Trabajador@s de PANRICO en lucha

CARTEL DIN A3 PANRICO

Pero ¿siguen en huelga? ¿Y cómo lo aguantan? Son las dos preguntas que enseguida te plantea cualquiera con el/la que hables e intentes explicar que el duro conflicto laboral que Panrico, fabricante de Donuts, vivió antes de Navidad, continúa vivo y materializado en la huelga que mantienen los 210 trabajador@s de la fábrica que la compañía tiene en la localidad barcelonesa de Santa Perpetua de Mogoda.

Más de tres meses bloqueando la entrada a la fábrica. 114 días de huelga indefinida en la que 210 familias han optado por plantar cara a un acuerdo laboral firmado a nivel nacional por UGT y 3 delegados de CCOO. Y así hoy 210 trabajador@s irreductibles, conforman un grupo (toda la plantilla) decido a pelearse sus derechos y en el que no hay fisuras.

Cuando el conflicto se cierre, si es que lo hace, solo quedarían en Barcelona 60 trabajador@s según el acuerdo que rechaza unánimemente la plantilla de Santa Perpetua; un acuerdo que el total de la plantilla estatal también había rechazado en votación por dos veces consecutivas antes de que lo firmaran.  Sin embargo, desoyendo al conjunto de la plantilla estatal, se pactó (pasteleó al margen de l@s trabajador@s, habría que decir) en la mesa de negociación a nivel nacional en la que se acordó el despido de 745 trabajador@s de los 4.000 con l@s que contaba la empresa, y además un recorte adicional del 18% de los salarios (que se sumaría al recorte del 25% que supuso el anterior “Plan de Viabilidad”).

Pero l@s trabajador@s de la planta de Santa Perpetua, han dicho NO al acuerdo, han dicho basta de chantajes y resignación, han dicho aquí vamos tod@s junt@s hasta el final, y han dicho y siguen diciendo que no aceptan NI DESPIDOS, NI RECORTES.

O despidos, O recortes

L@s trabajador@s de PANRICO (Sta. Perpetua) aspiran por delante de todo a ganar estos dos objetivos fundamentales con su lucha (ni despidos, ni recortes), teniendo muy claro que si finalmente salen derrotad@s del conflicto, el resultado no les llevará a una situación peor que la que les plantearon antes de empezar su digna y justa lucha quienes decidieron y pactaron desde poltronas patronales y “sindicales” (?) la “silenciosa y amable” eliminación de prácticamente toda una plantilla, sin contar para nada con ella.

Y así, l@s trabajador@s de PANRICO (Sta. Perpetua) reaccionaron y se rebelaron meses atrás, y hasta hoy vienen desarrollado su lucha (durante casi cuatro meses), rompiendo los esquemas y los planes de los “poltroneros”, y recuperando para ello las prácticas organizativas de la acción sindical propia de los (históricos…) movimientos de autonomía obrera (que apenas se han visto por estos lares desde hace más de tres décadas). Desarrollan un proceso asambleario permanente en el que toman sus decisiones de forma abierta, democrática y directa, siendo de esta manera como han elegido también a algun@s de l@s compañer@s más activ@s como integrantes del Comité de huelga responsable de la coordinación de las permanentes acciones de movilización, comunicación, etc…

Parte de su lucha ha de consistir en difundirla para buscar apoyos en todos los ámbitos sociales y laborales que les mejoren la posición y las situaciones que se les vayan presentando. Igualmente para trasmitir su fuerza a otr@s trabajador@s que estén desarrollando otras luchas en otros lugares. Para ello, también han creado una comisión de comunicación, eligiendo y designando a l@s compañer@s que la integran para realizar los trabajos que correspondan, como salir de la fábrica para hacer contactos, informar, explicar, etc., etc…

Un grupo de estos trabajador@s de PANRICO (Sta. Perpetua) se encuentra hoy en Pamplona/Iruña, y a lo largo del día mantendrán diversos contactos, con organizaciones sindicales (de las de verdad), colectivos y demás. Una de las acciones que van a desarrollar es presentarse a medio día en los cambios de turno de diversas fábricas, simplemente para repartir octavillas informativas y contactar con otr@s trabajador@s. Una de las fábricas en las que se presentarán es ésta de Volkswagen Navarra S.A., y simultáneamente en las de TRW y FCC-Logística, donde estarán en las puertas principales de acceso durante la entrada del turno de tarde y la salida del de mañana. Desde CGT os emplazamos a tod@s a que les ofrezcáis el respeto, el cariño y el apoyo que se merecen por la valentía y la dignidad con la que junto al resto de sus compañer@s de empresa están desarrollando su justa lucha manteniendo una huelga indefinida desde hace 114 días.

Para acabar, os informamos también que esta tarde, a las 19:30h, l@s compañer@s de PANRICO (Sta. Perpetua) que se han desplazado hasta Pamplona/Iruña, ofrecerán una charla en los locales de Katakrak (Hormiga Atómica), en la Calle Mayor nº 54. Os animamos igualmente a asistir a tod@s.

Descarga desde aquí el comunicado repartido en VW-NA.

Descarga desde aquí el comunicado repartido en TRW.

Descarga desde aquí el comunicado repartido en FCC-Logística.




Comunicado de la Sección Sindical de CGT-LKN en TRW Iruña

Estrella-CGT-LKN-TRW Negro

RESPONSABILIDAD EN PQ26

                         El pasado día 21 de enero LAB convocó al comité para exponer lo que ya anteponía en su revista; «La importancia de adecuar ergonómicamente la línea PQ26, hace que no solo sea responsabilidad de los delegados de prevención, sino de todo el comité».

         No podemos estar más de acuerdo pero desde CGT estamos cansados de que se diga una cosa y se haga todo lo contrario puesto que a lo largo de estos años CGT hemos trasladado varios temas al comité referente a puestos que están mal y siempre se ha derivado delegados de prevención. 

         Todo el mundo (delegados de prevención, servicio médico, la empresa, los sindicatos, el encargado, los trabajadores) está de acuerdo en una cosa sobre la PQ26; viene mal parida de Polonia, con unos cuantos puestos incomibles, agresivos etc…

         La empresa dice, lo 1º el lanzamiento, luego ya veremos (costes ergonómicos, rotaciones bli bli bla bla… pasa el tiempo, bla bla bli bli). La salud no le importa.

         A la CGT si nos importa la salud y mucho.

NI UNA PIEZA EN ESAS CONDICIONES. NI LANZAMIENTO NI LECHES. LA EMPRESA ESTÁ OBLIGADA A CUMPLIR TODAS LAS NORMATIVAS VIGENTES Y VELAR POR NUESTRA SALUD Y NO LO ESTÁ CUMPLIENDO

          Hemos comprobado el estancamiento en el comité, disputas vacías entre sindicatos. Nosotros ante esta situación de gravedad extrema, proponemos acción sindical:

          1.- No debe ponerse en marcha la línea mientras hay puestos en malas condiciones. Si no lo pagaremos caro. En medio año la empresa ha tenido tiempo de adaptarse a las normas, pero ha preferido esperar a presionarnos con el lanzamiento para no tomar medidas, y decir que ya las tomara.

          2.- Proponemos crear una comisión de tiempos dentro del comité y exigir a la empresa formación adecuada en el método de tiempos que utiliza.

          Desde el servicio de prevención ya se han concretado puestos que de momento no cumplen con lo establecido y nos cuentan milongas de que las mejoras dependen de que los polacos lo acepten. Para nada la decisión de si se ponen polipastos  o no depende de los jefes polacos, ni de WN. TRW debe cumplir todas las normas independientemente de lo que digan en Polonia o en la China; igual la próxima cadena se la «quitamos» a los chinos.

         No se trata de enmascarar los riesgos, parcheando máquinas….. Como bien le recordamos al ergónomo cuando hace referencia a los parámetros que marca la ley, lo primero que dice la ley es que debe evitarse la manipulación manual de cargas. Ya lo dijo un inspector del INS en referencia al puesto de motores de A05.

         Para nosotros este es un tema trascendental que va a marcar nuevamente un camino de retroceso. Si no somos capaces todos los trabajadores de parar los pies a quienes no van a padecer estos puestos, daremos luz verde a un paso más hacia la destrucción de nuestra salud, que ya bastante perjudicada está.

 BASTA YA DE RETROCESOS EN LAS CONDICIONES DE LAS LÍNEAS DE MONTAJE

 FLEXIBILIDAD VOLUNTARIA Y PAGADA

                         CGT siempre hemos dejado claro que estamos en contra de la flexibilidad, ni voluntaria ni pagada ni gaitas. ¿Por qué?

         En primer lugar la flexibilidad voluntaria y pagada no es más que una herramienta que tiene la empresa para no contratar. Por poner un ejemplo muy claro ¿Nadie se da cuenta que se van jubilando compañeros y no se les sustituye? ¿Quién hace ese trabajo? lo va asumiendo la plantilla, con esa flexibilidad de la que se habla. Cada vez estamos menos gente sacando la misma producción o más.

         En segundo lugar esa flexibilidad voluntaria y pagada está haciendo que no se contrate ya ni siquiera en verano, que tengamos en navarra casi 60.000 parados y que muchos trabajadores la vean como una forma de recuperar el dinero que nos rebajan en los convenios.

         En tercer lugar tiene un coste, que se paga con la salud. Los trabajadores no cascamos solo porque los puestos estén mal. El hecho de no descansar y trabajar 6, 7 días a la semana va a agravar la situación de salud de más de uno. Tiempo al tiempo.

         Somos conscientes que por ahora es imposible hablar de eliminarla en esta fábrica, la gran mayoría plantilla y sindicatos no está por la labor, ni siquiera algunos miembros del comité, que entre semana no van al puesto y el fin de semana ocupan un puesto que podría hacerlo un parado.

         Es por todo esto por lo que no nos vamos a sumar a comunicados vacíos, cuando se sabe la realidad y no se quiere poner freno.

 

RECOLOCACIONES

             El empresario cuando una persona pierde su capacidad física o psíquica, está obligado a buscar un puesto de trabajo acorde a su situación. Esto es así, tanto si la causa es laboral o no.

         Por parte del Servicio Médico se nos exige siempre informes muy detallados y actualizados. Nosotros debemos exigir que cumplan con sus obligaciones que son:

          * Informes por escrito de todas las consultas que mantenemos en el Servicio Médico de la empresa, señalando la fecha, diagnósticos y tratamientos terapéuticos realizados.

    * Informe por escrito de la evaluación de salud realizada tras la reincorporación (de «alta médica») al trabajo, con determinación específica del grado de aptitud, y señalamiento de las limitaciones si las hay.

         * Si se nos ha reubicado, certificación por escrito en la que se indique el nombre del responsable de la reubicación en el puesto de trabajo.

          * Informe completo sobre la evaluación de riesgos del puesto de trabajo, que de manera específica se ha debido realizar en atención a nuestra » especial sensibilidad a determinados riesgos».




El jueves 30 de enero se clausuran las Jornadas por la Memoria Democrática en Katakrak

jornadas por la memoria

 El próximo jueves 30 de enero, serán clausuradas las Jornadas por la Memoria Democrática, durante las cuales se han dado varias exposiciones y charlas.

El encuentro del próximo jueves, puede ser muy interesante y sobretodo emotivo.

Pablo Ibánez, nunca defrauda en sus charlas, siempre con algún dato o comentario novedoso. Su conocimiento de los temas relacionados con el levantamiento del 36, garantizan una buena sesión.

En cuanto a La Chula Potra, todo lo que digamos es poco, siempre nos sorprende con su discurso inteligente y rebelde, su rap nos enternece, nos anima y nos hace levantarnos de las sillas.

El jueves, para clausurar las jornadas por la memoria republicana, también se ha  preparado un sencillo acto de reconocimiento a Paco Etxeberria y a todo su equipo colaborador en Aranzadi, por su labor fundamental  en el campo de las exhumaciones, sobre todo de las personas asesinada e partir de julio de 1936.

Os animamos a asistir.

 




Campaña por el reparto del empleo: Puntos Negros

PUNTOS NEGROS

En CGT-LKN Nafarroa seguimos trabajando el tema del reparto del trabajo, campaña iniciada el pasado 26 de diciembre. No encontramos mejor manera de hacerlo que potenciando y sumando nuestras fuerzas a otras. Así, vemos prioritaria nuestra participación en la campaña que nos presenta Banatu, Iniciativa por el Reparto:

«Os escribimos desde Banatu para daros a conocer la campaña de señalización de «Puntos negros del Paro» que llevaremos a cabo en las dos próximas semanas. Se trata de dos concentraciones (martes 14 y 21), en las que denunciaremos la destrucción del empleo y la no asunción de medidas de reparto del trabajo tanto en el sector público como privado.

Contamos con vuestra participación y difusión de las convocatorias, eskerrik asko!!»

SEÑALANDO LOS PUNTOS NEGROS DEL PARO.

POR EL REPARTO

Banatu Taldea, colectivo decrecentista por el reparto del trabajo, consideramos la existencia del paro como uno de los absurdos radicales de nuestra sociedad y manifestación de su tendencia al incremento constante de las desigualdades y del grado de la injusticia.

Entendemos que la solución al paro es el reparto del trabajo existente desde ya, y que es esa la fórmula que nos puede acercar a una sociedad más justa e igualitaria y a unas formas de vida más satisfactorias.

Por el contrario, lo habitual es que la solución del paro se postergue a un futuro de reactivación económica, que se persigue por dinámicas de incrementos de productividad, mayor jornada laboral…, cuyo efecto inmediato es aumentar el paro. Nuestra sociedad competitiva nos empuja a competir entre personas en paro y activas.

Es un absurdo que para combatir el paro comencemos por incrementarlo, y es un absurdo falaz porque dado el componente ecológico de la actual crisis, de despilfarro de recursos, y el incesante aumento de la productividad por el desarrollo tecnológico no va a darse una reactivación económica capaz de absorber el paro generado.

Por todo ello Banatu Taldea queremos señalar negativamente a aquellas empresas de Navarra más significadas en esas dinámicas contrarias al reparto del trabajo, señalándolas con un PUNTO NEGRO, habiendo elegido a VW Navarra y a la Administración Pública, dos buques insignia de nuestra economía.

VW Navarra es una empresa en la que, rizando el absurdo, se meten una cantidad enorme de horas extras, habiéndose llegado a pagar en un solo año y en plena “crisis” hasta 15 millones de euros, equivalentes a los salarios de alrededor de 400 personas que nunca se contrataron. Además en el actual convenio (recientemente firmado por UGT y CCOO) se potencian las medidas

destructoras de empleo, pues lejos de reducirse la jornada individual anual de la plantilla, se incrementa ésta en 4 días; y de la misma manera, se incrementa la flexibilidad organizativa y en la jornada, que en estos momentos alcanza ya la posibilidad de trabajar hasta 81 días por encima de la jornada individual anual establecida ahora en 215 días de trabajo, lo que supone la pérdida de una enorme cantidad de empleo estable (según la flexibilidad que se active) a cambio de la generación de una menor cantidad de empleo precario. Por ello el martes 14 de enero a las 10´30 horas de la mañana le pondremos un merecidísimo PUNTO NEGRO.

La Administración Pública está reduciendo los puestos de trabajo, recortándolos directamente, aumentando la jornada, disminuyendo la  sustitución de las ausencias y externalizando numerosos trabajos. En los dos últimos años se han perdido centenares de puestos de trabajo, mientras, de forma estética y con la intención de edulcorar un poco las cifras del paro, nos plantean medidas de (supuesto) reparto que tan sólo recaen en la voluntariedad y compromiso de la plantilla, sin ningún esfuerzo por parte de la Administración. Todo ello sólo puede ser tildado de “antirreparto”. El PUNTO NEGRO a la administración es todavía más merecido porque esa destrucción de empleo redunda en una merma de la calidad de los servicios y porque la Administración tendría que ser la más interesada en la disminución del paro y ser modelo de iniciativas de reparto. Se lo pondremos el martes, 21 de enero, a las 10´30 en el edificio de Conde Oliveto.

Así pues, invitamos a todos los colectivos sociales y sindicales a sumarse a esta iniciativa:

· El martes, 14 de enero, a las 10´30, PUNTO NEGRO en la puerta principal    de VW.

· El martes, 21 de enero, a las 10´30, PUNTO NEGRO en Conde Oliveto.




Reparto del trabajo en casa y en el tajo

DSC_0041

Decenas de personas han participado en la concentración que CGT-LKN Nafarroa convocaba este 26 de diciembre para reclamar el reparto de los trabajos como medida social y colectiva de afrontamiento del paro, de la acumulación de trabajos domésticos en manos de la mujer, de la falta de tiempo propio…

 

P1020745bisTrabajar menos para trabajar todas las personas, para vivir mejor, para redistribuir la riqueza, para oponernos al desarrollismo competitivo,…

 

Aporta tus razones, desde CGT-LKN Nafarroa seguiremos trabajando en el reparto, tratando de convencer a la sociedad sobre su necesidad y viabilidad.

 

Seguiremos informando.

 

LAN BANAKETA, LAN GUZTIONTZAT!

 




Necesidad de trabajar por encima de la jornada anual

         

Estrella-CGT-LKN-TRW Negro

Nuevo comunicado de la Sección Sindical de CGT-LKN en TRW Pamplona.

Ante el comunicado del comité de TRW en Pamplona/Iruña, sobre horas que se están generando, trabajo en fin de semana, vacaciones… La Sección Sindical de CGT-LKN en TRW, queremos exponer que no estamos de acuerdo con este comunicado y la forma de abordar el tema. Queremos transmitir nuestra disconformidad de que no se esté cubriendo el trabajo de los fines de semana y festivos con contrataciones. 

Es cierto que no es una cuestión que se esté produciendo ahora de repente. Esta cuestión desde CGT-LKN quisimos atajarla en la negociación de convenio, eliminando la posibilidad de bajar fuera de la jornada habitual, pero ningún sindicato apoyó esta propuesta. El pasado día 4 de diciembre propusimos que como mínimo los miembros del comité y delegados sindicales deberían adquirir el compromiso de no bajar fines de semana. La mayoría no contesta.  

Llevamos meses que la dirección excusa tras excusa, como siempre, ha ido dirigiendo la situación con mentiras y engaños. Si bien antes de verano argumentaba no coger eventuales por evitar un posible ERE, después aludía a picos de producción…… bli bli bla bla. La realidad es que durante estos meses trabajadores que tienen situaciones complicadas y se encuentran cobrando el paro o peor aún en paro pero sin cobrar podían haber trabajado en TRW. Y esto es así.      

 Se nos bombardea en los medios de comunicación que no hay trabajo. En esta empresa mismo se decía que sobramos ¿65?, ¿300?, ¿400? No vemos la falta de trabajo, por lo menos nadie nos ha dicho “hoy haz menos”. Al contrario últimamente lo que oímos es  “diez minutos de descanso”, “hasta menos diez en el puesto”….. y “¿bajas este fin de semana?” Si eso es que no hay trabajo……           

 Cualquier trabajador puede argumentar que el convenio permite que se acumulen horas a base de realizar horas extras pagadas con plus o con descanso (pese a que algunos nos oponíamos a avalarlo) pero ¿dónde está el apoyo ya no solo entre currelas si no entre personas? Personas con una situación bastante mas complicada que cualquiera de los que estamos en esta fábrica.           

 Quien baja a hacer el trabajo fin de semana tras fin de semana, no es la dirección, con lo cual para hacer que se contraten eventuales o fijos, lo que hay que hacer es no bajar ni colaborar con quien hace unos meses nos amenazaba con mandarnos al paro. Es la única forma.         

Hablar con la empresa es como hablar con la pared, tiene su estrategia, su forma de liar, de amenazar, de mentir……. lo llevamos comprobando desde hace muuuucho tiempo.  Por mucho que pidamos o roguemos al señor que cojan eventuales no lo van a hacer si no les interesa. Quien puede hacerlo es esta plantilla.Es difícil convencer a alguien que su situación no es la peor, que hay que pensar en personas  que desgraciadamente lo están pasando realmente mal….. ¿por qué es difícil? Porque ninguno de nosotros hemos creado la crisis, porque no somos responsables directos (en cierta medida si indirectos) de lo que está pasando.           

 En resumidas cuentas ¿queremos que la empresa contrate? No colabores.

Bájate nuestro nuevo boletín de Salud Laboral desde aquí.




Por el reparto del empleo y de todos los trabajos, para vivir mejor.

Llevamos ya siete años de crisis-saqueo, con una tasa de paro insultante en nuestro currículo, que nos arroja a la exclusión y a la pobreza, una epidemia cuya solución fían a la recuperación económica. Nos dicen que, para que esa recuperación se haga una gran realidad, debemos ser competitivos e incrementar la productividad, incrementar los beneficios empresariales. 

Una epidemia cuya solución fían a un tratamiento sin anestesia y con repago. Es lo que nos exigen sólo por satisfacer su avaricia, el más obsceno entre los siete pecados del capital. Con este sermón, amén de condenarnos con más y más bajadas salariales y recortes sociales, nos incrementan la jornada laboral, la flexibilidad y la edad de jubilación, lo que nos gratifica con más paro, les gratifica en más paro para COMPETIR entre nosotras por ver quién es quien mejor se revuelca, le hace volteretas o le mueve la colita al amo por una galletita. La competitividad y la productividad es su solución, LA SOLUCIÓN FINAL. 

Y en esas estamos: sacrificios para hoy y soluciones para un mañana que nunca llega. En calendas griegas con la eterna promesa de un futuro perfecto… 

Esaten digute, berreskuratze hura errealitate bihur dadin, lehiakorrak izan behar dugula eta produktibitatea igo, empresako irabaziak handitu.

Mientras nos destrozan el presente. Tampoco sindicalmente estamos dando la talla: ni somos capaces de encarar los  castigos que nos imponen, ni de trabajar en torno a una propuesta para acabar con el paro. Nuestro empeño no puede ser una sociedad más desarrollista sino más justa. Las personas en paro no pueden esperar a ese futuro que no ha de llegar. Tampoco la élite que trabaja en precario podemos tolerarlo. Debemos elegir:

LANA BANAKETA KONTZENTRAZIOA webO repartimos el trabajo para vivir mejor: No más horas extra ni pluriempleo, adelanto de la edad de jubilación, reducción de la jornada laboral con la creación de puestos de trabajo equivalentes…

Gure helburua gizarte desarrollista ezin daiteke izan justuagoa baizik. Langabezian dauden pertsonak ezin dute etorriko ez den etorkizun hartari itxaron. Prekaritatean dagoen langileen elitea ezta ere onartu dezakegu.

 O nos lo racionan amargándonos la vida: Precariedad extrema, mini-empleos, convenios a la baja, pésima salud laboral y alta siniestralidad…

Más vale prevenir que currar. Porque más vale prevenir que currar de forma tan precaria y orientada sólo al consumo trivial. Aunque nuestro nivel de consumo fuera inferior en una sociedad más igualitaria–que responda a la satisfacción de las necesidades, en la que la economía esté al servicio de las personas, que pivote en el reparto solidario de los trabajos (asalariado, cuidados, domésticos…) y de los recursos-, tendríamos una vida mejor, con más tiempo libre que ya es hora, con más capacidad para gestionar y emprender nuestros proyectos personales y colectivos. Una vida más digna para todas las personas. 

Kontzentrazioa Abenduak 26, 11:30ean Diputazioaren aurrean

Esta es nuestra oferta de empleo, buscamos personas dispuestas a REPARTIR el trabajo para ganar así más. Si estás interesada pásate el 26 de Diciembre a las 11:30 para armarles el belén a las puertas de Diputación (Carlos III).




Agresión de Director de RRLL RENFE a representante de CGT

 

trendescarga

En la tarde de ayer, durante el transcurso de una reunión sobre el Artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, para tratar de las consecuencias para los trabajador@s que va a tener la desaparición de RENFE Operadora, un Director agredió físicamente al representante de CGT.

 

La Dirección de RENFE Operadora se dedicó durante toda la sesión a dilatar la reunión sin dar explicación de esta actitud, saliendo constantemente de la sala, manteniendo reuniones paralelas en otras salas y mostrándose claramente nerviosos. Finalizada la reunión, y ante la negativa de la Dirección a reflejar en el Acta el posicionamiento de CGT, nuestro representante incluyó una anotación a mano en este sentido.

 

En un ataque de ira, el Director en cuestión trató de arrebatarle al representante de CGT el documento en que venía reflejado nuestro posicionamiento y, al no conseguirlo, le atacó enfurecido golpeándole en la cara y tirándole al suelo.

 

Después de acudir al hospital para que atendieran las lesiones de nuestro compañero, interpusimos la correspondiente denuncia en comisaría, y vamos a seguir llevando a cabo las actuaciones necesarias para hacer justicia. No se puede dejar una agresión sin respuesta.

 

La actitud de la Dirección solo se explica por los intereses personales que tienen en la privatización. A pesar de ser gestores públicos que de acuerdo con su responsabilidad, y para eso les pagamos, deberían estar trabajando por el futuro del ferrocarril, por las consecuencias de su mala gestión y por supuesto por lo que nos va a ocurrir a los trabajadores, están tratando exclusivamente de asegurar sus propios intereses y beneficiarse de una situación que para la sociedad en general es mala y para los ferroviari@s en particular puede ser terrible.

 

No vamos a consentir que la agresión que están llevando a cabo contra los intereses de los ferroviari@s se convierta en agresiones físicas, desde el Sector Ferroviario de CGT vamos a dar la respuesta sindical y jurídica que la grave actuación requiere, como primer paso vamos a iniciar una inmediata campaña de envío de correos electrónicos y fax a la Dirección de RENFE para mostrarles nuestra repulsa por tal actuación exigiendo la destitución inmediata del agresor, a la siguientes direcciones:

 

NÚMERO DE FAX:                     915403058

 

CORREO ELECTRÓNICO:     cgomezco@renfe.es

 

Como ejemplo el siguiente texto:

 

«Exigimos la destitución inmediata del Gerente de RRLL de RENFE por la agresión a nuestro compañero de CGT y el cese inmediato de este tipo de actuaciones violentas y vejatorias contra lxs trabajadorxs

 

Os pedimos vuestro apoyo y solidaridad.

 

SALUD

 

 

 

Sector Ferroviario CGT




Presentación del libro «El banquete» sobre el caso CAN

Banketecan

Presentación del libro «El banquete» sobre el caso CAN, en el que participa Patxi Zamora, el periodista que participó en PROCESO A LA CAN.

Bueno amig@s, pues ya está hecho, el fruto de año y medio de trabajo será presentado y estáis invitad@s por supuesto y me gustaría veros por allí.

Miércoles 4 de Diciembre, a las 19:00 horas, en el Hotel Tres Reyes (la editorial ha tirado la casa por la ventana -porque están encantados con el libro claro, jeje- y se presenta allí porque nos han denegado el salón del Instituto de la Pl. de la Cruz…es lo que tiene vivir en democracia).

El libro El Banquete contiene información novedosa en un 90%, origen, protagonistas (algunos importantes personajes en el estado y otros navarrísimos) que todavía no han aparecido y además está contado con un estilo de fácil lectura, periodístico, en el que contamos cómo lo hemos hecho. Dos de los tres periodistas del equipo «salen del armario» profesionalmente con esta presentación.

Adjuntamos también el cartel con el que se hará propaganda de todas las charlas que se darán a partir de ahora allí donde se demanden. Ya hay una decena este mes: Tafalla, Elizondo, Castejón, Lizarra, Gares, Agoitz, Txantrea, Berriozar…y las que se quieran organizar…




El caso del jefe médico de VW, al Parlamento

MADIMUTU

Trabajadores de la empresa le acusan de entrar a sus historias clínicas.

Tanto la jueza como Salud sostienen que no estaba autorizado para hacerlo.

La comisión de Salud examinará hoy la querella y posteriores solicitudes de investigación por parte de trabajadores del Volkswagen Navarra que acusaron a David Iturbe Larena, jefe del servicio médico de la empresa automovilística, de acceder de forma irregular a sus historias clínicas en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, valiéndose de su condición de médico del centro de salud de San Juan. La titular del departamento, Marta Vera, comparecerá hoy en el Parlamento foral para informar sobre el procedimiento de custodia de los historiales médicos, el control sobre el acceso y el protocolo de actuación ante accesos no autorizados, a petición del parlamentario de Aralar Txentxo Jiménez.

Iturbe resultó absuelto del delito de descubrimiento y revelación de secretos en 2011 tras una querella presentada contra él por un trabajador por el acceso a su historia clínica en Osasunbidea. La sentencia, no obstante, estimaba que no siendo el empleado paciente de Iturbe en el ámbito de la sanidad pública, el médico no estaba autorizado para acceder a su historia y no existía ninguna norma que le amparase en su acción. El fallo, no obstante, explicitaba que no se podía condenar a Iturbe porque el acceso no le había permitido conocer datos médicos que no estuvieran ya en el expediente médico del Servicio Médico de Volkswagen.

En 2012, tres trabajadores de la empresa que habían descubierto que Iturbe había accedido en 2006 y 2007 a su historia clínica solicitaron al departamento de Salud una explicación sobre el motivo y uso de los datos y la apertura de un expediente administrativo sancionador contra el médico. El departamento respondió con un escrito en el que Iturbe afirmaba no recuerda haber accedido, dado que habían transcurrido varios años. Los trabajadores reclamaron entonces una investigación a Salud, tras lo que el departamento admitió que Iturbe había cometido una infracción administrativa por el acceso no justificado o ilegítimo a las historias clínicas, pero que no era perseguible al prescribir este tipo de infracciones al año de su comisión.

Los trabajadores pidieron este año al Colegio de Médicos que aplicara medidas disciplinarias. Al no conseguirlo, acudieron al Defensor del Pueblo, que recomendó a Salud poner el caso en conocimiento de la Agencia de Protección de Datos Personales para que adoptara medidas. La consejera, Marta Vera, trasladó a Javier Enériz su negativa a hacerlo y, además, considero «innecesaria» la recomendación.

Esther Erice

Magistrada y presidenta del tribunal

La sentencia emitida por el tribunal que presidía Erice recoge que Iturbe no tenía autorización para acceder a la historia, pero no lo condena porque no conoció datos que no supiera ya.

Marta Vera

Consejera de Salud

Salud reconoció que Iturbe había cometido una infracción grave pero no lo sancionó al haber prescrito. Además, se negó a dar parte a la Agencia de Protección de Datos Personales.

María Teresa Fortún

Presidenta del Colegio de Médicos

El órgano colegial consideró que la reclamación de los trabajadores para que adoptara medidas disciplinares fuera de plazo y que sobre los hechos ya existía sentencia.

Javier Enériz

Defensor del Pueblo

Constató que Iturbe había infringido la ley de protección de datos y aconsejó sin éxito al departamento de Salud dar parte a la Agencia de Protección de Datos.

 

Vera se limita a decir que su departamento vigila la confidencialidad de los historiales médicos

La Consejera de Salud, Marta Vera, ha respaldado hoy la vigilancia sobre el acceso por parte de personal no autorizado a los historiales médicos de los pacientes del Servicio Navarro de Salud, mediante claves del sistema informático, un protocolo que precisa de permisos y un posterior seguimiento.

Así lo ha señalado la consejera en una comparecencia pedida por Aralar, cuyo portavoz Txentxo Jiménez, ha dudado de la efectividad y ha puesto como ejemplo el acceso del médico de la empresa Volkswagen a los historiales de tres de sus operarios aprovechando que también trabajaba en el Servicio Navarro de Salud aunque no como médico de estas tres personas.

Al respecto Vera se ha mostrado «un poco sorprendida» porque no se le hubiera solicitado específicamente información sobre este caso, si bien ha generalizado al explicar los pasos que se dan para cualquier paciente a la hora de recoger, guardar y proteger sus datos médicos, un procedimiento recogido en un documento de seguridad específico.

Este documento recoge unas normas «de obligado cumplimiento» para todas las personas que puedan acceder a los historiales, en primer lugar con la organización de estos datos por el principio del escalonamiento de la información para que cualquiera no pueda acceder a la totalidad en un primer paso.

Vera ha señalado que para acceder a los historiales se necesitan claves personales que en principio sólo conoce cada uno y cuya confidencialidad debe preservar, y una vez accedido a un historial el sistema guarda un registro con las identidades de quienes han accedido y sobre qué materia ha sido objeto de consulta.

Además, un Comité creado en 2007 realiza auditorías anualmente que afectan a unos 40 pacientes, elegidos en unos casos por su relevancia en la sociedad navarra (políticos, deportistas y otros profesionales determinados) y cuyos datos son especialmente sensibles, y en otros de forma aleatoria entre los ciudadanos para vigilar el correcto funcionamiento del protocolo, además de pacientes específicos con un proceso de morbimortalidad.

Si de esta investigación se derivan accesos «problemáticos» se piden aclaraciones y, en caso de no poderse concluir su legitimidad, se eleva a los órganos competentes para en su caso incoar expedientes disciplinarios, y al autor se le hace un seguimiento continuo para vigilar que no vuelva a vulnerar las normas.

Al respecto, la consejera ha señalado que el pasado año se llegaron a investigar decenas de casos, de los que en 80 se pidieron aclaraciones y se llegaron a abrir 10 expedientes informativos.

La respuesta de Vera «no convence ni tranquiliza», ha dicho Txentxo Jimenez (Aralar), quien ha insistido en el caso del médico de Volkswagen, y se ha mostrado «sorprendido y preocupado» porque puedan repetirse este tipo de casos.

Antonio Pérez Prados (UPN) ha lamentado que la pregunta formulada Vera por escrito para pedir su comparecencia no se hubiera ajustado a lo que hoy se le ha reclamado, mientras que Maite Esporrín (PSN) también se ha mostrado «en este caso concreto preocupada por la seguridad y confidencialidad de los datos de las personas que somos atendidas en el Servicio Navarro de Salud».

Por Bildu, Bakartxo Ruiz ha considerado «grave» que se atente contra el derecho que como usuarios de Osasunbidea asiste a que los datos sean privados y ha subrayado la «responsabilidad» de la Administración en que así sea.

Enrique Martín (PPN), médico de profesión, ha respaldado que el departamento de Salud «cumple» con su función de velar por esta confidencialidad y ha señalado que aunque la responsabilidad última de una mala praxis sea de la Administración, en primer lugar lo es del propio profesional, que para ello está sujeto a normativa.

Por su parte, Marisa de Simón (I-E) ha subrayado la «importancia de limitar y asegurar un uso debido del acceso a la historia clínica de los pacientes» y ha considerado escaso que se controle tan sólo 40 casos de entre «cientos de miles de historias clínicas».

*Noticias publicadas en Diario de Noticias el jueves, 21 de noviembre de 2013.

http://www.noticiasdenavarra.com/2013/11/21/sociedad/navarra/el-caso-del-jefe-medico-de-vw-al-parlamento

http://www.noticiasdenavarra.com/2013/11/21/sociedad/navarra/vera-se-limita-a-decir-que-su-departamento-vigila-la-confidencialidad-de-los-historiales-medicos