En la reunión mantenida por el Comité Intercentros en Vitoria en el 18 de marzo, CGT ha planteado una propuesta rompedora y contundente, acordada en nuestras asambleas, una plataforma que protege los derechos de los trabajadores y que choca frontalmente con los intereses empresariales.
Una propuesta en la que reclamamos lo que es justo, que además crearía puestos de trabajo, reduciría la accidentabilidad, eliminaría la doble escala salarial, y mejoraría nuestra calidad de vida y la relación con nuestro entorno. Es lo que debemos exigir a una empresa que obtiene miles de millones de beneficios, gracias al esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores.
ACUERDOS DE CGT PRESENTADOS ANTE EL COMITÉ INTERCENTROS
La lógica de la multinacional, que es la misma que la lógica del capitalismo en el mundo laboral, se basa en dos pilares fundamentales, “competitividad y flexibilidad”.
Nuestra lógica, como trabajadores, debe basarse en los pilares del reparto y la solidaridad o apoyo mutuo.
Por otro lado, la empresa multiplica sus beneficios en unos momentos donde la situación en la sociedad es de paro, precariedad y exclusión social.
Las asambleas de CGT, han acordado presentar una contraoferta al Comité Intercentros para debatirla en el seno del mismo y a continuación presentarla ante la empresa.
No podemos olvidar que la propuesta de la empresa, se basa en tres puntos fundamentales:
1. Flexibilizar a la plantilla a la máxima expresión, tanto individual, como colectivamente.
2. Abaratar la mano de obra.
3. Precarizar aun más las nuevas contrataciones
Estas medidas son las responsables de que nos encontremos en esta situación.
Por ello, hacemos la siguiente propuesta:
1. Condonamiento de la deuda de días de débito a todos los trabajadores/as, en reconocimiento a los beneficios obtenidos por la multinacional gracias al esfuerzo de todos.
2. Eliminación de las horas extras y de los días de flexibilidad individual, por ser los culpables directos de la desaparición de puestos de trabajo.
3. Negociación de calendarios fijos (sin variabilidad), los cuales generan días libres e inciden directamente en la creación de empleo.
4. Modificación del tratamiento frente al salario de ingreso. Aplicar el salario del puesto a los trabajadores a partir del día en que se concluya la formación.
5. Reducción de los ritmos de trabajo, esto incidirá directamente en la calidad del producto y amortiguará la posibilidad de cierres por una posible bajada de pedidos.
6. Unificar las vacaciones anuales durante los meses de julio o agosto con cierre de las instalaciones, como forma de control del exceso de producción.
A su vez CCOO-UGT hacen un planteamiento que contempla la mayor parte de las peticiones de la empresa.
Supeditan cualquier negociación con la empresa a la continuidad de los 5×8, esto no nos extraña dado que está dentro del juego que preveíamos, lo difícil de digerir es que dejan entrever que están de acuerdo en que se varíen las tablas de apertura, que la remuneración sea variable, y dejan claro que pasarían por una variación al alza de la flexibilidad. CCOO y UGT han presentado a la empresa una propuesta nacida de sus cúpulas, ya que ni siquiera la han presentado ni mucho menos refrendado con sus afiliados.
CSIF está en la misma línea, pero ni siquiera lleva la propuesta redactada.
CGT propuso tanto al Comité de empresa de Valladolid, como al comité intercentros convocar una asamblea general de trabajadores para informar y decidir entre tod@s como reaccionar ante la propuesta de la multinacional, CCOO, UGT y CSIF se negaron.
UNAS MEDIDAS TAN DAÑINAS COMO LAS QUE SE NOS VIENEN ENCIMA, ESTÁN TENIENDO UN CONSIDERABLE PASOTISMO EN LA MAYORÍA DE LOS AFECTADOS. ES PREOCUPANTE.
Valladolid a 19-03-2013