En este nuevo programa se habla del reparto de los fondos europeos para la recuperación de la economía, de cómo tiene previsto el gobierno hacer este reparto, de si ayudará realmente a la clase trabajadora o si volveremos a ver cómo las grandes corporaciones industriales y financieras vuelven a salir ganando a costa de no recuperar la economía de la gente, como en el primer reparto de los fondos multimillonarios de las instituciones europeas y estatales al principio de la pandemia.
Autor: CGT-LKN EuskaL Herria
CGT propone invertir los Fondos Europeos en medidas para un sistema productivo que acabe con la pobreza y reparta la riqueza
Manifiesto 1º de Mayo
Reivindicamos la inmediata derogación de las dos últimas reformas laborales, tanto del PP como del PSOE, ambas encaminadas a empoderar cada vez más a la clase empresarial en detrimento de la mayoría social trabajadora: despido barato, abuso de la temporalidad, flexibilidad a la carta, descuelgue salarial, individualización de las relaciones laborales en detrimento de la negociación colectiva, prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial, subcontratación, etc.
CGT Considera insuficiente la creación de un Fondo para la Indemnización de las Víctimas del Amianto
CGT ha expuesto en un nuevo escrito, dirigido también a la mayoría de los grupos parlamentarios, que la aprobación de este fondo económico para un tema tan grave, es insuficiente porque no elimina el verdadero problema que es la existencia de miles de toneladas de material de amianto en todo el Estado y la falta de un protocolo para su retirada total a corto plazo.
CGT acusa al Ministerio de Trabajo de PSOE-UP de querer expulsarles, sin alternativas, del edificio que vienen utilizando para su actividad sindical en Madrid
La activista Helena Maleno denuncia su «violenta expulsión» de Marruecos por defender a las personas migrantes
La fundadora del Colectivo Caminando Fronteras, Helena Maleno Garzón, ha denunciado a través de su cuenta de twitter haber sido expulsada con violencia de Marruecos solo por «defender los derechos humanos» migrantes. La activista culpa de este «hostigamiento» tanto al Gobierno español como al marroquí. Desde abril de 2020 he sufrido 37 ataques, amenazas de muerte, agresiones, seguimientos, vigilancia policial, escuchas telefónicas y dos asaltos a la vivienda familiar.
El Movimiento de Pensionistas demanda una información seria y responsablemente de las propuestas y negociaciones con Bruselas
No hay manera de que hagan públicas las propuestas y negociaciones que esta llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez con Bruselas, la CEOE, Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT. Sólo se puede acercar a lo que están tratando a través de filtraciones de algunos medios de comunicación y de algunos partidos de izquierda que no están en el Gobierno y que padecen la misma -o parecida- desinformación de la que sufren el movimiento de pensionistas vasco y del resto de los pueblos del Estado.
Comunicado CGT Automoción: La crisis de los semiconductores; sus decisiones nos vuelven a perjudicar
Las últimas visitas reales junto al Presidente del Gobierno, a varias fábricas del auto, son una prueba de la colaboración del estado con las grandes multinacionales. El reparto de los miles de millones que Europa aportará al estado español (mitad en ayudas, mitad en préstamos para justificar posibles recortes sociales) tiene ya destinatarios en estas ricas empresas que preparan proyectos PERTE con los que conseguir ayudas multimillonarias.
XXIV Convenio Colectivo de banca. Otro convenio de vergüenza
Un convenio colectivo, suscrito entre los sindicatos CCOO, UGT y FINE y la patronal bancaria AEB, que ha entrado en vigor tras su publicación en el BOE el pasado 30 de marzo, y que, sin motivo alguno, condena a las personas que trabajamos en el sector bancario a una cuasi congelación salarial de 5 años, a un registro de jornada ineficaz y fraudulento, a un teletrabajo con un coste no compensado suficientemente y a una inexplicable pérdida de derechos laborales.
Cursos de Formación de CGT: La realidad económica y sociolaboral de la empresa. El negocio de las pensiones
7 de abril : Día Mundial (de Lucha) por la Salud
El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. Para las organizaciones miembros de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas se trata de una jornada reivindicativa. El contexto sanitario y social en el que nos encontramos después de este último año nos recuerda con insistencia que no podemos caer en la celebración de una jornada de consenso en la que se pretenda transmitir la idea de que todo el mundo defiende el derecho a la salud de todos y todas, ya sean sindicalistas o patronos, ya usuarios o gobernantes, ya sean quienes en todo el mundo luchan por defenderlo o los accionistas de la industria farmacéutica.
Una sentencia obliga a restituir en su puesto a un personaje siniestro, como Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil
Diego Pérez de los Cobos fue cesado por haber enviado a la juez ‘preferida’ de la Guardia Civil, Carmen Rodríguez Medel (hija y hermana de guardias civiles, su hermano es el jefe de la Comandancia de Málaga) unos informes incriminatorios del delegado del gobierno español en Madrid, José Manuel Franco , por haber autorizado actos multitudinarios como el del 8 de marzo.
El Partido del Negocio Vasco (PNV) da otro ¡Pelotazo! con la venta de Euskaltel
La empresa MasMóvil absorberá Euskaltel por 2.000 millones de euros, tras alcanzar un acuerdo con sus principales accionistas y los directivos de Euskaltel se llevarán un bonus de unos 26 millones de euros por su venta. Un robo por la cara a la ciudadanía vasca, donde la administración controlada por el PNV, vendió en 2012 la red de fibra por «68 millones», una infraestructura ahora valorada en «1.000 millones», la mitad de lo que se ha cuantificado la operación total, alrededor de 2.000 millones de euros, donde los listos del PNV se han forrado.
La cara B del Tercer Sector
El Tercer Sector es aquel sector de la economía compuesto fundamentalmente por entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios tales como teleasistencia, ayuda a domicilio, recursos residenciales, centros de día, mediación social, acompañamientos, etc). Esta intervención se hace, en la mayor parte de los casos, a través de un entramado de ONG, empresas, cooperativas, entidades vinculadas a la economía social, etc. que se presentan a concursos públicos, firman convenios y diversos acuerdos que tienen como finalidad ganar la prestación de determinados servicios que las administraciones públicas no garantizan de manera directa.
Contact Center: La patronal necesita un relevo
Tocaba volver a hablar de la clasificación y la promoción profesional, para el futuro convenio, con la patronal con una junta directiva arropada. Pues bien, en esta reunión, como en 2016, celebrada el 26 de marzo de 2021 la CGT ha propuesto establecer un sistema de clasificación y promoción profesional digno para este sector, donde se reconozcan los cambios vividos en las dos últimas décadas y las tareas que desempeñamos en 2021 y, lo que es más importante, las que desempeñaremos en los próximos años.
El Movimiento de Pensionistas por la devolución de los gastos impropios de la seguridad social (Vídeo)
La deuda histórica del Estado con la Seguridad Social, se cifra en torno a 500.000 millones de euros, o los 103.690 millones de euros de deuda que cita el Tribunal de Cuentas, según Infolibre, alcanzaría a día de hoy unos 200.000 millones de euros de haberse aplicado la capitalización al tipo de interés medio de las emisiones entre 2001 y 2020.
Comunismo y/o libertad: transfuguismo eres tú (Artículo de opinión de Rafael Cid)
Con la dosis de bilis que suele acompañar aquí a las campañas electorales, convirtiendo la competición partidista en un ring, parece normal que nada más convocarse a las urnas la primera víctima sea la verdad. Como en los escenarios de las grandes batallas, los recursos poli-mili se disciplinan en orden a ennoblecer lo propio y demonizar al adversario.
Vuelve la revista Aula Libre, cargada de reflexiones educativas
La Revista Aula Libre, promovida por la Federación de Enseñanza de la CGT, vuelve a reeditarse. El primer número de esta nueva época acaba de salir en febrero de este año, cocinándose desde el comienzo de la pandemia del coronavirus. De igual modo, es fruto de la colaboración de personas afiliadas en diferentes territorios del Estado español, concretamente en Andalucía, Asturias, Canarias, Madrid y Catalunya, las cuales están relacionadas con la educación de algún modo (educación pública, escuelas libres, Universidad…).
CGT contra la precarización y a la privatización en la modificación de la Ley de la Ciencia
En las últimas semanas han trascendido distintas informaciones sobre el sentido de las modificaciones que el gobierno de PSOE-UP pretende introducir en la Ley de la Ciencia. El modo en el que se han conocido – a través de notas informativas de algunos sindicatos mayoritarios – refleja una absoluta opacidad por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación ante un asunto que, además de afectar a las condiciones y expectativas laborales del personal investigador, tiene implicaciones mucho más amplias.
Jornada de movilización de CGT-LKN Nafarroa por el reparto del trabajo (Fotos y Vídeo)
Este viernes, día 26 de Marzo CGT-LKN Nafarroa, se ha movilizado por el reparto del trabajo, la eliminación de las horas extras y por la jubilación a los 60 años, con la convocatoria de un paro de dos horas y una concentración ante el Parlamento Navarro, una reivindicación en las antípodas de esas movilizaciones, donde lo que se defiende son los privilegios que se tienen, o que son amenazados, con escasa consideración por las personas que la crisis de la pandemia del COVID les ha sumido en la pobreza o en la exclusión social.
Concentración en Bilbao contra los desalojos y por el derecho a techo de las personas sin hogar (Vídeo)
Concentración convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak para denunciar una práctica que está siendo habitual por orden del Ayuntamiento de Bilbao; el desalojo de las personas que viven y duermen en la calle, en distintos lugares públicos, que se les arroja sus pertenencias a la basura, por parte de la policía municipal de Bilbao y no se da ningún tipo de alternativa.
Los bonos de fomento del consumo son discriminatorios y favorece a las personas con poder adquisitivo
Comunicado de CGT BBVA: El convenio colectivo hace aguas
La subida salarial es mínima, se ha perdido una ocasión de oro para mejorar los mínimos legales en materia de licencias y conciliación, otra oportunidad perdida es la referente a los ascensos, se ha olvidado subir el empleo fijo al 95%, hablaban de incorporar contratos formativos, y ahora ni los contemplan, congelación de dietas, vacaciones, etc.
El Movimiento de Pensionistas contra las propuestas del ministro Escrivá para recortar las pensiones (Vídeo)
El diario El País, el 6 de marzo, hacía público un artículo en el que se hacían referencias a diversas propuestas del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá para recortas las pensiones y el costo global de las mismas. Propuestas que se estaban negociando con la Comisión Europea y que habían sido presentadas a la patronal y a los sindicatos CCOO y UGT en la Mesa de Diálogo Social.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, amaga con derogar la Reforma Laboral
Yolanda Díaz, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC.OO. y UGT han celebrado ayer la primera reunión para la «modernización del trabajo» en la mesa del «Pacto Social», que dicen tiene como uno de sus objetivos principales la derogación de la Reforma Laboral. Mientras las patronales han vuelto de nuevo a rechazar esta propuesta y se verán de nuevo el 30 de Mayo.
Acciones en Hego Euskal Herria con motivo del día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, habrá movilizaciones las siguientes movilizaciones: Gasteiz: Jueves 18 de Marzo, a las 18:00, Plazuela de la Fuente de los Patos. Bilbo: Domingo 21 de Marzo, a las 12.00 desde la plaza Corazón de María. Gipuzkoa: Domingo 21 de Marzo, Martxa contra el racismo’ que unirá Pasaia y Donostia. Salida a las 11,30 desde el mercado de Trintxerpe para llegar al Boulevard hacia la 13.00 horas.. Iruñea: Domingo 21 de Marzo, 12:00 h., Baluarte Plaza.
La iniciativa por una ley de vivienda digna convoca concentraciones el sábado 20 de Marzo en las capitales vascas
Manifiesto por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada
Tras 42 años de absoluta vulneración de este derecho humano, debemos remarcar que la nueva Ley será papel mojado si no protege y garantiza de manera efectiva el Derecho en todo el territorio. No dejaremos escapar la oportunidad que brinda la elaboración de la primera ley estatal en la materia para conseguir un avance histórico en la cobertura de este derecho fundamental.
Manifestación pensionista para que el gobierno haga efectivas sus reivindicaciones
El día 10 de febrero el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria enviaron una carta que hoy se hace pública al presidente del Gobierno Sr. Pedro Sánchez y al vicepresidente Sr. Pablo Iglesias.
En dicha carta se les urgía a adoptar las medidas legislativas necesarias para garantizar el Sistema Público de Pensiones y unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes.
El Congreso deroga las penas de cárcel para piquetes en las huelga
En la tarde de ayer, 11 de marzo, el Congreso aprobó la derogación de las penas de cárcel para los piquetes en las huelgas, establecidas en el artículo 315.3 del Código Penal. El texto pasará ahora al Senado para su tramitación y previsiblemente entrará en vigor en mayo. La reforma de este artículo también contempla la revisión de sentencias firmes dictadas al respecto.
La derogación en el Congreso fue pactada en el acuerdo de coalición con Unidas Podemos y ha salido adelante con el apoyo de ERC, EH Bildu, Junts per Catalunya, PDeCAT, CUP, Más País-Equo, BNG, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias, superando la mayoría absoluta necesaria para modificar una ley orgánica, que se sitúa en 176 escaños.
Feministas y Pensionistas claman en Bilbao por la igualdad salarial y de pensiones y por el reparto del trabajo de cuidados y doméstico (Vídeo)
En este acto conjunto entre el movimiento feminista y el movimiento de pensionistas, el movimiento feminista, ha realizado un llamamiento, para reforzar la resistencia antirracista, donde las mujeres racializadas por la Ley de Extranjería y por la pandemia, han visto como se ha incrementado la precariedad que inunda sus vidas.
Verdad, justicia y reparación para Vicente Antón Ferrero, asesinado el 8 de marzo de 1976 por un Sargento de la Guardia Civil
Las empresas reclaman poder despedir y la Consejera Tapia rebajar los salarios
Las empresas vascas reclama mantener el derecho a poder despedir libremente, demandan poder transformar los actuales ERTE en ERE con despidos de parte de los trabajadores de plantilla para poder asegurar la supervivencia de la propia empresa. Mientras el RDL 8/2020 incluía la obligación del mantenimiento del empleo a las empresas que se acogieran a sus beneficios y el posterior RDL9/2020 insistía en la prohibición.
Las Reformas laborales, principal causa de la pérdida de derechos y la destrucción del empleo
Ahora vuelve a aparecer el mismo discurso en la clase empresarial y en la política: hay que recuperar la economía (aquí en términos patrios solo tenemos una economía, la de servicios) y dicha recuperación parece se asienta sobre las mismas “patologías”: la precariedad, la temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes, el trabajo gratuito (millones de horas extras sin remunerar ni pagar los impuestos) y ayudas directas al empresariado.
Verdad, justicia y reparación para los 5 obreros asesinados en Gasteiz el 3 de Marzo de 1976
Han pasado 45 años desde la masacre de Gasteiz. Una huelga general paralizaba Gasteiz y varios miles de trabajadores se dieron cita en la parroquia del barrio de Zaramaga. La Policía Armada, siguiendo instrucciones superiores, realizó una acción de guerra en tiempo de paz. Lanzó gases lacrimógenos y botes de humo en el interior de la iglesia y cuando los obreros despavoridos intentaron ganar el exterior, fueron abatidos como conejos.
El Movimiento de Pensionistas recuerda a los trabajadores asesinados en Gasteiz y Basauri en el 45ª Aniversario (Vídeo)
Millares de trabajadoras y trabajadores, en su inmensa mayoría jóvenes, llevaban en Gasteiz varios días de lucha, fundamentalmente por la mejora de sus condiciones laborales. Pero el 3 de marzo, a la salida de una asamblea multitudinaria en la iglesia de San Francisco, del barrio de Zaramaga, fueron masacrados por la policía armada. Fueron 5 jóvenes obreros muertos y varios heridos más por balas disparadas a matar.
Curso salud laboral y covid 19 organizado por CGT-LKN Bizkaia
Esta curso de formación sindical trata de explicar todo lo relacionado en materia laboral sobre cómo y que hacer en los puestos de trabajo y empresas para tener garantizada la salud de las personas trabajadoras. La formación de este día tendrá dos bloques bien diferenciados: Riesgos Laborales y Ley 31/1995 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
Fotos y video de las concentraciones en Bilbao de apoyo a las personas migrantes llegadas a Canarias y contra la privatización de la sanidad
Segunda Charla-Debate sobre el: “Impacto del Reparto del Trabajo en el ámbito laboral” (Vídeo)
Dentro de las Jornadas “Miércoles Libertarios de CGT/LKN-Nafarroa”, celebrada en Iruña el 23 de febrero de 2021, en el siguiente vídeo se continúa hablando y reflexionando sobre el “Impacto del Reparto del Trabajo en el ámbito laboral”, como herramienta de transformación. En esta ocasión, se aborda las implicaciones que tiene en distintos aspectos sociales.
En la misma participaron como ponentes: Natalia Alzate Michaels, experta en género por la UPNA; Santi Rabadán, técnico en empleo y juventud; y Andoni Romeo, ecologista.
Todos los derechos para todas las personas: Concentración sábado 27 de Febrero, 11,30 h. Plaza del Arriaga
En el 2020 llegaron a Canarias unas 22.000 personas migrantes de manera irregular y más de 1.800 migrantes murieron al intentar llegar a las Islas ese mismo año. El PSOE lleva haciendo desde hace muchos años, políticas migratorias iguales que las del PP, las de la Europa Fortaleza. ¿Cómo ha podido pasar esto en un gobierno de coalición en el que uno de los socios apostaba abiertamente por el cierre de los CIE y una política migratoria radicalmente distinta a la actual en su programa electoral de hace poco más de solo un año?
Salida de la Caravana Vasca con el Sahara: Sábado 27 de Febrero, 10:15 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao
Se trata de un acto para alimenta una Esperanza. Esta Caravana Solidaria, tiene como objetivo principal el de hacer llegar al Pueblo Saharaui, alimentos para, en la medida de lo posible, paliar la grave crisis alimentaria que, actualmente, sufre la población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia).
La Ertzaintza reprime violentamente la lucha pacífica de los Trabajadores de Tubacex en Llodio
Esta actuación de Ertzaintza es un intento de nuevo de, criminalización del derecho de huelga y de los piquetes informativos, basada en las Ley Mordaza y en artículo 315.3 del Código Penal (Actualmente en proceso de derogación) el cual contempla penas de cárcel para los piquetes informativos en las huelgas. Una normativa antidemocrática, desproporcionada e injusta que criminaliza a las personas que ejercen un derecho fundamental y suponen un atropello a las libertades democráticas y un nítido intento de amordazar la lucha obrera, en momentos donde las trabajadoras y trabajadores, expresan su hartazgo y no tienen otra alternativa.
Oficinas y despachos de Bizkaia: 7 años sin convenio y 8 con congelación salarial
Un grupo de personas del sector, han creado una web para conseguir a 8.000 firmas de personas dispuestas a movilizarse, de un total de 23.000 personas del sector, repartido en cientos de empresas, un sector que desde principios del 2019 no han vuelto a desarrollar ninguna movilización y con la mesa de negociación bloqueada por la insultante oferta de la patronal ofreciendo un convenio peor que el estatal.
CGT denuncia cierres masivos de tiendas Inditex, tras el acuerdo firmado con CC.OO. y UGT
CGT denuncia los cierres masivos que se van a producir en las próximas semanas en tiendas del Grupo Inditex tras el acuerdo alcanzado por los sindicatos mayoritarios, CC.OO y UGT, que obligan a las plantillas afectadas por estos cierres a acogerse a indemnizaciones ridículas ante la pésima calidad de las vacantes ofertadas.
Manifestación por el barrio Uribarri de Bilbao contra el abuso patronal (Vídeo)
La Reforma Laboral es un cheque en blanco en manos de la patronal, que permite todo tipo de abusos, sobre todo con las personas más vulnerables, gozando de total impunidad y de protección institucional y policial como este caso. El sindicalismo de pacto y concertación no se quiere enterar de estos atropellos y lo máximo que organiza son simulacros de movilizaciones. El que personas trabajadoras, sobre todo jóvenes se organicen y se movilicen, como la Red de Autodefensa de Bilbao, para el apoyo mutuo y la solidaridad de clase , es una autentica demostración de dignidad obrera.


