Periodismo versus inmigración

Oyendo hablar a los periodistas españoles, uno puede llegar a pensar que todos los africanos quieren venir a vivir a España. Hablan de “ataque” a las vallas de Ceuta y Melilla. Se empeñan en decir que hay que “defender” la frontera. Insisten en que los subsaharianos que esperan para cruzar la valla son una “invasión” y que su éxito implica un “efecto llamada” para sus compatriotas.

La prensa española usa terminología militar con el objetivo de atemorizar a los españoles haciéndoles creer que estos hombres y mujeres migrantes representan un peligro. Asimismo, la prensa maneja las cifras a su conveniencia para dar la impresión de que 100, 200 o 300 personas intentando cruzar la frontera son muchas. No sólo no lo son, sino que son cifras ridículas si las ponemos en contraste con las del resto del mundo.

Según cifras de ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), existen en la actualidad 45 millones de refugiados en el mundo, procedentes en su mayor parte de Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Siria, Irak, Afganistán y la República Democrática del Congo.

Lo que más llama la atención cuando se analizan los informes sobre los refugiados es cuáles son los países receptores; ya que, en contra de la creencia general, los refugiados residen en su mayoría en Pakistán (1.621.525), Irán (862.790), Jordania (613.104), Kenia (550.506), Turquía (511.936) y Etiopía (407.646). Alemania, aun siendo el país europeo con mayor número de refugiados, está muy lejos de esas cifras, con 168.512 personas con este estatus, según datos de UNHCR.

En contra de lo que la prensa insinúa, España es uno de los países con menor recepción de refugiados, ya que únicamente hay 4.510 personas con esta condición en nuestro país. En 2012, se recibieron 2.580 solicitudes de refugio, de las cuales sólo se concedieron 508. Estonia es el único país europeo con menor número de refugiados que España, con 65.

Pasemos a hablar de las cifras de migración

Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), en España residen 5.294.710 extranjeros, de los cuales 2.563.803 proceden de otros países de la Unión Europea. En estas cifras están incluidos los extranjeros que vienen por trabajo, estudios o que fijan aquí su residencia al término de su edad laboral.

Un total de 314.358 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en nuestro país durante 2012 y 476.748 abandonaron España con destino a algún país extranjero; con lo que, por tercer año consecutivo, el saldo migratorio fue negativo.

De los 314.358 migrantes procedentes del extranjero, 32.380 eran de nacionalidad española y 281.978 extranjeros. En cuanto a movilidad hacia el exterior, de las 476.748 personas que dejaron España durante el año 2012, 59.724 eran españoles de nacimiento.

grafico01

En conclusión, el periodismo nos está alertando sobre un supuesto “efecto llamada” teniendo a su disponibilidad la información del INE que nos dice que en los últimos años se ha ido de España más gente de la que ha entrado, tanto si hablamos de extranjeros como si hablamos de españoles de nacimiento. ¿Por qué nos engañan? Porque así se lo piden los grupos políticos de extrema derecha al estar cercanas las elecciones europeas, con el objetivo de conseguir votos basados en el miedo y el odio a lo distinto.

La tendencia actual en Europa es el crecimiento de las migraciones del norte hacia el sur, ya sea para buscar trabajo, estudiar, retirarse o regresar al país de origen. Los movimientos migratorios de norte a sur afectan a millones de personas cada año y deberían tenerse en cuenta en los debates sobre la implicación de esta migración en el desarrollo. Aunque la mayor parte de los que se desplazan del norte se dirigen a otro país del norte (el mayor desplazamiento en el mundo en este sentido son alemanes que emigran a Estados Unidos), la emigración de personas nacidas en el norte que buscan trabajo en el sur se ha incrementado considerablemente en los últimos años.

Contrariamente a la impresión que nos dejan los medios de comunicación, gran parte de la migración norte-sur se debe a los migrantes que regresan a sus países. A pesar del crecimiento de estos desplazamientos, no existen estudios suficientes para valorar sus efectos ni su tendencia a corto o largo plazo.

Dejando a un lado los números, el crecimiento de la migración norte-sur nos recuerda que la mayoría de los países del mundo son a la vez países de origen y destino, lo que nos debería llevar a debatir sobre las características de la migración actual. Con demasiada frecuencia, este debate se centra en las cuestiones relativas a los derechos y acceso al mercado laboral de los migrantes del sur que buscan trabajo en el norte. En la situación actual, en la que hay un mercado de trabajo creciente en el sur para trabajadores del norte, se deberían empezar a cambiar los discursos políticos y periodísticos sobre migración con el objetivo de no desvirtuar la realidad.

La prensa española aprovecha las tragedias de Lampedusa y Ceuta para criticar los desplazamientos migrantes del sur al norte, engañando al telespectador haciéndole creer que 300 personas son una invasión si intentan cruzar una valla, pero son pocas si son los vecinos de una ciudad que se manifiestan contra su alcalde. Este tipo de prensa tiene la responsabilidad en el aumento de la xenofobia y el racismo en nuestro país.

grafico2

Fuente: la Marea
 
 



Nueva acción de Banatu. Señalado el segundo punto Negro del Paro en Nafarroa «Osasunbidea»

Banatu Taldea sigue con su actividad y ha colocado un segundo Punto Negro del Paro, esta vez  en las puertas de un edificio de la Administración Pública de Navarra, el edificio de Osasunbidea en Conde Oliveto, en el transcurso de una concentración animada a la que se han ido sumando paulatinamente más personas.
 
2014-01-21-Banatu-(2)ret
 
Si la pasada semana fue la empresa privada VW-Navarra la señalada de esta manera, hoy hemos querido denunciar cómo la Administración, por decisión política, ha destruido más de 2000 empleos en los dos últimos años y ahora, sin ruborizarse, plantea supuestas medidas de reparto que recaen exclusivamente en la voluntad de la Plantilla. Muestra de esa buena voluntad, la que mostró nuestro compañero Txema solicitando permisos sin sueldo para repartir su empleo y negándose a asumir el incremento de jornada de 2012. Por ello, la Administración, lejos de reconocer su compromiso, le abrió un expediente.
Queremos desenmascarar la verdadera acción de la Administración y reclamar un reparto verdadero que pasa por la reducción de la jornada de toda la plantilla y la correspondiente creación de empleo. Además, se debe echar marcha atrás en las medidas de recorte que nos han llevado a la actual pérdida de trabajo: privatizaciones, disminución de la contratación, recortes de servicios,…

Queremos unos servicios públicos de calidad y un compromiso de la Administración (de quienes la gestionan), con este gran problema que es el Paro.»2014-01-21-Banatu-(4)ret

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver mas fotos

 

Texto: Iñaki Gorriz

fotos: Iñigo Muerza Erroz.




Obstinación ciega de la troika hacia el crecimiento… de las desigualdades

NUMEROSOS INFORMES ALERTAN DEL AUMENTO DE LA POBREZA EN EL ESTADO ESPAÑOL
   
Las políticas de la troika están condenando a miles de personas a la pobreza severa. / OLMO CALVO.

Mientras la situación económica de la mayoría de las personas en el Estado español empeora, crece el número de ricos y la exigencia de las organizaciones que integran la troika para seguir dando otra vuelta de tuerca a los ciudadanos y ciudadanas. El autor recoge todos los informes que evidencian la imposición económica neoliberal.

Después de su quinta visita a España, entre el 2 y el 13 de diciembre de 2013, la troika -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- aplaudió el camino recorrido hacia el fin del rescate bancario, mientras reclamaba al Gobierno español que siguiera en la misma dirección de la austeridadmortífera para la población. Concretamente, pidió al Gobierno que dé otra vuelta de tuerca a la reforma laboral, flexibilizando aún más el contrato a tiempo parcial, que elimine el llamado déficit de tarifa de la luz transferiéndolo en deuda pública a largo plazo para todos aunque siguen aumentando las facturas para los consumidores, que aborde la reforma fiscal gravando de manera regresiva a la mayoría que menos tiene, y un largo etc.

Da igual que haga tambalear la democracia y hunda los derechos humanos, pues España, cuarta economía de la zona euro, salió en el tercer trimestre de 2013 de una recesión de dos años, con un débil pero sagrado crecimiento del +0,1% respecto al trimestre anterior. Y aunque no se repartirá de manera equitativa, ni lo aprovechará tampoco la gran mayoría de la población, es lo que les importa a la troika y al Gobierno.

Estas “reformas” deben entenderse como políticas neoliberales ultraconservadoras que chocan con el modelo del Estado de bienestar y de derechos sociales conquistadosCabe señalar que el fondo de rescate (MEDE) y la Comisión europea mantendrán su vigilancia hasta haber recuperado el 100% del rescate bancario, del cual España ha utilizado 41.300 millones de euros, lo que está previsto que suceda en 2027.

Más recortes y contrarreformas

Mientras, el sumiso Gobierno español estaba tramitando estas contrarreformas, el 16 diciembre de 2013, el FMI seguía presionando y recordaba a España que «es crucial mantener el ritmo de reformas». Por su parte, la Comisión Europea advertía que “los esfuerzos para aplicar las medidas acordadas deben continuar según lo previsto”.

Estas “reformas” deben entenderse como políticas neoliberales ultraconservadoras que chocan con el modelo del Estado de bienestar y de derechos sociales conquistados. No importa que este recorrido empujado por la troika nos lleve hacia una crisis humanitaria sin precedentes con más de dos millones de niños (2.267.000 en 2012) que viven bajo el umbral de la pobreza, y casi dos millones de personas que no perciben ningún tipo de prestación. Lo que importa son los indicadores económicos, como el sacrosanto crecimiento que se supone debería beneficiar a todos. Así pues, es muy razonable tener dudas al respecto.

Con estas medidas, la troika enseña al Gobierno español cómo ingresar más o gastar menos para seguir pagando religiosamente la deuda, sea ilegítima, ilegal o no. La troika, una vez más, se equivoca de dirección. En vez de salvar a los bancos privados con el dinero público, flexibilizar los contratos laborales para bajar salarios y facilitar los despidos, gravar más con el IVA a todos los españoles sean cuales sean sus ingresos… debería, entre otras sendas, buscar por el lado de la evasión fiscal, que hace que, según datos del coordinador en Catalunya de Gestha (el sindicato de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda) Miguel Ángel Mayo, cerca de 89.000 millones de euros dejen de ingresarse anualmente. El fraude fiscal, que en el Estado español se estima en torno al 23-25% del PIB, se debe en un 72% a las grandes empresas (33 de las 35 empresas que forman el Ibex 35 tienen fondos en paraísos fiscales) y a fortunas que tributan poco o nada en el Estado, aprovechándose de un sistema judicial ventajoso en términos fiscales.

No importa que este recorrido empujado por la troika nos lleve hacia una
crisis humanitaria sin precedentes con más de dos millones de niños
(2.267.000 en 2012) que viven bajo el umbral de la pobreza, y casi dos
millones de personas que no perciben ningún tipo de prestaciónSiempre están los políticos para ver la luz al final del túnel (¿Sería la salida tan esperada o el tren que se nos viene encima?) y para animar a la gente con el crecimiento capitalista, sean cuales sean las consecuencias sociales y medio ambientales. Según el pensamiento único, no hay otra alternativa posible al capitalismo devastador en curso: “…las recetas de la troika en Europa, y anteriormente las del FMI en Asia y América Latina, son las adecuadas para volver a una senda sostenible” afirmó en diciembre de 2013 Klaus Regling, ex economista del FMI y actual director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

A pesar de que el abanico de recomendaciones de las instituciones financieras (OCDE, FMI, CE, BM, etc.) aplicadas por todo el planeta no mejoran la situación y de que las políticas de austeridad llevadas a cabo por el FMI fracasan desde hace décadas en el Sur, el Fondo sigue el mismo camino también en el Norte, aunque haya cada vez más voces que se levantan contra él. Al contrario de lo que dijo Klaus Regling, estas políticas no son “adecuadas”, visto que son responsables de graves crisis humanitarias en América latina, Asia y ahora en países del Sur y del Este de Europa empezando por Grecia, Rumanía, España…

A título de ejemplo, según el reciente informe La trampa de la austeridad de Oxfam, el número de europeos sumidos en la pobreza podría aumentar entre 15 y 25 millones en 2025 si continúan las mismas políticas de ‘austericidio’ que se están llevando a cabo. El comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa afirma en el informe La protección de los derechos humanos en tiempos de crisis económica, que se publicó el 4 de diciembre de 2013, que las medidas de austeridad aplicadas en Europa tuvieron como efecto de menoscabar los derechos humanos en el continente.

En vez de salvar a los bancos privados con el dinero público,
flexibilizar los contratos laborales para bajar salarios y facilitar los
despidos, gravar más con el IVA a todos los españoles sean cuales sean sus ingresos…El informe establece que “muchas de esas medidas de austeridad – caracterizadas por recortes del gasto público, incremento de los impuestos regresivos, la reforma de las pensiones y una protección laboral reducida – han empeorado las ya de por sí graves consecuencias humanitarias de la crisis económica…” . Aún peor : “Tras tres años de austeridad, dichas medidas no han logrado aún sus objetivos.” De hecho, tampoco han sido corregidas las causas que llevaron a la recesión.

Como para confirmar este panorama desolador, tres miembros de una familia en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) murieron por  alimentarse de productos en mal estado, lo que llevó a final de 2013 a la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) a denunciar que los recortes y la crisis obligan a «millones de personas» a vivir en la indigencia y a alimentarse de productos en mal estado, cuya alimentación se basa en lo que cogen en los cubos de la basura.

Desigualdad, pobreza según todos los informes

En 2013, otro informe de la Fundación Foessa, Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas 2013, destacó la profundización de la desigualdad que existe en el Estado español: “Mientras que desde 2006 los ingresos de la población con rentas más bajas han caído cerca de un 5% en términos reales cada año, el crecimiento correspondiente a los hogares más ricos ha sido el mayor de toda la población”. Sin embargo, el FMI, recomendaba a principios de agosto de 2013, bajar los salarios un 10% en España. ¿Cuál es la legitimidad de una organización que pide recortar salarios cuando su directora, Christine Lagarde, se lo subió un 11% a su llegada al FMI y cobra ahora más de 30.000 euros al mes, todo incluido, sin pagar impuestos?

Según el mismo informe de la Fundación Foessa, se ha pasado de 380.000 hogares en los que todos los activos estaban sin trabajo antes de la crisis a más de un millón ochocientos mil a finales de 2012. ¿No basta con ver las consecuencias de las políticas aplicadas bajo la presión del FMI y la CE para no seguir aprobándolas?

Los 300 millonarios más ricos del mundo se hicieron aún más ricos en
2013, disparando su riqueza de un 524.000 millones de dólares (381.000
millones de euros, o sea más que el nivel de la deuda de GreciaLa desigualdad es un componente del capitalismo y mientras se generaliza la pobreza, crece la riqueza. A nivel mundial, según la clasificación anual Bloomberg Billionaires Index, los 300 millonarios más ricos del mundo se hicieron aún más ricos en 2013, disparando su riqueza de un 524.000 millones de dólares (381.000 millones de euros, o sea más que el nivel de la deuda de Grecia, que se situaba a finales de 2013 en 322.000 millones de euros), para establecerse en 3,7 billones de dólares, o sea más de tres veces el PIB de España. El españolAmancio Ortega, el tercer hombre más rico del mundo, ha visto cómo su fortuna aumentaba en 8.900 millones de dólares en 2013, hasta los 66.400 millones.

En cuanto a la lista establecida por Forbes en marzo de 2013, el mundo tenía 1.426 multimillonarios ese año (una cifra récord con 210 nuevos multimillonarios más), con un patrimonio neto total de 5,4 billones de dólares, 800.000 millones más que en el 2012 (cuando tenían 4,6 billones de dólares), o sea una subida del 18%. En España, los 100 más ricos de la lista Forbes española sumaban un patrimonio de 158.200 millones de euros y los 10 más ricos 82.800 millones de euros.

La riqueza mundial ha aumentado un 68% estos diez últimos años

Según el informe Global Wealth Report 2013, publicado el 9 de octubre de 2013 por Crédit Suisse, la riqueza mundial ha aumentado un 68% estos diez últimos años, hasta alcanzar los 241 billones de dólares (178 billones de euros, o sea 178.000.000.000.000 euros) y la centésima parte de la población más rica ostenta el 46% del patrimonio global.Este ascenso fulgurante no parece quedarse ahí, ya que el mismo informe prevé que la fortuna mundial aumente un 40% más hasta 2018, para alcanzar los 334 billones de dólares.

En España, según el mismo Informe de Credit Suisse, el número de millonarios (aquellos que tienen más de un millón de dólares, unos 740.000 euros) subió un 13,2 % para alcanzar las 402.000 personas a mediados de 2013. De esta forma, hay 47.000 personas millonarias más en un año en el Estado español.

El número de hogares con todos sus miembros activos en paro ha pasado de
380.000 hogares en el año 2006 (2,6%) a más de 1.900.000 en 2013 (11%) (EP A). Es decir se ha multiplicado por cuatro en cinco añosDel otro lado de la valla, la renta de 18.500 euros que en promedio recibieron los españoles en 2012 es inferior en términos de capacidad adquisitiva a la que ya existía en el año 2001. Asimismo, desde 2007 la renta media ha caído un 4%, mientras que los precios se han incrementado en un 10%.

Pobreza severa

Según revela el VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social que elabora Cáritas española, correspondiente a 2012, la pobreza severa, es decir, vivir con menos de 307 euros al mes, afecta ya a tres millones de personas en España, el equivalente al 6,4% de la población.

Es decir, el doble de las que estaban en esta situación antes del comienzo de la crisis en 2008. De las 350.000 personas atendidas en los servicios de Acogida y Atención primaria de Cáritas en 2007, se ha pasado a 1.300.000 en el 2012. El número de hogares con todos sus miembros activos en paro ha pasado de 380.000 hogares en el año 2006 (2,6%) a más de 1.900.000 en 2013 (11%) (EP A). Es decir se ha multiplicado por cuatro en cinco años.

Entonces señor Klaus Regling, señores acreedores del FMI, de la CE y del BCE, ¿Son adecuadas las medidas impuestas por ustedes en España a cambio de un rescate a la banca que tardaremos años en devolver?

Valencia
 
15/01/14 · 8:00
 
 
inforelacionada



Campaña por el reparto del empleo: Puntos Negros

PUNTOS NEGROS

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; }

En CGT-LKN Nafarroa seguimos trabajando el tema del reparto del trabajo, campaña iniciada el pasado 26 de diciembre. No encontramos mejor manera de hacerlo que potenciando y sumando nuestras fuerzas a otras. Así, vemos prioritaria nuestra participación en la campaña que nos presenta Banatu, Iniciativa por el Reparto:

«Os escribimos desde Banatu para daros a conocer la campaña de señalización de «Puntos negros del Paro» que llevaremos a cabo en las dos próximas semanas. Se trata de dos concentraciones (martes 14 y 21), en las que denunciaremos la destrucción del empleo y la no asunción de medidas de reparto del trabajo tanto en el sector público como privado.

Contamos con vuestra participación y difusión de las convocatorias, eskerrik asko!!»

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; }

SEÑALANDO LOS PUNTOS NEGROS DEL PARO.

POR EL REPARTO

Banatu Taldea, colectivo decrecentista por el reparto del trabajo, consideramos la existencia del paro como uno de los absurdos radicales de nuestra sociedad y manifestación de su tendencia al incremento constante de las desigualdades y del grado de la injusticia.

Entendemos que la solución al paro es el reparto del trabajo existente desde ya, y que es esa la fórmula que nos puede acercar a una sociedad más justa e igualitaria y a unas formas de vida más satisfactorias.

Por el contrario, lo habitual es que la solución del paro se postergue a un futuro de reactivación económica, que se persigue por dinámicas de incrementos de productividad, mayor jornada laboral…, cuyo efecto inmediato es aumentar el paro. Nuestra sociedad competitiva nos empuja a competir entre personas en paro y activas.

Es un absurdo que para combatir el paro comencemos por incrementarlo, y es un absurdo falaz porque dado el componente ecológico de la actual crisis, de despilfarro de recursos, y el incesante aumento de la productividad por el desarrollo tecnológico no va a darse una reactivación económica capaz de absorber el paro generado.

Por todo ello Banatu Taldea queremos señalar negativamente a aquellas empresas de Navarra más significadas en esas dinámicas contrarias al reparto del trabajo, señalándolas con un PUNTO NEGRO, habiendo elegido a VW Navarra y a la Administración Pública, dos buques insignia de nuestra economía.

VW Navarra es una empresa en la que, rizando el absurdo, se meten una cantidad enorme de horas extras, habiéndose llegado a pagar en un solo año y en plena “crisis” hasta 15 millones de euros, equivalentes a los salarios de alrededor de 400 personas que nunca se contrataron. Además en el actual convenio (recientemente firmado por UGT y CCOO) se potencian las medidas

La Administración Pública está reduciendo los puestos de trabajo, recortándolos directamente, aumentando la jornada, disminuyendo la  sustitución de las ausencias y externalizando numerosos trabajos. En los dos últimos años se han perdido centenares de puestos de trabajo, mientras, de forma estética y con la intención de edulcorar un poco las cifras del paro, nos plantean medidas de (supuesto) reparto que tan sólo recaen en la voluntariedad y compromiso de la plantilla, sin ningún esfuerzo por parte de la Administración. Todo ello sólo puede ser tildado de “antirreparto”. El PUNTO NEGRO a la administración es todavía más merecido porque esa destrucción de empleo redunda en una merma de la calidad de los servicios y porque la Administración tendría que ser la más interesada en la disminución del paro y ser modelo de iniciativas de reparto. Se lo pondremos el martes, 21 de enero, a las 10´30 en el edificio de Conde Oliveto.

Así pues, invitamos a todos los colectivos sociales y sindicales a sumarse a esta iniciativa:

· El martes, 14 de enero, a las 10´30, PUNTO NEGRO en la puerta principal    de VW.

· El martes, 21 de enero, a las 10´30, PUNTO NEGRO en Conde Oliveto.




El Ayto. de Madrid clausura un Banco de Alimentos en el barrio de Tetuán

«Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas» George Orwell

 

El Banco de Alimentos de la Asamblea Popular de Tetuán es una red de solidaridad y apoyo mutuo que da soporte a decenas de familias.

El PP precinta el Banco de Alimentos de Tetuán en navidad. Ese es el regalo que los católicos del  PP hace a las más de 30 familias implicadas en este proyecto autogestionado de solidaridad popular, dos días después de que fuese anunciado en TV en el famoso programa Sálvame.

Ya hace meses que el Banco de Alimentos de Tetuán recibe amenazas y presiones políticas por parte de agentes de la policía municipal, bajo las órdenes de la Junta Municipal de Tetuán, por el carácter reivindicativo y no caritativo de esta despensa solidaria, creada a iniciativa del 15M de Tetuán. El PP justificaba las visitas de los agentes afirmando que velaban por el cumplimiento de medidas de seguridad, ya que podrían estar repartiéndose alimentos perecederos o medicinas lo cual se ha demostrado falso.

El Banco de Alimentos de Tetuán también fue noticia hace unas semanas cuando agentes de policía, al dictado de las cadenas de supermercados Mercadona y Carrefour, identificaron, insultaron y vejaron gravemente a varios miembros del banco que recogían comida frente a estas grandes superficies, en sus establecimientos de la calle Sinesio Delgado. La presión social obligó a los responsables de estos establecimientos a disculparse.

Se demuestra ahora que hay intenciones políticas en callar al Banco de Alimentos de Tetuán. Interesa la caridad, no que las víctimas de este régimen capitalista se organicen para salir de su situación, para que no despierten y descubran que esta estafa a la que llaman crisis sólo es un pretexto para convertirnos en esclavos del siglo XXI.

Desde el Banco de Alimentos de Tetuán llaman a todas las vecinas y vecinos de Tetuán a acudir hoy, 27 de diciembre a partir de las 7:30, al local de la Asociación Vecinal Cuatro Caminos-Tetuán, c/ San Enrique 16, para respaldar las movilizaciones de protesta contra esta actuación arbitraria e injusta de la administración regida por el Partido Popular.

Resistencia

Desde primeras horas de esta mañana numerosos vecinos y vecinas del barrio, activistas del Banco de Alimentos, combativos yayoflautas y numerosas personas solidarias que han ido llegando al número 16 de la calle San Enrique del popular barrio de Tetuán, están resistiéndose al cierre pese al gran despliegue de fuerzas policiales en el lugar. 

La presencia vecinal a hecho que la policía se retirase del lugar aproximadamente hacia las 10 de la mañana, volviendo a las puertas del Banco de Alimentos hacia las 10:45 h, a la espera de órdenes.

Desde las redes sociales se está haciendo un llamamiento a la ciudadanía para impedir el cierre de este centro autogestionado acudiendo a la calle San Enrique 16, metro Estrecho.




Reparto del trabajo en casa y en el tajo

DSC_0041

Decenas de personas han participado en la concentración que CGT-LKN Nafarroa convocaba este 26 de diciembre para reclamar el reparto de los trabajos como medida social y colectiva de afrontamiento del paro, de la acumulación de trabajos domésticos en manos de la mujer, de la falta de tiempo propio…

 

P1020745bisTrabajar menos para trabajar todas las personas, para vivir mejor, para redistribuir la riqueza, para oponernos al desarrollismo competitivo,…

 

Aporta tus razones, desde CGT-LKN Nafarroa seguiremos trabajando en el reparto, tratando de convencer a la sociedad sobre su necesidad y viabilidad.

 

Seguiremos informando.

 

LAN BANAKETA, LAN GUZTIONTZAT!

 




22 de Diciembre sorteo de la «lotería decrecentista»

El 22 de diciembre, coincidiendo con el sorteo de la lotería de navidad,
ha tenido lugar en las calles del Casco Viejo de Iruñea otro peculiar
sorteo.
Se trata de la lotería decrecentista o antilotería. Si te toca, pagas una
cantidad simbólica de 50€ , que este año han sido destinados a la
Plataforma Papeles y Derechos Denontzat.
Como la suerte está trucada y los chollos siempre son para las eléctricas,
la banca, la clase política, el mundo empresarial, los cuerpos militares y
policiales,… a golpe de ironía, con una buena parodia y mejor discurso,
hemos dado la vuelta a este injusto estado de las cosas.
El año que viene, tocará de nuevo, consigue tu cupón!

 

DSC_0045 DSC_0042




Movilizaciones en favor del aborto en Iruñea

Nafarroako Abortatzeko Eskubidearen Aldeko Batzarrak PPk iragarritako abortuaren legearen aldaketa salatu nahi du eta honi uko egingo dio.

 

Legearen aldaketa honek emakumeen sexu eta ugalketa eskubideak gehiago urratzen ditu, gure gorputzen gainean erabakitzeko eskubidean zuzenean eraginez.

Honengatik guztiarengatik, bihar larunbata, abenduaren 21ean, 20:00etan elkarretaratzea PPren egoitzaren aurrean.

GUK ERABAKITZEN DUGU-ABORTOA LIBRE ETA DOAN OSASUNGINTZA PUBLIKOAN!!

 

Nafarroako Abortatzeko Eskubidearen Aldeko Batzarra.

libertad-de-expresion-mafalda-retocada

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Desde la Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra queremos denunciar y rechazar la reforma de ley sobre el aborto que ha anunciado el PP.

 

Este cambio de ley vulnera aún mas los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres incidiendo directamente en la capacidad de decidir sobre nuestros cuerpos.

 

Por todo ello os convocamos mañana, 21 de diciembre, a las 20:00h a  concentrarnos delante de la sede del PP. 

 

 

 


 NOSOTRAS DECIDIMOS – ABORTO LIBRE Y GRATUITO EN LA SANIDAD PÚBLICA

 

Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra

 




Por el reparto del empleo y de todos los trabajos, para vivir mejor.







Normal
0


21


false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

























<w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true"
DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99"
LatentStyleCount="267">
<w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/>


















<w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/>

<w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/>

<w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/>

<w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/>
<w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/>



/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; }

Llevamos ya siete años de crisis-saqueo, con una tasa de paro insultante en nuestro currículo, que nos arroja a la exclusión y a la pobreza, una epidemia cuya solución fían a la recuperación económica. Nos dicen que, para que esa recuperación se haga una gran realidad, debemos ser competitivos e incrementar la productividad, incrementar los beneficios empresariales. 

Una epidemia cuya solución fían a un tratamiento sin anestesia y con repago. Es lo que nos exigen sólo por satisfacer su avaricia, el más obsceno entre los siete pecados del capital. Con este sermón, amén de condenarnos con más y más bajadas salariales y recortes sociales, nos incrementan la jornada laboral, la flexibilidad y la edad de jubilación, lo que nos gratifica con más paro, les gratifica en más paro para COMPETIR entre nosotras por ver quién es quien mejor se revuelca, le hace volteretas o le mueve la colita al amo por una galletita. La competitividad y la productividad es su solución, LA SOLUCIÓN FINAL. 

Y en esas estamos: sacrificios para hoy y soluciones para un mañana que nunca llega. En calendas griegas con la eterna promesa de un futuro perfecto… 

Esaten digute, berreskuratze hura errealitate bihur dadin, lehiakorrak izan behar dugula eta produktibitatea igo, empresako irabaziak handitu.

Mientras nos destrozan el presente. Tampoco sindicalmente estamos dando la talla: ni somos capaces de encarar los  castigos que nos imponen, ni de trabajar en torno a una propuesta para acabar con el paro. Nuestro empeño no puede ser una sociedad más desarrollista sino más justa. Las personas en paro no pueden esperar a ese futuro que no ha de llegar. Tampoco la élite que trabaja en precario podemos tolerarlo. Debemos elegir:

LANA BANAKETA KONTZENTRAZIOA webO repartimos el trabajo para vivir mejor: No más horas extra ni pluriempleo, adelanto de la edad de jubilación, reducción de la jornada laboral con la creación de puestos de trabajo equivalentes…

Gure helburua gizarte desarrollista ezin daiteke izan justuagoa baizik. Langabezian dauden pertsonak ezin dute etorriko ez den etorkizun hartari itxaron. Prekaritatean dagoen langileen elitea ezta ere onartu dezakegu.

 O nos lo racionan amargándonos la vida: Precariedad extrema, mini-empleos, convenios a la baja, pésima salud laboral y alta siniestralidad…

Más vale prevenir que currar. Porque más vale prevenir que currar de forma tan precaria y orientada sólo al consumo trivial. Aunque nuestro nivel de consumo fuera inferior en una sociedad más igualitaria–que responda a la satisfacción de las necesidades, en la que la economía esté al servicio de las personas, que pivote en el reparto solidario de los trabajos (asalariado, cuidados, domésticos…) y de los recursos-, tendríamos una vida mejor, con más tiempo libre que ya es hora, con más capacidad para gestionar y emprender nuestros proyectos personales y colectivos. Una vida más digna para todas las personas. 

Kontzentrazioa Abenduak 26, 11:30ean Diputazioaren aurrean

Esta es nuestra oferta de empleo, buscamos personas dispuestas a REPARTIR el trabajo para ganar así más. Si estás interesada pásate el 26 de Diciembre a las 11:30 para armarles el belén a las puertas de Diputación (Carlos III).




Concentración de las PAH frente a Caja España en Iruñea

DSC_0026-1024x801 

Iruñea, 12 de diciembre. El movimiento antidesahucios de Iruñea, las PAH, se han
 concentrado de nuevo frente a Caja España. Esta entidad se está oponiendo a eliminar las «cláusulas suelo», aun sabiendo que la jurisprudencia ya está obligando a otros bancos.Caja España sigue dilatando el proceso, a través de recursos judiciales, tratando de ganar tiempo para lograr más beneficios a pesar que de este modo puedan poner a muchas personas al borde del desahucio.
CAJA ESPAÑA ROBA Y ENGAÑA!

I.G.