Plantilla: 686 Votantes: 531
Ni nos vendemos , ni nos rendimos
Desde el Comité siendo conscientes de que venimos de un año complicado y el 2021 parece que llega lleno de incertidumbres, coincidimos con la empresa que lo mejor es hacer un convenio de un año, como una especie de “prórroga” o transición , esperando tiempos mejores, para abordar convenios de más vigencia y mejorar en diferentes apartados del mismo. Con el objetivo de llegar a un acuerdo , antes de la reunión de hoy , transmitimos a la empresa una propuesta consensuada por todo los sindicatos representados en el comité de empresa ( LAB, UGT, CGT, ELA).
Desde el Comité le hemos respondido a la empresa que somos conscientes de que puede haber mucha incertidumbre cara al futuro, que quizás no sea el entorno propicio para negociar un convenio largo, pero que no aceptamos la congelación salarial, y le hemos solicitado que traiga una propuesta constructiva y que busque el acuerdo para la siguiente reunión. La siguiente reunión de convenio será la semana que viene.
Mirar hacia otro lado, actitud muy humana cuando tenemos delante un problema que no sabemos cómo abordar, como si aquello que no vemos, no existiera. Solo que la realidad es tozuda, se impone, y tarde o temprano, aquello que obviamos creyendo que así no nos afectará, termina por complicarnos y someternos; hay otra opción: afrontar el problema, analizar y buscar soluciones. No nos engañemos, la pasividad es en sí misma toda una decisión, el no actuar es un modo de acción, que asume aquello que de manera impositiva ha sido diseñado por las élites. La inacción no está libre de consecuencias.
Bazetorren krisiaren fase berria COVID 19aren ondoren areagotuko da: klima-aldaketa, desberdintasunen hazkundea, egiturazko langabezia, pobrezia; horiek guztiak nagusi den eredu ekonomiko eta sozialari atxiki zaizkion kontzeptuak, gainditzen gaitu. Ez dugu kontuan hartzen desberdintasunean oinarritutako sistema hau ezin dela mantendu gure inplikazio zuzenik gabe. Proiektuaren funtsezko parte gara. Hori iraultzea ez dagoela gure eskuetan uste faltsuan bizi gara, eta kontzienteki edo ez, datorren hondamendian kolaboratzen ari gara. Hazkundearen gezurrezko tesia hartzen dugu kontuan hobekuntza gisa, ez hobekuntza-maila aldetik, baizik eta jarrera kontsumistatan hipotekatutako bizi-baldintzen aldetik: kontsumoaren hiperbolea. Horrek, “daukazuna zara” gizarte-balorazio interesatuan laburbiltzen dena, beste alde batera begiratuz, aurre egin nahi ez diogun arazoa irudikatzen du; izan ere, pentsatzen dugu bizi-premien gainetik lan eginez, lan-ingurunean eta gizarte-ingurunean lehiatuz, merkatuko ekonomia hain ongi saltzen duen gizarte elitista faltsu horrengana iritsiko garela.
Se debería impartir formación durante todos los días de parada a todas las personas trabajadoras de Gestamp Bizkaia como corresponde por ley.
Exigimos a la dirección de empresa que las cumpla y al resto de secciones sindicales del comité que lo reclamen
Vemos otra vez como se nos deben unas horas de formación que perdemos y encima nos quieren hacer creer que por el hecho de que esos días de parada sean al 50 ℅ debemos estar agradecidos porque es el mal menor.
Os adjuntamos la hemeroteca al respecto de los permisos retribuidos, con el fin de aclarar cómo ha sido el proceso de trabajo sobre los permisos retribuidos y su aplicación en días laborales en Gestamp Bizkaia. Con el deseo que el próximo convenio lo recoja tal cual es y lleva siendo desde un tiempo aunque aquí no se haya reconocido hasta ahora.
Aquí encuentras todos los comunicados e información del desarrollo de sobre los permisos retribuidos.
No queremos convencerte de nada, sino que leas y tú llegues a tus propias conclusiones.
Sea como fuere , lo que haga nuestro cliente principal nos afecta de sobremanera, y de primeras las no activaciones , las paradas de diciembre de Mercedes que trabaja como último día el 17 de diciembre, y la bajada de tacto la semana del 14 de diciembre ( que pasa de 680 a 570 furgonetas) según la empresa hace que nos “sobren “ días hasta final de año ( en muchos casos trabajábamos por calendario hasta el 22) . En algunos casos como UN1 ( L-11, L-12) plantean que el 17 de diciembre sea el último día con carga de trabajo, en UN2 para la L01, TF1, y L-10 día 15, TF2 día 17, y en L -06 día 11, , en ensamblado el 16 de diciembre
Dado que se impidió la libre entrada a la reunión a los representantes de Mat, Deusto, en la reunión convocada para el ERE de GTS a las 12,00 del mediodía ( están negociándolos por separado) los representantes sindicales de la plantilla de GTS se negaron a celebrar la reunión dada la gravedad de lo acaecido con sus compañeros y compañeras de Mat. Deusto.
Los representantes de GTS y Mat. Deusto siguen denunciando la actitud ”chulesca y provocadora” de la dirección de las troquelerias de Gestamp, dejando clara la nula voluntad de negociación de la empresa .
Beti esan izan da Gestamp talde serio bat zela, non etorkizunaren alde egiten zen apustu, eta ez epe laburreko irabazien alde. Ikusmira luze eta pausu labur eta sendoko estrategia hartatik gutxi geratzen da dirudienez.
Desde estas lineas, volvemos a solicitar al grupo Gestamp , que retire el ERE de extinción para Mat.Deusto Y GTS, y que se siente en una mesa a negociar de verdad , una solución consensuada, no traumática y que tenga como objetivo el mantenimiento del empleo.
Incumplimientos de convenio, puestos elegidos a dedo (enchufismo y corrupción), dejadez en lo referente a categorías (ha desaparecido la comisión de categorías)… Solicitamos medios adecuados para trabajar con dignidad, no trayendo la linterna de casa para revisar piezas, mascarillas de repuesto sin trabas… Exigimos dignidad cuando cambiarse en la calle se convierte en algo ajeno a estancaciones bizkaia, el mal tiempo, frio, lluvia, casi en pelotas… si de algo sirve es para empatizar un poquito con quienes no tienen techo.