NOTA DE TABLÓN: DESACTIVACIONES, NOS SACAN DE LA SARTÉN PARA ECHARNOS A LAS BRASAS

DESACTIVACIONES: NOS SACAN DE LA SARTÉN PARA ECHARNOS A LAS BRASAS

 

En reunión extraordinaria de ayer 29 de Abril, la empresa nos vino con un taco de desactivaciones sin precedentes, a aplicar en las actividades de TCE, GC, RM y Z a partir del segundo fin de semana de Mayo.

En total ya son 82 jornadas desactivadas las que la empresa nos ha comunicado a fecha de hoy, 15 días después de hacernos retomar con tanta prisa la actividad productiva, en pleno estado de alarma y con unas medidas preventivas insuficientes. Una muestra más de que nuestra salud y nuestro bienestar están supeditados a las “necesidades” de sus clientes.

Para colmo, después de anunciarnos poco más o menos que el “apocalipsis”, con unas previsiones a futuro muy a la baja, no entró ni siquiera a darnos datos que justificasen tal caída de demanda, en cuanto a clientes, producciones, stockajes, etc.

Para CGT la flexibilidad no es sino una herramienta de la empresa para amortiguar las consecuencias de su mala previsión, y para poder aumentarnos la jornada con la intención de captar mayores volúmenes de producción del Grupo, en detrimento del empleo en otras fábricas,  y en perjuicio de nuestro derecho a la conciliación laboral, social y familiar.

En ese sentido, desde CGT no participamos en la votación de las fechas de desactivación propuestas, tal y como hemos hecho siempre, al entender que con ello la empresa solo buscaba una vez más, la legitimación de este  Comité en torno a su Acuerdo de flexibilidad a la carta firmado en su día por la mayoría sindical sumisa.

Por otro lado, instamos a la empresa a que se pronunciase sobre la situación laboral de aquellas personas especialmente vulnerables al COVID-19, desde que salen del ERTE hasta que se les comunica formalmente si se tienen que incorporar al trabajo o si tienen que solicitar la baja, a lo que la empresa contestó que el tratamiento es el de un PERMISO RETRIBUIDO.

 

 

Salud, acierto y dignidad