En la reunión del Comité Intercentros con la empresa celebrada en Lasarte el 22 de marzo, CCOO-UGT y CSIF, han presentado una propuesta a la empresa consistente en prácticamente lo mismo que presentó la propia empresa el otro día, retorciendo además el vocabulario y las cifras para que el personal no se aclare bien de lo que se viene encima.
Como venimos diciendo desde CGT, lo que se busca es sin duda flexibilidad y abaratamiento, de ahí que la proposición de los “negociantes” sea prácticamente calcada a la presentada por la multinacional.
Plantean variar las aperturas de instalaciones para los calendarios, de 305 días hasta 354 para el sistema 5x8v, y de 278 días hasta 305 en el sistema 4x8v.
Estas aperturas van ligadas directamente al plus de sistema, algo añorado por la empresa desde hace años.
Los ingredientes los tenían muy claros y muy a mano, a la empresa le ha encantado el pastel, y así lo ha dicho, pero ha reconocido que aun falta ponerle la guinda, de esto ya se encargará ella, incluyendo el tema económico, algo que CSIF-CCOO-UGT no se han atrevido siquiera a mencionar, evitando que al personal se le atragante el dulce, o que la digestión sea dolorosa y vomitiva.
Realizan sin sonrojarse el trabajo sucio, y la empresa como sorprendida, se felicita de ver la disposición de los “agentes sociales”, vaya teatrillo.
De aceptar estas propuestas, conseguirán hacernos más flexibles, maleables y baratos que los compañeros de otros países de Europa y todo esto a cambio de NADA.
La competitividad en la que se amparan, no es más que el enfrentamiento directo entre trabajadores de las distintas fábricas de la marca del caucho.
Pero no es una lucha por conseguir mejoras sociales o salariales, sino todo lo contrario, peleamos por ver quien es más barato y más flexible, algo que no tiene límite, ya que el miedo y la inseguridad con la que nos asfixian se hace cada vez más irrespirable.
Todo esto, en un momento en el que los resultados económicos del grupo Michelin son los mejores con diferencia de todos los tiempos, percibimos que la voracidad del monstruo de la goma es insaciable.
Evidentemente, si queremos salir de esta dinámica tenemos que vencer la pasividad existente por parte de los que trabajamos dentro de Michelin. No debemos pensar a corto plazo y conformarnos con que el vecino esté peor.
Algunas consideraciones a la nota que la empresa ha entregado en mano el día 22.
Donde dice entre otras cosas que en Alemania y en Polonia trabajan más horas que nosotros y habla del salario medio de MEPSA es muy superior al salario medio español, “acordaros de la famosa súper-nómina que publicamos en la leñera” esa también cuenta. Decir que en esos países no trabajan a 5×8, y que si el salario medio en MEPSA es más alto que en todo el sector industrial de nuestro país es porque nosotros trabajamos domingos y festivos de mañana, tarde y noche, y el resto no. Esa era la filosofía del plus 5×8 cuando se instauró, ¿ya no es valida la teoría de implantación del mismo?
En lo que respecta al comportamiento de “nuestros mercados” es fruto del sistema capitalista que ha provocado la famosa crisis, a lo mejor habría que cambiar el comportamiento de los mercados.
Cuando habla de reducción de efectivos al menor coste posible, esto ya está conseguido, dado que la plantilla en la actualidad está ajustada la máximo, solo hay que ver cuando falta una persona en el taller, todos sabemos lo que pasa.
Por último sobre el salario de ingreso que viene a decir que es superior al del resto de nuestro entorno pues bien, nos reiteramos en lo dicho anteriormente, nuestro entorno no trabaja domingos y festivos de mañana, tarde y noche.
En Lasarte ya se han realizado concentraciones y recogido firmas para realizar asambleas para todo el personal. En Vitoria se han realizado concentraciones, manifestaciones y asambleas, todo esto se hace a iniciativa de un grupo amplio de trabajadores y gracias a la diversidad sindical que existe en estos centros, y que sortean el rodillo de los “mayoritarios”.
Salud y lucha
Valladolid a 23 de marzo de 2013