Mentir. Enmarañar. Tergiversar. Sacar de contesto. Manipular…..con la «Lingua Navarrorum»

euskal libertatioakMentir, enmarañar, tergiversar, sacar de contesto, manipular, estas han sido algunas de las herramientas de la derecha para desinformar y para desviar la atención de sus verdaderos propósitos. Ahora nos ha tocado a las navarras ser las victimas de su sucio manejo mediático, en su vocero oficial se nos anuncia que según un falso informe de la guardia civil el modelo D de enseñanza está en manos de peligrosos terroristas y de algún que otro pedófilo. El portavoz de UPN Juan Luis  Sánchez de Muniáin reconoce que no ha tenido acceso al supuesto informe, pero la presidenta de su partido, la presidenta de Navarra no duda en hacer política barriobajera con el tema, la delegada del gobierno de España calla y dar por buenas todas las declaraciones de su amiga Barcina. ¿Qué se esconde de tras de esta ataque mediático a la enseñanza pública y al euskera?. Sin lugar a dudas crear una cortina de humo para que no hablemos de los problemas que verdaderamente importan a la sociedad, el aumento del paro, la bajada de los salarios y de las pensiones, ley Wert que busca la privatización de la educación, la pérdida de calidad de la sanidad pública, el recorte de las libertades, la corrupción política…

Por todo lo anteriormente expuesto exigimos el fin de esta campaña de manipulación que solo busca manchar y negar los buenos resultados académicos del modelo D, también pedimos la inmediata rectificación de la información que se ha publicado en distintos medios de comunicación. Pedimos la dimisión del consejero de educación por no defender la educación pública en euskera en Navarra, la dimisión de la delegada del gobierno en Navarra Elma Saiz, si ha habido el mencionado informe por vulnerar los derechos de cientos de irakasles que habrían sido investigados de forma ilegal, y si no existe tal informe por consentir esta sucia campaña de manipulación, y por ultimo una vez más exigimos la dimisión de Yolanda Barcina y de todo su gobierno por ser los únicos responsables de llevar a Navarra a la bancarrota.

Barcina dimisión!!!!

UPN kanpora.!!!!!!

enviado por: Jaxinto LB




Ateak Ireki agradece el apoyo recibido y anuncian su intención de continuar

atxikimenduak_Página_1Kaixo lagun!
Zure atxikimendua jaso dugu eta eskerrak eman nahi dizkizugu. Eskerrik asko
bihotzez! Azken egunotan jaso ditugun animoak eta elkartasun mezuen esker,
aurrera jarraitzeko konpromisoa berresten dugu. Elkartasun mezu guztiak
bildu ditugu dokumentu batean, helarazten dizuguna. Momentuz, Ateak
Irekiren egoeraren inguruan gutxi esan dezakegu, ez bait dakigu gure
komunikabidearekin zer gertatuko den. Dena den, berriren bat dugunean
jakinaraziko dizugu. Eskerrik asko!!!

Aupa!
Queremos agradecerte de todo corazón tu apoyo y solidaridad. Gracias a todo
el apoyo recibido, nos reafirmamos en nuestra intención de seguir
trabajando. Todos los mensajes recibidos hasta el momento, los hemos
recopilado en un documento que adjuntamos.
Sobre el futuro de Ateak Ireki, poco podemos adelantar. No sabemos que
ocurrirá con nuestro medio de comunicación finalmente. Cuando lo sepamos te
informaremos al respecto, eskerrik asko!!

fuente Ateak ireki




Quo Vadis del Servicio Público

_servicios_d4b97959Día a día, noticia tras noticia, pretenden hacernos comulgar con la falaz filosofía de que la gestión privada resulta más ventajosa, en términos de calidad y económicos, para la prestación de servicios al ciudadano.

Una lógica aplicada desde hace tiempo y que esta estafa a la que llaman crisis insistentemente nos demuestra la falsedad del argumento: precarización laboral, precarización en el servicio, más costo directo para el ciudadano, enriquecimiento particular con el dinero público. De lo aquí expuesto tenemos muy presente ejemplos recientes; lo son también de lucha, como la iniciada por la plantilla de TCC para defender sus legítimas condiciones laborales, en peligro por la pretensión de la dirección de esta empresa que, escudándose en una falacia, “la rentabilidad”, intenta descolgarse del convenio aplicando la reforma laboral. Si, la receta que según la Ilma. Alcaldesa de Madrid ha posibilitado que no haya despidos en el conflicto de los servicios de limpieza.

La situación actual del TUC es fruto de la ambición y del desentendimiento y no precisamente de su plantilla. Es producto del resultado del propio concurso, de determinados ajustes previos a esta situación que ahora, aprovechando la coyuntura, se maniobra para no perder todo el beneficio previsto. Ni mucho menos el planteamiento de la empresa privada es la viabilidad del bien común, lo privado busca beneficios, y resulta obsceno si se hace a costa de lo público.

Provoca preocupación la atmosfera de deterioro que, como la mayoría de servicios públicos,  está atravesando el Transporte Urbano; consecuencia directa de la ambición privada y de una gestión política que, ahora, pretende excusar su responsabilidad. Resulta mezquino, para paliarlo, trasladar a la plantilla el déficit y el agotamiento de los recursos. Igualmente carece de moralidad intentar cubrirlo sacando de la chistera la pretendida tasa de “movilidad”, es decir trasladarlo a cada hogar de la comarca cuando el 58% del servicio se financia a través del billete.

Como solicitar que lo asuma MCP-SCPSA: asunto grave puesto que, de ser así, las arcas de la sociedad quebrarían dinamitando de facto una empresa volcada en el servicio a la ciudadanía, repercutiendo de manera inevitable en la prestación de servicios básicos, lo que se traduciría en menor calidad y ejemplos hay. Pretender financiar el transporte utilizando los ingresos por los servicios de agua y residuos es una clara temeridad, además de un doble gravamen para la ciudadanía.  Vamos, desvestir a un Santo para vestir a otro y que al final ambos queden desnudos. ¿Cómo se mantendrían los servicios de agua, saneamiento y residuos? ¿Quién acudiría al rescate? ¿FCC?

La evolución sostenida de la Comarca de Pamplona no se entiende sin la intervención y coexistencia de la Mancomunidad y su Sociedad Gestora (SCPSA); el servicio público eficiente y su eficaz gestión han sido fundamentales, lo son, para su desarrollo y sostenimiento. Por ello, es entendible y defendible que la viabilidad del Transporte Urbano Comarcal pasa por la asunción de las correspondientes responsabilidades políticas dentro de una eficiente gestión pública.

Joseba Santesteban CGT-SCPSA




¿A la trena por el tren? Tartalariak errugabeak dira!

¿Alguien en su sano juicio puede condenar a cuatro activistas hasta nueve años de prisión por un acto de desobediencia? Por tales vías de protesta, como la acción en Toulouse de hace un par de años, en cualquier país de nuestro entorno la petición se hubiera correspondido con una falta leve, de las que se aplican a los chiquillos traviesos, tal vez una sanción económica de poca monta, o quizás algún requerimiento de valor pedagógico como escribir doscientas veces No volveré a entartar a la Doña.

El próximo 18 de noviembre serán juzgados en la Audiencia Nacional por denunciar esta gran estafa social que supone el mega-proyecto de línea de Tren de Alta Velocidad entre Castejón e Iruñea, del cual la manipulación y la opacidad han sido su máxima, un proyecto más que responde a esa práctica tan extendida de sobres y comisiones por adjudicaciones; estos cuatro activistas serán juzgados por denunciar que el despilfarro sigue que sigue, mientras que, la apodada como tijera, se poda las pensiones y la sanidad, la renta básica y la dependencia, la educación y todo lo que sea, en pro del desarrollismo en esta comunidad cortijera, de esta Navarra profunda, la de la casta política, tan financiera y empresarial.

Desde CGT-LKN llamamos a toda la sociedad para que sea un clamor contra esta injusticia, para que su respuesta contra esta arbitrariedad sea contundente, para que firme las muestras de apoyo y solidaridad que las organizaciones afectadas nos piden, para que acuda a las distintas movilizaciones anunciadas. Llamamos a la ciudadanía para que marche en masa a la manifestación convocada para el próximo 16 de noviembre, para que haga sus aportaciones económicas de respaldo a la campaña, para que se informe y difunda lo que desde el blog de Mugitu! se denuncia…, porque debemos parar esta locura, pues de lo contrario acabaremos hipotecados por esta obra sin sentido, más hipotecados si cabe, rescate bancario aparte. ¡A la trena con el tren! ¡Sí se puede! Tenemos a Donapea como ejemplo reciente.

Nos gustaría cerrar esta carta citando otro ejemplo con intención de comparar agravios, juzguen ustedes: Rusia, todos conocemos cómo rige el estado totalitario de Putin, la magistratura del Vladimir condenó a las Pussy Riot a dos años de prisión por su peculiar acción. ¿Recuerdan? ¿Recuerdan el escándalo que supuso a nivel global por lo desproporcionado de sus penas? Nos preguntamos qué hubiera sido de ellas si hubieran irrumpido en una de nuestras catedrales para rogar a la virgen que cesaran a Yolanda Barcina del poder. Que la cesaran, que la cesaran, que la cesar… Ave Yoli, morituri te salutant.

Por MANUEL VELASCO VALLADARES de CGT-LKN en Nafarroa.

 




Convenio de VW: delirio productivo contra la salud y el empleo

2051189

Por Carlos Couso Chamarro

EL convenio colectivo recientemente pactado en Volkswagen Navarra por la dirección de la empresa, UGT, CCOO y la Confederación de Cuadros y Mandos (CC), es la antítesis de lo que tiene que ser el camino propuesto (y defendido) desde la izquierda política y sindical para acabar con la situación de crisis-atraco que vivimos, y que no puede ser otro que el del reparto del trabajo y de la riqueza existente que es mucha, y más en una empresa y un grupo industrial como Volkswagen, con más de 11.500 millones de euros de beneficios anuales. 

El convenio colectivo pactado en la factoría de Landaben no contempla la reducción de los abusivos ritmos de trabajo en las cadenas de producción, ni la posibilidad de limitar de alguna manera el crecimiento constante de la ya elevadísima productividad de la empresa para cortar la continua sangría de puestos de trabajo eliminados. Al revés, incrementa la jornada laboral y la flexibilidad hasta disponer la empresa de 81 jornadas anuales de producción por encima de esa jornada anual individual pactada. 

Este escenario planteado para los próximos años va a profundizar el deterioro del estado de la salud de la plantilla ya en estos momentos muy alarmante, tal como se aprecia en la Memoria Sanitaria anual (2012) elaborada por la propia empresa, y en la que se constata que un 20% de los trabajadores y trabajadoras de las cadenas de producción presentan limitaciones permanentes para el trabajo derivadas de su deteriorado estado de salud. 

Así, el futuro de muchos de los trabajadores y trabajadoras de la empresa pinta mal a medio plazo, y podría afectar a su vez a la viabilidad de la empresa, porque la edad media actual de la plantilla es de 45 años, y al final de vigencia del 8º convenio colectivo (año 2017) rondará los 50 años, con un 25% de la plantilla por encima de los 54 años. Demasiados trabajadores y trabajadoras con demasiada edad, y con muy poca salud para afrontar las draconianas condiciones de trabajo pactadas. Problema a la vista. Problema que UGT, CCOO, CC y la propia empresa no han querido afrontar pactando medidas concretas para su corrección en este convenio, y que por el contrario van a dejar que se pudra hasta que se convierta en una situación de alarma social cuya solución (final) sea costeada por la propia plantilla y el conjunto de la sociedad navarra a cargo de sus dineros públicos. 

En su delirio productivo, los firmantes del convenio colectivo sitúan los salarios de las nuevas contrataciones en el 75% del correspondiente a la categoría básica, de tal manera que los trabajadores y trabajadoras que ingresen en adelante en la empresa percibirán salarios de hace dos décadas. Este es el marco de las relaciones laborales injustas, abusivas, irresponsables y antisociales, que se va a imponer en una empresa que en los últimos cuatro años ha obtenido sus mejores resultados productivos y económicos de sus casi 50 años de historia. Este desastroso acuerdo no ha sido producto de la casualidad, es el resultado de la consolidación total de la empresa como sistema de economía corporativa, en el que el beneficio empresarial se antepone a todo lo demás, y en el que el falso sindicalismo mayoritario está plenamente integrado como herramienta para el control, engaño, y contención de los trabajadores, a través de las redes clientelares que han podido armar con el favor y el reparto discriminatorio de productos (ingresos, ascensos, etc) cedidos por la empresa. 

Es así como han conseguido dejarnos en franca minoría a quienes desde el sindicalismo de clase proponemos que los procesos de negociación colectiva se desarrollen con un control directo y permanente por parte de los trabajadores y trabajadoras, de forma asamblearia, democrática y transparente. Es así como la empresa obtiene una vez tras otra todos sus objetivos ante una plantilla de trabajadores y trabajadoras mayoritariamente narcotizada, individualizada, y muy poco solidaria, que en las negociaciones asume el papel pasivo de meros espectadores que les han asignado. 

Al final, este convenio podrá atraer producciones (porque vamos a acabar trabajando más y más barato que los chinos), pero esto no se traducirá en la generación del empleo estable y de calidad que debe ofrecer una empresa que presume de social y de ser el mejor empleador, en un momento en el que se lo puede permitir más que nunca y también es socialmente más necesario que nunca. Al contrario, el poco empleo que se genere será mayoritariamente temporal y precario (trabajadores y trabajadoras de usar y tirar…), y será a costa de la pérdida de la salud de todos y todas las que trabajemos en las cadenas. Hasta que dentro de cuatro años haya madurado el problema que se está dejando crecer, y entonces ya veremos… 

* CGT en Volkswagen Navarra 

Foro Sindical publicado en Diario de Noticias, el viernes 8 de Noviembre de 2013.




La EPA del tercer trimestre indica más precariedad, peores contratos y destrucción de empleo

20131030_EPAPara la Confederación General del Trabajo los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al tercer trimestre 2013 sólo muestran las políticas de destrucción de todos los derechos laborales que el gobierno del PP ha venido imponiendo a golpe de decreto, para mayor gloria y escarnio de la tasa de beneficio de los empresarios y de los ricos de este país. 

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT 

La EPA rebaja nimiamente (estadísticamente hablando) 0,4 décimas el número de trabajadores/as en paro. Ahora (estadísticamente hablando) en vez de 6,2 millones de personas desahuciadas, expulsadas de los puestos de trabajo, tenemos 5,9 millones. Y esta bajada de 72.800 personas en el paro, sólo se corresponde con la creación de 39.500 empleos y todos ellos temporales, precarios, producto de los miles de puestos estacionales necesarios (fundamentalmente en el sector servicios: hostelería, turismo, obras, etc.) que los empresarios contrataron a precios de 500 € por jornadas de 12 horas. 

El empleo indefinido sigue siendo destruido y sobre todo el empleo público, a la vez que cientos de ERE, como los despidos objetivos individuales, se están llevando por delante aquellos empleos fijos y con derechos: la Reforma Laboral ha dado patente de corso a los empresarios, al capital para destruir los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, el empleo, el contrato y el salario. 

Todo el empleo creado en el último trimestre es temporal, es decir 169.500 empleos con fecha de caducidad (ya llegará el otoño) y el empleo fijo destruido en este trimestre es de 146.500 personas. Y además, las personas “se borran”, es decir no les interesa ni siquiera aparecer estadísticamente hablando como población activa (En los últimos 12 meses las personas que han tirado la toalla han sido la friolera de 340.700) 

CGT insiste en que la “recuperación” sólo puede venir de la comparecencia en la calle y en los centros de trabajo, de todas las personas asalariadas, ninguneadas y expoliadas de sus derechos fundamentales: el trabajo, la salud, la educación, la pensión y las prestaciones sociales suficientes para vivir con dignidad. 

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT




CGT DENUNCIA LA PROHIBICIÓN DE CONCENTRACIONES POR PARTE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

«*SINDICATOS DENUNCIAN LA PROHIBICIÓN DE CONCENTRACIONES POR PARTE DE LA
DELEGACIÓN DELGOBIERNO
**
*

Los sindicatos convocantes (CGT-ELA-LAB-ESK-STEE-EHNE-HIRU) queremos denunciar la prohibición por parte de la delegación del Gobierno de tres concentraciones convocadas para este próximo viernes en Iruñea, Tudela y Alsasua para manifestar el rechazo a las detenciones de miembros del colectivo Herrira.

Los convocantes consideramos inadmisible e injustificable que se vulneren derechos elementales y libertades democráticas como el de la libertad de expresión y el derecho de reunión bajo argumentos exclusivamente políticos y no jurídicos.

En el razonamiento de la delegación del Gobierno se establecen criterios tanto de forma como de fondo. En el primero, se niega que esta concentración tenga carácter de urgencia (argumento totalmente arbitrario) y en el segundo se afirma que dichas concentraciones persiguen una «/manifiesta exaltación del terrorismo/»(argumento
totalmente demencial).

Conviene recordar, para comprender la magnitud del despropósito, que Herrira es una organización que actúa abiertamente y que sus iniciativas son pacíficas, han buscado la pluralidad en base al entendimiento, y han tratado siempre de la defensa de los derechos humanos.

En definitiva, el razonamiento para prohibir las concentraciones se realiza exclusivamente bajo argumentos de intencionalidad y oportunidad política, utilizando para ello interesadamente la motivación de la instrucción policial como si de una sentencia condenatoria se tratase. En definitiva, se trata de una actitud más propia del franquismo. 

Los sindicatos convocantes exigimos a la delegada del Gobierno Sra. Alba la revocación de esta prohibición. Así mismo, anunciamos que vamos a interponer un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Por último, reiteramos el llamamiento a los trabajadores y trabajadoras para que la marea por los derechos de los presos y presas y por la resolución del conflicto llegue a los centros de trabajo.»




Catalunya y Madrid: mejor unidos

via_catalana_lacaixa_r.fornell_027
Cualquier población que así lo desea tiene el pleno derecho a decidir. Ese derecho no afecta solo a la cuestión nacional sino a otros muchos aspectos de la vida y la política, también en Madrid.
 
 
 
 
 
Cadena humana el 11 de septiembre en Barcelona / RAMÓN FORNELL

«Si jo l’estiro fort per aquí i tu l’estires fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar».
Lluis Llach, L’estaca.

Artur Mas no tuvo que hablar ante un comité olímpico –esperemos que nadie en nombre de Barcelona lo tenga que volver hacer–, pero sí se puede decir que hizo el ridículo.Escucharle hablar nombrando a Martin Luther King es toda una aberración.Una formación como la de CiU que practica el apartheid sanitario  y que en 2010 su lema de campaña era “A Catalunya no hi cap tothom” (en Cataluña no cabe todo el mundo), no puede apelar a Luther King. No pueden hacerlo los que asedian las plazas llenas de democracia, los que vacían ojos de vida, los que empobrecen y roban a la población.

Pero el movimiento por el derecho a decidir e independentista no es una invención de Artur Mas, aunque así lo haya pretendido, tampoco lo capitanea, ni siquiera lo puede hacer ERC, porque estamos hablando de un movimiento organizado autónomamente dentro de la sociedad civil. En este punto todas las élites, las catalanas y españolas, muestran que viajan en la misma clase: ante todo, que nada se les escape de las manos, que el poder constituido, el régimen español del 78 –para el que CIU es clave en su estabilidad–, consiga impedir cualquier línea de fractura constituyente. Ahora es el turno de la política, Rajoy y Mas deben buscar vías, vías que deberán aunar el respeto a las leyes y al principio democrático; esas son las pautas de el editorial de La Vanguardia al día después de la Diada. Las élites oligarcas comparten en sus presupuestos la misma insistencia en definir a la ley como la base de la democracia, en lugar de percibir a la democracia como la base de la leySi para el 1% cualquier posibilidad desbordante de la multitud debe ser desactivada, cualquier amigo de la libertad debe apoyar ese desborde democrático.

Si para el 1% cualquier posibilidad desbordante de la multitud debe ser desactivada, cualquier amigo de la libertad debe apoyar ese desborde democrático

Nadie sabe que tonalidades acabará tomando el movimiento, razón de más para tratar que su deriva no caiga en la ciénaga de las pasiones tristes. Esto no está claro, esto puede ser peligroso, esto es interesante, sigamos entonces el consejo que nos lanza Lenin, ¡Analizad este algo diferente de un modo concreto, señores! A la izquierda española la cuestión nacional le provoca grandes problemas, el 15M también se los provocaba y por el mismo motivo, la clase. Unos porque son movimientos donde la clase no aparece en el papel protagonista –aunque sí lo atraviesa–, los otros porque la clase no se presentaba tal y como predicaba el diseño que elaboraban los gabinetes. A veces, la discusión sobre cuestión nacional se resuelve con lecturas simplistas, cargadas de una fuerte dosis de moralidad, incapaces de abarcar políticamente la complejidad de la situación.

La equidistancia con la que los telediarios y medios tratan las formas fascistas de los ataques en Madrid, porque para ellos la política se gestiona como una empresa y simplemente se posicionan contra «los radicales», debería ser un motivo claro de posicionamiento a favor de la democracia. Contra la lectura que equipara el ataque a la librería Blanquerna con la quema de una foto del Rey, donde unos coartan la libertad de expresión y otros la ejercitan. Por mucho que les disguste a algunos, seguramente la biógrafa de Voltaire, Beatrice Hall, me daría en esto la razón cuando escribía, «estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo». Contra esa misma lectura cínica de la transición que no ve la necesidad de vincular la cultura democrática al repudio absoluto de la dictadura. Suelen ser los mismos entornos que dicen huir de la política pero luego militan en las filas de la ideología neoliberal, la misma práctica ideológica que provoca el desierto social, abono perfecto donde cultivar fascismo.

No hay comunidad humana por ridícula que sea, que no cuente con una cierta mistificación de su pasado a la hora de contárselo a sí misma, también la de la clase. Cualquier población que así lo desea tiene el pleno derecho a decidir, en este caso sobre la cuestión nacional, pero ese derecho a decidir se podría ampliar a muchos otros aspectos de la vida, también en Madrid. Los y las catalanas, no por no vivir la situación de Palestina, por poner un ejemplo extremo, no van a dejar de reivindicar su derecho a ser lo que quieran ser. No vayamos a reproducir la perspectiva del que manda, del mando, como cuando llama privilegiados a los trabajadores del metro en huelga y los compara con un precario temporal y luego al precario con un parado y así hasta el infinito en una escalera que siempre baja pero no sube nunca. El grado de sufrimiento no determina el derecho.

Sin símbolos no hay política. Los símbolos nacionales esconden derivas muy peligrosas –también la clase–, pero al mismo tiempo pueden convertirse en una fuente de alegría plebeya contra los de arriba. En nuestro caso, hubo un tiempo que teníamos otros símbolos como la bandera republicana, los colores del anarcosindicalismo, o la bandera roja, que cumplían una función similar. Hoy es complicado ver en ellas lo que ayer fueron. La ausencia de símbolos puede tener derivas horribles. En un viaje que hice con Bla Bla Car, la misma chica que se preguntaba por qué la gente necesitaba de banderas y símbolos para significarse, al mismo tiempo repetía con orgullo el eslogan de «Lidl», empresa en la que trabajaba de RRHH. El vacío de la significación colectiva lo había llenado con la nación de la empresa.

¿Qué significa independencia en la Europa del siglo XXI? Una respuesta que nadie ha resuelto. ¿Cómo se entiende la creación de un Estado moderno dentro de una arquitectura soberana postmoderna? Preguntas fundamentales, pero que no excluyen nunca el previo derecho a querer decidir. Decidir es la piedra angular de la política, que cuando lo hacen muchos se llama democracia y cuando es patrimonio de pocos, servidumbre. En Madrid y en Catalunya, los ingredientes del cambio social vienen a ser los mismos aunque se preparen con recetas distintas: desobediencia, derecho a decidir, democracia. Estiremos juntos que sale la estaca del régimen, y en esto, mejor hacerlo unidos.

extraido de Diagonal




Izquierda y cuestión «nacional»

Salvador López Arnal

115863832_ad39764cf0

¿Debe la ciudadanía de izquierdas apoyar el acto independentista convocado por ANC el próximo 11 de Septiembre?

 

 

 

Una cadena humana que, a través del litoral, irá desde el norte de Cataluña (creo que no penetrará en tierras francesas) hasta las tierras del Ebro. Unos 400 mil participantes se calcula, más de 300 mil ya inscritos en el momento en que escribo esta nota. Nada que ver con el mítico (e interesado) cálculo del millón y medio de participantes del pasado año. Afortunadamente por supuesto.

No es la primera vez que se convocan y realizan cadenas de este tipo en el país de J. V. Foix. Fueron numerosas (y frecuentes) las que realizamos durante los años ochenta contra la permanencia de España en la OTAN, con masiva presencia de activistas y ciudadanos. No tengo números en estos momentos, analistas y estudiosos (Enric Prat en lugar destacado) lo han investigado con detalle, pero fueron importantes, muy importantes, nada minoritarias. De las más concurridas en aquellos años.

Muchos de los que ahora convocan -o simpatizan abiertamente- con esta nueva cadena del 11S, ya entonces en uso de razón política, no estuvieron presentes en aquellas movilizaciones antimilitaristas. No era su tema, demasiado de izquierdas, demasiado combativo, mucho follón popular y obrero, no era propiamente ni “nacional” ni identitario.

Pero algunos sí, desde luego. Rafael Grasa, uno de los activistas más importantes de aquel movimiento antiotánico, es ejemplo destacado. Ahora es miembro de la Comisión Nacional de Transición hacia la independencia. Panta rei, decía el clásico-oscuro. La vida fluye muy, muy rápidamente y nos da sorpresas… No siempre positivas.

¿Y ahora, a día de hoy? ¿Hay que apoyar una cadena, una movilización abiertamente independentista, que no habla (se diga lo que se diga para confundir y sumar) del derecho de autodeterminación (su cacareado dret a decidir), y que toma lo ocurrido en los países bálticos como modelo de referencia? Pues, prima facie, no parece que la izquierda pinte o pueda pintar mucho en este entierro (con perdón por la metáfora). ¿Hay algún valor que indirecta, remotamente incluso, tenga que ver con los idearios de las izquierdas en sentido amplio que se vaya a airear en esta movilización del próximo 11 de septiembre? Pues no es fácil encontrarlo por mucho uno que uno se empeñe. Lo que rige, lo que prima a todas luces, es la “independencia” (la ruptura con el Estado), el énfasis nacionalista, la imposibilidad de entenderse con el resto de España, etc, etc.

¿Cabe participar, pues, de forma alternativa, en el acto del 11S con una perspectiva de izquierdas? Es la opción, si no ando errado, de las CUP, de los activistas y simpatizantes del Procés Constituent, incluso de ICV y de sectores de EUiA. Pretenden rodear la sede central de Caixabank, la principal entidad financiera del país, aspiran a poner énfasis en el lado social (y usualmente olvidado) del proceso. Es una posibilidad lo admito, un sendero transitable.

La entidad convocante, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), cada vez más ubicada en posiciones nacionalistas excluyentes, ha señalado que la “Vía Catalana cap a la Independencia” no modificará su recorrido para sumarse a la propuesta de rodear la sede central de la Caixa. Su presidenta, Carme Forcadell, una ex regidora de ERC en el ayuntamiento de Sabadell, ha dejado claro, y por escrito, que no están dispuestos a cambiar de lema, de nombre y de objetivo. De eso nada monadas leibziana. El trazado ya está establecido. Y punto. ANC se desmarca claramente de la propuesta “#Encerclem La Caixa.”. ¿Es un argumento, un aliciente más, para apoyar la propuesta de rodear Caixabank, para gritar bien clarito quienes son los máximos responsables de esta crisis-estafa y quiénes están sacando tajando de toda esta agresión antiobrera?

Es una posibilidad, lo admito. Pero no es mi posición. Ese día ondeará de nuevo la bandera republicana en mi balcón, recordaré a Salvador Allende y a tantos otros luchadores asesinados, y pensaré en los ciudadanos y ciudadanas que en tiempos de represión y oscuridad fascista lucharon por las libertades nacionales de Cataluña, fraternalmente unidos a los otros pueblos de Sefarad. Paco Fernández Buey, Neus Porta, Manuel Sacristán, Giulia Adinolfi, Paco Téllez, Alejo García, M. R. Borràs, Pere de la Fuente entre muchos otros.

En fecha indeterminada, uno de los citados, el autor de El orden y el tiempo, señalaba en un seminario para militantes del PSUC y afines: “La nacionalidad es, por de pronto, un conjunto de rasgos del individuo, un bloque de características lingüísticas, culturales y principios que constituyen su modo de ser… Todo eso es realidad, incluso cotidiana del individuo. Lo que no es vida real de cada cual, sino aparato ideológico de dominio sobre los individuos, es la serie de ideas especulativas postuladas para gobernar esa realidad, como la idea de destino histórico, el patrimonio imperial, etc. Ningún individuo ni pueblo tiene más sentido que el de vivir, incluyendo en el vivir la muerte”. Todo lo demás, concluía Sacristán, todo lo demás, “todas las vestimentas patriotas”, eran ideología (falsa consciencia) encubridora de dominio.

Salvador López Arnal es miembro del Front Cívic Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra, director Jordi Mir Garcia)

Publicado en Rebelión

 




De Rosell a Barcina y tiro porque me toca

     

 LOGO CGT-LKN

 

Juan Rosell ha vuelto a abrir la boca. Propone disminuir “privilegios” (lease derechos), de personas con trabajo fijo para trasvasar algo de seguridad a la creciente eventualidad.

 

 

 

 

Afirma, no obstante, que no cree que esta medida tenga futuro porque no será aceptada por esa élite asalariada indefinida. Se atreve a acusarnos de insolidaridad un personaje que no hace sino defender y representar a quienes sólo basan su existencia en la búsqueda de obtención de lucro, cuanto más mejor, a costa de lo que sea. Su antecesor en el cargo ejemplifica bien a lo qué nos referimos. Tampoco su actual vicepresidente, Arturo Fernandez, con su “costumbre” de pagar en negro a su plantilla, contribuye en exceso a que tomemos en consideración cualquier iniciativa que proceda de la CEOE.

            Con esta valoración de Rosell, parece que la propia patronal reconoce que la actual situación de precarización laboral ha sobrepasado ese umbral que la lleva a dejar de ser rentable desde su punto de vista productivista. Por supuesto, desde su punto de vista, la solución no pasa por cuestionar sus beneficios ni su actividad desarrollista, el problema es la existencia de derechos.

            Lo que debe preocuparnos es que lo que hoy suena a burrada, con el paso del tiempo, con el aderezo de una buena propaganda y la sesuda labor de algunos tertulianos bien pagados, esta percepción vaya logrando algún arraigo en el imaginario colectivo. De hecho, algo han avanzado, convenciendo con no poco éxito de que en esta jungla social en la que vivimos, la inmigración o el funcionariado representan serias amenazas para el bienestar de la mayoría. La cena está servida en este banquete caníbal en el que nos hacen competir por cada vez menos pan y menos circo.

            Así Rosell plantea el antirreparto, basado en generalizar la vulnerabilidad, mientras se blinda así la acumulación de beneficios en pocas manos. Mucho tiene que ver esta propuesta con el antirreparto que ya propuso Barcina con su plan contra el paro a costa de dividir los contratos temporales en dos. El verdadero reparto que propugnamos desde el movimiento social y sindical se sitúa en la antítesis de estas propuestas. Por supuesto que entendemos que buena parte de la población asalariada tiene que ver disminuida su capacidad de consumo en beneficio de los sectores sociales más precarizados, pero no se nos olvida que quienes más tienen que ceder para el reparto son quienes más han acumulado de forma ignominiosa, quienes realmente representan el privilegio y la desfachatez en un mundo cada vez más injusto y desigual, quienes han especulado y explotado por encima de sus posibilidades y ahora piden que nos repartamos mejor las migajas.

            Hablando de antirreparto, el pasado mes de mayo, de mano de la Cátedra de Investigación Para la Igualdad y la Integración Social, se publicó el informe “Vivir con menos de 454 € al mes en Navarra”. En este se alerta sobre una aceleración en la generación de desigualdad y de pobreza severa debido a un rápido ascenso del paro. En esta dinámica, las iniciativas tomadas a nivel político, lejos de suponer freno alguno, han empeorado la situación de muchas personas debido a las restricciones para el acceso a la Renta de Inclusión (antes Renta Básica), dejando bien claro cuál es la verdadera acción de gobierno en Navarra. No hay derecho a que nos insulten con propuestas y con políticas que ocultan la verdadera raíz económica y social de la pobreza y del paro y nos llevan a competir agresivamente entre iguales, condenando a la exclusión a los sectores más débiles.

            Ante sus recetas, no se trata de mostrar escepticismo, se trata de articular una fuerte oposición colectiva. El saber llevarla a cabo, en un paisaje social cambiante y en declive, supone todo un reto que no debemos dejar de asumir. Empecemos por desmontar su discurso día a día, porque no cejan.