Miles de personas ( se dan cifras en torno a las 8.000) hemos secundado ayer la manifestación de apoyo a los vecinos del barrio ocupado de Errekaleor de Vitoria-Gasteiz que el Ayuntamiento pretende derribar.
La marcha ha comenzado pasadas las 17.30 desde la Plaza de la Virgen Blanca, a la que previamente hemos llegado desde trece columnas de distintos movimientos sociales ( la libertaria, internacionalista, feminista, de la diversidad, defensa de la tierra, de la ocupacion, de lxs presxs, movimiento obrero,…).
Los miles de manifestantes presentes en la céntrica plaza de la ciudad hemos partido bajo la lluvia con decenas de banderas y pancartas que han llenado de color el centro de la capital alavesa hasta el barrio de Errekaleor bajo el lema “Guk Argi Daukagu” (tenemos luz y lo tenemos claro) donde ha acabado la marcha que ha concluido con el concierto de Berri Txarrak a las 20:00. A Vitoria-Gasteiz han llegado simpatizantes del movimiento ocupa de toda España La marcha también ha supuesto un punto de unión de diferentes reivindicaciones: laborales, sociales, ideológicas.

Un año más la CGT abre su Escuela Libertaria de Verano un espacio de encuentro y discusión, de aprendizaje y esparcimiento, en el que todas podamos aportar nuestras experiencias y saberes para enriquecernos mutuamente. Este año bajo el lema: Servicios Públicos, Transnacionales, Paro y Precariedad.
Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.
El Centro de Internamiento para personas extranjeras de “La Piñera”, Algeciras, cuyo cierre inmediato se reclama, es una antigua prisión clausurada en el 2000 por no tener las necesarias condiciones de habitabilidad.
Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años, y hoy la alianza PNV-PSE-PP ha echado atrás la propuesta de terminar con la exclusión. A cambio, han aprobado el realizar un estudio sobre la viabilidad de esas ayudas en el sector de empleo de hogar.
La Marea Blanca, colectivo en el que está presente la Confederación General del Trabajo (CGT), ha entregado este miércoles a los grupos políticos del Congreso de los Diputados un documento que recoge 38 propuestas que afectan a los ámbitos estatal, local y europeo de la Sanidad Pública.
Hace ya quince años, los días 27 y 28 de septiembre de 2001, la CGT decidió organizarse dentro del telemarketing para ofrecer una alternativa de lucha a las trabajadoras del sector. Más de quince años después, y tras crecer exponencialmente en todo el Estado, los próximos jueves 18 y viernes 19 de mayo de 2017 celebramos en Valladolid nuestro primer congreso como uno de los sectores más importantes dentro de la Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones de CGT.
La cuestión de los presos y presas políticas es una de las más sensibles en Palestina −un país donde el 21% de la población ha estado o está en la cárcel.
Ada Colau ha pasado de catalogar el año 2014 a los directivos de la empresa de Metro de Barcelona como una ‘mafia que hay que hacer fuera’, a apoyarlos y actuar contra las huelgas de los trabajadores. ¿Cuál es la razón de este cambio?
Las trabajadoras de hogar no pueden obtener las prestaciones económicas que el Gobierno Vasco da por excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos e hijas y otros familiares; es un derecho que tienen todo el resto de personas trabajadoras. Las prestaciones son bajas, pero la exclusión de las trabajadoras de hogar es discriminatoria.
Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.
El sistema no puede combatir la corrupción, porque la corrupción es el sistema.
La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.
Unidos Podemos anuncian la intención de llevar a cabo una moción de censura contra el ejecutivo del Partido Popular tras los últimos acontecimientos relacionados con la corrupción política y judicial.
El día 28 de abril, es el día de la salud laboral. Como en tantos y tantos temas, se fija un día para la reivindicación y así se genera ese sentimiento de que se está cumpliendo con su defensa. Desde hace mucho tiempo, se nos olvida que las luchas tienen que ser día a día, en el trabajo, en la calle, … Sólo de esa forma se puede conseguir un mínimo de respeto, como trabajadores, como personas, como, …
¿De qué salud laboral hablamos en estos tiempos laborales y sociales, precarios y de basura?
Hace un año teníamos expectativas de cambio del nefasto gobierno de Rajoy, donde se atacó duramente a la clase trabajadora en sus derechos laborales y rentas salariales, se aumentó la precariedad con la contratación eventual y a tiempo parcial, atacando sobre todo a las personas más vulnerables: mujeres, emigrantes, incapacitadas y jóvenes. Nada ha cambiado, sino que ha empeorado; así el derecho de huelga ha sido vulnerado por el tribunal Supremo al legalizar el esquirolaje.
Esta campaña pretende denunciar el machismo que reproduce la Real Academia de la Lengua Española, no señalando la discriminación que supone invisibilizar a las mujeres y el sexismo del lenguaje en la calle que perpetúa la RAE, blindando un círculo vicioso. Si las instituciones incumpliendo la Ley 3/2007 no sólo no ayudan a erradicar el lenguaje sexista, si no que lo avalan, debemos denunciarlo.
Desde la FESIM pedimos que todos los sindicatos y núcleos del metal convoquen, con el apoyo de sus federaciones locales y sindicatos territoriales, concentraciones ante el INSS y ante las principales mutuas de su localidad.
Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.
En los últimos años, a través de la colaboración en la presentación de nuestra adhesión a la querella contra los crímenes del franquismo que se tramita en el Juzgado de Buenos Aires, hemos mantenido un contacto más intenso y cercano. Por ello, desde la Comisión de Memoria Libertaria el dolor por el fallecimiento de Carli es intenso.
En un Estado en el que la clase política otorga medallas a imágenes de madera y escayola, no podíamos esperar menos de la actitud que los tribunales de in-justicia han tomado contra las tres mujeres del Aquelarre Feminista de Sevilla, en relación a la procesión del Coño Insumiso.
Después de un segundo semestre de 2016 en el que la lucha por un convenio digno de Contact Center (telemarketing) alcanzó su cénit con las movilizaciones conjuntas de todos los sindicatos de la mesa negociadora (CGT, CCOO, UGT y CiG), los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, decidieron dar un giro brusco a su estrategia. Este proceso ha culminado hoy en la firma de un preacuerdo oculto al resto de la parte social que, por la última oferta a la que CGT ha tenido acceso, supone una renuncia a todas las reivindicaciones de aquella lucha y mantiene intacta la columna vertebral de la precariedad del sector.
Euskal Herriko CGT-LKN sindikatuak Korrika babesten du euskararen aldeko ekintza kolektibo eta sozial gisa eta sindikatuan afiliatutako pertsonei horretan parte hartzeko deia luzatzen die.