Gestamp sitúa a China como su tercer mercado más importante

Posted by

China, el mayor fabricante de vehículos del mundo con una producción de 31 millones de unidades en 2024, sigue ganando peso en el balance consolidado de Gestamp. Ya es el tercer mercado por importancia del fabricante español de componentes de automoción, por detrás de Europa y Norteaméric

En el país asiático, la corporación de la familia Riberas cuenta con 13 fábricas y dos centros de investigación, ubicados en las ciudades de Kunshan y Pekín. Desembarcó hace 18 años en China, donde opera con un equipo de 5.199 trabajadores (el 12% de la plantilla total). Este mercado aportó a Gestamp unas ventas de 1.628 millones el año pasado, el 14% de los ingresos consolidados. En los cuatro últimos ejercicios, la multinacional española ha aumentado un 80% sus ingresos en China.

Gestamp estableció en 2018 una alianza con el grupo local Baic para reforzar su presencia en el segmento del coche eléctrico, en el que China también es líder mundial. El pacto se estableció a través de Bhap, la filial de Baic centrada en la producción de componentes de automoción.

Fuera de este mercado, Riberas ya adelantó en mayo pasado, durante la celebración en Bilbao de la junta de accionistas de la empresa, la intención de arropar a las marcas chinas en su despliegue industrial por el mundo. Y citó expresamente a grupos como BYD y Chery.

Su Majestad el Rey de España y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han visitado este jueves una de las fábricas de Gestamp en Pekin, dentro de la visita de Estado a China que tiene lugar esta semana. La planta está incluida en la citada alianza con Baic y suministra conjuntos ensamblados y cajas de baterías para clientes como BBAC, que es una joint venture entre la propia Baic y Mmercedes-Benz, y en la que participan además Xiaomi Auto y Li Auto.

Francisco Riberas, presidente de Gestamp, ha explicado al monarca Felipe VI y al ministro Cuerpo durante la visita que esa estrategia de alianzas “ha fortalecido nuestras relaciones comerciales en China, especialmente en el mercado del coche eléctrico”.

Desde 2007 y según la exposición de Riberas, Gestamp ha desarrollado en el país asiático un modelo de negocio basado en “la innovación y el acercamiento a los clientes”. La instalaciones tecnológicas de Kunshan y Pekín han impulsado la eficiencia productiva de la red industrial, dotándola de más flexibilidad y ahorrando en costes y en tiempo de ensamblaje en los procesos de las fábricas, ha expuesto Francisco Riberas.

Esos avances han reducido el peso de las piezas sin comprometer la seguridad en la conducción, otra baza para ganar cuota en el mercado del coche eléctrico, que tiene que soportar la tara adicional de las baterías, señalan desde la multinacional con sede en Abadiño (Bizkaia).

El grupo enseñó al Rey de España, durante el recorrido por parte de unas instalaciones que cuentan con una superficie de más de 60.000 metros cuadrados, las tecnologías de Gestamp para ensamblar los componentes estructurales que son claves en los vehículos eléctricos.

Gestamp es uno de los referentes mundiales en el segmento de la estampación en caliente y en China tiene 17 líneas de producción que cuentan con esta tecnología. La corporación está presente en 24 países con 115 plantas (cinco de ellas en fase de construcción). Su red se completa con 13 centros de I + D + i. En 2024 facturó 12.000 millones con más de 43.000 empleados.

Fuente:https://cincodias.elpais.com/companias/2025-11-13/gestamp-situa-a-china-como-su-tercer-mercado-mas-importante.html?outputType=amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17630666400048&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

Para recibir las noticias únete a nuestro

canal de Telegram  Berriak CGT-LKN Gestamp Bizkaia 

 

Para recibir las noticias  gestamp@cgt-lkn.eus escribenos y te añadimos a la lista oculta de correos

AFÍLIATE!!

Share