ACUERDO DE ERTE A LA CARTA
Reunidos por cuarta y última vez, ayer martes 12 de mayo la empresa sedujo nuevamente a la “mayoría sindical”, con una última propuesta que empeora la del anterior ERTE, con la reducción proporcional de la paga extra de Diciembre y de las medias pagas de Septiembre de este año y del siguiente. Propuesta de ERTE que desde CGT decidimos no avalar por esta y otras razones:
Porque en 2 meses hemos sufrido ya 2 ERTES y un aumento considerable de nuestra deuda colectiva, hemos sido testigos de cómo la empresa priorizaba el beneficio a nuestra salud y hemos dejado de ser tan “imprescindibles’ para abastecer a sectores esenciales y reactivar la economía. NOS TOMAN POR TONTOS…
Porque no ha habido negociación y las condiciones son miserables se miren por donde se miren, si nos atenemos a los 858 millones de € de beneficio que le hemos generado los últimos 4 años, o por no hablar de que el mes que viene va a repartir dividendos a los accionistas por valor de 360 millones de €. CASI NADA…
Porque aunque propusimos como alternativa aprovechar al máximo su enorme capacidad de almacenaje, reducir el ritmo productivo y concentrar las vacaciones cerrando en julio o agosto, la empresa dijo que ni hablar, que tiene que hacer un pilotaje “fino” de reducir al mínimo el stockaje y fabricar “sólo lo vendido”. Es decir, que lo importante es tratar de maximizar el beneficio metiéndonos y sacándonos del ERTE a la carta y A COSTA DEL ERARIO PÚBLICO.
Porque todavía son más las suyas, dejando abierta la posibilidad de seguir aplicando sus acuerdos de flexibilidad interna, activando días en algunos talleres o actividades mientras en otros manda a la gente al paro, o bien llenando aún más de deuda nuestro bolsín con desactivaciones, una vez finalizado el ERTE.
Porque el dinero con el que nos van a pagar el paro, sale de la caja común donde cotizamos todos/as, y se debería destinar a mejorar el bienestar de la sociedad, y no a pagar los sueldos de una multinacional con astronómicos beneficios.
Por otro lado, el “acuerdo” incluye crear una Comisión de seguimiento del ERTE, en la que “sólo podrán estar aquellas secciones sindicales firmantes del acuerdo”. A este respecto, teniendo en cuenta que esta medida se va a financiar a cuenta del dinero público, desde CGT hemos exigido y exigiremos el derecho de todas las secciones sindicales a participar, seamos o no firmantes del acuerdo.
Salud, acierto y dignidad
En Vitoria-Gasteiz, a 13 de Mayo de 2020