• El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Los amos del dinero: Las 8 familias caciques de Euskal Herria de las 70 que dominan el Estado Español

Las oligarquías poseen toda una suerte de empresas y dominan grandes campos de la producción. El dinero conseguido del privilegio y el ladrocinio, cuando no es conducido a paraísos fiscales, es reinvertido en toda suerte de empresas, destacando las Sicavs, gestionadas por los bancos.

El Listado de las 6 familias del País Vasco de las 70  más poderosas de España adscritas a territorios, y sus actividades. Se complementa con las 15 familias que controlan el Ibex 35:

Comparte:
Share

Las Plataformas de Afectados por las Hipotecas de Euskadi denuncian el incumplimiento del G.V. del derecho subjetivo a la vivienda

Un nueve de noviembre de hace cinco años AMAIA EGAÑA, vecina de Barakaldo, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada. Más de veinte mil personas salieron a la calle denunciando los recortes sociales y la vulneración del derecho fundamental a una vivienda.

Desde entonces muchas cosas han cambiado. Ese mismo año, las PLATAFORMAS ANTIDESAHUCIOS recogían un millón y medio de firmas en todo el estado, ochenta mil en Euskadi, en apoyo de una INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR que cambiase de raíz la legislación que estaba amparando que miles de familias perdieran su vivienda habitual y arrastraran deudas impagables de por vida.

Comparte:
Share

Concentración en la Diputación de Bizkaia contra el cierre de la planta de General Electric de Ortuella

La plantilla de GE, hoy de nuevo se ha movilizado ante la Diputación Provincial de Bizkaia,  para exigir a las instituciones vascas que se impliquen en la defensa del empleo industrial, así como denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Concentración para exigir la igualdad de derechos en el empleo de hogar

Hoy a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, se ha desarrollado una concentración para exigir del Parlamento Vasco el reconcomiendo del valor social del trabajo doméstico y de cuidados.

Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años. El 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo. 

El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo a todo el resto de la gente trabajadora.

Comparte:
Share

El dinero que huye de España hacia paraísos fiscales se multiplica por 4 mientras la carga fiscal aplasta a las familias cada vez más empobrecidas

El dinero que se mueve desde España hacia paraísos fiscales se ha multiplicado por cuatro en 2016, con lo que la contribución de las empresas multinacionales al total de recaudación es cada vez menor y la financiación del Estado recae cada vez más en las familias, según Oxfam Interfom.

Esta es una de las conclusiones del informe “El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad” realizado por esta ong, que insiste en pedir la aprobación de forma urgente de una ley que ponga fin a “la evasión fiscal de grandes empresas y fortunas” en España.
Comparte:
Share

Mientras desmontan la Sanidad Pública, se disparan los seguros privados (Por CAS Madrid)

El deterioro y privatización de la Sanidad Pública ha favorecido a los seguros privados.

Según los datos de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, entidad cuya finalidad es promover la mejora de la salud de los ciudadanos y poner en valor a la sanidad privada), el número de asegurados/as que tienen seguro privado de salud ha ido aumentando desde 2006, llegando en 2016 a más de 7 millones. Es decir, se ha producido un incremento del 32,03%, lo que supone casi 1,8 millones de nuevos asegurados (ver cuadro nº 1).
Comparte:
Share

Mientras la gran banca los beneficios se disparan, los bajos salarios, la pobreza y la desigualdad aumentan

El capitalismo financiero presume de que el negocio les va de lujo. De hecho, el Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, las mayores entidades financieras españolas, han ganado en los nueve primeros meses del año 11.339 millones de euros, un 15 % más que en el mismo periodo de 2016. El Santander se sitúa en primera posición con 5.077, el BBVA, ganó 3.449 millones, CaixaBank es la que en mayor medida ha mejorado sus beneficios -un 53,4 %-, con 1.488,  Bankia ganó 739 millones de euros y el Sabadell 653,8 millones de euros.

La precariedad, el miedo, el desempleo, la quita de derechos alimentan al sector bancario. Se esperaba que con la recuperación económica, cuyos inicios se pueden situar en 2014, los salarios subirían, pero está claro que los repuntes en precariedad laboral que están acompañando a esa particular recuperación a la española, no lo ha permitido.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Viernes, 3 de Noviembre a las 10:00 h. en la Virgen Blanca y a las 11,30 h. frente al Parlamento

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción ante el Parlamento Vasco, donde se va a celebrar un Pleno y donde se expondrá la situación de la plantilla a propuesta de Podemos,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Comparte:
Share

“Hemos vuelto a la dictadura” (Entrevista en público.es)

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, además de uno de los profesores universitarios juzgados por los encierros de la Universidad Autónoma de Barcelona, responde a Público sobre las causas judiciales contra anarquistas.

BARCELONA.- Ermengol Gassiot es el secretario general de la CGT de Catalunya, además de uno de los profesores universitarios juzgados por los encierros de la Universidad Autónoma de Barcelona y por las protestas que tuvieron lugar en esa misma ciudad durante los años 2012 y 2013.

El fiscal les pide más de once años de cárcel por desórdenes públicos y coacciones

Comparte:
Share

«La huelga de Bershka no sale en casi ningún medio. Es increíble el control» (eldiario.es)

Las 65 trabajadoras de Bershka en la provincia de Pontevedra han decidido continuar con la huelga iniciada hace ya siete días y apoyada por la totalidad de la plantilla. La representación de las empleadas mantuvo este martes una larga reunión (desde la una del mediodía hasta casi las nueve de la noche) con personal directivo de Inditex, pero el encuentro terminó sin acuerdo.

En la base del conflicto están los bajos salarios que cobran (unos 130 euros mensuales menos de lo que reciben las empleadas de las tiendas de la provincia de A Coruña por el mismo trabajo) y la generalizada precariedad, con un 90% de contratadas a tiempo parcial, horarios que les impiden conciliar con la vida familiar y vacaciones inferiores a los 13 días en verano.

Comparte:
Share

La kermés heroica (Por Rafael Cid)

Un inicial 155 blando sumado a una posterior coz de la Fiscalía y la Audiencia Nacional contra un Govern y un president de la república catalana a buen recaudo, mientras el partido que les sustenta acepta las elecciones de la monarquía, es un maremágnum de proporciones bíblicas que no augura nada bueno para los nuevos súbditos.

Un extraño viaje a ninguna parte que redundará en la vuelta al redil de las dos tramas corruptas en conflicto: el PP de la Gürtel y los ex-independentistas sucesores del partido del tres por ciento. Se reedita así aquella escena de la transición que echó a andar cuando el PSOE histórico, republicano en el exilio, fue suplantado por el PSOE del interior, monárquico y renovado.

Comparte:
Share

El Tribunal Superior de Justicia se pronuncia a favor de CC.OO. y UGT por la impugnación de éstos del Acuerdo Marco de Hostelería firmado por ELA y LAB

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado «inaplicable» el Acuerdo Marco Sectorial de Hostelería firmado por la Comunidad Autónoma del País Vasco,  los sindicatos ELA y LAB y la patronal Confebask el pasado mes de enero.

El Acuerdo Marco de la CAPV en el ámbito de la Hostelería no es un convenio sino un pacto suscrito por las organizaciones sindicales ELA y LAB y por la Federación de Hostelería del País Vasco el día 9 de enero de 2017 y posteriormente por la organización empresarial Confebask por el cual los actuales Convenios Colectivos  territoriales de carácter provincial de Hostelería suscritos en la Comunidad Autónoma del País Vasco y aquellos que puedan suscribirse en renovación de los actuales, debían tener preferencia aplicativa sobre cualquier otro Convenio o Acuerdo de carácter estatal vigente o que pueda firmarse.

Comparte:
Share

(Vídeo) Piden 6 años de prisión y 200.000 euros a 4 personas por su participación en la huelga del 29M de 2012. El juicio se realizará del 22 al 24 de Noviembre

El 29 de marzo de 2012 las calles de Barcelona vivieron un día de huelga general, de las más intensas y multitudinarias de los últimos años. Veníamos del 15M y de movilizaciones de barrios y pueblos con una fuerte coordinación. El contexto social del momento era de tensión, dolor y rabia permanentes debido a los ataques vividos y percibidos por la gran mayoría de la población.

En ese contexto luchábamos contra la dictadura económica impuesta por Europa y España. Una dictadura económica que recortaba derechos sociales y laborales, queriendo soslayar sistemáticamente las conquistas de derechos conseguidos, mientras que paralelamente se rescataban los bancos y las élites económicas y sociales se fortalecían.

Comparte:
Share

Seguimos en caída libre de derechos: aumenta el empleo, eso sí, precario y cada vez peor pagado

Encuesta Población Activa – III trimestre 2017

Al 30 de septiembre 2017, la población ocupada se situó por encima de los 19 millones de personas, con un incremento de 463.500 personas ocupadas más en el último año en el sector privado y, tan solo 58.200 personas en el sector público.

El largo “verano” y las temperaturas extremas, como consecuencia del cambio climático, supone que el Sector Servicios y especialmente la Hostelería, repunte en el último trimestre en 236.400 personas más ocupadas. En el lado contrario y debido al cambio climático, la Agricultura pierde 55.500 personas ocupadas.

Comparte:
Share

La izquierda borbónica (Por Rafael Cid)

<<La tradición de las generaciones muertas oprime

como una pesadilla el cerebro de los vivos>>

(Carlos Marx. El 18 Brumario de Luis Bonaparte)

La cultura política de los partidos comunista dispone en su arsenal de primeros auxilios de un contundente exorcismo para descalificar a la izquierda que ose cuestionar su supremacía ideológica. “Desde un punto de vista objetivo, hacen el juego a la derecha”, es la frase talismán con la que estigmatizan a sus oponentes. “Objetivamente”, o sea, sin que lo sepa el sujeto. Tanto el que da como el que toma. Y por tanto sin achaques de problemas de conciencia. En sí y no para sí.

Comparte:
Share

Tras acordar la aplicación del 155, el Senado ratifica definitivamente el CETA

EL CETA ha sido acordado ayer en el Senado con el apoyo del PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT. El PSOE ha vuelto a abstenerse. Unidos Podemos ha votado en contra.

El PP con la mayoría absoluta ha aplicado el rodillo, desoyendo la solicitud de multitud de ayuntamientos, parlamentos autonómicos y sociedad civil que han pedido su paralización y el acceso a información adicional.

El tratado ya tenía el visto bueno del Consejo Europeo, el Europarlamento y el Congreso de los Diputados, y  ya lleva casi un mes en vigor, de forma provisional. Un procedimiento similar está transcurriendo paralelamente en otros países europeos, aunque hasta la fecha sólo ha sido ratificado en seis países.

Comparte:
Share