MARTES AL SOL APOYA LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA POR LA RENTA BÁSICA INCONDICIONAL

 rueda prensa1La plataforma navarra «Martes al Sol» hizo publico ayer su apoyo al a la iniciativa europea por la renta básica.  La  Iniciativa Ciudadana Europea por una Renta Básica Incondicional y Universal,es una campaña de recogida de firmas, que durará un año y que se desarrollará en todos los países de la Unión Europea. que fue admitiada a tramite el pasado 14 de enero de 2013, por la Comisión Europea. 

Segun informaron si se consigue, en este periodo, recoger un millón de firmas de apoyo a la Iniciativa, en al menos 7 Estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea tendrá que estudiar la iniciativa y organizar una audiencia pública en el Parlamento Europeo. 

Los martes al sol es una plataforma que surge de la , segun afirma su portavoz, mal llamada crisis y está formada por entre otros por las gentes de la Asamblea de personas en paro de Iruñerria, PAH-Plataforma de Afectados por las Hipotecas, Plataforma en defensa al derecho a la Renta Básica, Plataforma por la defensa de los derechos de las personas con Dependencia, que han creado un espacio de encuentro con el objetivo de ponerle rostros a los desahucios, al paro, a los recortes, a la pobreza. Afirman ser un espacio en construcción que pretenden crear nuevas formas de resistencia, nuevas formas de organización y también profundizar en nuevas ideas, nuevos derechos.Su lema es «todos los derechos para todas las personas» y el derecho a una vida digna, es uno de los fundamentales.

Qué es una Renta Básica Incondicional:

La Renta Básica es una prestación monetaria universal e incondicional que perciben todas las personas residentes en un territorio determinado. La cuantía de la prestación se establecería en función del coste de las condiciones de vida y de la capacidad alcista de las luchas sociales.

Objetivo de la Campaña de apoyo a la Iniciativa Ciudadana Europea:

Evidentemente, la implantación de una Renta Básica Incondicional y Universal no es la solución a todos los problemas, pero sí contribuiría a sentar las bases de una sociedad más justa, libre e igualitaria.

Al sumarnos a esta Iniciativa, afirmaron, no sólo pretendemos que sea debatida por el Parlamento europeo. Nuestro objetivo es que el tema de la Renta Básica Incondicional como derecho humano entre a formar parte del debate político de nuestra sociedad, a formar parte de la tabla reivindicativa social.

Para martes al Sol La renta Básica universal es viable económicamente porque  lo que propone  es una auténtica reforma fiscal, un reparto real de la riqueza. Hay estudios que así lo avalan, como el realizado en Cataluña en el año 2005 y 2012 (con datos de la Declaración de la Renta de 2003 y 2010 respectivamente) 

Además esta medida supondría un ahorro de las ayudas condicionadas actuales, que, dada su complejidad (requisitos), requieren de un costoso sistema de gestión y control. (El coste económico de un sistema de control y gestión «eficiente» es que, por cada euro que llega al perceptor o perceptora, otro euro se queda en gastos de gestión y control)

Según los promotores en Nafarroa de estas Iniciativa con esta medida, la mayoría de la población aumentaría sus ingresos. Sólo el 15% más rico perdería ingresos, el 15% se quedaría igual, ni ganaría ni perdería. El 70% de la población saldría ganando.

Objetivo de la Campaña de apoyo a la Iniciativa Ciudadana Europea:

Evidentemente, la implantación de una Renta Básica Incondicional y Universal no es la solución a todos los problemas, pero sí contribuiría a sentar las bases de una sociedad más justa, libre e igualitaria.

Al sumarse a esta Iniciativa, Martes al Sol no sólo pretenden que sea debatida por el Parlamento europeo. El objetivo es que el tema de la Renta Básica Incondicional como derecho humano entre a formar parte del debate político de nuestra sociedad, a formar parte de la tabla reivindicativa social.

TEXTO DE LA INICIATIVA CIUDADANA:

 

Renta   Básica   Incondicional   (RBI)   –   Explorando   un   camino   hacia   las

  • Título: Re condiciones de bienestar emancipatorias en la DE.

 

  • Objeto: Pedir a la Comisión que incentive la cooperación entre los Estados Miembros (según el artículo 156 TFUE) con el objetivo de explorar la Renta Básica Incondicional (RBI) como herramienta para mejorar sus respectivos sistemas de seguridad social.
  • Objetivos principales: A largo plazo, el objetivo es ofrecer a cada persona en la UE el derecho incondicional como individuo de tener sus necesidades materiales cubiertas para asegurar una vida digna tal y como se define en los tratados de la UE, y para fortalecer la participación en la sociedad con el apoyo de la introducción de la RBI. A corto plazo, la UE debería impulsar iniciativas tales como «estudios piloto» (art. 156 TFUE) y el examen de diferentes modelos de RBI (resolución delPE2010/2039(INI)§44).
  • Nombres de los organizadores: Stanislas Jourdan, Klaus Sambor, Sepp Kusstatscher, Olimpios Raptis, Branko Gerlic, Anne Miller, Ronald Blaschke
  • Disposiciones de los Tratados que los organizadores consideran pertinentes: TUE art. 2+3; TFUE art. 5+156; Carta de Derechos Fundamentales, art. 1+2, 5+6, 15,21,34.



Jornadas por el reparto de la riqueza

Desde Banatu Taldea te queremos dar a conocer el contenido de las Jornadas
sobre el Reparto del Trabajo que hemos programado para los próximos días 3,
4 y 5 de octubre.
Entendemos que el avance en el reparto no debe responder únicamente a
coyunturas concretas de paro brutal, como la actual, sino a un modo
sostenido de establecer unas relaciones sociales más justas.

cartel jornadas banatu

 

 

PROGRAMA
-Escuchar, debatir, construir-
Jueves 3 de octubre, 19:30 h
“La concepción del trabajo en la ideología económica dominante. Una reflexión sobre el reparto.”
Presentación y conferencia de José Manuel Naredo
(http://www.elrincondenaredo.org), economista y estadístico autor de infinidad de artículos y libros con especial atención al estudio y divulgación de la economía ecológica. Ha dedicado interesantes reflexiones en escritos y seminarios al trabajo y la crisis.
Viernes 4 de octubre, 19:30 h
“Reparto del trabajo en Navarra:
necesidad y propuestas”
Mesa redonda con representantes sindicales y del Colectivo de Personas en Paro sobre el reparto de trabajo en Navarra.
Sábado 5 de octubre, 10:00 h
“Talleres sobre reparto de trabajo:
sector público y sector privado”
Breve ponencia introductoria a cargo de una persona experta en el reparto del trabajo. Recogida de conclusiones y cierre de las jornadas.
Todas las actividades tendrán lugar en:

Triki Traku (Local de Traperos de Emaús, C/ Rio Arga 36-38, Arrotxapea, Iruñea)

Participación libre y gratuita. Se recomienda confirmar la
asistencia a los talleres a través del correo de Banatu Taldea:
banatutaldea@gmail.com

 




ACCIDENTE LABORAL: Terrorismo patronal y gubernamental

SUS BEBEFICIOS

La seguridad, la salud y la vida de l@s trabajador@s sigue sin estar en la agenda de politic@s, empresari@s, sindicatos, autoridades laborales y jueces. Empresari@s y banquer@s han conseguido implantar un sistema económico de carácter corporativista en el que todos y cada uno de los estamentos del poder y los llamados agentes sociales son utilizados como meras herramientas para la consecución de un constante y galopante incremento del beneficio económico privado como único objetivo; a toda costa, bajo cualquier circunstancia y de cualquier manera, incluso al margen de la Ley. 

Y así, en los ámbitos laborales la legislación para la protección de la salud y la vida de l@s trabajador@s es incumplida tan sistemáticamente por l@s empresari@s como el resto de las partes hacen igualmente la vista gorda, ante un@s trabajador@s que vemos y padecemos los efectos de esos incumplimientos, pero como en otras muchas situaciones de injusticia social no reaccionamos, no hacemos nada. 

Ante la criminal muerte en el trabajo de F.J.I.I., de 60 años, ocurrida el pasado lunes en la empresa Maderas Chapar S.L. de Tiebas, a la que se suma la anterior del trabajador despedido por Sunsundegi, desde CGT-LKN volvemos a manifestarnos una vez más denunciando la amoralidad, la injusticia y las consecuencias que tiene sobre las clases trabajadoras este modelo económico, antisocial y asesino, exigiendo que se depuren todas las responsabilidades hasta sus últimas consecuencias. 

CGT CONVOCA

CONCENTRACION silenciosa de denuncia y protesta junto al portal nº 11 de la Calle Mercaderes de Pamplona/Iruña, el jueves 26 de septiembre de 2013, de 20:00h a 20:30h 

SALUD.                                                      Pamplona/Iruña, 25 de septiembre de 2013




La censura mediática silencia que 3158 ciudadanos se han suicidado por la crisis, 120 de ellos por desahucios

 

Mass Media— 18 septiembre 2013

El estado español  está resistiendo bien la crisis porque a pesar de la dureza y crueldad con que sus dirigentes tratan a los ciudadanos, la “paz social” es un hecho incuestionable, dice el economista hindú Raghuram Rajan, autor del libro Grietas del Sistema. Y no le falta razón, solo que las causas de esta “paz social” no están en la eficacia de los sindicatos y de los partidos de la oposición para vehicular todo el odio e indignación que suscita el saqueo permanente de esta “casta” o “partitocracia” que arrasa nuestra economía, sino que directamente se han unido a ella en detrimento de los propios españoles. Por eso la “paz social” en el estado español, construida a costa de desarticular la sociedad civil para sustituirla por partidos y sindicatos subvencionados, se basa en un hecho oculto que provoca la ausencia de salidas y alternativas: 3.158 españoles se han suicidado, 119 de ellos por desahucios. La prensa recoge esta semana el informe de la Organización Mundial de la Salud sobre el alarmante incremento de suicidios a causa de la crisis, aunque ya este blog alertó sobre el hecho de que en España las autoridades estaban silenciando este fenómeno.

En Málaga ocurrió este verano un suceso significativo que convendría analizar. Leandro C.M.G., de 36 años de edad, se quemó a lo bonzo frente a la Junta de Andalucía, que le había negado una ayuda para atender a su madre, que falleció por ello. El político responsable, delegado territorial de Salud y Bienestar Social en Málaga, el socialista Daniel Pérez, se lavó las manos: “su expediente no se resolvió favorablemente porque no se presentó la documentación solicitada”.Hasta el presidente andaluz,José Antonio Griñán, se mostró inflexible: “no consta ninguna solicitud en la Junta de Andalucía”.

Su caso apenas suscitó unas líneas en la prensa ni generó interés en el resto de la sociedad, cuando este mismo hecho en Túnez, cuando el joven universitario y vendedor ambulante, Mohamed Bouazizi, se prendió fuego y produjo desde 2010 una oleada de revoluciones y derrocamientos de partidos en el mundo árabe: Túnez, Egipto, Libia, Siria y ahora Turquía, donde la sociedad civil también ha hecho retroceder al “sultán”Erdogán manifestándose masivamente en la calle sin perder su capacidad de intimidar a los políticos.

La crueldad e insensibilidad de los políticos en torno al drama de la pobreza y el paro ha convertido a España en la vergüenza del mundo, sin que los poderes públicos se aperciban de la gravedad de la catástrofe para quienes la sufren. Este cataclismo ha obligado al movimiento 15-M a abrir una página en Wilipedia para intentar cuantificar el numero de suicidios en el estado relacionados con la crisis, cifra que va a aumentando cada mes. No están incluidas las tentativas como la del joven Leandro en Málaga, lo que incrementaría notablemente la cifra.

La situación parece evidenciar que en España, ante la falta de alternativas políticas, los ciudadanos optan por quitarse la vida antes que rebelarse contra el régimen o ayudar a su derrocamiento o sustitución. Algunos movimientos sociales están barajando la idea de dar a conocer los nombres de los políticos con cargo y sueldo vigente que desempeñan su labor en la provincia en la que se produce el suicidio de un ciudadano por las crisis, para poder hacerlos algún día responsables del mismo. El propio Leandro, con quemaduras en un 50% de su cuerpo que le han destrozado la vida, culpó aRubalcaba y a la Junta de Andalucia por su desesperación. Los ciudadanos saben bien donde apunta el origen del drama.

Aunque la prensa y las administraciones públicas lo silencian, ya es oficial que el suicidio es la primera causa de muerte violenta en España, pues en 2011 aumentó a 3158 casos debido a la pobreza, al paro y a los desahucios, según el Instituto Nacional de Estadística. La enumeración se hace muy difícil en estos casos, que solo transcienden muy pocas veces a la prensa y cuya relación se publica en cualquier caso con mucho retraso. Uno de los escasos datos que se conocen fue divulgado por Tercera Información y Mundo Obrero, dos diarios que han investigado el drama y han estimado en 119 el número de personas que se quitaron la vida entre enero y noviembre de 2012 al ser desahuciados por no poder pagar la hipoteca bancaria.

 

El desastre se agrava porque los periodistas del régimen son obligados a silenciar estos sucesos, ya que los medios de comunicación son víctimas de una creencia política, alimentada por la “casta”, que presupone que la publicación de la noticia de un suicidio provoca un sentimiento de imitación en quien, padeciendo las mismas circunstancias que el afectado, la lee o escucha. Esto lleva al silencio y a la censura, en unos momentos en que es fundamental conocer cual es la realidad del verdadero impacto de la crisis económica en las clases medias y trabajadoras de España.




El Gobierno calcula que en 2016 España saldrá de la corrupción

guindos
 
En una entrevista publicada hoy en el diario “Financial Times”, el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que España saldrá de la corrupción en 2016.

 

Los escándalos han obligado a tomar medidas indeseadas

Según De Guindos, el Gobierno está reaccionando “con gran eficiencia” a la presión de los últimos escándalos relacionados con la doble contabilidad del Partido Popular.

“Se han aireado cosas que han obligado a cambiar muchas dinámicas internas. Ahora podemos presumir de haber reducido ostensiblemente y en un tiempo récord las prácticas ilícitas”, ha dicho.

Aclarando que “no tiene sentido buscar culpables porque es un fenómeno global y cíclico”, Luis de Guindos sí ha apuntado que “los medios de comunicación han tenido mucho que ver”.

“La persona que llevaba la contabilidad B del PP está en la cárcel. El Gobierno anterior permitió que ejerciera con total impunidad durante años”, ha argumentado el ministro.

El titular de Economía considera que los niveles de corrupción “volverán a cotas razonables muy pronto, en 2016″, mejorando la imagen de las instituciones y del propio Ejecutivo, que según De Guindos “se ha tenido que enfrentar a una corrupción global muy dura que ha obligado a tomar medidas extraordinarias y, por supuesto, en contra de lo que quería el Gobierno”.

El ministro admite que el equipo de Mariano Rajoy “lo ha pasado muy pero que muy mal” teniendo que despejar sospechas y desmentir acusaciones. “Este esfuerzo se verá reflejado, insisto, dentro de tres años, cuando la corrupción española se encuentre dentro de los estándares de la Unión Europea”.




LA CGT VALORA LA EPA DEL 2º TRIMESTRE DE 2013

 

                                                                                                                                                                                    

201304251paro_dentro

El drama del paro y el empleo precario.

La EPA no hace sino reflejar estadísticamente, la grave agresión del capital y sus representantes políticos, al mundo del trabajo, a través de la Reforma Laboral

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2013 nos ofrece el dato de que se ha reducido el paro en 225.200 personas, con lo que la tasa de paro se ha rebajado en 0,9 puntos, pasando al 26,26% de la población activa y quedando la cifra en5.977.500 personas paradas. 

Este dato sobre la reducción del paro, no significa que la ocupación se haya incrementado en esta cifra. La ocupación en este segundo trimestre, se ha comportado de manera muy similar al segundo trimestre de 2011, habiendo sido el incremento de sólo 149.000 personas, aumentando la tasa de ocupación entre el primer trimestre y el segundo del 2013 un 0,90%, encontrándonos con 16.783.800 personas ocupadas.

Así, si bien el empleo ha aumenta en el sector privado, en este segundo trimestre, en 151.600 personas, el empleo público se ha reducido en 2.600 personas.

Si vemos la evolución de la tasa de ocupación en términos anuales, es decir, de junio 2012 a junio 2013, ésta ha disminuido en un -3,64%, es decir el empleo se ha reducido en 633.500 personas en el último año. 

¿Dónde se ha creado empleo y qué tipo de empleo?

El empleo creado es fundamentalmente estacional, es decir, no es empleo estructural. Aumenta el empleo en el sector Servicios en 154.800 personas (turismo, hostelería, fundamentalmente) y el sector Agricultura en 37.500, mientras que se destruye empleo en la Construcción con 26.500 y en la Industria con 16.000.

El empleo creado en asalariados/as sube en 111.900, situando el total de asalariados/as en 13.724.500 y lo verdaderamente preocupante es que los asalariados con contrato indefinido disminuyen en 50.400 y por el contrario el aumento de asalariados/as con contrato temporal se incrementan en 162.200. Y más dramático aún, ese empleo asalariado creado con contrato temporal, es además un empleo a tiempo parcial.

El aumento de la ocupación siendo cierto -solamente 0,9 puntos en el segundo trimestre-, no muestra sino lo que los empresarios (capital) y sus representantes políticos actuales (PP), pretendían con la Reforma Laboral: destruir empleos con condiciones de trabajo y salariales dignas y crear empleo con condiciones de trabajo precarias y salarios de sobrevivencia. Esto es lo que muestra la EPA.

No existe cambio de tendencia, si por ésta entendemos, recuperar el derecho al trabajo y el derecho al empleo digno y con derechos. Si existe “evolución positiva” de los empleos y de los costes del trabajo, que los empresarios y sus representantes políticos, han constituido con sus leyes reaccionarias, injustas y contra-reformas laborales: el trabajo ya lo tratan como mera mercancía de “usar y tirar” y los empleos, como costes variables, los cuales tienen que ser reducidos hasta extremos de sobrevivencia.

Para la CGT, sólo hay una salida: el reparto del trabajo y reparto de la riqueza. Reducir la jornada laboral y reducir la edad de jubilación para crear más empleo y que pueda trabajar la juventud. Aumentar la fiscalidad a las empresas y las grandes fortunas para mantener derechos y servicios públicos, sociales, universales y de calidad.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT




CGT CRITICA LOS BONUS Y ELEVADOS SALARIOS DE ALTOS CARGOS DE VOLKSWAGEN

 

DICE QUE 103 PERSONAS SE REPARTEN 21 MILLONES Y QUE LA EMPRESA REGATEA EL DINERO PARA REPARTIR EMPLEO.

1369905385446

 

 PAMPLONA. El sindicato CGT cargó ayer contra los bonus y elevados salarios que a su juicio percibe el personal fuera de convenio de la fábrica (103 personas) «mientras se niega el dinero para mejorar las condiciones de trabajo y el reparto del empleo», dos de los objetivos que se había fijado esta central. 

 

CGT informó ayer a la plantilla de que, según los cálculos que ha realizado, estas 103 personas se repartirían unos 21 millones de euros. Esta cantidad «se puede extractar descontando los salarios de la plantilla de los costes salariales que constan en la memoria económica anual de la empresa». «Y nos están diciendo que los 30 millones de la propuesta sindical son inasumibles», añadían en una nota muy crítica con el devenir de la mesa negociadora del convenio, que tiene prevista una nueva reunión para hoy. «No tiene ningún sentido, porque se planteaba por parte de la empresa cuestiones relacionadas con la jornada y el salario sin haber tratado antes las condiciones de trabajo».

 

El sindicato abandonó la mesa negociadora «por no abordarse la mejora de las condiciones de trabajo»

El sindicato, que el viernes abandonó la mesa de negociación, señala que el dinero «parece que sí existe», pero que «lo quieren para ellos y para su disfrute particular». Acompaña su nota con una información relativa a la planta de Barcelona, y en la que la sección sindical de CGT en Martorell se refiere también a los salarios y bonus cobrados por el personal fuera de convenio, y cuyo importe incluso superaría al de la planta de Landaben. 

 

JORNADA CLAVE Para hoy está prevista una jornada clave en la negociación del convenio, con presencia de la dirección de recursos humanos del grupo y con varios encuentros programados. El objetivo de la dirección es cerrar el acuerdo antes de las vacaciones, que comienzan este jueves 25 de julio, por lo que habrá reuniones mañana y tarde. La dirección y los sindicatos presentes en la mesa negocicadora (UGT, CCOO, LAB y Cuadros) han acercado algunas posturas en las reuniones celebradas la semana pasada, si bien la oferta realizada por la empresa el pasado viernes no daba satisfacción al comité. Rebajaba la jornada durante los tres primeros años hasta los 206 días y la aumentaba hasta los 214 en los dos siguientes, en previsión de una mayor carga de coches. Durante los tres primeros años, los salarios se actualizarían a razón de la mitad del IPC. 

 

Durante la negociación no se ha abordado, sin embargo, la posibilidad de disponer de un segundo modelo, que fue anunciado por Yolanda Barcina en 2012.

Noticia publicada el Martes, 23 de Julio de 2013 en Diario de Noticias.

Para más información visitar la web de la Sección Sindical de CGT-LKN Volkswagen.




PEGATINA PARA SAN FERMÍN

A lo largo de esta semana, estará disponible en el Local de CGT-LKN en Iruñea, la «PEGATINA», para los San Fermines 2013. Pásate por el Local, a recogerlas, y aprovecha la visita para participar en la reunión semanal de los jueves a las 18:00 horas. ¡ANÍMATE! 

PEGATA CGT SAN FERMÍN