MIERCOLES LIBERTARIOS/ASTEAZKEN LIBERTAROAK: 02/03/22: «Antirracismo frente al discurso del odio», con Flavia Navarrete (SOS Racismo-Nafarroa)

Primera charla de MIERCOLES LIBRETARIOS/ASTEAZKEN LIBERTARIOAK. 2022.
Primera charla de MIERCOLES LIBRETARIOS/ASTEAZKEN LIBERTARIOAK. 2022.
Enlace al programa TAUPADAK de Eguzki Irratia del lunes 19 de marzo, en el que, entre otros temas, charlan con las gentes de papeles y derechos denontzat sobre las jornadas que están organizando en torno al día internacional de lucha contra el racismo y la xenofobia.
https://www.eguzki.eus/artxibo/taupadak/papeles-denontzat-pensiones.mp3
El día Internacional de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, que se celebra cada 21 de marzo desde que se instituyó por Naciones Unidas en 1966, brinda una oportunidad a nuestra sociedad plural y diversa, para construir un mundo más solidario en el que la discriminación racial, el odio, la xenofobia y la intolerancia no tengan cabida.
Un año más nos manifestamos contra todo tipo de conductas, expresiones, discursos y ataques racistas y xenófobos con el fin de que llegue un día en que desaparezcan estos ataques y se consiga la dignidad para todas las personas
Cada día más y vinculado al discurso del miedo y rechazo al “otro”, se alimentan los estereotipos que ya estaban instalados en la sociedad, convirtiéndose en el chivo expiatorio de muchos de los males. Se sigue hablando de efecto llamada y de prioridad nacional, conculcando los derechos según el origen y la condición de las personas. Cuando se discrimina, se niegan derechos, se detiene, se priva de libertad o se coarta la libertad de movimiento, parece no pasar nada, la gran mayoría de la sociedad miramos a otro lado y todo parece estar justificado.
Todos los actos racistas y xenófobos basados en el odio y la intolerancia contra otros seres humanos se han incrementado en los últimos tiempos. Estas personas, algunas huyendo de situaciones de guerra, violencias o precariedad, intentan llegar a esta Europa que está fuertemente fortificada y amurallada. La amenaza para la supuesta Paz, para el mantenimiento de los salarios, y de los derecho sociales, donde existen, no está en los 7.000 millones de seres que pueblan la Tierra, y su derecho a buscar una vida mejor, el problema son los 2.000 oligarcas financieros que con sus decisiones esquilman recursos, hunden a las gentes en la miseria, desestabilizan países, provocan enfrentamientos y nos lanzan a sus guerras.
Los gobiernos europeos, que se auto erigen como paladines de la Democracia, promulgan leyes que favorecen a los “nacionales” , en detrimento de los extranjeros, y minorías étnicas (nosotros y los otros) alimentando la xenofobia, blindando aún más sus fronteras, restringiendo al máximo el derecho de entrada, negando a la inmensa mayoría de estas personas el asilo. De esta manera, logran que las rutas hacia Europa sean cada vez más largas, inseguras y peligrosas (la mayoría por vía marítima, con lo que ello conlleva) y provocan muertes, desapariciones, heridas además alimentan otros sufrimientos facilitando los desapariciones de menores, el tráfico y trata de personas (mujeres, sobre todo) y la explotación laboral y sexual.
Durante su periplo migratorio desde sus lugares de origen hacia su destino sufren violencia (malos tratos, tortura, violaciones, etc.), explotación, secuestro, trata, subordinación, invisibilidad, discriminación, desvalorización, criminalización y represión. En este camino durante el año, 2016, 5.300 personas han perdido la vida.
En el Estado Español, la discriminación se hace visible de muchas formas: negación del derecho a la sanidad o a la educación, una ley de extranjería que dificulta cada vez más el acceso a los diferentes permisos, a la reagrupación o a la nacionalidad, las identificaciones por perfil étnico, dificultades en el acceso al alquiler de una vivienda, la existencia de los centros de internamiento (CIEs), estas son algunas de las fronteras invisibles que atraviesan cada día a miles de personas.
Nuestra memoria colectiva es selectiva y no quiere recordar los millones de migrantes del sur de Europa (en gran parte, del estado) que se desplazaron no ya a América, Australia sino a Francia, Bélgica, Suiza o Alemania y cuyas condiciones de vida no se caracterizaron precisamente por la abundancia. La gran mayoría viajaron sin papeles.
En Navarra durante el pasado año fueron expulsadas 24 personas extranjeras de ellas 13 eran personas en situación irregular. Hoy recordamos con especial dolor a Elhadji, muerto en comisaría tras una detención violenta y en circunstancias que aún hoy seguimos sin conocer. Hoy el racismo adopta formas diversas en distintos países aunque el nexo común, alimentado de prejuicios, siempre conlleva discriminación, segregación, rechazo a la cultura y a los valores ajenos, entre el yo y el otro/la otra y puede manifestarse en conductas que van desde la negación de derechos y el hostigamiento, hasta la violencia y la limpieza étnica.
Queremos que se cumpla la Declaración Universal del 21 de marzo de 1966 y que no haya ningún tipo de discriminación racial.
Por todo ello volvemos a exigir la derogación de la ley de extranjería así como el cierre definitivo de los Centros de Internamiento (CIE) pues son la máxima expresión del Racismo institucional. Pedimos una coordinación entre las diferentes administraciones públicas y la colaboración entre las mismas, los agentes sociales y la sociedad civil organizada, todo ello para favorecer la corresponsabilidad social ante la discriminación por origen.
PLATAFORMA PAPELES Y DERECHOS DENONTZAT
Marzo 2017
«BERTAKOAK ETA KANPOTARRAK: ERRESISTENTZIAK EHUNTZEN»
Aurten gure astea borroka eta mugimendu mestizo ikustaraztean izango du bere erdigunea, protagonisten esperientziak entzun eta elkarbanatzeko aukera izango dugu, haien erresistentzia eta antolaketa prozesuak zuzenean kontatuko dizkigutelako.
Martxoak 21 asteartea 19:30 Dokumentala eta eztabaida «Made in LA» Zabaldin (Nabarreria, 25)
Almudena Carracedo zinemagileak zuzenduta, hiru inmigrante latinoamerikarren aparteko historiak biltzen ditu, Los Angeleseko esplotazio tailerretako jostunak, zeintzuk hiru urteko odisea batean sartu ziren arropa denda famatu bateko lan babes basikoak lortzeko. Inmigrazioa, batasunaren boterea eta bakoitzak bere ahotsa propioa aurkitzeko beharraren inguruko historia da.
Martxoak 22 asteazkena 19:30 Zabaldin (Nabarreria, 25)
Bartzelonako Saltzail ibiltarien Sindikatu Herritarrarekin, topaketa. Lamine Bathily
«Ordezkaritza legaletik haratago, gizarte zibilaren errekonozimendua bilatzen duen herri sindikatu bilakatu nahi du, bere borondatea elkartu, gehitu eta pertsona inmigranteen eskubideen defentsa izanik, arrazakeriaren kontrakoa eta haiek pairatzen duten jazarpenaren kontrako» kolektiboa da
https://www.facebook.com/SindicatoPopulardeVendedoresAmbulantes/
Martxoak 23 osteguna 19:30 Zabaldin (Nabarreria, 25)
Lanzaroteko Las Kellysekin, hoteletako gelazainen elkartea, topaketa. Myriam Elizabeth Barros
Pisu zerbitzarien elkartea da, Estatuko puntu desberdinetan antolatuta dagoena, haien lan baldintzak defendatzeko, prekarietatearen kontra aniztasunetik borrokatzeko eta feminismoa lantzeko.
https://laskellys.wordpress.com/quienes-somos/
Martxoak 24 ostirala 19:30 Zabaldin (Nabarreria, 25)
Bartzelonako Sindi Llarekin, etxekolangileen eta zaintzaileen sindikatua, topaketa. Isabel Escobar
Emakume antolatuen elkartea, lan, ekonomi, politika, gizarte eta emozio- prekarietatearen kontra borrokatzen dutenak. Bere helburuetako bat haien kideen lana ikustaraztea eta lan hori eusteko formazio sindikala bultzatuz, kolektiboaren estimuak ere landuz.
https://sindihogarsindillar22.blogspot.com.es/
Martxoak 25 larunbata
12:00 Arrazakeriaren eta Xenofobiaren kontrako Manifestazioa. Gaztelu Enparantzan
13:30 Arrazakeriaren kontrako Hamaiketakoa. Nabarreria Plazan
*****************************************************************
«NATIVAS Y EXTRANJERAS: CONSTRUYENDO RESISTENCIAS»
Este año nuestra Semana está centrada en visibilizar luchas y movimientos mestizos, tendremos la oportunidad de escuchar y compartir experiencias con las protagonistas, que nos contarán de primera mano sus procesos de resistencia y organización.
martes 21 de Marzo 19:30h Documental y debate «Made in LA» Zabaldi (Nabarreria, 25)
Dirigido por la cineasta Almudena Carracedo, documenta la extraordinaria historia de tres inmigrantes latinoamericanas, costureras en talleres de explotación en Los Ángeles, que se embarcan en una odisea de tres años para conseguir protecciones laborales básicas de una famosa tienda de ropa. Es una historia sobre la inmigración, el poder de la unidad, y el valor que se necesita para encontrar tu propia voz.
miércoles 22 de Marzo 19:30h Zabaldi (Nabarreria, 25)
Encuentro con Lamine Bathily del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.
Colectivo que «más allá de una representación legal, quiere convertirse en un sindicato popular que busque el reconocimiento de la sociedad civil, con voluntad de agrupar, sumar y defender los derechos de las personas migradas, contra el racismo y la persecución a la que se ven abocadas»
https://www.facebook.com/SindicatoPopulardeVendedoresAmbulantes/
jueves 23 de Marzo 19:30h Zabaldi (Nabarreria, 25)
Encuentro con Myriam Elizabeth Barros de Las Kellys de Tenerife.
Asociación de camareras de piso que se organizan en diferentes puntos del Estado para defender sus condiciones laborales, luchar contra la precariedad desde la diversidad y el feminismo. https://laskellys.wordpress.com/quienes-somos/
viernes 24 de Marzo 19:30 Zabaldi (Nabarreria, 25)
Encuentro con Isabel Escobar de SindiLlar de Barcelona, Sindicato de Trabajadoras del hogar y del cuidado.
Colectivo de mujeres organizadas para luchar contra la precariedad laboral, económica, política, social y emocional. Tiene como uno de sus objetivos visibilizar el trabajo de sus afiliadas y sostenerlo promoviendo el desarrollo de formación sindical, así como los afectos de manera colectiva. https://sindihogarsindillar22.blogspot.com.es/
Sábado 25 de Marzo
12:00h Pza del Castillo Manifestación contra el Racismo y la Xenofobia
13:30h Pza de Nabarreria. Aperitivo Antirracista
5/09/2015: más de mil personas han secundado la manifestación en solidaridad con las personas que masivamente piden refugio en Europa, sacudidas por situaciones extremas en su lugar de origen.
Con esta marcha se ha denunciado el papel de la UE por su política internacional que alimenta guerras, desigualdad norte-sur, pobreza y exclusión,… :
-Venta de armamento
-Participación en la OTAN
-Expolio de la tierra y recursos naturales en países del sur
POR UNA RESPUESTA DIGNA A ESTA SITUACION DE EMERGENCIA
POR UNAS RELACIONES INTERNACIONALES JUSTAS
NADIE ES ILEGAL
¿Qué causas generan este gran movimiento migratorio?
las causas que generan las migraciones son tan diversas como el origen de las personas que migran, pero debemos señalar que es el sistema actual, que se sostiene manteniendo fuertes desigualdades sociales y económicas, el que más provoca el éxodo de personas de un continente a otro, en este sentido las leyes de extranjería no actúan como leyes de control de flujos migratorios, tal y como se venden, sino como reguladoras de un mercado laboral, que ordena el flujo de trabajadores y trabajadoras previa desregularización de sus derechos. Es obvio que los conflictos en los que viven inmersos pueblos como Siria Libia, Eritrea y un largo etcétera, están provocando miles de desplazamientos, pero la responsabilidad europea en cada uno de esos conflictos está invisibilizada. La tragedia que estamos viviendo en las fronteras europeas no está provocada por causas externas a las políticas de la UE, son precisamente estas políticas las que han convertido las vías de emigración y de refugio en una trampa mortal.
¿Qué encuentran estas personas al llegar a Europa?
Se encuentran con más fronteras, esta vez internas e invisibles. Las personas migrantes están sometidas a un doble blindaje jurídico y social. Por un lado están sujetas a una legislación diferente, que vincula su derecho a residir con determinados requisitos como la obtención y el mantenimiento de un contrato de trabajo o mantener un «buen comportamiento», de tal manera que para muchas de ellas pasan muchos años antes de que puedan regularizar su situación y en otras ocasiones la pérdida del empleo, cosa bastante común en épocas como esta, les devuelve a la casilla de inicio. Para las personas en situación irregular la vida se complica bastante, viven bajo la amenaza constante de expulsión, condenadas a moverse en la clandestinidad y a buscarse la vida, sin derechos básicos como el acceso a prestaciones sociales básicas o la sanidad.
Por otro lado los prejuicios y estereotipos previamente instalados en la sociedad acerca de las personas migrantes, son el origen de multitud de situación de discriminación en lo cotidiano que se traducen en un obstáculo más a la hora de acceder a muchos servicios (vivienda, empleo, educación, etc) pero también a la hora de relacionarse con personas autóctonas, lo que les hace más vulnerables al no contar con una red de apoyo cercana. De nuevo, debemos señalar a las instituciones como responsables de generar discursos que alimentan estos prejuicios.
¿Qué papel está jugando la Unión Europea?
La UE está constantemente reforzando sus fronteras externas y al mismo tiempo endureciendo las condiciones de vida a las personas migrantes que ya viven en territorio europeo, en ocasiones incluso endureciendo discursos institucionales alimentando el odio y la xenofobia. Trata de huir de sus responsabilidades buscando chivos expiatorios, en el caso de control de fronteras hablan de mafias que trafican con seres humanos como la causa de la tragedia, cuando es precisamente la UE la creadora de este mercado al cerrar las vías de acceso legal. Veremos qué ocurre tras las reuniones de urgencia para dar respuesta a la llegada de personas solicitantes de asilo, pero de momento, la respuesta es clara: instalación de vallas, utilización del ejército en las fronteras, mayor inversión en FRONTEX, endurecimiento del discurso y amenaza constante de desconfigurar el espacio Schengen.
Hay quienes estáis defendiendo un discurso opuesto al del poder y lleváis a cabo iniciativas propias, en positivo. El 19 de septiembre se va a celebrar la fiesta “Hamaika kolore” ¿en qué consiste la misma, quéobjetivos tiene?
Hamaika Kolore es una iniciativa ciudadana que nace para visibilizar la diversidad de origenes y culturas de Euskal Herria y que pretende aportar una visión de la diversidad como algo enriquecedor y necesario. Nos sentimos identificada con esta propuesta y valoramos estas iniciativas que devuelven el protagonismo a las gente de aquí y de allá como verdaderas protagonistas de sus experiencias migratorias y motor del cambio necesario de sistema.
El 19 de septiembre nos uniremos para celebrar la diversidad cultural de Iruña. La fiesta va a consistir en cuatro actividades centrales: la Martxa de Todos los Tambores con su versión «txiki», una Comida popular en la plaza Santa Ana con degustación de platos de diversos orígenes, y fiesta en la Tabernas de la calle Jarauta que decoraran la calle y sus locales y celebraran, cada una, una fiesta inspirada en una cultura o país diferente.
21-02-15: varios centenares de personas han secundado la manifestación contra el racismo que anualmente se convoca con motivo del día contra el racismo. «Inor ez da ilegala/ninguna persona es ilegal» era el lema de la pancarta que encabezaba la marcha, un lema que hace hincapié en el racismo institucional por el cual hay personas que son tratadas de forma discriminatoria, privándoles de derechos humanos básicos en la frontera, en los CIES, en las comisarías, en el mercado de trabajo, en el sistema sanitario,…
Racismo institucional que contribuye a extender el racismo social que dificulta la convivencia en diversidad. Por todo ello, esta cita ha vuelto a ser imprescindible para visibilizar esta realidad y combatir el racismo y la xenofobia en todas sus facetas.