
‘La mejor forma de avanzar’ es el eslogan de Michelin. Este mensaje se puede trasladar perfectamente a la ampliación que la multinacional francesa fabricante de neumáticos inauguró ayer en sus instalaciones de Araia, en el polígono industrial de Asparrena-San Millán. Hasta el punto de que con los 8 millones de euros invertidos para aumentar de 30.000 a 50.000 metros cuadrados, el centro logístico es el más grande de España «y de los más grandes de Europa», aseguró Cinzia Poncino, la responsable de operaciones logísticas de Michelin en todo el continente europeo.
Esta instalación, construida en 2004 y dedicada al almacenamiento y expedición de ruedas principalmente de turismo, emplea a cien trabajadores y tendrá capacidad para 1,2 millones de ruedas, la mayoría fabricadas en la planta de Vitoria -la más grande de las cuatro que Michelin tiene en España, con una plantilla de 3.500 personas-.
«Álava tiene una excelente infraestructura logística e industrial», destacó el director de Michelin-Vitoria, Amadeo Álvarez, convencido de que se debe poner en valor en la actual situación de crisis económica «para crecer en competitividad. Gestionar la contención y liderar el progreso» fueron las recetas que dio para avanzar «todos juntos».
200.000 toneladas al año
En el ampliado centro de Araia se moverán cada año 200.000 toneladas de neumáticos, para los 39 fabricantes de coches con los que trabaja la firma francesa en 17 países del mundo, principalmente europeos, y para otros 60 clientes distribuidos por medio centenar de países y dedicados a la reposición de ruedas. Los neumáticos saldrán por vía terrestre -7.000 camiones al año- o marítima, a través de los puertos de Bilbao, Barcelona y Valencia.
La exportación es, por lo tanto, fundamental en Michelin. Pero también el respeto por el medio ambiente y por la seguridad, «señas de identidad de todo el grupo». De hecho, el centro logístico cuenta con un completo sistema de protección antiincendio que permite desarrollar la actividad en óptimas condiciones y que consiste en 6.550 rociadores de agua y una reserva de 2,2 millones de litros de agua.
José Rebollo, delegado general de Michelin para España y Portugal, hizo hincapié en que la multinacional apuesta por facilitar y mejorar el progreso y la movilidad de personas y mercancías de forma sostenible. «El cliente es lo primero y hay que ofrecerle un buen producto, un neumático seguro en seco y mojado, duradero y que contribuya a reducir el consumo económico y energético», dijo, sin olvidar la importancia de la logística, «ofreciendo servicio y atención». En Araia «lo estamos consiguiendo», señaló.
El diputado general, Javier de Andrés, cerró un acto que contó con importante presencia de representantes políticos y económicos de Álava. Con inversiones como la realizada por Michelin «se pone de manifiesto la importancia logística de nuestra provincia con un corredor en la N-1 desde Araia hasta Rivabellosa». El territorio alavés, añadió, «tiene condiciones para, cuando llegue la reactivación económica, estar colocado en buena posición para salir de esta crisis».
El Correo.