El conflicto de LM ha estallado en la madrugada de este miércoles materializándose en la ‘lucha’ en la calle entre los trabajadores de la planta y efectivos antidisturbios tras conocerse la ‘fuga’ de la empresa de la mesa de negociación. Varios miles de personas salieron a la calle en Ponferrada el sábado 31 de Julio en contra del ERE para casi 400 trabajadores en LM Windpower.
Autor: Juan
El espejismo de la inmunidad de rebaño en la covid19 ( Por Juan Gervás )
Lamentablemente, las vacunas contra la covid19 no cortan la cadena de contagios pues no impiden que el virus SARS-CoV-2 se aloje y prolifere en las mucosas, especialmente la nasal.
Precisamos 1/ mejores vacunas para el virus y 2/ cambios profundos para la sociedad enferma (las vacunas sociales).
Miren Etxezarreta: «La pandemia no ha atacado el capitalismo, ha atacado la economía, sobre todo la de los más pobres»
Euskadi paga 63 pensiones vitalicias a dos lehendakaris y otros excargos de la Administración autonómica
A los 417 salarios de los altos cargos actuales del Gobierno vasco, desde el lehendakari Iñigo Urkullu hasta el último asesor, la Administración autonómica suma las nóminas de 63 personas que, con datos de junio de 2021, perciben una pensión vitalicia por haber ocupado en el pasado diversas posiciones.
Noam Chomsky: “Tenemos poco tiempo para decidir si la vida humana sobrevivirá por culpa de bufones sociópatas”
Carlos Taibo: «El planeta se nos va y es necesario frenar de inmediato la locomotora del crecimiento»
«Si vivimos en un planeta con recursos limitados no parece que tenga mucho sentido que aspiremos a seguir creciendo ilimitadamente», afirma al inicio de su libro Decrecimiento (Alianza Editorial, 2021).
El TC determina que es posible impugnar individualmente la causa de un despido colectivo
El Tribunal Constitucional ha dictado una importantísima sentencia en la que establece que la imposibilidad de impugnar individualmente la existencia de las causas motivadoras de un despido colectivo cuando el periodo de consultas haya finalizado con acuerdo supone una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
La España de ‘Masterchef’ (Por Miguel Ángel Sanz Loroño)
La España de ‘Masterchef’ es, en definitiva, la España de la frustración y el miedo, la tecnocracia y el autoritarismo. Es la España del neoliberalismo, pero también es el legado del franquismo. Es la misma que no quiere líos, ni de política ni de ningún tipo. Es la misma que cuelga la bandera monárquica en los balcones a modo de ariete o escudo. Es la misma que se pone nerviosa cuando se habla de revisar la Transición y sacar a los muertos de las cunetas.
40 nuevos milmillonarios en el mundo gracias al gran negocio de las vacunas
Solo este año, el botín en disputa es de aproximadamente 53.000 millones de dólares y de 51.000 millones el año que viene. Pero la ola de histeria logrará que el gasto mundial en vacunas alcance los 157.000 millones de dólares hasta 2025. Antes de que comenzara la pandemia, el mundo fabricaba alrededor de 5.000 millones de dosis al año que cubrían todas las patologías. Hoy se estima que para saciar la demanda se deberán producir unos 11.000 millones anuales.
La factura eléctrica del usuario medio sube en julio un 36,2%: casi 23 euros más que hace un año
FACUA reclama al Gobierno que cambie las reglas de la subasta , mantenga el IVA al 10% de forma permanente, medidas contra las ofertas fraudulentas de las eléctricas y un nuevo modelo de bono social. Casi 23 euros de subida. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de
Deliberoo anuncia el despido de 4.000 riders y amenaza con abandonar el país
Deliberoo ha anunciado este viernes 30 de julio su intención de dejar de operar en el Estado español debido a lo que considera dificultades para mantener la viabilidad del negocio en nuestro país. La “Ley Rider” es uno de los factores determinantes. El mensaje es claro: los beneficios de la multinacional son a costa de liquidar los derechos de los trabajadores.
La cara oculta de un empleo en Inditex (Por Juan Oliver)
Inditex, tiene repartidas por el mundo más de 7.000 tiendas y más 162.000 empleados de cien nacionalidades distintas, y el año pasado obtuvo 3.157 millones de euros de beneficios, mantiene unas lamentables condiciones laborales de algunos trabajadores y trabajadoras, trabajando 8, 12, 14 horas a la semana, con sueldos que no permiten llegar a fin de mes y eso en la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo.
Ecologistas en Acción: «Los fondos de la Unión Europea intensificarán la crisis social, ecológica y climática»
El Plan de Recuperación y Resiliencia ha sido concertado por el Gobierno con los principales grupos de capital del IBEX 35 y sus grandes consultoras, sin transparencia, sin participación social, sin control público ni parlamentario. Ecologistas en Acción denuncia la opacidad de su tramitación al tiempo que califica el plan como una operación de rescate público favorable a los grandes capitales privados.
La autoridad laboral le pega un tirón de orejas a las empresas de Contact Center a causa del teletrabajo
Causa un especial placer corroborar que, los mismos criterios que ha defendido CGT en torno a la compensación de gastos por teletrabajo, sean compartidos por la Directora General de Trabajo, que es quien elabora la norma y quien le puede decir lo que significa, de primera mano, a la Inspección de Trabajo.
Cientos de familias barakaldesas llevan 7 meses esperando una ayuda de emergencia social.
Berri-Otxoak protesta contra los recortes instalando lotes de comida parecidos a los que reciben las más de 500 familias que se acercan a los Bancos de Alimentos de la localidad. Exigen al concejal de Acción Social que tome medidas para paliar estas situaciones ante la ausencia de «cheques comida», el retraso de hasta 7 meses en la percepción de las ayudas municipales.
El PNV riega al Grupo Noticias con 7,5 millones de euros (Por Ekaiz Cancela)
Las cuantiosas ayudas de la administración a medios como Deia contemplan subvenciones anuales de la Diputación de Bizkaia, cientos de contratos, entre los que destacan los de Lehendakaritza y el Ayuntamiento de Bilbao, e incluso un préstamo sin aval del Gobierno Vasco para “empresas en crisis”
Torturador condenado, ascendido y condecorado (Por Francisco García Cediel)
Héctor Moreno fue condenado en 1994 por la Audiencia Provincial de Madrid a la pena de 48 años de inhabilitación especial y cinco meses y medio de arresto por torturas y detención ilegal de siete personas en el barrio madrileño de Malasaña, entre ellas el abogado madrileño Luis Figueroa, a principio de los años 80 del pasado siglo.
El Gobierno «progresista» y ERC atacan a los interinos
Los sindicatos mayoritarios durante la pandemia han continuado la política de negociar a la baja los derechos de los trabajadores. No ha sido una excepción, en este caso. Iceta acordó con Comisiones Obreras, UGT y el CSIF. Sin embargo, han habido varios sindicatos minoritarios, pero importantes, como la CGT, la IAC u otros sindicatos menores como la CNT y SUR que se han opuesto. También han participado de varios actos de protestas en la calle.
El salario medio cae por debajo de los 23.000 euros brutos anuales
Los ERTE y la negociación colectiva sitúan los costes laborales en su menor nivel desde 2017.
El salario medio anual por trabajador disminuyó un 2,6% en 2020, hasta alcanzar los 22.837,59 euros brutos al año, marcando la menor cifra desde 2017, según la Encuesta Anual de Coste Laboral que publicó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística.
Los delitos de odio contra personas con discapacidad aumentaron casi un 70% en España
Los delitos de odio contra personas con discapacidad aumentaron un 69,2% en España durante 2020, seguido de los delitos de discriminación por razón de enfermedad con un aumento del 62,5%, antigitanismo que subió un 57,1% y por razón de género y sexo que aumentaron en un 48%, informa Europa Press.
El juez falla a favor de la Diócesis de Bilbo y el desahucio de Carlos Aguiriano sigue adelante
En una rueda de prensa ofrecida frente a la Basílica de Begoña, el Sindicato de Inquilinas de Bilbo y Carlos Aguiriano han anunciado que un juez ha fallado a favor de la Diócesis de la capital vizcaina y ha dado luz verde para proceder al desahucio de Aguiriano, vecino de 61 años del barrio de Begoña que sufre esclerosis múltiple.
279 personas han fallecido por accidentes laborales durante los 5 primeros meses del año
En los cinco primeros meses de 2021 se han producido 447.104 accidentes de trabajo, de los que 222.692 han causado la baja laboral del trabajador (aumentando este dato en un 23,1%) y 224.412 no han producido incapacidad temporal (experimentando un aumento del 14%). Además, se han producido 279 accidentes mortales, 9 menos que en el mismo periodo de 2020, es decir un 3,1 %, pero una cifra inaceptable que exige actuar ya contra esta lacra social.
El 50% de los asalariados españoles no cobra las horas extras que hace para sus empresas
De acuerdo con una encuesta recientemente realizada por InfoJobs, en una muestra demoscópica que abarcó a 4.742 asalariados, se concluye que la mitad de los trabajadores españoles asegura realizar horas extras en sus respectivos trabajos que no son remuneradas. Sobre los asalariados más jóvenes es sobre quienes particularmente recae con mayor incidencia esta situación,
Los multimillonarios se elevan al espacio mientras los migrantes mueren debajo al intentar cruzar la frontera
El derecho a la salud y el crowfunding (Por Rafael Fenoy)
Hace unos días un periódico con solera en el Campo de Gibraltar publicó con el titular siguiente la noticia: ”Diego Martínez, el algecireño que necesita cuanto antes un tratamiento para la ELA en EEUU”. En ella se concretaba que esta persona se encuentra aquejada de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una enfermedad degenerativa para la que sólo parecen que existen tratamientos experimentales, ya que aún falta bastante por conocer.
Sobre residuos radiactivos y cómo pagar su gestión
El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) publica un nuevo informe sobre los residuos radiactivos en España y sus múltiples problemáticas.
La energía nuclear se hace temible por sus accidentes y también deja una herencia muy oscura en sus residuos radiactivos, que han de mantenerse aislados del contacto con los seres vivos durante cientos de miles de años.
Gresca política con paz social: ¿un juego de suma cero? (Por Rafael Cid)
De aquel refractario <<no nos representan>> de la primera crisis hemos pasado al arrogante <<el Estado somos nosotros>> pandémico. Que si no fuera por el pluralismo nominalmente existente reproduciría al verticalismo franquista, ese tinglado que reunía en un mismo negociado a trabajadores y empresarios bajo palio del régimen.
CGT considera que es sontenible el Sistema Público de Pensiones de reparto y solidario
Las cuentas de la Seguridad Social y del Estado fueron las mismas hasta 1995, y el Pacto de Toledo decidió en una de sus recomendaciones, separar las fuentes de financiación, las pensiones a través de las cotizaciones y los otros gastos a través de los PGE, siendo este un mero artificio contable.
CGT consigue que las empresas de telemarketing deban dar los Planes de Formación Íntegros en UNISONO
En el día de hoy el Tribunal Supremo con sentencia firme ha vuelto a dar la razón a la CGT, es este caso en un tema fundamental para el futuro de este sector, la formación, en la demanda interpuesta frente a la empresa Unísono, mercantil activa en la negociación del convenio y que forma parte de la junta directiva de la patronal.
FACUA inicia acciones judiciales para reclamar que las eléctricas devuelvan hasta 2.800 millones
La asociación ha emprendido actuaciones junto a Economistas Frente a la Crisis, Greenpeace, Transición Verde y la Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galiza, para reclamar ante los tribunales la deuda pendiente de liquidar de las empresas eléctricas con los consumidores derivada de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs), que puede oscilar entre 1.500 y 2.800 millones de euros.
Sindicatos y alumnos de la UPV/EHU de oponen a la universidad privada Euneiz
Los sindicatos LAB, Steilas, CCOO, ELA y CGT/LKN de la UPV/EHU, así como el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y la organización Ernai, participantes este martes en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, se oponen al proyecto Euneiz (European University Gasteiz) de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud, que está impulsado por el grupo Baskonia-Alavés y que cuenta con el apoyo de las instituciones de la CAV.
Los desahucios y la pobreza se disparan durante la pandemia pese a los anuncios del gobierno “progre”
Sobre Cuba y otras dudas (Por Antonio Pérez Collado)
No negaré que hay un tipo de medios comerciales que, volviendo al caso de Cuba, exageran y manipulan cualquier información que les sirva para atacar al gobierno de La Habana y que nunca han contado ni contarán los avances logrados tras la revolución. Tampoco creo que nadie vaya a negar a estas alturas la ausencia de libertad de prensa en los países del desmoronado bloque socialista.
Y puesto que hay tantos intereses enfrentados y tanta manipulación informativa, sugiero que diversifiquemos las fuentes, que busquemos información directa e independiente y que nunca demos toda la credibilidad a una de las partes; en el caso de Cuba y en cualquier otro conflicto.
¿Hay que construir Viviendas Sociales? (Por Rafael Fenoy Rico)
El derecho a la vivienda está consagrado por la carta de derechos humanos y también por la Constitución Española de 1978. En su Artículo 47 dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho…”. Sin embargo no parece que este derecho pueda ser ejercido por una parte de la población que carece de este bien imprescindible humanamente hablando.
Arranca la edición 2021 de la Caravana ‘Expandiendo fronteras’ en Canarias (Vídeo)
Con el objetivo de denunciar las políticas migratorias europeas, la caravana amplía sus fronteras en Canarias. Ayer por la tarde, varios vascos partieron hacia Canarias, donde se está organizando una caravana a la que asisten cerca de un centenar de personas del País Vasco, junto a unas 250 personas de varios países europeos.
Los trabajadores no se resignan al cierre de la planta de Airbus en Puerto Real
Los trabajadores de Airbus acudieron este pasado miércoles a la puerta del Parlamento andaluz, convocados por el sindicato CGT, para exigir el mantenimiento de la planta de Airbus Puerto Real y mostraron su rechazo a la instalación de la industria 4.0 porque «hay que remitirse a la historia» y pusieron el ejemplo de que «cuando cerraron Delphi aquello era 2.0, y luego están los Astilleros dentro de Navantia Puerto Real, donde está el CFA, que no funciona y está vacío, hay fotos muy bonitas en los periódicos pero está vacío».
El Movimiento por el clima denuncia que el nuevo paquete climático de la UE “no está en línea con la ciencia”
La Comisión Europea presenta el paquete legislativo Fit fo 55 con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sobre los niveles de 1990 un 55%. El plan supone, entre otras medidas, la prohibición de la venta de coches a combustión en 2035. Las organizaciones ecologistas denuncian la falta de ambición y piden un mayor esfuerzo.
Se dispara la pobreza a niveles de hace una década mientras aumentan los millonarios
La pobreza severa ha pasado de un 4,7% de la población a un 7%. Un incremento de más de un 50% en tan solo un año. En comunidades como Baleares, Canarias o Andalucía, a la vez que una parte importante de la población se quedaba sin su puesto de trabajo, los niveles de riesgo de pobreza se acercan peligrosamente al 40%. En el otro lado de la pirámide por primera vez en el Estado español el número de millonarios supera el millón de personas.
Concentraciones en apoyo a personas migrantes en Ceuta: 17-J
El día 17 de julio se cumplen dos meses de la entrada de miles de personas a la ciudad de Ceuta. Las personas que entraron siguen a día de hoy en situación de calle, viendo como sus derechos más básicos se vulneran de manera sistemática. Es por eso que el sábado 17 de julio a las 18:30 en la Plaza Corazón de María de Bilbao, se va a llevar a cabo una concentración bajo el lema: «No somos invisibles».
14 de Julio de 1921. Sacco y Vanzetti: a un siglo del juicio infame
Nicola Sacco, obrero del calzado, y Bartolomeo Vanzetti, vendedor ambulante de pescados, eran dos inmigrantes italianos, en Boston. Ellos eran militantes anarquistas y los culparon de un robo y asesinato de 2 personas que no cometieron, en abril de 1920. Fueron condenados a muerte en EEUU por un crimen que no cometieron. 6 años después eran asesinados con la silla eléctrica. Fue tan escandaloso su caso que generaron protestas en todo el mundo.
Nueva petición en el Congreso para investigar a Juan Carlos I por posible tráfico de armas
La fortuna del emérito podría haberse fundado sobre la venta de armas a países árabes a través de una empresa opaca con fondos públicos. Varios partidos en el Congreso solicitan una comisión de investigación, que sería la número 14 en esta legislatura, rechazadas sistemáticamente por los votos en contra PSOE, PP y Vox.
¿Por qué Sánchez no derogará la «Ley Mordaza», ni las Reformas Laborales?
Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno de la Coalición PSOE-Unidas Podemos , no se cansó a la hora de reiterar, una y otra vez, durante el tiempo que estuvo en la oposición, que se comprometía a derogar la popularmente denominada «Ley Mordaza». Otro tanto sucedió también con los portavoces de los otros dos socios que componen la Coalición gubernamental: Izquierda Unida y Podemos.
Los hijos de las ministras de Educación… a la escuela privada: el caso Celaá-Alegría
Gestionar la Educación Pública, que lleva décadas sufriendo recortes, a la vez que se confía en lo privado para la instrucción de sus hijos. Esa extraña relación es la que mantienen las dos últimas ministras de Educación del Estado Español. Ha sido noticia en la misma semana de su nombramiento, que la nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, lleva a su hijo a un centro de educación privada en Zaragoza.
Marea Pensionista se concentra para protestar ante la traición sindical de UGT y CCOO en Barcelona
El lunes, día 12 de Julio Marea Pensionista se concentró ante la sede de UGT de Barcelona, igual que lo hicieron el pasado día 6 de Julio en la sede del sindicato CCOO. El motivo es que ambas organizaciones sindicales han firmado recientemente la reforma del pacto de pensiones, junto a la Patronal y el Gobierno
