Colectivo Malatextos: Sanfermines, la vida sigue igual

BASURATodos los años por estas fechas parece que se acaba el mundo, que el tiempo se detiene pues los San Fermines están a la vuelta de la esquina y todas nos ponemos un poco locas. Pero mal que nos pese, ni el mundo se acaba ni el tiempo se detiene. La vida sigue adelante, como siguen las protestas contra la reforma laboral en Francia (podrían tomar nota “nuestros” sindicatos de cómo se organiza una lucha medio y largo plazo); las personas migrantes que huyen de la guerra, la pobreza y cambio climático siguen arriesgando su vida en el Mediterráneo, en el Egeo… para lograr un vida digna en la Europa-fortaleza; en Washington y en Bruselas siguen negociando a nuestras espaldas acuerdos comerciales, como el TTIP, el TISA … que solo benefician a las transnacionales; y como no, el espectáculo futbolero y el político siguen llenando las páginas de los periódicos.

La vida sigue igual y los San Fermines son como ese oasis en el desierto, en donde nos podemos refrescar y coger fuerzas para seguir adelante con nuestras vidas o en el que evadirnos como si nada de lo que hemos mencionado existiese, sumergiéndonos en el consumo exacerbado, la masificación, el ruido, la suciedad… Apostemos por unas fiestas populares en las que no manda el programa oficial, en donde todas y todos nos montamos nuestra fiesta particular riéndonos de la autoridad y de sus protocolos, unas fiestas respetuosas con todas las personas, libres de agresiones sexistas, donde el coche queda apartado, olvidado y todas nos volvemos peatones. Disfrutemos de estos días donde es posible subvertir la autoridad y soñar que somos libres. Soñar que en Iruña se acoge mejor a quien huye de la guerra que al guiri con pasta que viene a correr el encierro. Huyamos del consumismo, que con poco se puede disfrutar mucho. Salud y disfrute para todas las personas.

Colectivo Malatextos




Colectivo malatextos: Nochixtlán, represión y muerte en Mexico

imageEn el estado de Oaxaca, Mexico, los y las maestras, con el apoyo de la población, rechazan la reforma educativa que el Gobierno de Enrique Peña Nieto pretende imponer con el fin de contentar al Banco Mundial, entidad con la que tiene comprometida una serie de reformas estructurales: la llamada “Alianza Estratégica para México”.

Esta reforma educativa está orientada por los mismos principios que rigen otras reformas impulsadas por instituciones neoliberales en otras geografías y calendarios: la privatización y la mercantilización de la educación y de otros servicios y bienes públicos. Así mismo, la oposición a dicha reforma se basa, al igual que en tantos lugares, en la defensa de una educación pública y gratuita.

Se trata de una lucha fuerte y decidida por parte del profesorado, con movilizaciones sostenidas y con gran capacidad de incidencia, muy molestas para el Gobierno. Este era el caso del bloqueo en Nochixtlán de la autopista que comunica Mexico DF con Oaxaca, el pasado 19 de junio. Los Federales llegaron por cientos, con armas de fuego que emplearon durante horas contra la población que resistía a la represión. Diga lo que diga la versión oficial, doce personas murieron a manos de la Policía, tras una batalla en la que sólo una de las partes tenía armas de fuego.

Peña Nieto, quien no parece tener la mala fama oficial de Maduro, se paseó por el Estado Español hace dos años, apenas importunado por pequeños grupos de militantes y siendo recibido, entre otras “autoridades”, por los entonces Reyes, hoy eméritos, y por el electoralmente reforzado Mariano Rajoy, el demócrata, muy demócrata y mucho demócrata. Una veintena de acuerdos bilaterales entre España y Mexico vieron la luz tras esa visita. De hecho, las relaciones entre ambos estados son fluidas y estables. Por ello, España guarda silencio, como lo ha guardado anteriormente ante los hechos de Acteal o Iguala. Es la economía, estúpido, nos grita la realidad directamente al corazón.

De hecho, pocas referencias podremos encontrar a estos sucesos en la prensa ibérica. Son muertes que quedan fuera del foco mediático, que no suponen réditos para nadie. Romper el silencio y reclamar el respeto de los derechos humanos en Mexico parace algo difícil en una democracia asentada como la nuestra. Asentada ¿en qué?, en el desarrollismo más voraz, en los mercados y sus excesos, en las relaciones internacionales desiguales e injustas, en la competitividad individualista, en la corrupción y en la mentira. Pues eso, muy asentada y poco democrática.

Desde estas líneas, un abrazo para las gentes de Nochixtlán en las que el miedo aún perdura. Trataremos de estar vigilantes a este lado del Atlántico, para por lo menos, contar lo que pasa.




¿A dónde va a parar lo que no sirve?

meter-cabeza-contenedor-Comida-incluso_EDIIMA20140114_0398_25Dice la noticia: “Muere tras golpearse con la tapa de un contenedor en Ansoáin”.

Que una persona muera por caerle la tapa de un contenedor de basura cuando estaba rebuscando en él resulta una noticia impactante. No había pasado nunca, pero, si es preciso, acabaremos por acostumbrarnos como estamos ya acostumbradas a que haya un creciente número de personas obligadas a esa ocupación. Bastará con abrir una nueva casilla en la lista de “accidentes” y poner mayor insistencia en que coger productos de la basura constituye un delito de robo.
Hubo un tiempo que en nuestra sociedad nadie rebuscaba en los contenedores de basura, hace todavía más tiempo no existían los contenedores y tiempo más atrás casi no existía la basura. La sociedad de grandes productoras de basura ha dado paso al crecimiento de las personas rebuscadoras. Riqueza y pobreza van de la mano. Y van siempre, no accidentalmente, acabando sus días en un contenedor lo que al rico dejó de servir.
Que haya personas recogiendo en la basura no es un accidente, forma parte de lo previsible y programado. El que alguna de ellas sufra algún golpe con la tapa del contendor también es previsible. Lo accidental es que ese golpe le produzca la muerte, pero sus probabilidades aumentan con el incremento de personas rebuscadoras.
Habrá que tomar diversas medidas de seguridad para combatir estos accidentes: perseguir más contundentemente el delito de robo de basura, enterrar nuestros sistemas de recogida, y seguro que muchas más. ¿No encontraremos ninguna forma de combatir la asquerosa normalidad que los hace posibles?
Colectivo Malatextos, 21 de junio de 2016



Colectivo Malatextos: Bienvenido Mr. Barack

OBAMA EN TRWA la pregunta de si Obama acudirá este año a los Sanfermines, el portavoz de la Casa Blanca respondía: «posiblemente esté interesado en eso». Pues eso, que las autoridades del consistorio ya andan en faena para tramar una bienvenida que, no lo duden, perdurará en nuestra memoria.

Para empezar, se ha programado una solemne recepción al gran dignatario con folclore autóctono y comparsa de niños bien peinados agitando banderitas de la gran nación de ultramar, con posterior entrega de un obsequio diseñado a la sazón por el afamado artista Urmeneta, presente que hará las delicias del presidente: un estupendo conjunto blanco de túnica y capirote de mozorro Hermandad de la Pasión. A continuación, el distinguido Chef del Restaurante Olé cautivará el paladar del mandatario con lo más escogido de nuestra gastronomía, a lo que acto seguido y con el cuerpo jotero, el cuerpo de autoridades por antonomasia acompañará al gobernante en cortejo al rodeo con picadores a celebrar en la monumental de Pamplona, para seguir de jarana por las barracas, espacio donde el mandamás inaugurará el Gusano Loco más grande jamás de la UE, acrisolada ceremonia que dará fin a la histórica visita de este afronavarro de adopción, pólvora celestial como broche de la noche.

Todo este agasajo valga la fábula, ¿a cuento de qué? ¿Qué buscan nuestros gerifaltes siempre con reverencias a sus gerifaltes? Nuestros gerifaltes no buscan poner en marcha experiencias de reparto que puedan proteger a nuestra gente en exclusión o a sus puertas, no buscan una justa distribución del trabajo, la riqueza y el tiempo libre sino, burbujas de capital e inversión coactiva con el automóvil por montera, con ZF-TRW como la humillación obrera más grande jamás de la UE, con una plantilla sudando horas extras voluntarias los domingos tras votar democráticamente mandar a la puta calle a más de un centenar de compañeras al abrigo de un sindicalismo que espera a ver si llueve por tribunales (ni eso) y que sólo articula amagos como pose para los medios de su cuerda, vergonzoso sindicalismo salvo una digna minoría que desde aquí aplaudo, estoy muy enojado, digna actitud que desde aquí reivindico y ruego que por nuestro bien no se extinga.

Colectivo Malatextos, 17 de junio de 2016




Economía de mercado o justicia social

malablogSeré yo o serán las altas presiones. No lo sé. Ver, día tras día, a candidatos al gobierno copando los medios y la actualidad informativa, con sus dimes y diretes, tratando de mostrarse como auténticos Mesías, comienza a provocarme cierto frio de vejiga. Mientras la precariedad, el paro y la exclusión, van asediando a más y más personas, se nos hurta el verdadero debate de fondo que no es otro que la incompatibilidad entre la justicia social y la economía de mercado.

Todos los candidatos sin excepción, nos presentan el libre mercado como la única manera posible de organización económica. De acuerdo que Adam Smith no es Keynes, pero juegan al mismo juego: productivismo y crecimiento económico. A la vez, los dogmas de este tipo de organización que asumimos con pasmosa sumisión, se asientan más y más en nuestro imaginario colectivo, convirtiéndonos en una suerte de verdugos sociales contra nosotros mismos. Con esfuerzo, trabajo y emprendimiento todos podemos ser Amancio Ortega. Disculpad que me ría.

La hija de Botín, el filántropo que no paraba de generar riqueza para su nación y puestos de trabajo, ha recibido formación en los mejores colegios, la han modelado para pertenecer a una élite, y ante la muerte de su viejillo, ha heredado todo el negocio. Sin embargo, el hijo de Antonio Gálvez, ni siquiera ha podido ir a la escuela porque había que mantener la maltrecha economía familiar. Conoce los mejores métodos de extracción de cobre, ya sea de fincas públicas o privadas –no es sectario- y cuando muera su padre, más le valdrá haber adquirido las destrezas necesarias para subsistir porque seguirá ocupando el mismo estrato social por los siglos de los siglos. Caer en la exclusión no es difícil. Subir en el escalafón social es como un hombre con tres huevos: excepcional.

Lo que ningún candidato ni institución nos quieren reconocer –si no lo saben no deberían ser candidatos a nada- es que dentro de la economía de mercado no existe una solución a tanta injusticia y desigualdad. Que la igualdad de oportunidades, por muchas becas, ayudas a la formación, incentivos varios que se den, etc. resulta un espejismo con el que nos auto-engañamos. Me da vergüenza escuchar decir que si suben los salarios, se consumirá más y así la economía irá mejor. Irá mejor para las grandes empresas, la banca, las aseguradoras, las farmacéuticas, las petroleras,… Vamos, como siempre.

Vivimos las consecuencias de una batalla perdida, con una mayoría social asimilada que vuelca sus esperanzas en urnas, esperando que en alguna de esas ocasiones suene la flauta. No ocurrirá. Y no lo hará mientras no asumamos que debemos protagonizar nuestras vidas, exigiendo en la calle, a poderes y partidos, un cambio real de sistema. Es hora de anteponer al beneficio económico y el crecimiento, el beneficio social y el reparto real de la riqueza (no de la miseria).

Hoy por hoy, estamos socialmente en la UVI. Si no tratamos de articular alternativas y movimientos populares, capaces de encontrar resquicios en una realidad absolutamente capitalista, generadora de miseria e injusticia a lo largo y ancho de todo el planeta, muy probablemente jamás podamos “subir a planta”. Del “alta” mejor hablaremos cuando estemos con mejor salud.

Colectivo Malatextos, 15 de junio de 2016




Colectivo Malatextos: Palabras encadenadas

cadenasBanatu Taldea ha señalado recientemente a ZF-TRW con un Punto Negro del Paro. Esta acción visibiliza el origen de la precarización y del Paro, el cual bien debiera atajarse a través del reparto, a la vez que estimula nuestra memoria y nos recuerda que estuvimos en una gran manifestación convocada contra los despidos, a finales de enero.

Nos recuerda que, como sociedad, no hemos sido capaces de frenar el ERE, a pesar del clamor social y de la unidad lograda en aquella movilización. Nos acostumbramos fácil a los descensos, más cuando vamos salvando el propio pellejo, esquivando las balas e intentando no ver lo evidente, que mañana nos tocará, fruto de la inacción, una realidad más preocupante.

Preocupante, la última e inmerecida derrota del Club Atletico Osasuna, que complica mucho sus posibilidades de ascenso a Primera División. La ilusión de la afición rojilla, que militantemente llena los campos propios y ajenos, nos hace olvidar toda la corrupción que se ha dado en el Club y su deuda con la Hacienda Foral.

Nos hace olvidar, incluso, que estuvimos en una gran manifestación convocada contra los despidos en TRW, a finales de enero. Los efectos del girar y girar de la pelota parecen hacer mella en nuestros hemisferios cerebrales, para gran alegría de la gente de allá arriba, y lo de menos es si el fútbol nos hace sentir “español, español, español” o por contra, nos lleva a pitar el himno nacional estelada en mano. Para colmo, hoy todos los políticos quieren ser como Simeone. El fútbol es así y, además, tirando de tópicos, no hay rival pequeño.

Pequeño es el grupo de personas que buscando refugio han llegado a nuestra tierra. Más que pequeño, ridículo y vergonzoso, dada la magnitud del problema y la responsabilidad humana y política que tenemos como personas y como continente europeo. La apuesta es que Turquía nos haga el trabajo sucio y aquí paz y después gloria, allá guerra y depués el infierno. Todo indica pues, que los efectos del discurrir del capital a lo largo y ancho del planeta han hecho mella en nuestros hemisferios mundiales, insoportablemente desiguales, criminalmente relacionados.

Al hilo, hace un mes, Martes al Sol nos recordaba que habían pasado tres años desde que más de mil personas, mujeres en su mayoría, murieran aplastadas confeccionando ropa barata para occidente, en Bangladesh. Siglo XXI, ropa, coltan y otras mercancías manchadas de sangre.

Sangre no parece que corra por mis venas cuando describo todo esto poniendo una palabra detrás de otra en lugar de salir a la calle a hacer algo más productivo, que ni siquiera la llamada de mi compañía de telefonía ofreciéndome una Visa ha logrado separarme de la pantalla. Al menos, no la he aceptado y he seguido escribiendo palabras, malditas palabras encadenadas, rompamos las cadenas.




Colectivo Malatextos: La TRW de Babel y la vergüenza siria

malablog

Leí por internet que una empresa japonesa había desarrollado un aparato que leía el pensamiento de los gatos, que bastaba con acercarlo al animal para que tradujera lo que pasaba por su cabeza. «Disponible en rosa, negro o blanco, funciona con pilas», decía el fabricante, si bien no especificaba si las baterías estaban incluidas en el pack.

Lo leí y lo encargué. El aparato me llegó sin pilas, pero el Gran Bazar debajo de mi casa estaba como siempre abierto y me vendieron un par. Funcionaba, pero no pude probarlo porque me di cuenta entonces que no tenía gato.

Como me pedí el traductor de color blanco me he compré un gato negro. A juego. Se lo acerqué al bicho pero en la pantalla me salía todo en japonés. En internet leí por suerte que al mismo fabricante le quedaba en stock un último aparato que traducía del japonés al castellano de Iruñerria.

Lo pedí y me llegó. Con pilas. Le pasé al bicho el traductor de su mente y después a éste el traductor de japonés a castellano de Iruñerria y… ¿saben lo que me tradujo?

Ni falta que hace porque el gato hablaba por sí mismo. Igual como los humanos, por los codos. De sus fauces se desprendía un castellano de Iruñerria magistral. ¿Moraleja? Cabe la misma interpretación que en la metamorfosis de Kafka: es la sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo «diferente», donde éste queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional agotadora hasta la muerte que ni él comprende ni tampoco es comprendido por ella, aislado en el mediterráneo o en Landaben, en una factoría donde «compañeros» votan despedir compañeras cuando cabe la decente posibilidad de repartir el trabajo.




Colectivo Malatextos: Escalada represiva de Turquía contra el pueblo kurdo

44La pasada semana tres activistas kurdas, Seve Demir, Pakize Nayır y Fatma Uyar, fueron asesinadas por la policía turca, dentro de la escalada represiva que el Gobierno de Erdogan está llevando a cabo en el kurdistán turco en las últimas semanas. Ya son 260 las personas asesinadas, 20 alcades encarcelados, toques de queda, despliegue del ejército en pueblos y ciudades con tanques, artillería y francotiradores,…

Se trata de una guerra en toda regla, silenciada y no reconocida, contra un pueblo que está demostrando una gran capacidad de auto-organización y de anteponer la dignidad al miedo, en un contexto histórico y localización geográfica extremadamente complejos, violentos e inhumanos. Es este pueblo kurdo el que combate desde el inicio la tiranía de Al Asad, el principal responsable del genocidio y éxodo masivo en Siria. Pero también combate en primera línea el terror del Estado Islámico, resistiendo y actuando contra todo tipo de barbarie, provenga de donde provenga.

La UE, centrada únicamente en sus intereses geoestratégicos, lejos de apoyar y reconocer la labor del pueblo kurdo, le abandona a su suerte, al igual que a los millones de desplazados y refugiadas que pretenden asilarse en Europa. Turquía, a pesar de asesinar, torturar y encarcelar, mantiene opciones de ingresar en la UE y de hecho, hoy en día se considera aliada de la unión, dejando patente así su falta de escrúpulos y su escaso interés en la vigilancia del respeto a los derechos humanos.

Si bien parece evidente que el galimatías en Oriente Próximo resulta de difícil comprensión para el común de los mortales, parece también que todo posicionamiento e intervención por parte de occidente responde únicamente a intereses económicos y a la pugna por mantener e incrementar cotas de control mundial. Mientras, el dolor y el sufrimiento lo ponen los pueblos, que padecen aquí y allá (allá, en un grado superlativo), la limitación de derechos y libertades. Así, lejos de buscar escenarios más distendidos a través de políticas internacionales más justas, nos arrojan al fuego de la tensión y del miedo, provocando odios, enfrentamientos y rechazo entre personas.

Pero como personas que somos, tenemos la capacidad y la responsabilidad de transcender de las estrategias de los poderes económicos, políticos, religiosos y militares. Pongamos voz pues a quien se la han negado, denunciemos la guerra de Turquía contra el pueblo kurdo y exijamos el cese de la represión.

Vamos a truncar sus planes, el primer paso, la lucha contra el olvido y la negación. Como dice el comunicado zapatista del 1 de enero, en el 22 aniversario de su revolución “somos aunque no nos nombren. Somos aunque con silencios y calumnias nos olviden”, el pueblo kurdo es.




Colectivo Malatextos: Je suis Txarli (le mono)

El-Rey-Mono--CamisetasQueridos reyes:

 Este año como he sido bueno a la par que bueno, os pido la abolición de la monarquía, os la pido a la par que honren a Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, Pipe, con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura por su empeño contumaz en la mejora de su comprensión lectora.

Sea donde sea, comprendo cómo se sigue concordando a un Señor Príncipe con la cultura, a la par que la justicia y la música con lo Militar. Es la semántica de la obediencia. El niño Jesús está triste por cuán sumisos aceptamos esas órdenes de alojamiento con derecho a pernada, está triste por cómo aceptamos trabajar como bueyes para consumir como reyes. Consumir así a lo loco para acabar con planetas tan bonitos como la Tierra y luego Marte. No es lucha de clases. La emancipación llegará si rescatamos las relaciones entre personas, que se suplantan como relaciones entre mercancías, llegará si nos emancipamos del materialismo antropomorfo pues vaya engañufla, si nos liberamos de la sumisión complaciente al espectáculo, para gestionar nuestro decrecimiento sin la obediencia a la producción infinita, sea monarca (echamos en falta en el discurso del tío Felipe VI alguna mención al decrecimiento) u objeto de la hiperrealidad.

 Ya nos lo contaron Étienne de La Boétie en su Discurso de la Servidumbre Voluntaria, a la par que Alfred Jarry en Ubú Rey, a la par que Guy Debord en La sociedad del espectáculo, que somos todos unos pedazo tolais pues el yo consumidor hoy, se esfuerza en trabajar y trabajar sólo movido por la envidia, trabajando y consumiendo muy ciclado, nunca satisfecho como el vecino y viceversa, pregonando cuán felices somos en las redes sociales, mientras nos abriga la soledad como el más lucrativo de los negocios, impuesta con toda su impunidad global que así olvidamos al cadáver de un niño en un lugar, huía de una guerra.

 Queridos reyes y estimada Yolanda Barcina acabo pues, tengan a bien concederle tan ilustre premio a Pipe a quien también, le gusta consumir Rolex como a toda bien nacida, que se lo concedan ya que ya es hora, una menos en Canarias.

Colectivo Malatextos




Colectivo Malatextos: El show de Benny Gil

2784¿Quieres encontrar trabajo en cinco minutos? Ha nacido Worktoday App, la nueva aplicación para teléfonos móviles, gracias a la cual podrás conseguir trabajo de manera rápida y sencilla sin entrevistas ni procesos de selección… y lo que es mejor: ¡SIN CONTRATO! Ahora podrás descargar worktoday app totalmente gratis y completar los campos señalados con tu experiencia profesional en menos de un minuto. Recibirás ofertas de trabajo para incorporarte inmediatamente cerca de donde estés. ¡Hay miles de trabajos esperándote! ¡Olvídate de hacer entrevistas y currículums por doquier! Ahora eres tú quien decide cómo, cuándo y dónde trabajar. Sólo… TENDRÁS QUE SER RÁPIDO. Los Boss publican los extrajobs cuando surgen imprevistos en su plantilla (bajas, huelgas, campañas estacionales, demandas coyunturales…) y precisan de inmediato tu servicio. Todo desde tu smartphone y lo que es mejor: conseguirás workys para seguir jugando si las valoraciones de tu Boss son excelentes o bien si invitas a tus amigos a través de las redes sociales para que se unan a esta gran familia. ¡A QUÉ ESPERAS! Si trabajas por horas o a media jornada, si estás sin empleo, si eres estudiante hazte worker y comienza a llenar tu cartera.

Parece una broma pero hasta aquí hemos llegado: salvo alguna corrección ortográfica y  de estilo que no pasan ni primero de la ESO, el párrafo que acaban de leer, permanezcan ojipláticas, pertenece casi íntegro al reclamo en la web de una startup de esas hoy tan en boga, donde nos venden la servidumbre plena como si fuera un videojuego, con sus bosses, sus workers y sus workys, la venta de esclavos por ocho euros, esa es la comisión que se lleva esta banda por mediar para que un chaveas se disfrace de pollo con propaganda o cosas por el estilo.

La mente creadora de todo esto cuenta en una entrevista que la idea del business brotó un día en la terraza de un local que les había fallado un camarero, que el cocinero servía las mesas sudando como el jugo de su plato, confeti de pato con papelitos de guarnición, que no daban abasto y que se armó la de Gallipienzo que aquello parecía el show de Benny Gil que la gente airada se marchó sin pagar y a cuatro fotogramas por segundo.

Así nació Worktoday, así definimos HOY el mundo del TRABAJO. Así prohombres como Amancio Ortega encabezan las listas, así las relaciones salariales se transforman en relaciones de servicios, donde como colectivo nos movemos en un contexto cada día más desregulado, con la ley de la oferta y la demanda como única ley.