Movilización conjunta ante las dos últimas muertes en accidente laboral




Concentración sindical ante los accidentes mortales




28 de abril: POR UN MONOLITO EN MEMORIA DE QUIENES HAN MUERTO EN ACCIDENTE LABORAL

El 28 de abril, día de defensa de la salud en el trabajo, la asociación de la Rochapea Langile Oroitarria, llevó a cabo una manifestación para entregar en el Ayuntamiento de Iruña las 1600 firmas que emplazan al consistorio a colocar un monolito en la «rotonda de Matesa» (Marcelo Celayeta, Arrotxapea), en memoria de quienes han muerto en accidente laboral.




28 de abril: Concentración en Iruña de CGT/LKN

Hoy, 28 de abril, jornada de movilización en la defensa de la Salud Laboral, CGT ha llevado a cabo una Concentración a las 12h en la Estatua de los Fueros de Iruña. Además, en empresas como VW, ZF-TRW o ID Logistics se han llevado a cabo paros para denunciar deficiencias en materia de prevención y seguridad en las distintas empresas.

En el acto también se ha querido dar una especial visibilidad a la situación en ZF-TRW, empresa en la que se ha abierto un expediente a los delegados de CGT por unos escritos publicados en fábrica sobre la situación de la seguridad y la salud en ZF-TRW.

MANIFIESTO:

DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Como cada año, nos hemos reunido con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Para los Sindicatos convocantes, este Día no es un motivo de celebración sino una jornada de reivindicación y lucha, máxime cuando tras 21 años de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y según la III Encuesta Navarra de Salud y Condiciones de Trabajo, todavía un 50 % de la población trabajadora navarra carece de una evaluación de sus puestos de trabajo, al 40 % no se le ofrece el reconocimiento médico y el 32 % carece de delegado de prevención, todo ello, en ambientes laborales donde no faltan las conductas violentas y los factores estresores.

Las conclusiones que podemos sacar de estos pocos datos, no pueden ser otras que el absoluto desprecio de las Empresas por la Seguridad y la Salud de las personas trabajadoras y la laxitud de los organismos de control sobre el cumplimiento de la legislación, cuestiones estas, que nos llevan a un continuo aumento de la siniestralidad laboral.

Junto a ello, la actuación de las mutuas, organismos sin ánimo de lucro que llenan las arcas de sus asociados con dinero público desviando las patologías al Servicio Público de Salud, un fraude compartido con el INSS, cuyas formas de actuar, dando las altas por inspección por cumplimiento de plazos, sin ningún tipo de criterio médico, a través de sistemas que no recoge ninguna legislación, impiden la completa recuperación de las personas trabajadoras.

También las propias leyes nos discriminan, otorgando el principio de credibilidad a estos organismos, obligando a las personas trabajadoras a reclamar las altas, las contingencias y las incapacidades ante los Juzgados, denunciando a toda entidad que participa en este fraude.

Frente a todo esto, frente a la actuación del sindicalismo mayoritario, más preocupado de gestionar sus redes clientelares en base a las prebendas empresariales, las Organizaciones y todas las personas aquí presentes, estamos obligados a luchar y a denunciar todos los incumplimientos legislativos, porque lo que está en juego es, ni más ni menos nuestra Seguridad y nuestra Salud, en definitiva, la Seguridad y la Salud de quienes dedicamos los mejores años de nuestra vida al servicio de las Empresas.

Muchas gracias.




28 de abril: DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Este día no es un motivo de celebración sino una jornada de reivindicación y lucha, máxime cuando tras 21 años de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y según la III Encuesta Navarra de Salud y Condiciones de Trabajo, todavía un 50 % de la población trabajadora navarra carece de una evaluación de sus puestos de trabajo, al 40 % no se le ofrece el reconocimiento médico y el 32 % carece de delegado de prevención, todo ello, en ambientes laborales donde no faltan las conductas violentas y los factores estresores.

Las conclusiones que podemos sacar de estos pocos datos, no pueden ser otras que el absoluto desprecio de las Empresas por la Seguridad y la Salud de las personas trabajadoras y la laxitud de los organismos de control sobre el cumplimiento de la legislación, cuestiones estas, que nos llevan a un continuo aumento de la siniestralidad laboral.

Junto a ello, la actuación de las mutuas, organismos sin ánimo de lucro que llenan las arcas de sus asociados con dinero público desviando las patologías al Servicio Público de Salud, un fraude compartido con el INSS, cuyas formas de actuar, dando las altas por inspección por cumplimiento de plazos, sin ningún tipo de criterio médico, a través de sistemas que no recoge ninguna legislación, impiden la completa recuperación de las personas trabajadoras.

También las propias leyes nos discriminan, otorgando el principio de credibilidad a estos organismos, obligando a las personas trabajadoras a reclamar las altas, las contingencias y las incapacidades ante los Juzgados, denunciando a toda entidad que participa en este fraude.

Frente a todo esto, frente a la actuación del sindicalismo mayoritario, más preocupado de gestionar sus redes clientelares en base a las prebendas empresariales, tenemos la obligación de luchar y denunciar todos los incumplimientos legislativos, porque lo que está en juego es, ni más ni menos, nuestra seguridad y nuestra salud, en definitiva, la seguridad y la salud de quienes dedicamos los mejores años de nuestra vida al servicio de las Empresas.




Rajendra Pavekar es una víctima de la mortífera industria mundial del amianto. 107.000 personas que mueren cada año de la enfermedad relacionada con el asbesto

Su padre trabajó en una empresa del asbesto. Como resultado, tanto él como su madre padecen ahora de la enfermedad relacionada con el amianto, por exposición secundaria.

Rajendra hablará en nombre de las 107.000 personas que mueren cada año de la enfermedad relacionada con el asbesto.

En mayo, el encuentro del Convenio de Rotterdam se celebrara en Ginebra y Rajendra se enfrentará a los representantes de los países que están bloqueando la inclusión del amianto en la lista de los productos químicos peligrosos.

Durante los últimos diez años se ha recomendado que el asbesto crisotilo sea incluido en el listado del convenio de Rotterdam, lo que añadiría restricciones a su comercio. Pero está siendo bloqueado por unos pocos países que se benefician directamente de su exportación. Esto bebe parar.

Por favor, dedica un momento para mostrar tu apoyo solidario con Rajendra reclamando la prohibición:

https://www.labourstartcampaigns.net/show_campaign.cgi?c=3393




2 de marzo: Manifestación sindical frente a la siniestralidad




Ante el accidente laboral mortal del pasado 12 de noviembre

img-20161117-wa0006El sábado pasado a causa de un accidente laboral murió una persona de 62 años en Iruña. Son muchas ya las muertes en el trabajo, y quizás esta sociedad lo está asumiendo como si fuera parte de lo que tenemos, lo que nos toca. En infinidad de ocasiones, nos exponemos en el trabajo a situaciones, en las que nos jugamos la vida, unas no siendo conscientes y en otras el sistema nos obliga a ello, a asumir ese riesgo si queremos seguir dentro de la espiral del mundo laboral, pero en realidad, todas son evitables.

Debemos concienciarnos de que los accidentes mortales no son fortuitos, causados por la mala suerte…. son causados por un sistema laboral que nada mira por las personas, que está podrido por la avaricia de la patronal y la falta de interés de quienes ponen las normas, un sistema que nos condena a la precariedad, a destruir nuestra salud para seguir formando parte del 80% que tiene suerte y trabaja, o directamente nos quita la vida pasando a formar parte desgraciadamente de otro porcentaje.

Una vez más CGT nos concentramos el día 17 de noviembre a las 19:30h en la Calle Mercaderes de Iruña, en repulsa de lo ocurrido y contra toda agresión directa o indirecta en el trabajo.

AZKEN LAN ISTRIPU MORTALA SALATZEKO ELKARTUKO GARA

HURRENGO OSTEGUNEAN, APIRILAK 7, 19:30ETAN,

MERKADERES KALEAN.




En menos de siete días, tres trabajadores han muerto en accidente laboral.

FALDÓN ACCIDENTESLa pasada semana, dos trabajadores de 61 y 27 años murieron cuando realizaban labores forestales, el primero en Roncal, el segundo en Isaba. Este miércoles, día 28 de septiembre, otro trabajador de 64 perdía la vida en Lesaca, en la empresa Zalain.

Nuevamente debemos afrontar la pérdida de tres vidas en el trabajo, algo ante lo que no podemos permanecer impasibles, algo que debemos hacer visible para que la sociedad perciba a dónde nos lleva la precarización de las condiciones de trabajo.

Nos sumamos a la exigencia que estos días están haciendo distintos organismos y organizaciones sindicales sobre el cumplimiento estricto de la normativa relativa a seguridad, el fin de la precariedad, etc. Desde CGT nos sumamos también al dolor de las personas cercanas a los fallecidos. Por ello, este jueves, día 29, a las 19:30h nos concentraremos en la Calle Mercaderes de Iruña, como venimos haciendo cada vez que se produce un accidente mortal, para mostrar nuestro duelo y para exigir unas condiciones dignas de trabajo, la mejor medida preventiva.

LAN ISTRIPURIK EZ!!




Nueva muerte en el trabajo: Actuemos frente a la precariedad que mata

accidente-mortal-8-sept
Imagen de la concentración que realizada, denunciando la última muerte en el trabajo.

El 7 de septiembre un trabajador de 35 años ha perdido la vida en un accidente laboral en la empresa Sigma Brakes, de Tudela.

El Comité de Empresa ya ha anunciado un paro de 24 horas como forma de expresar duelo y denuncia. Asimismo, los sindicatos que lo componen (CCOO, ELA, LAB y UGT), han señalado que la empresa cuenta con un siniestro historial de accidentes así como la presencia de precariedad, tanto en la empresa como en el conjunto del mercado laboral, como factor determinante a la hora de que se produzcan accidentes.

Desde CGT, nos sumamos a la denuncia que este Comité de Empresa hace y queremos expresar nuestro hartazgo frente a la siniestralidad y frente a todo el dolor que genera. Por ello, entendemos que resulta imprescindible responder a cada muerte en el trabajo, luchar contra la normalización y la aceptación acrítica de esta realidad.

La defensa de nuestra salud pasa ineludiblemente por combatir el paro y la precariedad así como por hacer cumplir en las empresas la normativa de seguridad y prevención.

En este sentido, como venimos haciendo cada vez que se da un accidente mortal, nos concentraremos el jueves, 8 de septiembre, a las 19:30 h en la Calle Mercaderes de Iruña para sumar nuestra denuncia a la de la plantilla de Sigma Brakes.