Este lunes día 22, reunido el comité con la empresa en sesión extraordinaria, la empresa, como ya ocurrió el pasado viernes 19, nos ha vuelto a contestar “no” a nuestra propuesta de calendarios fijos. El “no” viene acompañado, cómo no, de la amenaza de un supuesto excedente de 145 personas distribuido en las diferentes actividades.
De nuevo la empresa argumenta sin ningún fundamento que nuestra propuesta es inviable, y nosotros le decimos que nuestros calendarios además de conciliar bajo ciertos estándares mínimos la vida laboral y social, cumplen con dos criterios fundamentales para la marcha armónica de las instalaciones, y de los que tanto se le llena la boca a la empresa a la hora de justificar y defender la variabilidad en los calendarios:
– Atender la demanda productiva prevista, así como las necesidades puntuales de producción que puedan surgir por encima de esta.
-Cumplimiento de los acuerdos establecidos ajustados al marco legal.
Para hacer frente a demandas puntuales decimos a la empresa que ya disponemos de 2 sistemas de rotación diferentes y complementarios ( 3×8 y 5×8), de una deuda individual generada por el AME y el sistema variable y nuestra firme voluntad de negociar, en caso necesario y con la justificación pertinente, la implantación de un número limitado de puntas de producción.
Para hacer frente a una previsible caída puntual en la demanda decimos que ya contamos con un almacén en Araia de 50.000 m2 con una capacidad de almacenaje de 1,2 millones de neumáticos y para dar salida a unas 200.000 Tn de neumáticos al año, que en el caso puntual de un excesivo stock, bastaría con cerrar la fábrica por vacaciones el mes de Agosto, sin ningún tipo de coste social ni económico para los trabajadores.
Además recordamos a la empresa que nuestros calendarios no son ninguna utopía, pues ya fueron aplicados con anterioridad a la implantación de los sistemas variables, reportándole millones de euros de beneficio.
Ante esta argumentación y tras dejar clara nuestra disposición a negociar, la empresa nos da con la puerta en las narices, rechazando así la voluntad de los trabajadores libremente expresada y materializada tanto en las urnas como en la Asamblea. Todo ante el gesto impasible e indiferente de la actual minoría sindical en el comité (CCOO-UGT-CSI), la cual sigue defendiendo la postura de la empresa callando en las reuniones y a través de sus escritos intentando asustar, desmovilizar y obstaculizar la labor sindical que venimos realizando las secciones sindicales que conformamos la mayoría del comité, en aras de conseguir unas mejores condiciones de trabajo y por tanto de vida de la mayoría de los trabajadores de esta fábrica.
Salud acierto y dignidad.
Vitoria-Gasteiz a 23 de Diciembre del 2014.