El lehendakari el pasado miércoles realizó un llamamiento para terminar con el enfrentamiento entre patronal y sindicatos, superar la «confrontación» por la colaboración sindical y el pacto social, en la asamblea anual de CONFEBASK celebrada en el palacio de Euskalduna, ante el abandono de CC.OO. y UGT de la mesa de diálogo social en protesta por la firma del Acuerdo Marco de Colaboración por el Empleo y la Cualificación en Euskadi 2018-2020.
El lehendakari se refirió en términos positivos a acuerdo firmado entre los responsables de las Asociaciones Empresariales y el Gobierno Vasco, donde las empresas vascas ofrecerán 100.000 «oportunidades» de empleo en el citado período y donde la patronal vasca se repartirá ayudas a las empresas (sin cuantificar) para incentivar el empleo, y sobre todo las ayudas de empleo marginal para la contratar empleados adicionales, normalmente personas jóvenes o mayores.

Este es un mínimo ejemplo de lo que puede suponer la aprobación del CETA donde las grandes empresas se beneficien de unos tribunales privados diseñados para defender sus intereses económicos por encima de los derechos humanos, engrasando la máquina que traspasa dinero público a manos privadas.
El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo.
Protegidas por una legislación hecha a la medida de sus intereses, el incremento de la presencia de estas empresas en territorios con condiciones fiscales ventajosas sería del 10%.
Según este manifiesto, en un Estado de Derecho, todas las necesidades básicas podrían estar aseguradas si el Estado, vía impuestos, recaudase de las grandes fortunas y corporaciones lo que pertenece a la sociedad. Muchos políticos europeos prometieron al estallar la crisis acabar con los paraísos fiscales, pero no sólo se han extendido, sino que constituyen, en la actualidad, una auténtica plaga.
La llaman economía cooperativa cuando es una “economía capitalista rentista“. Este modelo de negocio de las plataformas digitales, vinculado a empresas en su mayoría de EE.UU., actúan desde paraísos fiscales aprovechando el vacío regulatorio a nivel laboral y fiscal, para acumular enormes cantidades de dinero, sin exponer nada y sin pagar impuestos, produciendo enormes daños en los sectores que operan, donde las personas usuarias acceden a unos servicios más baratos actuando son cómplices si darse cuenta.
La intención del Ejecutivo es que sea votado en Congreso y Senado antes de verano, y cuenta con el apoyo de PP, PSOE , PNV y Ciudadanos que votaron a favor en la Eurocámara el día 15 de Febrero. En la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) no caben enmiendas por lo que el proceso será corto.