Denuncia de la última muerte en el trabajo

IMG-20160503-WA0002http://ahotsa.info/edukia/piden-que-no-se-oculten-los-accidentes-laborales-en-la-carretera-y-denuncian-que-la-precariedad-mata

http://www.noticiasdenavarra.com/2016/04/30/sociedad/navarra/fallece-un-camionero-en-la-n-121-a-tras-salir-de-la-via-y-volcar-junto-a-lanz




CGT y ESK salen a la calle el 28 de abril en defensa de la Salud Laboral

28 abril 2016
Imagen de la concentración llevada a cabo por CGT y ESK, a las 12h frente a Diputación, con motivo del día de la Salud en el Trabajo, 28 de abril de 2016.

Hemos querido hacer constar la grave situación que padecemos en cuanto a prevención, persecución por parte de las mutuas, el aumento de los riesgos derivado de la precariedad… Por todo ello, entendemos que la jornada de hoy debe tener un marcado carácter reivindicativo y movilizador.




28 de Abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Se acerca el 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Día en el que desgraciadamente, en CGT no tenemos nada que celebrar. Por eso año tras año, convocamos paros como forma de protesta ante los reiterados incumplimientos de Volkswagen Navarra en materia preventiva. Que demuestra así su más absoluto desprecio por la Seguridad y Salud de tod@s l@s que trabajamos aquí.

Este año como no podía ser de otra manera, CGT seguimos luchando contra dichos incumplimientos, que junto con los altos ritmos productivos, día tras día machacan nuestra salud. Por ello, en CGT, este año, también hemos convocado Huelga Legal de 8 horas por Turno, que comenzará a las 22:00 horas del día 27 de abril, y terminará a las 22:00 horas del día 28 de abril.

AMIANTO

Durante el mes de diciembre de 2015, se ordenó a trabajador@s de Mantenimiento del taller de Pintura, el desmontaje de unas plataformas en cercanas a las instalaciones de Ceras del taller viejo de Pintura (Nave 2), para lo cual tuvieron que desmontar también unos conductos de ventilación que estaban unidos a dichas plataformas.

Para desmontar ésos conductos, utilizaron una rotaflex, con la que cortaron sin saber una junta que contenía AMIANTO, y decimos sin saber, porque nadie les informó sobre que se estaba realizando un estudio en dicho taller para saber si entre otras cosas, las juntas de los conductos de ventilación contenían amianto.

Como ya dijéramos en nuestras anteriores hojas sobre Amianto, anunciábamos que CGT había denunciado estos hechos ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, porque el cúmulo de incumplimientos cometidos es tan amplio como toda la Legislación vigente respecto al amianto. Pues bien, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha propuesto Acta de Infracción en Materia de Seguridad y Salud, como no podía ser de otra manera.

EVALUACIONES DE RIESGOS

En mayo de 2015, CGT tuvimos que judicializar la desastrosa metodología de evaluación de riesgos, que en esta empresa se estaba utilizando para evaluar nuestros puestos de trabajo, y que con varios informes habían puesto en evidencia desde el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) e Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL), actual Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), y por la que numerosos trabajador@s hemos visto perjudicada nuestra salud a lo largo del tiempo.

La empresa nos metió un gol en el juicio diciendo que desde enero de 2014 ya no se utilizaba el Checklist OSHA para evaluar, sino que se utiliza el método EAWS. Y como ya dijéramos en nuestra hoja del 9 de junio de 2015, un gol que no solo nos metieron a CGT, sino a toda la Plantilla, y en especial a la Comisión de Delegados de Prevención, ya que la empresa sin consultarnos, habían decidido unilateralmente emplear éste último método.

Pues bien, con el nuevo método, la cosa no ha mejorado en las cadenas, es más, ha empeorado. Y decimos esto, porque gracias a las pésimas evaluaciones de riesgos que se están empleando en ésta empresa, que minimizan el riesgo (como así lo afirman voces muy importantes en la Comunidad Científica), cada día más trabajadores aparte de ser aptos con limitaciones, tienen que pedir un cambio de contingencias por las bajas que son derivadas a la Seguridad Social, como decíamos en nuestra hoja de 21 de marzo de 2016, sobre las Memorias Sanitarias y los Informes de Siniestralidad Laboral, “Concretamente en la Memoria Sanitaria del año 2015, “milagrosamente” han descendido el número de accidentes y enfermedades profesionales, así como las jornadas perdidas por dichas causas (datos que viene recogidos en los partes de accidentalidad), pero curiosamente han aumentado el número de jornadas perdidas por enfermedad común, lo que nos hace sospechar que la gran mayoría de enfermedades profesionales se estén derivando fraudulentamente a la Seguridad Social.”

Sospecha confirmada por la Sección de Valoración Clínico Laboral e Inspección Médica del ISPLN, que a través de una consulta realizada por CGT sobre procesos de baja común por patologías osteo-musculares de trabajador@s de Volkswagen Navarra, casualmente aumentan en su número desde el año 2014 con 248 casos, llegando en 2015 a los 280.

Desde hace mucho tiempo, en el ISPLN están diciendo sobre evaluaciones de riesgos para reubicar a trabajadores especialmente sensibles, que “…las evaluaciones de factores de riesgo ergonómico como los realizados por la empresa sobre tareas repetitivas, posturas y tareas de empuje-arrastre manual, son aplicables a la mayoría de la población trabajadora sana”, o que “…en la documentación sobre evaluación de posturas que aporta la empresa, no está valorado el riesgo”, etc., etc., dejando en evidencia la labor del Servicio de Prevención en materia de reubicaciones.

Pero en esta empresa se siguen empeñando en hacerlo todo mal, y solo hacen lo que deben, cuando se lo impone Inspección de Trabajo o un Juez. En fin… para echarse a llorar.

En protesta por estas malas prácticas por parte de la empresa en materia de Seguridad y Salud Laboral y por otras muchas más, desde CGT hemos convocado:

28 DE ABRIL

¡HUELGA LEGAL DE 8 HORAS POR TURNO!

HORARIOS:

  • TURNO DE NOCHE: DESDE LAS 22:00 HORAS DEL DÍA 27 A 6:00 HORAS DEL DÍA 28
  • TURNO DE MAÑANA: DESDE LAS 6:00 HORAS HASTA LAS 14:00 HORAS DEL DÍA 28
  • TURNO DE TARDE: DESDE LAS 14:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS DEL DÍA 28
  • TURNO DIURNO: DESDE LAS 7:00 HORAS HASTA LAS 15:00 HORAS DEL DÍA 28

28 ABRIL A LAS 12:00 HORAS CONCENTRACIÓN EN CARLOS III FRENTE A DIPUTACIÓN

¡EN DEFENSA DE TÚ SALUD, PARTICIPA!

SALUD.                                                                   Landaben 26 de abril de 2016

Sección Sindical de CGT- LKN en Volkswagen Navarra S.A.



28 de abril: mala Salud en el trabajo, fatal en Correos. CONCENTRACIÓN A LAS 12H FRENTE A DIPUTACIÓN.

CARTEL-SALUD-LABORAL-El pasado 7 de Abril se celebró el día mundial de la Salud y CGT, junto con otras organizaciones, estuvimos en campaña contra la mercantilización de la Salud, proceso que venimos sufriendo en esta época de recortes, privatizaciones, reformas laborales, de ley de mutuas, etc. Este mismo mes, nueva cita, el día 28 de Abril, día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo.

La actuación del gobierno del PP ha sido la de un desprecio total y absoluto hacia la salud de las trabajadoras; criminalizando la enfermedad y poniendo en el punto de mira a la trabajadora que está enferma, en lugar de incidir en las causas que hacen que enfermemos. Mientras, asistimos aún a las consecuencias dramáticas de la exposición al amianto, se les otorgan a las mutuas atribuciones que nunca deberían haber dejado de ser preceptivas y exclusivas de los servicios públicos de salud, o, recientemente, en los 123 despidos en TRW, el primer criterio de despido ha sido si se ha estado de baja (la empresa ha despedido a personas que han estado enfermas o peor aún, con enfermedades profesionales o lesiones causadas por el trabajo, aunque luego esto no es reconocido por la Mutua)…

Es en este contexto, en el que Correos y Telégrafos S.A. está atentando contra la salud del colectivo de funcionarias, haciendo un uso desproporcionado y deshumanizado del reglamento. En esta empresa conviven personal funcionario y laboral. El funcionariado depende del MUFACE (que viene a ser su Seguridad Social). Este personal puede elegir el Servicio Público de Salud o empresas sanitarias concertadas por MUFACE. Tras coger la baja en cualquiera de estos estamentos (Osasunbidea o empresas concertadas), la misma debe ser ratificada por la Jefatura de Zona de Correos. Esta Jefatura de Zona se basa en un informe de un Tribunal Médico, que en ningún momento ve a la paciente, sino que se basa a su vez en otro informe de una empresa (Tebex) subcontratada por Correos con el fin de rebajar el absentismo. A las pocas horas de coger una baja, los trabajadores y trabajadoras reciben un burofax y son citados a una entrevista en muchas ocasiones superficial. Si el informe que se elabora desaconseja continuar de baja la persona se verá obligada a reincorporarse al trabajo y, de lo contrario, se le abre un expediente disciplinario por ausencia en el puesto de trabajo. Se puede solicitar una nueva valoración (que será realizada por los equipos del EVI del INSS), pero en tanto no se la hacen, tiene que ir a trabajar.

Mientras se espera la nueva valoración, las soluciones siempre van en función de la casuística personal de cada quien: Hay quien se coge vacaciones (si tiene), o quien solicita licencia sin sueldo, también hay quien se expone a la apertura de un expediente y una sanción, si no le quedan vacaciones que disfrutar, y hay quien no se puede permitir el lujo de vivir sin cobrar un sueldo, y va a trabajar medicándose y en condiciones deplorables. Y por supuesto, también se da el caso que bien por desconocimiento, o porque no quieren meterse en estos procesos farragosos, ni tan siquiera solicita una nueva evaluación.

En Navarra, en lo que va de año, de 4 casos en los que se ha solicitado una nueva valoración, en 3 el EVI ha dispuesto que esa persona debería haber seguido de baja. En otros lugares del estado, como en Valladolid, una sentencia del T. S. J. De Castilla León, ha fallado que Correos debe reconocer la incapacidad laboral a un compañero que ya llevaba tres años expedientado con supresión de empleo y sueldo. En Segovia, a un compañero que le habían diagnosticado un año antes alzheimer, le denegaron la licencia y tuvo que ir a trabajar. Le daban solo correspondencia ordinaria, y le dejaban solo una calle para repartir; para que “así estuviera ocupado”. Ni son lo primeros, ni son los últimos, ni son los únicos a quienes se ha denegado la licencia de baja injustamente. Y esto lo hace una empresa, con capital del Estado y que en el ejercicio del 2014 declara unos beneficios de 196 millones de euros consolidados.

¿Podemos permitir que esto continúe? Si lo permitimos, ¿cuánto tiempo tardarán en extender esta sangrante realidad al resto de empresas y sectores?.

CARTEL-SALUD-LABORAL-
El 28 de abril nos concentraremos, junto a ESK, a las 12h frente a Diputación




Quinta muerte en accidente laboral en 2016 en Navarra

DSC_0363 (copia)

 Un trabajador de 45 años ha muerto el pasado día 4 de abril en un accidente laboral, aplastado por un vehículo con pala, en una granja avícola de Arroniz. Se trata de la quinta muerte en el trabajo en Navarra en 2016.

Esta lamentable noticia se da un mes después de la muerte de otro trabajador en Bera “in itinere”, dos semanas después de que otro trabajador cayera desde un tejado a 15 metros de altura en Pamplona, salvando, afortunadamente, la vida y pocos días después de que un transportista muriera también “in itinere” en Falces. Así mismo, esta noticia se da en el contexto de un Paro registrado en Navarra de 44.119 personas y de un progresivo aumento de las horas extra.

Mientras, se acerca el 28 de abril, día de la Seguridad y la Salud en el trabajo y el 1 de mayo, día de la clase trabajadora. Con todo lo dicho anteriormente, pocos motivos tenemos como sociedad para sentir que acudimos a estas citas con los deberes hechos, pues si bien no generamos de un modo directo el Paro y la precariedad, consentimos y/o colaboramos con su extensión.

Hay personas que están perdiendo la vida trabajando, atosigadas por el Paro, atenazadas por la precariedad, lo que exigiría un mayor compromiso por parte del resto de trabajadores y trabajadoras, ya que la patronal no va a atajar el problema por iniciativa propia.




Opinión: El accidente laboral, la lotería que sí toca (Israel Gonzalez Mangado)

Los accidentes laborales se producen siempre por faltas de medidas, l@s currelas somos prescindibles para quienes exprimen nuestra fuerza de trabajo. Se producen porque las máquinas están pensadas para el máximo beneficio posible y en ese cálculo muchas de las medidas de seguridad no son sino obstáculos para la producción: barreras que paran las máquinas, medidas que bajan el ritmo de trabajo, inversiones que requieren un dinero que mejor gastado estaría en hacer correr mas las líneas, y así un largo etcétera.

Plantean que somos imprescindibles para la fábrica pero la dura realidad es otra, la inversión del empresario es mucho mayor en una máquina que en la formación de un eslabón de la cadena de cualquier montaje, así de claro. Han invertido mas dinero en el robot de turno que en nuestra formación, salud y seguridad. La inversión a proteger es por tanto mayor y la mentira que se repite tras cada accidente es siempre igual: ni somos lo mas importante para ellos, ni somos su mayor riqueza.

Pero lejos de esto quiero poner el foco en esa sensación que se respira tras cada grave accidente, en ese ambiente cargante que se respira trás cada brazo roto, cada atrapamiento y cada lesión. Tu cabeza y la de tus compañeros de curro esta en el accidentad@ de turno, en su situación; pero sin embargo tienes que seguir produciendo incluso en las máquinas y líneas donde se han producido los accidentes.

Con la mente en lo vivido, con la amenaza de poder ser el próximo, intentas olvidarte de ello. De que esto es una lotería que si toca, y sigues currando reprimiendo ese miedo interior al accidente y por supuesto sin valorar lo que pones en juego para ganar unas pocas migajas de lo producido. El accidente, la enfermedad laboral, las secuelas físicas, nos persiguen a todas las personas que trabajamos en fábricas o andamios, conduciendo o haciendo cemento. Mientras, el beneficio de empresarios sigue creciendo, la rueda girando, y la lucha por el todo sigue siendo deliberadamente retrasada. ¿Hasta cuando?




Volkswagen Navarra S. A.: El desprecio por la seguridad y la salud.

IMG-20150930-WA0005Estos días, todo el mundo habla acerca del segundo modelo para Volkswagen Navarra. Una gran noticia si no llevara consigo un nuevo chantaje y más precariedad para esta plantilla. Una plantilla, con una media de edad cercana a los 50 años en producción, y ya de por sí, muy deteriorada, por culpa de muchos años expuesta a un agresivo sistema productivo y sobre todo, una nefasta política preventiva.

Meses atrás también fue noticia, aunque con mucha menor repercusión tanto mediática como institucional, el asunto del amianto en la planta de Landaben.

Una historia, que no parece importar más que a los afectados, y que arroja el saldo oficial de un fallecido y un enfermo (extraoficialmente y según los registros del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, son bastantes más). A este respecto, Volkswagen Navarra ha mantenido una actitud mezquina, llegando a negar todas las evidencias.

La Dirección mantuvo en un principio que jamás se había manipulado amianto en la planta, y que siempre se había actuado en cumplimiento de la Legislación. Decían que el único amianto presente en la fábrica se limitaba a los techos y a las bajantes y canalizaciones de fibrocemento (uralita). Dice el dicho popular, que antes se coge al mentiroso que al cojo.

Un cúmulo de mentiras que quedan muy claras en la Sentencia Judicial que condenó a Volkswagen Navarra con imposición de un recargo de prestaciones de la Seguridad Social en un porcentaje del 50%, derivada del fallecimiento por enfermedad profesional de un trabajador de la fábrica, declarando la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Únicamente se les suministraba alguna mascarilla de fieltro. Ni tan siquiera se hicieron mediciones de la concentración de polvo en el aire.

Pero parece ser que la dirección de Volkswagen Navarra no ha sacado ninguna conclusión de todo esto. El pasado 9 de diciembre de 2015 se llevaron a cabo trabajos de desamiantado en la nave 2 de Pintura, en los que intervinieron trabajadores de Mantenimiento de Volkswagen Navarra. A pesar de que constataron la presencia de amianto, se vieron obligados a realizarlos a instancias de la línea jerárquica de Mantenimiento.

Durante la realización de los trabajos, el cúmulo de incumplimientos por parte de Volkswagen Navarra fue tan amplio como toda la Legislación vigente al respecto. Es decir, lo incumplió todo. No hubo Plan de desamiantado, no hubo ningún tipo de medidas de seguridad, ni información y formación hacia los trabajadores y para colmo, las mediciones de polvo de amianto se llevaron a cabo 11 días después de la realización de los trabajos. Un claro ejemplo de la falta de diligencia de quienes ostentan la responsabilidad sobre la seguridad y la salud de la Plantilla.

Una falta de diligencia que ha puesto en riesgo, no solamente a los trabajadores de Volkswagen y de las subcontratas que se vieron involucrados en los trabajos, también a las personas que conviven con ellos en su domicilio, a las personas de la empresa de limpieza de la ropa y a las de la empresa de tratamiento de residuos.

Pero el asunto es aún más grave. En octubre de 2015 Volkswagen encargó un estudio ante la sospecha de la existencia de amianto en las instalaciones. Dicho estudio confirmó la presencia de dicho material. Por lo tanto, antes de realizarse los trabajos ya sabían lo que los trabajadores se podían encontrar, pero alguien deliberadamente lo ocultó. Posteriormente, ante las sospechas de los trabajadores, el 3 de diciembre se solicitó un análisis de los materiales. Los trabajos se realizaron el día nueve de diciembre, sin haber recibido los resultados. Dichos resultados confirmando la presencia de amianto, llegaron el día 10.

Esto, solamente puede tener un nombre, negligencia. Una negligencia que puede tener consecuencias muy graves.

Por todo ello, la Sección Sindical de CGT en Volkswagen Navarra S.A., además de denunciar los hechos ocurridos ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha exigido a la Dirección de Volkswagen Navarra el cese inmediato de los responsables del Servicio de Prevención, del Servicio Médico, y de todos los que hayan tenido alguna responsabilidad en este asunto.

La plantilla de esta fábrica no se merece que su seguridad y su salud estén en manos de semejantes irresponsables.

Sección Sindical de CGT en VW-Navarra




PRIMERA MUERTE EN EL TRABAJO EN NAVARRA EN 2016

IMG-20160204-WA0003

4/02/2016: Concentración para denunciar el primer accidente laboral mortal en 2016

Una trabajadora de 50 años murió el 3 de febrero en accidente laboral, en las instalaciones del matadero de Mélida, realizando labores de limpieza y ser atrapada por una máquina.

No queremos que nadie más pierda su vida en el trabajo, tratando de ganarse la vida, lo que queremos es que las instituciones y la patronal se impliquen de una vez por todas en la búsqueda de soluciones a esta lacra.

LAN ISTRIPURIK EZ!!




AMIANTO EN VOLKSWAGEN NAVARRA S.A.

El pasado día 10 de Diciembre de 2015 trabajadores del departamento de Mantenimiento del Taller de Pintura, procedieron al desmontaje de los conductos de una instalación de ventilación de los hornos de Ceras de la Nave 2 (Pintura Vieja), de la que se ha demostrado que una de las juntas contenía amianto, hecho también denunciado por CGT ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En fechas anteriores al desmontaje de dicha instalación, hubo una reunión en la que se puso de manifiesto la clara sospecha de existencia de amianto en las instalaciones de Ceras de la Nave Vieja de Pintura. Fue uno de los presentes en dicha reunión quien comentó el hecho a un trabajador de Mantenimiento de Pintura. Ante la orden recibida para proceder al desmontaje de dicha instalación, ése trabajador habló con el Jefe de Mantenimiento del Taller de Pintura, quien le conminó para realizar el trabajo, cosa que hizo, en compañía de otros compañeros con tan solo una mascarilla de fieltro como medida de protección, que alguno de ellos utilizó para evitar el polvo producido por el uso de una rotaflex.

Por la zona en la que se desmontó esa instalación, pasaron carretilleros para trasladar el material, personal de Bomberos, de ISN, de Erro y Eugui…

En el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, en su Artículo 10 dice “…Si existe la menor duda sobre la presencia de amianto en un material o una construcción, deberán observarse las disposiciones de este real decreto que resulten de aplicación.

La empresa manifestó a los Delegados de Prevención haber realizado mediciones de la concentración de amianto en el ambiente, y que su resultado era que no había amianto en el aire, pero, según hemos tenido conocimiento, esas mediciones no se realizaron en el momento de la realización de las tareas, sino días después, por lo que, a nuestro modo de entender, no pueden considerarse válidas. Por tanto a falta de unas mediciones válidas, no se debería haber realizado ningún tipo de trabajo, ya que la seguridad no estaba garantizada, por lo que dicho desmontaje debiera haberlo realizado una empresa especializada en desamiantado.

Volkswagen Navarra S. A. ha faltado a la verdad sobre la exposición de sus trabajadores al amianto, manteniendo en todo momento, que en Volkswagen Navarra S. A. ya no se manipulaba amianto, salvo en labores de desamiantado llevadas a cabo por empresas especializadas y registradas para ello.

En nuestra hoja del 5 de Noviembre de 2015 sobre la Sentencia en la que el Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social Nº 3 de Pamplona, condena a Volkswagen Navarra S. A., al pago del recargo en grado máximo de las prestaciones por viudedad y a la indemnización por defunción a la viuda de un trabajador fallecido a causa de una enfermedad provocada por enfermedad profesional relacionada con el amianto, decíamos que “…Esperamos que a resultas de esta Sentencia, que deja pocas posibilidades a un posible recurso al Tribunal Superior, la Empresa actúe en consecuencia, ampliando el listado que en su día entregó al ISPLN, con todos aquellos trabajador@s que trabajaron en otras zonas donde se ha reconocido la exposición al amianto, algo que desde CGT ya llevamos meses solicitando sin respuesta, y que se abran nuevas vías de investigación, que desde CGT también hemos apuntado…”.

Una vez más el que decía ser el mejor empleador del mundo, o el espejo donde el resto de empresas debieran mirarse, saca a relucir su más absoluto desprecio por la Seguridad y la Salud de sus trabajador@s.

Desde CGT, consideramos éstos hechos como muy graves, y esperamos que desde Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se actúe en consecuencia.

Seguiremos informando…

SALUD.                                                         Landaben, 28 de enero de 2016




Sus beneficios llenan las cajas

Cajas

Noticias como la del reciente accidente producido en las instalaciones de Volkswagen, con su fatal desenlace, nunca son esperadas, ni, por supuesto, bienvenidas.

No queremos entrar a especular sobre qué es lo que pudo suceder, porque todo cuanto pudiésemos decir en estos momentos serían conjeturas. Para eso ya está la investigación.

Dicen los sabios que no existen las casualidades, sino las causalidades, y accidentes como el sucedido el otro día, sacan a la luz posibles graves deficiencias del sistema preventivo, no ya de las empresas de los trabajadores que se vieron implicados en el mismo, también de la gran madre Volkswagen, que tanto alardea de los premios que recibe por la prevención y la seguridad, puritita fachada.

Este accidente no iba a ser menos, y de las declaraciones de unos y otros ante la Inspectora de guardia y el Técnico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, se desprenden incumplimientos graves en materia preventiva, que no vamos a señalar como las causas del accidente, pero que por sí mismos, constituyen factores de riesgo que hacen pensar que esto podía haber pasado o pudiera pasar, cualquier día.

Como decíamos, según las declaraciones efectuadas ante la Inspectora de guardia, es posible que el “toro” con el que sufrió el atropello el trabajador de TEX, no tuviera la velocidad limitada a 9 km/h, que es la velocidad establecida por la Normativa de Volkswagen Navarra S. A. para este tipo de vehículos. Decimos que es posible porque es algo que deben determinar quienes llevan la investigación, al igual que las demás cuestiones.

También se dijo, que el conductor del “toro” no tenía ningún tipo de acreditación que le facultaba para conducirlo. En Volkswagen Navarra S. A. todo conductor para este tipo de vehículos, debe pasar un examen realizado por el Departamento de Gestión de Materiales, algo que por lo visto, es más que probable que no se hubiese hecho, al igual de lo que sucede con otr@s trabajador@s de subcontratas, que manejan carretillas.

Lo que sí ha quedado meridianamente claro, es que la jornada laboral diaria de los trabajadores afectados era de un mínimo de 10 horas. A nadie se le escapa que con el cansancio, la concentración disminuye, y ello puede provocar accidentes.

El Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales respecto a la Coordinación de actividades empresariales señala, entre otras cosas, que

  1. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A tal fin, establecerán los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a la protección y prevención de riesgos laborales y la información sobre los mismos a sus respectivos trabajadores, en los términos previstos en el apartado 1 del artículo 18 de esta Ley.
  1. El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas necesarias para que aquellos otros empresarios que desarrollen actividades en su centro de trabajo reciban la información y las instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y con las medidas de protección y prevención correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia a aplicar, para su traslado a sus respectivos trabajadores.
  1. Las empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquéllas y que se desarrollen en sus propios centros de trabajo deberán vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa de prevención de riesgos laborales.
  1. Las obligaciones consignadas en el último párrafo del apartado 1 del artículo 41 de esta Ley serán también de aplicación, respecto de las operaciones contratadas, en los supuestos en que los trabajadores de la empresa contratista o subcontratista no presten servicios en los centros de trabajo de la empresa principal, siempre que tales trabajadores deban operar con maquinaria, equipos, productos, materias primas o útiles proporcionados por la empresa principal.

Que cada cual saque sus propias conclusiones, pero a nuestro modo de entender, poco o nada de esto que señala la Ley, se ha cumplido.

Por tanto, las empresas de los trabajadores implicados en el accidente son responsables de estos incumplimientos, al igual que la empresa con la que Volkswagen Navarra S. A. tiene contratada la gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales, y por supuesto y principalmente, la propia Volkswagen, porque en primera y última instancia debe exigir y velar por el cumplimiento de su propia normativa y de la Legislación Vigente en materia preventiva.

No vamos a descubrir nada, está más que comprobado. La fórmula no falla.

Incumplimientos preventivos + Precariedad = Fatales desenlaces

En este caso, así lo ha sido. Volkswagen es experta en incumplir la Legislación, ahí están los numerosos requerimientos y actas de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y además, fomenta la precariedad laboral, no ya permitiendo la precariedad de l@s trabajador@s de las contratas y subcontratas, también la de sus propi@s trabajador@s.

En CGT, esperamos que se esclarezcan, cuanto antes, las causas de este accidente, que ninguno de estos incumplimientos que hemos señalado queden impunes, CGT ya ha presentado la correspondiente denuncia ante la Inspección, y por supuesto, que este trágico suceso sirva para que todos aprendamos la lección.

SALUD                                                                     Landaben a 7 de Septiembre de 2015

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, S.A.