

Deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo en febrero. Después tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados de la UE. Basta que un solo parlamento nacional rechace el CETA, y el acuerdo de libre comercio sería suspendido como un todo.

Este acuerdo es perjudicial para los derechos de las personas, la democracia y el clima, por las siguientes RAZONES:

  • -El secretismo y la ausencia de debate democrático en la negociación de este importan­te tratado ha sido la norma. El CETA ha pasado desapercibido y sin información al gran público y sus representantes directos.
  • -Este tratado introduce un tribunal especial que otorga derechos exclusivos a los inversores para demandar a países cuando los gobiernos dicten leyes para proteger a los ciudadanos. Así arrincona nuestro sistema judicial democrático.
  • -El CETA no creará ni un solo empleo. Destruirá 200.000 en Europa y más de 20.000 en Canadá. Los derechos laborales de sindicación y negociación colectiva no aparecen firmemente recogidos en ningún capítulo del tratado.

 

Comparte:
Share

Libertad para Mikelon y Bego

El bizkaino Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte han sido detenidos en el puerto de Igoumenitsa en el intento del traslado de 8 personas refugiadas hasta Euskadi. Su acción se enmarca dentro de una iniciativa de solidaridad y de denuncia de las políticas migratorias injustas europeas y en defensa de los derechos humanos.

Se trata de una acción de desobediencia civil, autofinanciada por personas pertenecientes a diversos movimientos sociales.

Una autocaravana salió de un punto de Grecia conducida por Mikel Zuloaga y Begoña Huarte con el objeto de trasladar a ocho personas refugiadas hasta Euskadi. Fueron interceptados y detenidos ayer martes 27 de diciembre en el puerto de Igoumenitsa (Grecia), antes de cruzar a Italia.

Es probable que las personas refugiadas en estos momentos estén ya en libertad, dado que no han cometido ningún delito. Sin embargo, Mikel y Begoña permanecen detenidos a la espera de comparecer ante instancias judiciales donde pueden ser acusados de tráfico de seres humanos, un delito castigado con penas de prisión muy altas en Grecia.

Comparte:
Share

CGT INICIA UNA CAMPAÑA EN APOYO A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS EN GM COLOMBIA

La Federación Metalúrgica de la CGT (FESIM), ha iniciado hace pocos días una campaña en apoyo a los compañeros despedidos en la factoría que la multinacional GM tiene en Colombia.

Los despidos que los compañeros sufrieron el pasado mes de julio, tan solo son una de las muchas represarías de GM está realizando hacia sus trabajadores en Colombia durante la última década.

Los miembros de ASOTRECOL (Asociación de Lesionados y ex trabajadores de GM-Colombia) fueron despedidos de la planta de General Motors en Colombia después de sufrir lesiones y enfermedades profesionales en la línea de montaje.

Firmar

Comparte:
Share

Nuevas filtraciones a Greenpeace Holanda demuestran los peligros del tratado TISA

Una nueva filtración de documentos internos del Acuerdo sobre Liberalización de Servicios, conocido como TiSA, por parte de 00-171Greenpeace Holanda ha confirmado cómo los acuerdos comerciales de nueva generación suponen una amenaza para la democracia europea y en especial para los estándares de seguridad de protección de datos.

Los documentos filtrados proceden de los textos de la 20ª ronda de negociación del TiSA, celebrada el pasado mes de septiembre, e incluyen cambios tan importantes como que las leyes de protección de datos de cada país no deben suponer una “discriminación injustificable” o una “barrera para el comercio”.

La filtración incluye un texto sobre transparencia, que establece cómo los estados y “las personas interesadas” deben ser informados sobre las intenciones de establecer nuevas regulaciones. Mientras la ciudadanía carece de medios y capacidad de acceso a estos procesos de participación, los lobbies de las grandes corporaciones estarían en una posición privilegiada y tendrían toda la información.

Comparte:
Share

VOLKSWAGEN PIENSA NEGRO

 
Se va a aplicar un programa de eficiencias “doloroso” que conlleva recortes en general y que los puestos de trabajo están en el aire. Que tienen graves problemas de liquidez, en parte, debido a las sanciones anunciadas y a las reparaciones que deberán llevarse a cabo, en parte, debido a que un número importante de los vehículos vendidos, miles de millones de euros, están financiados por la financiera de Volkswagen, los cuales no saben si van a poder recuperar.
Volkswagen: Un lobo con piel de cordero
Comparte:
Share

TTIP: Entrevistacon Paula Anzola

Orig-5-13-10-15-2

Paula Anzola interviniendo recientemente en una sesión divulgativa celebrada en el Parlamento de Navarra

TTIP: estas siglas, cada vez más oídas y leídas esconden un planteamiento de envergadura a la hora de hacer valer los intereses económicos-empresariales sobre los de las personas. Para saber un poco más de todo ello, hablamos con Paula

Comparte:
Share

!Basta de represión sindical y social! Solidaridad con las detenidas huelga #29M

Los próximos 5 y 6 de Octubre habrá juicios a afiliados/as a la CGT y otras personas únicamente por su participación en la huelga del 29M de 2012. A nuestras compañeras de CGT-Catalunya, Laura y Eva se les solicita dos años y medio de prisión y pago de unos 40.000 euros en conceptos de indemnización y multas por la realización de una performance frente a la Bolsa de Barcelona. Leer más …

Comparte:
Share

Anarquismo y Nacionalismo

Tomás Ibañez

Pienso que un debate, teórico y abstracto, sobre “Anarquismo y Nacionalismo”, se podría desarrollar perfectamente en cualquier otro momento, y en cualquier otro lugar del planeta, y que el debate que aquí nos interesa, es el que entronca con el actual momento político, para intentar perfilar una postura libertaria sobre temas como el “Procés”, el independentismo, el “dret a decidir”, o la autodeterminación…

La pregunta que me preocupa, y que pongo sobre la mesa, es doble, consiste en saber, si desde una postura anarquista es coherente implicarnos en el “Procés”, y, por otra parte, si la participación en la lucha por la independencia no conduce, inevitablemente, y sean cuales sean nuestras motivaciones, a imprimir un fuerte, un fuertísimo, impulso al nacionalismo.

Bien, si vamos al actual momento político, es obvio que, en solo tres años, la situación ha cambiado de forma tan espectacular en Catalunya, que David Fernández ha pasado de ser golpeado en plaza Catalunya por los mossos de Felip Puig, a protagonizar el más efusivo de los abrazos con el “President”.

Comparte:
Share