El 19 de Diciembre, los mayoritarios de este Comité de Empresa, con el aval de sus afiliad@s, han vuelto a firmar a ciegas. Con el pretexto de mantener el empleo, venden a sus parientes más cercanos. Han firmado calendarios provisionales para todo el año, y para el 5 x 8 calendarios de 3 meses. Junto a la empresa son explotadores del miedo y de la incertidumbre. El VER, OIR, CALLAR y ACATAR de los de siempre, se han convertido en 4 pilares fundamentales en los que se sujeta la empresa para poder imponer a su antojo cualquier medida que se proponga.
Desde CGT denunciamos públicamente esta situación, fiel reflejo de lo que ocurre en toda la sociedad.
Todos los trabajadores debemos adquirir el compromiso de implicarnos realmente en lo que nos afecta directamente. Si damos por hecho que no hay alternativas, lo único que conseguimos es hundirnos más en el fango.
Bien; todos sabemos que en este país no hay mejor momento que este para que las multinacionales hagan su agosto. Las políticas de recortes, reformas, desempleo y miedo son el caldo de cultivo perfecto para que estas multipliquen sus beneficios a base de flexibilizar a las plantillas a la máxima expresión y rebajar costos disminuyendo los salarios.
Michelin no tiene pérdidas, ni en nuestra fábrica, ni a nivel grupo; y si no, contrastarlo con sus propios datos. En plena crisis los beneficios van en aumento, se permiten subir el precio de su producto, pagan a sus accionistas y recortan a sus trabajadores. ¿Es eso responsabilidad social?
Los calendarios provisionales de tres meses para 2013. Si la empresa dice que no hay suficiente carga de trabajo, ¿Cómo se entiende que se trabaje sin descanso durante los tres primeros meses? ¿Y la exagerada cuenta de Horas Extras, y de Arranque y Cierre que se meten todos los meses?
El empleo, la piedra angular para justificar firma tras firma, las rebajas salariales, el aumento de flexibilidad y de jornada, AME,s, ERE´s etc. Hay otras formas de mantener el empleo, al menos nosotros las tenemos. Jamás la empresa contratará si no lo necesita, esto es algo que no tiene discusión. ¿Hasta cuando vamos a pagar el empleo precarizándonos? Hay una cosa clara, el mantenimiento de las condiciones laborales han de prevalecer por encima de la creación de empleo en peores condiciones.
Otro ejemplo clamoroso; en 2011 en TCE, casi la totalidad del personal pasó a 5×8, y la excusa era la producción y el empleo; también iban a realizar 40 nuevos ingresos. Ese año en ese taller había una plantilla de 1069 personas. A día de hoy hay 1006.
¿Qué hay detrás?, ¿por qué desde los sindicatos pactantes se habla por los talleres y a los afiliados de una futura rebaja salarial, de excedente de personal, y de variación de la flexibilidad?¿no será que ya tenían conocimiento de la hoja-libro que están repartiéndonos la maestría a todos los trabajador@s, justo después de que firmasen los calendarios y las modificaciones en GC y TCE? ¿Por qué los sindicatos mayoritarios dan el beneplácito a ciertas medidas en los comités, y luego se oponen en la calle a esas mismas medidas? Seguid afiliados a estos sindicatos, seguid metiendo horas extras y seguid poniéndolos a parir en comedores y fumaderos. Seguid…
Salud y acierto
En Vitoria-Gasteiz a 27 de diciembre de 2012.