La Plataforma por la Libertad de Alfon se moviliza ante su inminente juicio

El colectivo congrega a decenas de personajes públicos para apoyar al joven, al que se le acusa de tenencia de explosivos.
Los ponentes se han tapado la boca durante el acto en protesta por la Ley Mordaza. / JUAN MARTÍN ZARZA / DISO PRESS

La Plataforma por la Libertad de Alfon ha organizado esta mañana en el Ateneo de Madrid una rueda de prensa bajo el lema ‘Queremos que Alfon siga en libertad’ a la que han acudido multitud de caras conocidas del mundo de la política, de los movimientos sociales y de la cultura para sensibilizar a la opinión pública ante el juicio al que se enfrenta el joven activista el 18 de septiembre por la causa de tenencia de explosivos.

Detrás de la mesa en la que se han colocado Alfon, su madre, Willy Toledo y su abogado, Erlantz Ibarrondo, han permanecido de pie Juan Diego Botto, Alberto San Juan, Ángeles Maestro, Miguel Urbán, Joan Tardà, Tania Sánchez, Shangay Lily, Óscar Murciano y Carlos Bardem, entre otros. Todos ellos se han tapado la boca con una cinta, minutos antes de que empezara la rueda de prensa, para expresar su rechazo a la llamada Ley Mordaza que está en proceso de aprobación.

Hacia las 11 horas ha comenzado el acto de la mano de Elena Ortega, la madre de Alfonso, que ha señalado la rapidez con la que han tenido que organizar todos los actos en solidaridad de su hijo al conocer con “nada más que con dos meses de antelación” la fecha del juicio. Ha agradecido a todas las personas que se han prestado a dar apoyo a Alfonso teniendo en cuenta la falta de tiempo. También ha querido resaltar que “no es solo por Alfon, sino por todas las personas encausadas por luchar por nuestros derechos y libertades en todas las huelgas y protestas sociales desde que comenzó este expolio”.

Tras la lectura del comunicado, ha tomado la palabra Willy Toledo para afirmar que “se trata de una causa general contra todos aquellos que pretenden sacar los pies del tiesto y continuar en la lucha contra la represión y el bombardeo absoluto del sistema capitalista”. Además, el actor y activista ha señalado: “No podemos permitir que Alfon entre en la cárcel, es un chaval de 23 años que está siendo víctima de un montaje policial en el que no hay ninguna prueba”.

Después de su intervención, el resto de asistentes han expresado uno a uno los motivos por los que quieren que Alfon siga en libertad. Alberto San Juan ha argumentado que “un modelo social que persigue a jóvenes por luchar y no a los que generan la miseria, es un modelo que debe ser transformado radicalmente” y que “a los culpables hay que buscarlos en la lista del Ibex 35”.

Miguel Urbán, miembro de Podemos, ha señalado que “hay más de 300 personas encausadas y 88 casos abiertos” por protestas sociales y que “en este país se defiende y protege a los que realmente nos están robando”. Oscar Murciano de CGT Cataluña se ha referido a la existencia de “ficheros policiales por motivos políticos” y al caso de Laura Gómez, dirigente de CGT Barcelona, “que fue encarcelada 21 días por realizar una performance y quemar una caja de Din-A4 delante de la Bolsa en Barcelona”.

Joan Tardà de ERC ha afirmado que “el sistema pretende criminalizar los movimientos sociales y en particular a las personas más comprometidas”. Para él, “les ocurrió a nuestros abuelos y la historia se repite”. “Pretenden convertir la represión excepcional en represión normalizada, por lo que hay que avisar a nuestros conciudadanos que piensan que no va con ellos y que no irán a por ellos algún día”, ha concluido el político catalán. Tania Sánchez de Izquierda Unida ha llamado la atención sobre el hecho de que “el Estado hoy va a dedicar todos sus esfuerzos a loar a Emilio Botín, un banquero que ha llevado al suicido a cientos de personas por su avaricia, mientras lleva a la cárcel a una persona inocente como es Alfon”.

Juan Diego Botto, por su parte, ha recordado unos versos de Federico García Lorca: “Hay que gritar aunque le estrellen los sesos contra el muro” y ha añadido que “los que están transformando nuestra sociedad en algo invivible son los auténticos radicales”.

Finalmente, ha sido el turno del abogado de Alfon, Erlantz Ibarrondo, y del propio Alfon.Ibarrondo ha insistido en la inocencia de Alfon y ha animado a todo aquel que pudiera a asistir al juicio para comprobar cómo es el proceso y las irregularidades que seguramente se puedan observar en éste, según ha apuntado. Alfon ha querido dejar claro que su caso “es un caso más de la represión contra todos los que estén dispuestos a dar un paso al frente”.

 

Solidaridad con Alfon desde nafarroa

 




Martes al Sol fiel a si cita vuelve a la carga con nuevas movilizaciones

martes-al-sol

El pasado 2 de septiembre, las gentes de los Martes al Sol volvieron a ser fieles a su cita con la reivindicación de los derechos sociales más

básicos: vivienda, renta básica, trabajo,…

Como cada mes, hubo un tiempo para la exposición de una problemática de actualidad que en este caso fue la de las Mutuas, del proceso por parte del Gobierno de otorgarles mayores cuotas de mercado en detrimento de la salud de las plantillas y del Sistema Sanitario Público.

Martes al Sol, con más de dos años de andadura, sigue en buena forma y busca aumentar su capacidad de denuncia más allá de las citas periódicas del primer martes de mes. En este sentido, el próximo día 9 de septiembre, a las 11:30 h, llama a una Concentración «Playera» (trae tu toalla y tu bikini de rayas!), frente a Diputación para denunciar que es mentira eso de la salida de la crisis, que para muchas personas, esta concentración playera podrían ser sus únicas vacaciones.

 

foto y texto Iñaki Gorriz




Mercadona: Cuando lo barato sale caro…… para la clase trabajadora

 

PORTADA-BOIKOT-MERCADONA-INTERNETweb

 

 

Debemos pararnos a reflexionar sobre el éxito que las grandes superficies consiguen rebajando el precio de sus productos a costa de atentar contra cuestiones básicas para las personas. Bajan y rebajan sueldos y condiciones laborales, amenazando con el despido, destruyendo de paso las relaciones entre personas. Y no solo lo hacen en sus empresas, someten a fuerte presión a los proveedores que luego ellos descargarán sobre sus trabajadoras. Con ello todas nos vamos acercando al modelo de relaciones laborales de Bangladesh.

Casi todos los consumidores creen que no les afecta pero la realidad es que todos somos trabajadores y giramos en la misma espiral ya que, básicamente, todas las empresas se basan en lo mismo: para que otro se beneficie del precio del producto debemos jodernos los de siempre.

Para que una marca como Mercadona tenga éxito, sus trabajadores habrán tenido que trabajar horas sin cobrar y sin cotizar, habrán tenido que trabajar a ritmos inalcanzables con la presión del siguiente escalón (que cobra 2 céntimos más y recibe su presión del siguiente), habrán tenido que firmar compromisos de venta de X productos que de no cumplir se descontarán de su propio bolsillo, habrán tenido que sufrir amenazas con no cobrar o con el despido, habrán tenido que trabajar enfermos, habrán tenido que……Este es el  modelo “Juan Roig” (dueño de mercadona) que se caracteriza por “chinizar” las relaciones laborales y sociales. No oculta su prepotencia y chulería de “señorito de la finca” a la hora de vender dicho modelo para salir de la crisis-estafa: “cada vez hay más bazares chinos porque tienen la cultura del esfuerzo que no tenemos en España”; “estoy completamente de acuerdo con la reforma laboral, yo habría ido mucho más lejos”; “cada uno de los españoles tiene que preguntarse qué puede hacer por el país”; y añade aún más, amenazando directamente a la población asalariada “o sube la productividad o baja el nivel de vida”.

¿Todo esto para qué?

No nos damos cuenta, pero la obsesión de crecer de quienes se reparten los beneficios (no solo económicos),  nos esta llevando a reducirnos como personas, nos lleva a ver a las personas como competidores en ésta burbuja del mundo laboral, nos lleva a una destrucción total de valores.

El paso del tiempo no mejora nada de todo esto, al contrario, cada minuto que aguantamos estas situaciones nos arrastramos más adentro del pozo.

Desde aquí, queremos hacer frente a este modelo de explotación, de vida laboral sin derechos, de condiciones de trabajo miserables, de ausencia total de libertad, donde la “voluntad única del padre” determina quien vive y como vive.

Únete y hagamos frente a este atropello que pretende pasar como una apisonadora sobre la clase trabajadora.




Lluvia de solidaridad con el pueblo palestino

PALESTINA-1-AGO

1 de agosto, lluvia intensa en Iruña, de nuevo una nueva manifestación para mostrar nuestra solidaridad con el pueblo palestino que paga a diario con decenas de muertes su terquedad de querer seguir existiendo.

Si contenemos las nauseas y leemos las declaraciones de Margallo, ministro de exteriores, vemos que de forma perversa elimina el sujeto de todas las

oraciones: «desastre humanitario», «gravísima escasez de alimentos», «destrucción masiva de infraestructuras»…. ¿Quién está ejecutando todo este desastre? No se trata de un huracán, ni de un tsunami, es el estado sionista de Israel el responsable.

PAREMOS EL GENOCIDIO, PALESTINA ASKATU!!

Texto y foto: Iñaki Gorriz

Irudiak gehiago

TVE ordena regresar a su corresponsal en Gaza tras acusarla Israel de ser de Hamás

Yolanda Álvarez

Televisión Española ha ordenado el regreso de su enviada especial a Gaza tras las acusaciones de Israel, cuya embajada en España ha afirmado que Yolanda Álvarez actuaba como «correa de transmisión de los mensajes, cifras, imágenes y datos de Hamás».

La embajada de Israel en España afirmaba que «las crónicas dramatizadas de Yolanda Álvarez, empezando por el abuso de adjetivos y siguiendo por las muy cuidadas puestas en escena, resultado de un casting y selección de escenarios al dictado de los intereses de Hamás, son, sin más, el producto de una activista».

La dirección de TVE ha señalado que no saldrá en defensa de su corresponsal «porque no lo considera importante». El Consejo de Informativos reclama la vuelta a Gaza de Álvarez, «que salió de la Franja ayer cumpliendo órdenes de la dirección de la Corporación RTVE».

El consejo acusa a la embajada de «amordazar y coaccionar a una periodista independiente, de un medio público español», y considera que las acusaciones de Israel pueden «comprometer la seguridad personal» de la reportera. «El derecho a la libertad de expresión no puede amparar acusaciones que rayan el delito», añade el comunicado.

Comunicado íntegro de la embajada de Israel en España

«Hace ya casi un año que me incorporé como Portavoz a la Embajada de Israel en España. En este tiempo he seguido con detalle los medios de comunicación. En general, no me ha sorprendido el posicionamiento de cada uno de ellos en la cobertura de la actual crisis, excepto uno: Televisión Española.

Desde el inicio de la crisis, la corresponsal de TVE en Israel, Yolanda Álvarez, se estableció en Gaza, convirtiéndose desde el primer momento en correa de transmisión de los mensajes, cifras, imágenes y datos de Hamás. Las crónicas dramatizadas de Yolanda Álvarez, empezando por el abuso de adjetivos y siguiendo por las muy cuidadas puestas en escena, resultado de un casting y selección de escenarios al dictado de los intereses de Hamás, son, sin más, el producto de una activista. El activismo político no es, desde luego, periodismo, y transmitir propaganda no es informar. 

¿Alguien en su sano juicio puede creerse que, tras más de tres semanas en Gaza, no ha tenido oportunidad de hablar y tomar imágenes de los almacenes de armas de Hamás, del lanzamiento de cohetes desde zonas habitadas, del uso de civiles para proteger los edificios (viviendas, escuelas, hospitales, mezquitas) desde los cuales los terroristas lanzan cohetes y misiles? Lo intolerable no es que la Sra. Álvarez se dedique a la militancia y al activismo propagandístico, sino que un medio de comunicación público le dé cabida en sus informativos».

Hamutal Rogel

Extraido de El ventano




La izquierda foral vuelve a salir a la calle por el pueblo palestino

palestinaOtra nutrida concentración, llevada a cabo en el Paseo Sarasate de Iruña,
frente al Parlamento navarro, volvió a poner de manifiesto el pasado 24 de
julio, la solidaridad y el apoyo que suscita en estas tierras el
sufrimiento del pueblo palestino, azotado de nuevo por el estado sionista
de Israel. A destacar, la presencia y protagonismo de la comunidad árabe
de Iruña.
Sólo la presión popular, a nivel internacional, podrá forjar un nuevo
escenario de mayor respeto a los derechos de este pueblo.
NO ES UNA GUERRA, ES UNA MASACRE, PALESTINA ASKATU!!

foto y texto: Iñaki Gorriz

galeria de fotos ekinklik




Kalea Denona denuncia multas que superan los 75.000 euros a diferentes colectivos populares de Nafarroa

Los colectivos y personas que estamos hoy aquí, queremos denunciar el uso político que de las sanciones administrativas, las multas, se está llevando a cabo como medida represiva para silenciar un descontento social patente en las clases populares, para cortocircuitar incipientes modos de protesta, ligados a la desobediencia civil, que podrían ir extendiéndose. Además, queremos denunciar la discrecionalidad con la que se imponen dichas sanciones, dejando el ejercicio del derecho a la protesta, en manos de la voluntad del mando policial o judicial de turno y de las órdenes políticas que tengan en cada momento.

Cualquier acción de denuncia cuyo objetivo sea cuestionar el sistema actual, a sus autoridades o sus decisiones, se enfrenta a un muro de exigencias legales, a ordenanzas municipales absolutamente restrictivas que nos abocan a un riesgo más que cierto de llevarnos un serio «correctivo» económico en forma de multa. Con las multas buscan una forma de represión más invisibilizada, que ahogue a los agentes sociales en marañas burocráticas y sobre todo económicamente. En última instancia los   gobiernos,  en nuestro caso el de España o el de Navarra y también muchos gobiernos municipales, lo único que persiguen es un efecto disuasorio dirigido hacia aquellas personas que muestran su disconformidad y participan en las múltiples expresiones de protesta que se están llevando a cabo.

A nosotras, en los últimos meses, nos han denunciado sometiéndonos a procedimientos burocráticos, en muchos casos, de más de 2 años de duración, con una cuantía que supera los 75.000 €, cifra que hemos podido recoger durante estas tres semanas de trabajo. Estamos denunciadas por desarrollar protestas en defensa del medio ambiente, del derecho a la vivienda, de la sanidad y la educación pública,… en cualquier caso, por protestas en favor de la justicia social, por mostrar nuestro desacuerdo ante una clase dirigente, que ha encontrado en las sanciones administrativas, la solución perfecta para intentar acallar cualquier acción de carácter político que le pueda simplemente incomodar, y que se lleve a cabo en algo tan de todos como lo es la calle.

Además, no son sólo Derechos fundamentales como el de la libre expresión y el de manifestación los que, enmarcados en una deliberada estrategia de involución represiva y antidemocrática sin precedentes, cada día, se recortan y quedan en cuestión, sino que toda esta locura sancionadora, supone un castigo añadido para los sectores más desfavorecidos (por ejemplo personas en situación irregular), que son los que sufren de forma más intensa en sus condiciones vitales, esta extorsión.

Protestar sin alterar el orden o no protestar. En ese dilema quieren que juguemos y esto se puede quedar en una broma cuando, próximamente, se apruebe la Ley «Mordaza» (ley de Seguridad Ciudadana), que supera y con mucho, las actuales y abusivas sanciones tanto en la calificación de los delitos como en las cuantías impuestas.

Pues bien Señora Alba desde aquí, la calle, alto y claro, le decimos que ni con sus multas ni con su porras van a lograr silenciar el hartazgo y el cabreo de la ciudadanía. Nos presentamos con caretas blancas, no por miedo, sino porque no somos nadie, porque podemos ser cualquiera: precarias, desahuciadas, paradas, trabajadoras, anti-desarrollistas,… Porque no nos conformamos con hablar de injusticias, pero como ni somos ricas ni queremos serlo, no estamos dispuestas a llenar vuestras arcas con este saqueo legal y mucho menos, a dejar de expresar lo que nos plazca.

Por todo ello, convocamos el próximo 20 de Junio una Asamblea-Concentración que se celebrará frente a la Delegación del Gobierno en Navarra (Carlos III)) y que se centrará, por una parte, en la denuncia de esta «escalada» sancionadora y por otra, en cómo articular una respuesta colectiva que nos sirva para zafarnos de esta abusiva modalidad de control social, y que tantas dificultades plantea para la legítima realización de protestas populares en su entorno más natural: la calle.

DSCF6388web1

 

CGT/LKN ha mostrado su apoyo a Kalea Denona con destacados militantes durante el acto público.




Sábado 7 de Junio, manifestación en Iruñea anti-monárquica

MANI CONTRA LA MONARQUÍA CGT - WEB Y MAILMañana sábado 7 de Junio, a las 18:00 horas, saldrá desde la Estación de Autobuses de Iruñea, una manifestación unitaria Anti-Monárquica bajo el lema «No a la monarquía, la ciudadanía decide»,solicitando la palabra para la sociedad respecto a la monarquía. Convocan la manifestación la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra, EH Bildu, IUN, Batzarre, PCE/EPK, Geroa Bai, Podemos, Juventudes Socialistas de Navarra, Izkierda Antikapitalistak, LAB, ELA, STEE-EILAS, Solidari, ESK, CGT, Eraldatu, Gazte Komunistak, Ernai, Ikasle Abertzaleak, Marchas de la Dignidad Nafarroa, Colectivo de Personas Precarias y en Paro, Movimiento Democrático de Mujeres, y Mujeres Progresistas.

A continuación adjuntamos  el texto de opinión de CGT-LKN en Nafarroa, sobre la disyuntiva social que se abre con la abdicación de la corona:

¿MONARQUIA O REPUBLICA? MIREMOS MAS ALLA

La abdicación de la corona por parte del rey de España y la sucesión del trono a su hijo Felipe ha avivado el debate sobre el tipo de estado que deseamos para ser más libres. La abolición de la monarquía sería librarnos de un anacronismo que, además, nos ha venido impuesto, pero ¿una futura república puede ser la verdadera solución a los problemas que padecemos la ciudadanía? Si miramos al pasado veremos que en el estado español hemos conocido dos repúblicas, y ninguna de ellas fue capaz de dar solución a los graves problemas que tenía el pueblo. Las dos defraudaron y no cumplieron sus expectativas, las pequeñas mejoras fueron el fruto de la lucha del campesinado y del proletariado de las ciudades.

También podemos mirar a nuestro alrededor, en Francia, una república, gobierna Holland Roden, miembro del PSF y presunto izquierdista, que no duda en aplicar recortes y políticas antisociales. Y en Italia, otra república, ¿quién gobierna?, Matteo Renzi, presidente del Partido Democrático, primer ministro que llega al cargo sin presentarse a las elecciones y recorta a diestro y siniestro.

El momento es interesante y hay que movilizarse pero hay que ir más allá del debate sobre monarquía o república. El tema debería girar en torno a las formas de hacer política y a los contenidos  de esas políticas. Ambos son aspectos absolutamente ligados.

Queremos una sociedad más justa e igualitaria, en la que prime el reparto, en la que todas las personas encontremos un hueco en el que vivir, en el que la cobertura de las necesidades básicas esté garantizada, en el que la economía esté al servicio de las personas y no sean éstas las sometidas a deudas ilegítimas, a especulaciones financieras y al incremento incesante de los beneficios empresariales. Naturalmente esos contenidos solo vendrán si la política deja de estar secuestrada y pasa a ser cosa de todas las personas. Lo importante es que la democracia no se reduzca a lo electoral, robándonos cualquier forma de participación y de decisión. Necesitamos recuperar la política que nos ha sido arrebatada, sustrayéndola al sistema de partidos, introduciendo elementos de control y revocación de cargos, así como formas de participación, a través de consultas y refenrendums vinculantes en las decisiones de importancia.

Está bien que las aguas vengan agitadas y procuraremos contribuir a que las cosas no sigan como están. Queremos librarnos de una monarquía anacrónica que nos fue y nos sigue siendo impuesta, pero una república reducida a cambiar al monarca por un presidente, por muy votado que fuera, nos parece un cambio insuficiente. Necesitamos otras formas de hacer política y otros contenidos políticos. Necesitamos un cambio político y social.

¡No a la monarquía, los pueblos deciden! ¡Ciudadan@s sí, súbdit@s no!

Firmado por:

Manuel Velasco Valladares

Secretario General de la CGT en Navarra

 

 




Manifestación anti recrecimiento del pantano de Esa en Iruñea

yesa                                                                                                                                                                      El pasado día 31 de mayo una nutrida manifestación recorrió el centro de la ciudad de Iruña para decir NO al recrecimiento de Yesa, NO a la especulación, NO a los riesgos inasumibles, NO a la destrucción del entorno.

El empecinamiento del poder político en seguir adelante con el proyecto no es casual, se debe a su sometimiento a intereses privados y económicos cortoplacistas que dilapidan nuestros derechos y que destruyen el medio ambiente.

Ante su irracionalidad, nuestra movilización, paremos el recrecimiento de Yesa.

Texto y fotos: Iñaki Gorriz




Varios miles de personas se manifiestan en Iruñea contra los recortes en sanidad

DSC_0208

 

Unas 4000 personas secundaron el pasado día 10 de mayo la manifestación convocada por la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma, en defensa de una Sanidad Pública, de calidad y universal.

A lo largo de una marcha colorida y animada con consignas y música, se pudieron ver distintas pancartas que específicamente defendían distintos aspectos de la sanidad como la no privatización de la Limpiezas, la concepción de derecho universal, por una atención digna en las zonas rurales, etc.

Al finalizar en la Plaza del Castillo, además del manifiesto de rigor pudimos divertirnos con la rebeldía y descaro de las actrices que de un modo teatralizado se hicieron eco de las proclamas de la Plataforma. Un irrintzi cerró el acto pero no la dinámica de movilización en la defensa de nuestra Salud. Pribatizaziorik ez, murrizketarik ez!!!

foto y texto: Iñaki Gorriz




Manifestación en defensa de la Sanidad Pública, convocada por la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma

El  sábado, día 10 de mayo, a las 18h, partirá desde Autobuses,  la manifestacion en defensa de la Sanidad Pública, convocada por la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma.

La sanidad pública de Nafarroa lleva décadas secuestrada por el gobierno de UPN. Las privatizacionesy recortes no son cosa reciente, pero si mucho más agresivos desde que Marta Vera toma la direccióndel Departamento de Salud.

Nos hallamos ante el momento de la historiar eciente d eNafarroa en que más se ha privatizado la gestión de lo público y más se ha derivado a la sanidad privada capitales y recursos. Paralelamente seha provocado el mayor desastre organizativo y asistencial de Osasunbidea que hemos conocido tanto profesionales sanitarios, como ciudadanía.

A nivel organizativo de Osasunbidea no existen precedentes del continuo goteo de dimisiones/ceses de cargos gestores de todo tipo (desde Director Gerente hasta jefaturas de Servicio/unidad).La aparente falta de objetivos programáticos y el consiguiente caos organizativo, tanto en lo laboral como asistencial, se suplen con prepotencia y autoritarismo por parte de Marta Vera y sus acólitos en las direcciones de Osasunbidea ( Ibarrola, Navascues, Peralta, Yurss..).

El retroceso  y deterioro de la calidad asistencial que esta padeciendo la población Navarra no tiene precedentes y he aquí algunas muestras de ello:

  • los colapsos en Urgencias y en el Servicio de Extracciones los acontecidos en diciembre pasado,
  • los retrasos en la citación en centros de salud de 4 y 5 días,
  • el aumento del volumen de las listas de espera y del tiempo de espera para ser atendido en la especializada,
  • la amenaza de desmantelamiento de la atención de urgencias en las zonas rurales

 

Todo este cuadro descrito es“fruto”de la labor de Marta Vera, persona sin experiencia alguna en gestión sanitaria, pero con un gran intereses en convertir la sanidad publica en “nicho de mercado” para el capital privado. Por que el proyecto de desmantelar nuestra sanidad pública es un proyecto ideológicode partido, en este caso UPN, encabezado por Yolanda Barcina y ejecutado fielmente por Marta Vera.

Muy significativo es la atención en las zonas rurales, por una parte el Gobierno de Navarra presenta un Plan, elaborado sin participación ni consenso, un plan que no garantiza una atención sanitaria digna para las zonas rurales.

Por otra parte el parlamento, con los votos de UPN, PP y PSN, no acepta ni debatir la Iniciativa Legislativa Municipal para regular las prestaciones sanitarias en las zonas rurales, iniciativa trabajada durante más de un año ente profesionales, vecinos y cargos electos de las zonas rurales que ha logrado el apoyo de 170 ayuntamientos de Navarra y que busca garantizar una atención sanitaria primaria y de urgencias adecuada a las necesidades de las zonas rurales.

Las zonas rurales, no aceptamos esta negativa a que se debata la ILM, seguimos pidiendo que por Ley se garanticen unos mínimos para tener una atención sanitaria digna y adaptada a las zonas rurales.

Y para ello cuentan con cómplices complacientes como el PSN, quién con su abstención impidió este marzo pasado que la ILM en defensa de la Atención Primaria Rural prosperase e históricamente ha sido uno de los pioneros de la privatización de la asistencia socio-sanitaria en los periodos que ha sido responsable de su gestión.

El daño infligido a nuestra sanidad, y en general a nuestra sociedad es ya muy grave, pero si este tipo de política y sus ejecutores continúan aún o será ya más, por eso desde la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma llamamos a una movilización ciudadana en defensa de la sanidad pública y en contra de quienes la están deteriorando para su venta al mejor postor.

conjeringa-correo

Sábado 10 de mayo a las 18 h. MANIESTACIÓN desde AUTOBUSES