Del cambio político al cambio social: Aldaketa Soziala Orain!

parlamento

17/06/2015: de forma paralela a la constitución del nuevo Parlamento de Navarra, a propuesta de la Asamblea por el cambio, distintos colectivos, sindicatos y partidos han llevado una acción de calle, conformando un Parlamento Social en el que han tenido protagonismo diferentes luchas que se llevan adelante desde el tejido popular: servicios públicos, ecología, derechos sociales y laborales…

Con este texto se invitaba a participar en esta movilización:

Hoy, después de muchos años, nos felicitamos por el cambio político en marcha en Navarra.
Un cambio que hemos reivindicado e impulsado durante años desde la calle y que ahora ha tenido reflejo en las urnas. Un cambio nacido de la voluntad de la ciudadanía, que ha hecho posible que comience una nueva etapa en la que la democratización plena en todos los ámbitos de la sociedad, el rescate ciudadano y la lucha contra la corrupción deben ser objetivos prioritarios.

Para ello es necesario un cambio profundo: desde la auditoría social de las arcas públicas a la paralización de proyectos megalómanos, desde la priorización de las necesidades sociales básicas al desmantelamiento de las estructuras clientelares, así como la recuperación del derecho a decidir de la ciudadanía Navarra sobre todos los ámbitos.

Por ello, frente al cambio de Gobierno, reivindicamos un cambio de modelo social y económico centrado en las personas y en la naturaleza que se base en otro modelo de producción, consumo y energía sostenible y ecológico. Un cambio que priorice a la ciudadanía por encima de los intereses de las élites económicas y que incida en conseguir que todas las personas tengan reconocidos todos los derechos: subsistencia, vivienda, educación, sanidad, empleo, protección social, pensiones dignas, cuidados, igualdad de oportunidades, derechos lingüísticos y culturales.

Manifestamos nuestra inequívoca voluntad de continuar movilizándonos en la calle y a colaborar con las instituciones a favor del cambio profundo, basado en los 14 ejes de consenso de la Asamblea por el Cambio Social: http://www.asambleaporelcambiosocial.org/es/aldaketarako-14-ardatz y otras propuestas por el cambio surgidas de iniciativas sociales y sindicales.

Los distintos agentes sociales, sindicales y políticos no vamos a ser espectadores, sino protagonistas en este nuevo escenario que se abre en Navarra.




Martes al Sol reitera la necesidad de mantener viva la calle

M A S 2 JUNIO

2/06/2015: la asamblea precaria de Martes al Sol fue fiel a su cita en el primer martes de mes, a las 19 h frente a Diputación, reclamando un modelo social más justo, poniendo el acento en los derechos más básicos.

De Diputación se salió en manifestación hasta el Parlamento, en frente del cual se celebró una sesión parlamentaria distinta, en la calle, con la gente normal como protagonista. Las intervenciones, con distintos matices, se dirigieron a la necesidad de mantener la presencia en la calle de cara a ir logrando objetivos concretos, ahora que el cambio de Gobierno puede ofrecer mayores posibilidades.

Se avisó que en julio no se celebrará Martes al Sol por ser 7 y 14 de julio los primeros martes de mes y no ver factible desarrollar su actividad en plenos sanfermines. Eso sí, en agosto, vuelta a la calle con una gran fiesta que conmemorará el tercer aniversario de este espacio.




No al cambio, por una Navarra gris

IMG-20150514-WA000214/05/2015: una peculiar y nutrida manifestación recorrió las calles de lo viejo de Iruña: «no al cambio» fue un clamor en esta jornada de exaltación del cemento, la desigualdad y las políticas antisociales. La plana mayor de todos los poderes fácticos territoriales se dieron cita en la marcha, mostrando su compromiso con tratar de hacer las cosas peor día a día.

ASÍ SE PRESENTABA LA MOVILIZACIÓN:
Dino Altávez, insigne pamplonés de pro, organiza para este jueves dicha convocatoria pública, *toda una parodia de la Navarra más oscura y rancia…*

1. *Ya vamos teniendo confirmaciones de la asistencia a la manifestación.* Por un lado tendremos a la Santa Madre Iglesia, con sus curas y sus monjas, por otro Carmen Alba también nos dice que vendrá si el toro deja de perseguirle por el burladero… También contaremos con Yolanda Barcina, las fuerzas del Orden y la Ley, el Diario de Cordovilla, el Circuito de Los Arcos, las familias numerosas de Conde de Rodezno…en fin, vamos, que no va a faltar ni Pancha Navarrete. 2. En la marcha se harán *varias parodias*. Las canciones de María Ostiz, Manolo Escobar, Bertín Osborne y compañia nos harán sumergirnos en la Navarra más gris y Navarrísima existente….

-Comienza la manifestación a las 19h en la Plaza San Nicolás. Ahí parodiamos la escena de la inauguración del cuartel de Fitero. Con la música del NODO esto quedará para la posteridad…

-Curva de estafeta. Hay una obra en dicho sitio que nos servirá para parodiar la inauguración de la futura estación del TAV de Etxabakoitz. -A la altura del bar Gaucho en Espoz y Mina, parodiaremos la gran necesidad social del Metro que existe en Iruñea, al tiempo que recordaremos el gran parking de la Plaza del Castillo, todo un legado histórico y del hormigón…
-A la altura del Cristo de Mañueta una oración de desagravio nos hará recordar lo pecadores que somos y nos hará besar el suelo en redención de nuestros pecados…
-La marcha acabará en Navarrería con Dino Altavez dando su discurso final.

Esperamos contar con sus asistencia a tal insigne acto. Reciban un saludo




Jornada internacional contra el TTIP: manifestación en Iruña

DSC_060418/04/15: centenares de personas han secundado la manifestación convocada por la Iniciativa contra el TTIP de Iruña. Un esfuerzo más por sacar a la luz la negociación de este tratado EEUU-UE del que poco se sabe a nivel general, del que poco se informa y poco se pregunta a nivel político.

La de este día era una jornada internacional en oposición al TTIP y en 75 ciudades se han llevado a cabo movilizaciones, desde abajo, desde la ciudadanía comprometida que exige paralizar un acuerdo hecho a medida de los intereses de las multinacionales, dejando por el camino los derechos sociales y laborales más elementales.

No es un tratado, es un golpe de estado. TTIP rik EZ!!!




Marcha pre manifestación anti TTIP por las calles de Iruñea

IMG_293716/04/15: para animar la calle y llamar a la MANIFESTACIÓN que este sábado día 18, a las 18 h desde la antigua estación de Autobuses, recorrerá las calles de la ciudad, denunciando las negociaciones en torno al TTIP, una marcha ha unido las sedes de los partidos que no han mostrado su oposición a este antisocial tratado (Geroa Bai, UPN, PP y PSN).

Más información




TTIP y Coles de Bruselas, cita para el 18

muestra TTIPAprendimos a llenar un vaso de agua. Gracias a Tip y Coll hace cuatro décadas, perfeccionamos la técnica de la jarra llena y el vaso vacío ambos orientados boca arriba y en la misma vertical, en un plano superior la jarra coincidiendo en su abertura con la del vaso y al alcanzar ésta una determinada inclinación, vertíase el agua llenando el cáliz de forma casi sobrenatural, como si de un efecto sin causa se tratara.

Como si de otro efecto sin causa se tratase, un tratado hoy se trama, así hasta hoy, de la jarra al vaso como de la risa al miedo, de Tip y Coll al TTIP, entre coles de Bruselas alteradas genéticamente por unos lobbies chacales de chaqué y chistera de poca gracia y mucho pavor, coles abonadas por un contrarrevolucionario sistema llámese coprocracia en rústico, corporocracia para las mentes más cultivadas.

Con el TTIP, Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y los Estados Unidos, sabrá a poco el castigo sufrido hasta hoy por los países en vías de subdesarrollo de Europa del Sur, pues unos individuos muy malos, representantes de las grandes corporaciones y la clase política, ultiman en secreto este acuerdo que sentaría las bases de un nuevo capitalismo feudal en lo humano, devastador en lo ecológico.

Más allá de una desregulación del mercado, el TTIP, alcanza el infinito y más allá cuando plantea desregular todo, indefinir los derechos humanos, pues todo lo que estos derechos suponen para las personas, para estos individuos tan malos son estorbos, los derechos de las trabajadoras, la protección medioambiental, la alimentación sana y la salud son estorbos para estos individuos tan malos que ansían armonizar las legislaciones de ambas administraciones a la más baja por una sencilla motivación: la codicia hasta perder el juicio.

Codicia hasta perder el juicio sí, pues dado el caso de que cualquiera de los Estados “soberanos” considere que los derechos de sus ciudadanos han sido vulnerados o viceversa, pueden dirigirse a los tribunales de arbitraje entre inversores y Estados, tribunales de arbitraje conformados ad hoc por tres jueces nombrados siempre por la parte inversora.

Supresión del derecho a huelga en lo socio-laboral, al carajo el Protocolo del Coito que nos forniquen sin el condón umbilical que nos une a una madre tierra inmunodeficiente en lo ambiental, la venida de una nueva flora transgénica y una fauna hormonada con Somatotropina Bovina Recombinante y Clorhidrato de Ractopamina en lo alimentario, envenenamiento sistemático de la población con menos recursos gracias a los más de 30.000 fármacos tóxicos prohibidos hoy en Europa y legales en los Estados Unidos…

Gracias a Tip y Coll hace cuatro décadas aprendimos a llenar un vaso de agua. Aprendamos a mojarnos hoy, pues de lo contrario habrá sequía, que todas las riadas humanas que se anuncian para el próximo 18 de abril en ambos continentes desemboquen en el atlántico hasta ahogar a la bestia, desde Iruña llamamos a nuestra marea que confluya a las al 18:00 horas en el nacedero de la vieja estación de autobuses.




Celebrada cadena humana contra el TAV en Iruña

DSC_0600.211/04/15: La movilización, convocada por Mugitu, Ekologistak Martxan y Sustrai Erakuntza, con la adhesión de 70 colectivos, ha sido muy participativa y animada. La larga cadena de vagones humanos ha recorrido el casco viejo de la ciudad para llegar a su destino frente a Diputación donde se han tenido lugar las intervenciones orales.

Más información y manifiesto:

http://noaltavahtgelditu.blogspot.com.es/2015/03/cadena-humana-11-abril-y-manifiesto.html




Concentración denunciando la segunda muerte en el trabajo en un mes

IMG-20150409-WA00039/04/15: CONCENTRACIÓN en la calle MERCADERES para denunciar la última muerte en accidente laboral.
El pasado día 30 de marzo fallecía un trabajador de 49 años que había sufrido dos días antes un accidente en la empresa Gescrap-Navarra, dedicada a la recuperación de residuos y situada en Noáin.
Un golpe en la cabeza con una pieza metálica fue la causa directa de la muerte pero más difícil será determinar la presencia de otros factores causales en éste y otros accidentes mortales. Aún difícil, no deberíamos asumir estas muertes dentro de lo aceptable, como si del pago de un tributo al mercado laboral se tratara, con el fin de de que nos siga proveyendo de algunos puestos de trabajo cada vez más escasos y precarios.
Respecto a esos posibles factores causales presentes en la siniestralidad, desde CGT tenemos claro que la precariedad, las largas jornadas, la falta de formación, los altos ritmos de trabajo, etc, crean las condiciones perfectas para que los accidentes sean más probables. Por ello, la lucha por nuestra salud y seguridad en el trabajo es sobre todo una lucha contra la precariedad.
Desde aquí, nuestro pésame a la familia y seres cercanos. Nuestra denuncia y repulsa ante una desgracia que no alcanzamos a entender. Nuestra exigencia de un cumplimiento estricto en la normativa de seguridad y salud en el trabajo. Nuestro compromiso en la pelea contra la precariedad.

Vídeo de la concentración




Adhesión a la Manifestación del sábado 28 de marzo #DEPMiren

#DEPMiren manifestación2

Desde CGT/LKN-Nafarroa nos adherimos a la manifestación que este sábado tendrá lugar en Pamplona-Iruña (18:00 horas, Plaza de la Cruz), en recuerdo a Miren, quien se quitaba recientemente la vida en un contexto de paro y amenaza de desahucio.

Entendemos que las políticas antisociales de los distintos gobiernos, puestas a disposición de los intereses de la banca, las multinacionales y los mercados especulativos suponen un auténtico caldo de cultivo para que ocurran hechos tan desgraciados como este.

Mientras no seamos capaces como sociedad de dinamitar el individualismo y la competitividad, avanzando en un modelo social más justo y más libre, serán los intereses de los menos los que prevalezcan sobre los derechos de los más.

Por ello, animamos a acudir a la manifestación, que será silenciosa, con esta intencionalidad.




Manifestación sábado 28 de marzo: denuncia de la muerte de Miren

                                                                    RECUERDA:

antsoain
Concentración en recuerdo a Miren, martes 24 de marzo en Antsoain

Sábado manifestación en Iruñea a las 18.00 horas desde la plaza la Cruz

Ante el comunicado de la oficina de prensa de Laboral Kutxa cuyo link oficial es https://prensa.laboralkutxa.com/comunicado-de-laboral-kutxa-ante-el-suceso-de-miren-en-antsoain/

Las diferentes Plataformas de Afectados por la Hipoteca de Navarra nos vemos obligados a aclarar y desmentir el citado comunicado.

En primer lugar la utilización como excusa de la ley 1/2013 que complementa y corrige al RD 6/2012 también conocido como Código de buenas prácticas y que ya ha sido profusamente criticado por la PAH y otros colectivos y personas del ámbito económico y jurídico, cuya aplicación deja fuera al 99,3% de las familias es un argumento burdo.

En segundo lugar la afirmación de que “La operación no cumplía con los requisitos establecidos en dicha Legislación” es falsa, porque dicha ley en el artículo 5 punto 8 dice literalmente “Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las entidades adheridas podrán con carácter puramente potestativo aplicar las previsiones del Código de Buenas Prácticas a deudores distintos de los comprendidos en el artículo 3 y podrán, en todo caso, en la aplicación del Código, mejorar las previsiones contenidas en el mismo.” lo que supone que a lo que Uds llaman “la operación” sí se ajustaba a la Legislación, pero no a su voluntad.

En tercer lugar, son Uds. los que incumplen reiteradamente dicha Legislación en l que se escudan, ya que el mismo artículo 5 punto 9 dice “Las entidades adheridas al Código de Buenas Prácticas habrán de informar adecuadamente a sus clientes sobre la posibilidad de acogerse a lo dispuesto en el Código. Esta información habrá de facilitarse especialmente en su red comercial de oficinas. En particular, las entidades adheridas deberán comunicar por escrito la existencia de este Código, con una descripción concreta de su contenido, y la posibilidad de acogerse a él para aquellos clientes que hayan incumplido el pago de alguna cuota hipotecaria o manifiesten, de cualquier manera, dificultades en el pago de su deuda hipotecaria. “algo que tampoco hicieron es esta “operación” como Uds la llaman en su comunicado de prensa.

En nuestra opinión, si hubiesen dedicado la décima parte del tiempo invertido para elaborar este comunicado en haber redactado la respuesta a Miren pensando en una persona y no en una operación, seguramente esa respuesta hubiese sido más cercana , de tu a tu. En ese momento Uds. hubiesen podido comprobar que Miren Peña Rastrollo, veía como se agotaban las prestaciones que irremediablemente la llevaban al precipicio de la exclusión social de riesgo, después de haber sufrido un injusto despido que nunca comprendió.

Por último decir que Miren, lo único que solicito de caja laboral es la misma comprensión y trato que recibió el triste día que decidió firmar una hipoteca en su entidad, por el contrario se encontró con una carta certificada de Laboral Kutxa que fue la gota que colmo el vaso de su tremendo dolor.

En Ansoain a 24 de marzo de 2015