Todo según lo previsto. El día que Michelin apostó por apadrinar a CCOO y UGT, hizo la mejor inversión de su vida.
A pesar de que hemos aportado datos y argumentos más que suficientes demostrando que Michelin no tiene problemas ni de beneficios ni de ventas, ha echado mano del cheque en blanco que le da el gobierno para hacer y deshacer a su antojo con el único fin de engordar aún más sus cuentas. Ni el más mínimo respeto y consideración a los trabajadores que damos el callo todos los días. Para ellos solo somos mercancía.
En la reunión mantenida hoy 8 de octubre en Lasarte, y siguiendo en nuestra línea de no decir no porque no, sino de dar alternativas viables y que no perjudican a ninguna de las partes, al inicio de esta reunión hemos hecho la siguiente propuesta:
.- Rebajar los ritmos de producción primando la calidad frente a la cantidad.
.- Realizar cursos de formación durante la jornada laboral; (seguridad y salud, calidad, ergonomía, etc.)
.- Mejorar el aspecto general de las instalaciones (limpieza, pintura, etc.) en trabajos no realizados por contratas.
.- Suprimir totalmente las horas extraordinarias.
.- No recuperar días de AME ni activar días “X”.
.- Agrupar en fechas propicias y atractivas horas de compensación, o excesos de jornada que no se hayan disfrutado. (Ya en el inicio de este expediente propusimos agrupar las vacaciones para todos, lo que habría supuesto un cierre de instalaciones de 30 días con la consiguiente reducción de los stockajes).
A pesar de que todos estamos en la calle contra las medidas de recortes del gobierno, a CCOO, UGT y CSI, les puede más su dependencia de Michelin, que lo que digan sus sindicatos a nivel general. Lo cierto es que una vez más, le han vuelto a firmar una ampliación del ERE hasta el 31 de enero de 2013, más 22 días para ruedas de moto en Lasarte. Como único requisito le han pedido que sea en las mismas condiciones que el anterior.
Por último, nos parece de una enorme gravedad sacar dinero de las arcas públicas para pagar el sueldo de los trabajadores de una empresa con grandes beneficios. Entendemos que ese dinero debe ser para mejorar la sanidad, educación, infraestructuras, pensiones, etc.; esas cosas que realmente importan y que nos hacen a todos vivir en una sociedad mejor. Como vemos, esto a algunos se la trae al pairo. Ya recogeremos en el futuro lo que estamos sembrando ahora.
Salud y acierto.
Vitoria-Gasteiz, a 8 de octubre del 2012