ASTEAZKEN LIBERTARIOAK

🔴⚫ Os presentamos el cartel de los miércoles libertarios de este año y las distintas charlas que realizaremos en el local de CGT/LKN Nafarroa. ⚫🔴

🔴⚫Hemen aurtengo asteazken libertarioen kartela CGT/LKN Nafarroako lokalean egingo ditugun hitzaldiekin⚫




MIÉRCOLES LIBERTARIOS

 

Este año celebramos los miércoles libertarios durante el mes de Abril.  Espacio para invitar a reflexionar y a debatir sobre distintos problemas que nos afectan en el mundo en el que vivimos. Todos los actos se realizarán en el local de CGT Nafarroa en Iruñea.

 

Los actos son los siguientes:

-Una mirada geopolítica desde el antimilitarismo, con Aitor Balbás ( 10 Abril)

-Perspectiva laboral del sector de los cuidados, con Mª Isabel Calvo y Virginia Mª Martín del SAD en Madrid ( 17 de Abril).

-Presentación libro «Años de hierro. Conflicto bélico y anticomunismo vistos por un periodista libertario en el exilio». Con Miguel Fernández (24 de Abril).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Vesarte denuncia el despilfarro en retratos de personalidades políticas. 1 de abril, a las 12h frente al Parlamento

Hace 4 años denunciamos el gasto elitista de retratos oficiales y despilfarros de dinero publico por parte de las instituciones y más concretamente del parlamento de navarra.
Con el cambio de gobierno se realizarán de nuevo retratos, el de yolanda Barcina ya se entrego en 2015 y costo 8.800€.
Vesarte hemos realizado un retrato de Alberto Catalán, expresidente de la mesa del parlamento.
Que ofreceremos Gratuitamente al parlamento, para que dicho gasto no se produzca, y se utilice el dinero de todxs, en proyectos mas necesarios para la ciudadania.
Animamos a todo el mundo a participar. Esto es un acto de Dignidad Ciudadana.
El dinero que despilfarrais, no es vuestro, Alberto Catalán el próximo serás Tú




Zabaldi: Ajoblanco re-vuelve, documental y presentación del nuevo proyecto

Más información sobre la re-vuelta de Ajoblanco en:

http://www.ajoblanco.org/




Exposición: portadas de Ajoblanco

Ajoblanco, publicación referencial en la llamada Transición. Sus portadas reflejan la convulsión irreverente de ideas que en aquella época tenía lugar. Te invitamos a que pases por nuestra sede y las visites.

Además, ¡¡Ajoblanco vuelve!!, o mejor dicho, revuelve. Toda la información en:

http://www.ajoblanco.org/

En este vídeo, puedes ver la ponencia que Pepe Ribas, fundador de Ajoblanco, ofreció en Iruña durante la Quincena Libertaria de 2015:




Carne cruda entrevista al poeta libertario Antonio Orihuela

Creador del festival Voces del Extremo, el poeta de la conciencia y ensayista libertario, Antonio Orihuela visita la carnicería para hablar de su último libro: Diario del cuidado de los enjambres, una colmena de análisis político y poesía que desafía al sistema y ofrece claves para unirnos y vivir al margen.
A partir del min. 11:

http://www.ivoox.com/17392770




24 septiembre, Peralta: bertso, jota y rap

image007




Semana Libertaria: estreno de «El tiempo de las cerezas»

Cartel Tiempo cerezas

El miércoles, 2 de marzo, a las 19 h, en la Sala Calderería 11, dentro de la Semana Libertaria, ESTRENO de «El tiempo de las cerezas. 1977-1979, Eclosión libertaria». Tras la proyección, coloquio con su realizador Juan felipe, Chema Berro, de CGT-Nafarroa e Ignacio, de CNT-Iruña.

Juan Felipe, sus trabajos:

-Sara, Una Mujer de temple, 2010: En febrero de 2010 el equipo de “Zer Ikusi A” se reunió con Sara Berenguer en su casa de Toulouse durante un fin de semana completo. Durante esos días se grabó una entrevista en profundidad que dio como resultado este documento audiovisual: Sara repasa los hechos más importantes de su vida unas semanas antes de su fallecimiento.

-Indomables, una historia de mujeres libres, 2011: A mediados de 1936 aparecía el primer número de la revista «Mujeres Libres». Un año después, en agosto de 1937, se celebraba en Valencia el primer congreso estatal de la Federación Nacional de Mujeres Libres, una organización que tenía como objetivo que las mujeres se liberasen por ellas mismas de la cruel servidumbre de la ignorancia.

-El tiempo de las cerezas, 2015: la canción de amor convertida en himno de la Comuna de París, es una alegoría del eterno renacer de la vida y por ende de la esperanza, de la “Idea”.

A principios de los 70 izquierdistas de toda edad y condición se van organizando. De entre estos la familia libertaria aflora con fuerza, con mucha fuerza. Revistas, ateneos y otros grupos aparecen por doquier. También la CNT. El anarcosindicalismo se reconstruye y durante unos meses parece que va a recuperar la fuerza que tuvo en los años 30. Sin embargo, a finales de la década aparece desfondado, dividido y desorientado. ¿Qué ocurrió para que todo se desmoronara? Hemos hablado con protagonistas de esos días. Quienes quisieron contestaron.

REFERENCIAS:

http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/35763

http://kaosenlared.net/el-tiempo-de-las-cerezas-1977-1979-eclosion-libertaria-proyeccion-del-documental/




INICIA LA SEMANA LIBERTARIA: «Mujeres en la transformación social»

aste libertarioa definitivo_ (1)El día 24 de febrero comienza la Semana Libertaria con la mesa redonda «Mujeres en la transformación social», dentro del ciclo «El cambio se construye desde abajo», a las 19h en Condestable. Contaremos con la presencia de:

Fátima Djarra Sani (Bissau), mediadora de Médicos del Mundo Navarra ante la comunidad africana intenta prevenir más ablación. Es técnica superior en Construcción Civil y técnica superior en Integración Social. Ha impartido más de doscientos talleres, conferencias y jornadas formativas en numerosas universidades. Actualmente es vocal del Consejo Navarro de Igualdad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 140 millones de mujeres han sufrido la ablación, la mayoría en los 28 países de África y Oriente Medio donde aún se practica, a pesar de que en muchos de ellos está prohibida por ley. Pero no sólo las menores que viven en estos países corren un grave riesgo de padecerla, sino también las niñas que residen en España cuyas familias proceden de lugares donde aún se llevan a cabo estas prácticas. Djarra ha tejido una red de contactos con asociaciones y familias africanas así como centros educativos, sociales y sanitarios para crear conciencia del problema. Con este propósito publica, junto al periodista Gorka Moreno, Indomable: De la mutilación a la vida (Ediciones Península), la historia de lucha y superación de una mujer musulmana que nació en una pequeña aldea africana y se atrevió a plantar cara a ciertos prejuicios y tradiciones de su comunidad.

Maite Perez Larumbe, Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Navarra, 1985. Trabajo como redactora y diseño e imparto cursos y talleres.

Como escritora: teatro, poesía, colaboraciones en prensa,…

Presidenta del Colectivo Alaiz: Colectivo que se ocupa de temas relacionados con personas adultas: comunicación interpersonal y autoestima, ecología y medio ambiente, hábitos para una vida sana. Promueve iniciativas culturales dirigidas a adultos, especialmente mujeres y formación de animadores socioculturales. Nació en Pamplona en 1962 el colectivo de cultura popular Alaiz para fortalecer la conciencia de ser ciudadanas, tomar decisiones y reconocerse como personas «con derecho a tener derechos»

Ana Jaka García (Andoain, Guipúzcoa) Poeta y novelista. Escribe en euskara y castellano. Licenciada en Periodismo, trabaja como promotora editorial en centros escolares de Navarra y Alava. Colabora en Euskalerria Irratia. Ha escrito artículos de opinión en Berria. Publica puntualmente en revistas de poesía de Navarra. Participa en recitales con poetas de la ciudad. Es activista feminista y lesbianista, integrante de Lumatza y de Emagune (Txoko Feminista). Obra: «Ez zen diruagatik», novela (2014, Elkar); «Sole, zer duzu Sole?», relato (2002, Pamiela), Accésit en el Concurso Literario de Nuevos Autores en Euskera del Ayuntamiento de Pamplona; «Mero amor. Línea discontinua», poesía, (Everest, 2009), Premio Premio Francisco Ynduráin de las Letras para Escritores Jóvenes, Aoiz; «Sombras turbias en la ventana», Premio de Poesía del Ayuntamiento de Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 1996; «A ritmo de silencio», Premio de Poesía del Ayuntamiento de Lasarte-Oria, Guipúzcoa,1990; «Alambradas», Premio de Poesía de la Diputación Foral de Guipúzcoa, 1992

PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS EN:

Maura, nuestra Secretaria General, presentando la Semana Libertaria en Radio Rebelde Republicana, escucha el audio (Min. 39):

http://www.ivoox.com/trabajadores-as-lucha-19-02-2016-audios-mp3_rf_10497928_1.html

Juan, compañero de CGT-Nafarroa y realizador de «El tiempo de las cerezas», presentando la Semana Libertaria en el Pasealeku, de Eguzki Irratia, escucha el audio (Min. 10):

http://eguzki.eus/semana-libertaria-y-herencias/

Euskalerria Irratia:

http://euskalerriairratia.eus/irunea/1456128995471

Ahotsa.info:

http://ahotsa.info/agenda/aste-libertarioa-2016

Rojo y negro:

http://www.rojoynegro.info/evento/cultura-libre/semana-libertaria-2016-iru%C3%B1a




Semana Libertaria -2016- Aste Libertarioa

aste libertarioa definitivo_ (1)

Urtero legez, CGT/LKN Nafarroan, atseden bat hartzen dugu gure bidean, sindikatuko kanpoko eta barruko jendearekin ikasteko, hausnartzeko eta eztabaidatzeko. Hori dela eta aste libertario honetan, gizarte justuago eta solidarioago ailegatzeko dugun grina trinkotu nahi dugu, eta Zapatismoak eraikitzen erakutsi digun bezala, mundu berri, ireki eta anitza bat sortzeko asmoa.

Como cada año, en CGT/LKN-Nafarroa, queremos hacer un alto en el camino para aprender, reflexionar y debatir con gente de dentro y de fuera de nuestra organización. Por ello esta semana libertaria, en la que queremos plasmar nuestras ganas de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria y forjar ese mundo en el que quepan muchos mundos, tal y como el zapatismo nos ha enseñado a construir.

*24, 25 y 26 de febrero: Ciclo de conferencias/mesas redondas: “El cambio se construye desde abajo”, desde la participación, los colectivos, las redes de apoyo…

24 FEB. 19h. Condestable: «Mujeres en la Transformación Social»:

-Maite Perez: miembro del Colectivo Alaiz

-Fátima Djarra: migrante, mediadora intercultural y comprometida en la lucha contra la mutilación genital femenina

-Ana Jaka: activista lesbianista, feminista y escritora

25 FEB. 19h. Condestable: “Sindicalismo de participación: posibilidades y alternativas”:

-Núria Comerma (Catalunya), activista social y miembro del Correscales (iniciativa de las plantillas de Movistar en lucha)

-Jose Luis Muro, presidente del Comité de Empresa de FCC-Parques y Jardines (Zaragoza)

26 FEB. 19h. Condestable: «Retos y exigencias en la sociedad-crisis»:

-Raul Ciriza: miembro de ATTAC-Nafarroa

-Fernando Armendariz: analista internacional

-Chema Berro: activista social

*2 de marzo: Proyección. Estreno del documental: “El tiempo de las cerezas”, sobre el movimiento libertario en la transición.

2 MAR. 19h .Sala Calderería: «El tiempo de las Cerezas»:

-Juan Felipe: realizador del documental

(2 de marzo, a las 21h despedida y cierre festivo en Bakearen Etxea)

Maura, nuestra Secretaria General, presentando la Semana Libertaria en Radio Rebelde Republicana, escucha el audio (Min. 39):

http://www.ivoox.com/trabajadores-as-lucha-19-02-2016-audios-mp3_rf_10497928_1.html

Juan, compañero de CGT-Nafarroa y realizador de «El tiempo de las cerezas», presentando la Semana Libertaria en el Pasealeku, de Eguzki Irratia, escucha el audio (Min. 10)

http://eguzki.eus/semana-libertaria-y-herencias/