Una sentencia da la razón a CGT por vulnerar los arts. 23, 26 y 27 del Convenio deTelemarketing que CCOO, UGT y USO firmaron a escondidas

En una sentencia notificada el 2 de octubre de 2020, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional da la razón a la CGT y destapa el vergonzoso comportamiento de las secciones sindicales de CCOO, UGT y a USO, que participación en una negociación secreta y oscura durante el mes de abril de 2020, coordinándose con Teleperformance, sin exigir el cumplimiento de la libertad sindical que obligaba a la participación de la CGT y suscribiendo un acuerdo nefasto para la plantilla que la Audiencia Nacional anula y deja sin efecto.

Comparte:
Share

SENTENCIA DE INCENTIVOS EN VACACIONES

160-incentivosvacSentencia del tribunal supremo en la demanda de incentivos en vacaciones. Es muy importante que este conflicto colectivo ahora se ejecute en las secciones sindicales, porque de nuestro trabajo las trabajadoras y los trabajadores podrán obtener miles de euros. Ahora mismo esta abierto el plazo para reclamar las cantidades de 2015, y puede interpretarse que también las de 2013 y 2014 que deben abonarse, (según el articulo 50 del convenio) en enero del año siguiente. Para calcular la cantidad que se debe a cada trabajador se debe obtener todas las nóminas del año que se reclama

Comparte:
Share

Una sentencia de la Audiencia de Álava declara nulo el índice hipotecario IRPH

Afectados-IRPHEsta sentencia anula los IRPH (Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) condenando a Kutxabank a recalcular con el Euribor+1, “absolutamente todas las cuotas que se han pagado según IRPH, en toda la vida de este tipo de hipoteca y a devolver la diferencia”. No desde noviembre de 2013, “sino todas, aunque tenga que remontarse a 2009, 2006 o incluso antes”.

Cabe recordar que además Kutxabank recibió el pasado mes de febrero un mandato expreso del Parlamento de Vitoria-Gasteiz que, en relación al IRPH, le instaba «a abandonar de inmediato su aplicación», «a reintegrar a las personas consumidoras todos los intereses cobrados en referencia a dicho índice» y «a devolver las viviendas desahuciadas».

Comparte:
Share

Permiso laboral otorgado al padre en caso de nacimiento o adopción

En la mentalidad colectiva de nuestra sociedad está hoy muy extendido el convencimiento de que la igualdad entre mujeres y hombres está conseguida en el terreno laboral. Sin embargo, aparte de la desigualdad por otras razones, hoy quiero centrarme en lo que concierne a lo de ser padres y madres en el mundo laboral.

Empecemos recordando la ley de 2009, por la cual, en enero de 2011 el permiso de paternidad pasaría a ser de 2 a 4 semanas. A finales de 2010 el Gobierno del PSOE anuncia que se ve obligado a postergar dicha ampliación hasta enero del 2012. Y, un año más tarde, el nuevo Gobierno del PP, en el Cº de Ministros de diciembre 2011 acordó un nuevo aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013. Ambos partidos se han escudado en la crisis para retrasar la aplicación de la ley; dictaminada por los socialistas y aceptada por los populares, ya que ellos mismos han dicho: «la principal barrera que impide lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres es ampliar la duración del permiso de paternidad».

Comparte:
Share