El 25 de febrero, Semana Libertaria: «Sindicalismo de participación, posibilidades y alternativas»

aste libertarioa definitivo_ (1)25 de febrero, 2ª conferencia, «Sindicalismo de participación: posibilidades y alternativas», a las 19h, en Condestable. Contaremos con la presencia de:

Nuria Comerma

Núria Comerma y Cortada, 27 años. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, y en Antropología. Trabajadora del PAS en la Universidad Pompeu Fabra y miembro de la Asamblea por los Derechos Sociales de Gràcia. Militante de las CUP.

Entre los movimientos sociales presentes se entiende que la lucha contra Movistar no es una lucha sólo de las trabajadoras y trabajadores, sino que es contra este capitalismo que nos lleva a la precarización de la vida. Los colectivos en lucha han volcado en apoyar la huelga y “Todas somos Correscales” ha sido un grito unánime durante la presentación. “Plantamos cara al monstruo azul, en el poder desde la clase trabajadora. Y fuimos construyendo este nosotros. Y este trayecto quiere demostrar que si hay unidad de acción podemos conseguir muchas cosas “, explicaba Nuria Comerma.

José Luis Muro Cornago, presidente del comité de empresa de FCC Parques y Jardines.

-Mayo 2014: Tras treinta días de huelga indefinida y más de tres meses de movilizaciones la lucha, la solidaridad y constancia de la plantilla de FCC parques y jardines ha dado sus frutos; los y las trabajadoras conquistan sus pretensiones iniciales. “Ampliar el empleo con nueve puestos de trabajo indefinidos, mantener las condiciones laborales y sociales, y garantizar el poder adquisitivo y el incremento del IPC durante los próximos cuatro años”.

«Una vez acabado el conflicto queremos dar las gracias a todas las personas anónimas, sindicatos, colectivos sociales y vecinales que diariamente han mostrado su apoyo y solidaridad con la lucha ejercida por los y las jardineras de FCC, aportando su presencia en piquetes, concentraciones y cada uno de los actos de protesta llevados a cabo, así como las aportaciones a la caja de resistencia.»

«Han sido treinta días de lucha donde se rescataron las mejores tradiciones del movimiento obrero: la asamblea como mejor método de decisión y organización, la caja de resistencia o la solidaridad con otras luchas. Además el hecho de enfrentarnos a una gran multinacional ha demostrado que no solo podemos luchar sino que también podemos ganar.»

-Enero 2016: «La remunicipalización de los servicios públicos no es otra cosa que recuperar la gestión directa de los servicios que actualmente están gestionados por grandes empresas como los parques y jardines, limpieza pública, depuradoras de agua, autobuses urbanos, ayuda a domicilio… Es sencillamente un proceso para recuperar la gestión y el control de estos servicios que durante las últimas décadas se han trasvasado a manos privadas haciendo de lo público, de lo de todos y todas, un negocio asegurado para empresas y sobre todo para las grandes multinacionales.»

«Hablamos de remunicipalización a sociedades municipales, descartamos ya cualquier posibilidad de ser funcionarios o personal laboral del ayuntamiento. Por el contrario debemos saber que las sociedades municipales se basan por el derecho privado y no por el derecho público, y es por tanto que se aplica el artículo 44 del estatuto de los trabajadores garantizando la subrogación de las plantillas y las mismas condiciones laborales de las mismas.»

«Se puede comprobar que la gestión externa por medio de empresas privadas nunca es más barata como ya adelantó el tribunal de cuentas y ahora lo describen los nuevos informes municipales. Sin embargo tiene características catastróficas para las ciudades como el gran endeudamiento que sufren los ayuntamientos y que pagaremos los vecinos y vecinas a un precio nada razonable.»

PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS EN:

Maura, nuestra Secretaria General, presentando la Semana Libertaria en Radio Rebelde Republicana, escucha el audio (Min. 39):

http://www.ivoox.com/trabajadores-as-lucha-19-02-2016-audios-mp3_rf_10497928_1.html

Juan, compañero de CGT-Nafarroa y realizador de «El tiempo de las cerezas», presentando la Semana Libertaria en el Pasealeku, de Eguzki Irratia, escucha el audio (Min. 10):

http://eguzki.eus/semana-libertaria-y-herencias/

Euskalerria Irratia:

http://euskalerriairratia.eus/irunea/1456128995471

Ahotsa.info:

http://ahotsa.info/agenda/aste-libertarioa-2016

Rojo y negro:

http://www.rojoynegro.info/evento/cultura-libre/semana-libertaria-2016-iru%C3%B1a




INICIA LA SEMANA LIBERTARIA: «Mujeres en la transformación social»

aste libertarioa definitivo_ (1)El día 24 de febrero comienza la Semana Libertaria con la mesa redonda «Mujeres en la transformación social», dentro del ciclo «El cambio se construye desde abajo», a las 19h en Condestable. Contaremos con la presencia de:

Fátima Djarra Sani (Bissau), mediadora de Médicos del Mundo Navarra ante la comunidad africana intenta prevenir más ablación. Es técnica superior en Construcción Civil y técnica superior en Integración Social. Ha impartido más de doscientos talleres, conferencias y jornadas formativas en numerosas universidades. Actualmente es vocal del Consejo Navarro de Igualdad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 140 millones de mujeres han sufrido la ablación, la mayoría en los 28 países de África y Oriente Medio donde aún se practica, a pesar de que en muchos de ellos está prohibida por ley. Pero no sólo las menores que viven en estos países corren un grave riesgo de padecerla, sino también las niñas que residen en España cuyas familias proceden de lugares donde aún se llevan a cabo estas prácticas. Djarra ha tejido una red de contactos con asociaciones y familias africanas así como centros educativos, sociales y sanitarios para crear conciencia del problema. Con este propósito publica, junto al periodista Gorka Moreno, Indomable: De la mutilación a la vida (Ediciones Península), la historia de lucha y superación de una mujer musulmana que nació en una pequeña aldea africana y se atrevió a plantar cara a ciertos prejuicios y tradiciones de su comunidad.

Maite Perez Larumbe, Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Navarra, 1985. Trabajo como redactora y diseño e imparto cursos y talleres.

Como escritora: teatro, poesía, colaboraciones en prensa,…

Presidenta del Colectivo Alaiz: Colectivo que se ocupa de temas relacionados con personas adultas: comunicación interpersonal y autoestima, ecología y medio ambiente, hábitos para una vida sana. Promueve iniciativas culturales dirigidas a adultos, especialmente mujeres y formación de animadores socioculturales. Nació en Pamplona en 1962 el colectivo de cultura popular Alaiz para fortalecer la conciencia de ser ciudadanas, tomar decisiones y reconocerse como personas «con derecho a tener derechos»

Ana Jaka García (Andoain, Guipúzcoa) Poeta y novelista. Escribe en euskara y castellano. Licenciada en Periodismo, trabaja como promotora editorial en centros escolares de Navarra y Alava. Colabora en Euskalerria Irratia. Ha escrito artículos de opinión en Berria. Publica puntualmente en revistas de poesía de Navarra. Participa en recitales con poetas de la ciudad. Es activista feminista y lesbianista, integrante de Lumatza y de Emagune (Txoko Feminista). Obra: «Ez zen diruagatik», novela (2014, Elkar); «Sole, zer duzu Sole?», relato (2002, Pamiela), Accésit en el Concurso Literario de Nuevos Autores en Euskera del Ayuntamiento de Pamplona; «Mero amor. Línea discontinua», poesía, (Everest, 2009), Premio Premio Francisco Ynduráin de las Letras para Escritores Jóvenes, Aoiz; «Sombras turbias en la ventana», Premio de Poesía del Ayuntamiento de Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 1996; «A ritmo de silencio», Premio de Poesía del Ayuntamiento de Lasarte-Oria, Guipúzcoa,1990; «Alambradas», Premio de Poesía de la Diputación Foral de Guipúzcoa, 1992

PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS EN:

Maura, nuestra Secretaria General, presentando la Semana Libertaria en Radio Rebelde Republicana, escucha el audio (Min. 39):

http://www.ivoox.com/trabajadores-as-lucha-19-02-2016-audios-mp3_rf_10497928_1.html

Juan, compañero de CGT-Nafarroa y realizador de «El tiempo de las cerezas», presentando la Semana Libertaria en el Pasealeku, de Eguzki Irratia, escucha el audio (Min. 10):

http://eguzki.eus/semana-libertaria-y-herencias/

Euskalerria Irratia:

http://euskalerriairratia.eus/irunea/1456128995471

Ahotsa.info:

http://ahotsa.info/agenda/aste-libertarioa-2016

Rojo y negro:

http://www.rojoynegro.info/evento/cultura-libre/semana-libertaria-2016-iru%C3%B1a




Semana Libertaria -2016- Aste Libertarioa

aste libertarioa definitivo_ (1)

Urtero legez, CGT/LKN Nafarroan, atseden bat hartzen dugu gure bidean, sindikatuko kanpoko eta barruko jendearekin ikasteko, hausnartzeko eta eztabaidatzeko. Hori dela eta aste libertario honetan, gizarte justuago eta solidarioago ailegatzeko dugun grina trinkotu nahi dugu, eta Zapatismoak eraikitzen erakutsi digun bezala, mundu berri, ireki eta anitza bat sortzeko asmoa.

Como cada año, en CGT/LKN-Nafarroa, queremos hacer un alto en el camino para aprender, reflexionar y debatir con gente de dentro y de fuera de nuestra organización. Por ello esta semana libertaria, en la que queremos plasmar nuestras ganas de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria y forjar ese mundo en el que quepan muchos mundos, tal y como el zapatismo nos ha enseñado a construir.

*24, 25 y 26 de febrero: Ciclo de conferencias/mesas redondas: “El cambio se construye desde abajo”, desde la participación, los colectivos, las redes de apoyo…

24 FEB. 19h. Condestable: «Mujeres en la Transformación Social»:

-Maite Perez: miembro del Colectivo Alaiz

-Fátima Djarra: migrante, mediadora intercultural y comprometida en la lucha contra la mutilación genital femenina

-Ana Jaka: activista lesbianista, feminista y escritora

25 FEB. 19h. Condestable: “Sindicalismo de participación: posibilidades y alternativas”:

-Núria Comerma (Catalunya), activista social y miembro del Correscales (iniciativa de las plantillas de Movistar en lucha)

-Jose Luis Muro, presidente del Comité de Empresa de FCC-Parques y Jardines (Zaragoza)

26 FEB. 19h. Condestable: «Retos y exigencias en la sociedad-crisis»:

-Raul Ciriza: miembro de ATTAC-Nafarroa

-Fernando Armendariz: analista internacional

-Chema Berro: activista social

*2 de marzo: Proyección. Estreno del documental: “El tiempo de las cerezas”, sobre el movimiento libertario en la transición.

2 MAR. 19h .Sala Calderería: «El tiempo de las Cerezas»:

-Juan Felipe: realizador del documental

(2 de marzo, a las 21h despedida y cierre festivo en Bakearen Etxea)

Maura, nuestra Secretaria General, presentando la Semana Libertaria en Radio Rebelde Republicana, escucha el audio (Min. 39):

http://www.ivoox.com/trabajadores-as-lucha-19-02-2016-audios-mp3_rf_10497928_1.html

Juan, compañero de CGT-Nafarroa y realizador de «El tiempo de las cerezas», presentando la Semana Libertaria en el Pasealeku, de Eguzki Irratia, escucha el audio (Min. 10)

http://eguzki.eus/semana-libertaria-y-herencias/




Quincena libertaria 2015: todas las conferencias en vídeo

El pasado mes de febrero tuvo lugar la quincena libertaria en Iruña. Una serie de conferencias, mesa redonda, vídeo, música… con el fin de hacer una pausa, aprender y reflexionar. Historia reciente y futuro inmediato, en esos parámetros nos movimos tratando, ineludiblemente, de afrontar el presente con el mayor acierto.

Gracias al trabajo de Ruben Marcilla y Juan Felipe, disponemos de unos vídeos que recogen el contenido de las conferencias, logrando de esta manera que aquellas jornadas prolonguen su vida y todavía hoy podamos aprovechar sus contenidos.

Todos los vídeos se pueden encontrar en: https://vimeo.com/cgtnafarroa

 




Quincena libertaria 2015

Jueves 26 de febrero. La evolución de la represión.

Cerrando el ciclo de charlas de esta Quincena Libertaria 2015 el abogado y activista de los derechos civiles Pepe Uruñuela trajo a la sala un pormenorizado estudio de como la misma se va adaptando según en nivel de protesta ciudadana. Un charla digna como broche de oro de una  Quincena digna, tanto en contenidos como en asistencia a del clima adverso.

Martes 24 de febrero. Proces Embat o las nuevas formulas de organización popular y libertaria.

 Emili Cortavitarte que nos habló del Proces Embat, una red de militantes sociales de tradición libertaria, que se ha puesto en marcha con el objetivo de buscar una vía de articulación de una tendencia social, organizada y con voluntad de aportar, desde una perspectiva libertaria al desarrollo del movimiento popular y el empoderamiento del pueblo para conseguir una Cataluña soberana mediante el despliegue del poder popular con la mayor democracia económica y la mayor democracia política. El Proceso se está exportando a otros pueblos de la Iberia.

Jueves 19 de febrero. De Potasas al Euskal jai. Las luchas sociales en Iruñerria.

Con este sugerente título y conducido por el bueno de Ricardo Feliu, nos fuimos adentrando en las diferentes luchas sociales y políticas que han dotado a Iruñerria de un ADN político determinado.

Daniel Otegi militante autónomo y libertario sacó a la luz una lucha larga y fructífera que llevaron las personas de la clinica Ubarmin, para muchos de los presentes completamente desconocida. Modelo que luego sirvió para poner en pie la Ikastola municipal.

Julio Villanueva nos acercó al mundo de  las ocupaciones y la lucha por la defensa de la tierra. Desde la mítica Katakrak hasta el Euskal Jai, aun vivo en la ideario de muchas personas.

Andoni Romeo, multi militante le puso voz a aquellos insumisos que llenaron la desaparecida cárcel de Iruña de jóvenes rebeldes que hicieron frente a la absurda y peligrosa casta militar. Llegando a ser conocida la capital de viejo reino como «La capital mundial de la insumisión». 

La mesa la cerraba Begoña Zabala. Con su verbo mordaz y contundente trajo a la Quincena libertaria la voz del feminismo entre otras muchas cosas. También puso Begoña sobre la mesa la pelea ardua y dura pero con pequeñas o grandes satisfacciones, del recuerdo de Germán Rodriguez asesinado el 8 julio de 1978 por una bala disparada por la Policia Armada.

Entre todas demostraron que desde la diversidad se puede seguir avanzando en la consecución de un mundo mas justo. Que es la diversidad lo que da color y alegría a una sociedad y no la uniformidad «casi nazi» que se pretende imponer desde vaya usted que laboratorio de ideas circulares.  Como dijo Bakunin «La diversidad es la vida, la uniformidad la muerte».

Miercoles 18 de febrero. Re- pensando la anarquia.

Con su fina ironía gallega Carlos Taibo nos deleito con una charla inteligente y directa poniendo en solfa todos los criterios preconcebidos que existen en la izquierda radical en general y en la izquierda libertaria en particular. Difícil resumir en dos párrafos lo denso de su intervención pero me quedo con esto: «No hace falta llamarse anarquista o libertario/a para actuar en consecuencia». Lanzó también una critica a las agrupaciones y grupos de izquierda  por no desahecerse de la herencia del patriarcado.

Martes 17 de Febrero. Askatasuna y el euskoanarquismo.

Interesante exposición de Mikel Orrantia «Tar» fundador de Askatasuna, el colectivo que quiso una CNT vasca dentro de la Confederación. «Tar» demostró cuasi empíricamente cual es la faz actual del enemigo, que muta sin cesar mientras el anarcosindicalismo sigue anclado en el siglo XX. El capitalismo feroz mas cruel en tiempos pretéritos ha dejado de ser burgués para convertirse en financiero, el señor gordo con la chistera ha sido devorado por Dios, ya no existe. Y ese Dios financiero no tiene rostro. Hizo un llamamiento a la re-fundición de la familia anarcosindicalista y libertaria para enfrentar un tiempo nuevo empezando desde cero. Lastima que las representantes de la familia anarcosindicalista no estaban para poderlo escuchar.

Viernes 13 de Febrero. Ajoblanco y Libertad

Pepe Ribas fundador de la revista Ajoblanco, nos acompañó en la inauguración de la quincena libertaria 2015 que como todos los años organizan Ideia Kolektiboa y CGT/LKN de Nafarroa. Ribas hizo un repaso pormenorizado de lo que fue la revista libertaria Ajoblanco contextualizandola en su tiempo. Un tiempo en el que volvieron a florecer los arboles de la ilusión y que quizá, y solo quizá no supinos recolectar sus frutos a tiempo. Una lección extraída fue que no solo hay que mirar al enemigo externo a la hora de buscar responsabilidades que algunas veces también somos nosotras las que fallamos. Es bueno contar con estas experiencias y estar preparados para cuando vuelva «El tiempo de las cerezas»

 




Quincena Libertaria en Streaming

Hoy miércoles 25  Jose Maria Berro Uriz nos presentará el documental sobre las luchas obreras autónomas «Autonomía Obrera«. Será en Zabaldi dentro del zine pobre a las 19:30h

El jueves 26 se cierra las charlas de quincena con el letrado Pepe Uruñuela que nos hablara de la evolución de la represión en occidente y en el estado Español. La cita será a las 19:00 horas  en Katakrak. Como siempre la puedes seguir en esta pagina en Streming

Quincena 2015

Por otra parte, recordar que el viernes 13 de febrero se celebró una Rueda de Prensa sobre la Quincena Libertaria y la exposición sobre Ajoblanco. Aportamos imagen e información sobre el contenido de la misma:

En primer lugar, Pepe Ribas (cofundador de Ajoblanco), tomó la palabra para explicar que el contenido de la exposición “Generación Ajoblanco  de la cuaresma a la libertad a toda página” (Katakrak, del 13 al 27 de feb.), se compone de materiales empleados para las jornadas ajoblanquistas celebradas el pasado año en Madrid.

A través de fotografias, portadas de la revista, textos, etc, se trata de dar a conocer el espíritu antiautoriatario y libertario de la publicación que nace en los años 70. Así mismo, ha explicado que se pretende dar continuidad en la actualidad a ese espíritu propio de la histórica revista a través de la página web ajoblanco.org.

Por otra parte, miembros de la Asociación Ideia explicaron el fundamento y programa de la quincena:
Quincena libertaria                “Releyendo el ayer, escribiendo el mañana”

En la quincena libertaria de este 2015, desde Ideia Kolektiboa (con la colaboración de CGT), queremos acercarnos al pasado inmediato para recoger las claves que nos permitan enfrentar este futuro incierto que quieren presentarnos. Queremos captar de primera mano las experiencias de las compañeras que nos acaban de preceder para intentar, entre todas, tejer una base sólida de lucha de cara a los tiempos que se avecinan.
Los compañeros y compañeras que nos visitan arrojarán luz sobre una etapa que, por cercana, está bastante oculta entre palabras vacías cuando no falsedades de quienes se creen dueños de nuestros sueños. Enfrentaron con dignidad unos tiempos de cambio, que el capital se encargó de combatir. El gran triunfo de estas compañeras y compañeros fue haber dibujado el mapa social y de lucha en el que hoy queremos ser protagonistas.

Releyendo la anarquía
Recuperar el valor sustantivo de términos como utopía, anarquista, anarcosindicalismo, libertario/a, borroka, borrokalari, socialista, solidaridad… De poco o nada sirven las campañas dirigidas a la RAE, si no somos nosotras mismas quienes dotamos a las palabras de contenido y las usamos con todas sus consecuencias.

PROGRAMA-EGITARAUA
FEBRERO-OTSAILA
13
:
Presentación de la quincena. Charla sobre la revista Ajoblanco con Pepe Rivas (fundador), Katakrak (C/Mayor 54), 19:00 horas.

17:
Colectivo Askatasuna, una historia libertaria  en Euskalherria, con Mikel Orrantia, Katakrak (C/Mayor 54), 19:00 horas.

18:
Repensar la Anarquía (libro), charla y coloquio con Carlos Taibo, su autor, Zabaldi (C/Navarrería 25), 19:30 horas.

19:
De Potasas al Euskal Jai, mesa redonda sobre luchas sociales en Iruñerria con sus protagonistas, Katakrak (C/Mayor 54), 19:00 horas.

24:
Procés Embat, nuevas formas de federalismo libertario, con Emili Cortavitarte, Katakrak (C/Mayor 54), 19:00 horas.

25:
Cine pobre: Autonomía Obrera, documental presentado por Chema berro, Zabaldi (C/Navarrería 25), 19:30 horas.

26:
De la porra a la multa, nuevas formas de represión, charla con Pepe Uruñuela, Katakrak (C/Mayor 54), 19:00 horas.

27:
Fiesta de cierre de la quincena con el Frente  de Intervención Musical,
Katakrak (C/Mayor 54), 19:00 horas.

Hamabostaldi libertarioa          “Atzokoa berrirakurtzen, biharkoa idazten”

2015ko hamabostaldi honetan, Ideia Kolektibotik (CGTren languntzarekin), hurbileko iraganari heldu nahi diogu, saldu nahi diguten etorkizun kezkagarria, eta guk bizitakoa eta ikasitakoaren gakoak parekatzeko.
Datozen aro berriei aurre egiteko, gure aitzinean ibilitako lagunen esperientzietatik ikasi nahi dugu, guztien artean oinarri sendo bat sortze-arazteko. Hemen ditugun lagunek, gure ametzen nagusiak sentitzen direnek gezur zikinetan eta hitz hutsen artean ezkutatu nahi dituzten borrokak, bizi pozak, azaleratuko dituzte, iragan hurbilean guk bizitakoari argia emango diote. Kapitalak ezabatu eta ezkutatu nahi zituen itxaropenerako garai horietan, duintasunez borrokatu zuten. Gaur protagonistak gisa bizi nahi dugun borrokarako mapa soziala eta politikoa marraztu diguten lagun hauen garaipen itzela izan zen.

Anarkia berrirakurtzen
Utopia, anarkista, anarkosindikalista, libertarioa, borroka, borrokalari, sozialista, elkartasuna eta beste zenbait hitzen esanahia berreskuratu nahi dugu. Gure ustez, hizkuntz akademiaren iritziak ez du ezertarako balio, guk geuk hitzei zentzua ematen baitiegu eta ondorio guztiekin erabiltzen bait ditugu.




Quincena Libertaria 2015

Jueves 26 de febrero. La evolución de la represión.

Cerrando el ciclo de charlas de esta Quincena Libertaria 2015 el abogado y activista de los derechos civiles Pepe Uruñuela trajo a la sala un pormenorizado estudio de como la misma se va adaptando según en nivel de protesta ciudadana. Un charla digna como broche de oro de una  Quincena digna, tanto en contenidos como en asistencia a del clima adverso.

Martes 24 de febrero. Proces Embat o las nuevas formulas de organización popular y libertaria.

 Emili Cortavitarte que nos habló del Proces Embat, una red de militantes sociales de tradición libertaria, que se ha puesto en marcha con el objetivo de buscar una vía de articulación de una tendencia social, organizada y con voluntad de aportar, desde una perspectiva libertaria al desarrollo del movimiento popular y el empoderamiento del pueblo para conseguir una Cataluña soberana mediante el despliegue del poder popular con la mayor democracia económica y la mayor democracia política. El Proceso se está exportando a otros pueblos de la Iberia.

Jueves 19 de febrero. De Potasas al Euskal jai. Las luchas sociales en Iruñerria.

Con este sugerente título y conducido por el bueno de Ricardo Feliu, nos fuimos adentrando en las diferentes luchas sociales y políticas que han dotado a Iruñerria de un ADN político determinado.

Daniel Otegi militante autónomo y libertario sacó a la luz una lucha larga y fructífera que llevaron las personas de la clinica Ubarmin, para muchos de los presentes completamente desconocida. Modelo que luego sirvió para poner en pie la Ikastola municipal.

Julio Villanueva nos acercó al mundo de  las ocupaciones y la lucha por la defensa de la tierra. Desde la mítica Katakrak hasta el Euskal Jai, aun vivo en la ideario de muchas personas.

Andoni Romeo, multi militante le puso voz a aquellos insumisos que llenaron la desaparecida cárcel de Iruña de jóvenes rebeldes que hicieron frente a la absurda y peligrosa casta militar. Llegando a ser conocida la capital de viejo reino como «La capital mundial de la insumisión». 

La mesa la cerraba Begoña Zabala. Con su verbo mordaz y contundente trajo a la Quincena libertaria la voz del feminismo entre otras muchas cosas. También puso Begoña sobre la mesa la pelea ardua y dura pero con pequeñas o grandes satisfacciones, del recuerdo de Germán Rodriguez asesinado el 8 julio de 1978 por una bala disparada por la Policia Armada.

Entre todas demostraron que desde la diversidad se puede seguir avanzando en la consecución de un mundo mas justo. Que es la diversidad lo que da color y alegría a una sociedad y no la uniformidad «casi nazi» que se pretende imponer desde vaya usted que laboratorio de ideas circulares.  Como dijo Bakunin «La diversidad es la vida, la uniformidad la muerte».

Miercoles 18 de febrero. Re- pensando la anarquia.

Con su fina ironía gallega Carlos Taibo nos deleito con una charla inteligente y directa poniendo en solfa todos los criterios preconcebidos que existen en la izquierda radical en general y en la izquierda libertaria en particular. Difícil resumir en dos párrafos lo denso de su intervención pero me quedo con esto: «No hace falta llamarse anarquista o libertario/a para actuar en consecuencia». Lanzó también una critica a las agrupaciones y grupos de izquierda  por no desahecerse de la herencia del patriarcado.

Martes 17 de Febrero. Askatasuna y el euskoanarquismo.

Interesante exposición de Mikel Orrantia «Tar» fundador de Askatasuna, el colectivo que quiso una CNT vasca dentro de la Confederación. «Tar» demostró cuasi empíricamente cual es la faz actual del enemigo, que muta sin cesar mientras el anarcosindicalismo sigue anclado en el siglo XX. El capitalismo feroz mas cruel en tiempos pretéritos ha dejado de ser burgués para convertirse en financiero, el señor gordo con la chistera ha sido devorado por Dios, ya no existe. Y ese Dios financiero no tiene rostro. Hizo un llamamiento a la re-fundición de la familia anarcosindicalista y libertaria para enfrentar un tiempo nuevo empezando desde cero. Lastima que las representantes de la familia anarcosindicalista no estaban para poderlo escuchar.

Viernes 13 de Febrero. Ajoblanco y Libertad

Pepe Ribas fundador de la revista Ajoblanco, nos acompañó en la inauguración de la quincena libertaria 2015 que como todos los años organizan Ideia Kolektiboa y CGT/LKN de Nafarroa. Ribas hizo un repaso pormenorizado de lo que fue la revista libertaria Ajoblanco contextualizandola en su tiempo. Un tiempo en el que volvieron a florecer los arboles de la ilusión y que quizá, y solo quizá no supinos recolectar sus frutos a tiempo. Una lección extraída fue que no solo hay que mirar al enemigo externo a la hora de buscar responsabilidades que algunas veces también somos nosotras las que fallamos. Es bueno contar con estas experiencias y estar preparados para cuando vuelva «El tiempo de las cerezas»




El Sabado Lucio Urtubia en Katakrak (video)

Charla-LuciowebEl Sabado 8 de Febrero el conocido anarquista, albañil, falsificador y sobre todo revolucionario navarro Lucio Urtubia, estubo en Katakrak dentro de la quincena Libertaria que organiza CGT/LKN y la asociación Ideia.

 Lucio Urtubia, cascantino conocido en todo el mundo menos en Cascante

Todos los videos de la quincena libertaria 2014




Hagamos la historia, que nos la cuenten

Esa es la premisa lanzada  en Katakrak por los participantes en la mesa redonda «Memorias incomodas». Angel Bosqued de la Fundación Savador Segui de BCN, la escritora feminista Llum Quiñonero, y el activista libertario vasco Juantxo Estebaranz. Los tres insistieron en que debemos de documentar todo aquello en lo que participamos porque mañana será «La historia». Y exhortaron ha hacer incomoda la historia tanto al poder como a la «escuela marxista»

chala-llumweb

La asistencia al acto fue numerosa aunque echamos de menos a l@s compañer@s de telefónica, a l@s de correos, universidad, ferroviari@s, banca etc. 

ver vídeos de las jornadas

 




Presentada en sociedad «La quincena Libertaria» de CGT/LKN y Asociación IDEIA

La CGT/LKN de Iruñea y la Asociación IDEIA han presentado a los medios lo que va a ser la Quincena libertaria, con actos en diferentes espacios de la ciudad del Arga de el 3 al 15 de febrero. Manuel Velasco secretario general CGT/LKN Euskadi, ha hecho hincapié que es el objetivo de estas jornadas una mirada complaciente a las ideas libertarias sino unas jornadas de reflexión sobre el presente de «La Idea». Velasco ha ido desgranando los actos convocados del que cabe destacar la presencia de Lucio Urtubia anarquista cascantino conocido en todo el mundo menos en Cascante, Sabino Cuadra, la periodista Llum Quiñonero asi como representantes de CGT, del anarco-independentismo catalán y del mundo libertario y antiautoritario vasco.

foto RP

cnt pamplona

 

PROGRAMA

Del 3 al 15 de Febrero Exposición “Durruti el errante 1896-1931” en La hormiga atómica C/ mayor

Lunes 3 18:30 Inauguración de la exposición

             19:30 katakrak “Nuevas formas de lucha sindical, la experiencia de Panrico”

Charla ofrecida por trabajador@s de la empresa PANRICO (Santa Perpetua, Barcelona), en huelga indefinida desde octubre de 2013, junto con miembros del Comité de apoyo externo.  Una interesante exposición del proceso de autogestión obrera del conflicto colectivo planteado desde meses atrás en dicha empresa, cuya plantilla responde a la amenaza de 200 despidos en un contexto de negociación colectiva. Plantearán la necesidad de responder a las agresiones patronales en cada ámbito laboral que se produzcan a través del asamblearismo y la movilización, así como también la de extender y coordinar las luchas obreras existes en multitud de empresas en el territorio estatal.

 

Miercoles 5 19:30 Katakrak “Memorias incomodas” mesa redonda en la que participaran:

  • Angel Bosqued de la Fundación Sanvador Segui de BCN
  • Llum Quiñonero, periodista y escritora
  • Juantxo Estebaranz doctor en historia contemporánea

Memorias incomodas son las que no se pueden sacar a luz “todavía” :los libertarios en el franquismo(Granado y delgado Caso Scala), las mujeres, y las luchas obreras de la transición (3 de marzo en gazteiz CCAA en EH, San fermin 78) son temas que molestan a los de antes y a los de ahora.

Viernes 7 19:30 katakrak: “La soberanía en la europa del Capital”, participan:

  • Jordi Marti y Font (CGT de Catalunya y cabeza de lista por Tarragona de las CUP´s.
  • Garbiñe Bueno de Independentistak Sarea.

¿Es posible ser pueblos soberanos en la salvaje Europa del Capital? ¿Qué pasa en Catalunya?

Sábado 8 18:00 Katakrak: “Lucio Urtubia, un falsificador auténtico”:

Conversaciones con el carismático anarquista navarro Lucio Urtubia. Como él mismo dice, cascantino conocido en todo el mundo menos en Cascante. Tendremos ocasión de repasar sus hazañas y vivencias, tan al límite como reales, así como conocer su visión del momento actual.

Lunes 10, 19:30 Katakrak “¿Qué pasa que no pasa nada? Participan

  • Jacinto Ceacero directos de la revista de CGT Libre pensamiento
  • Sabino Cuadra diputado por nafarroa de Amaiur

Nos las están colando y aquí no se mueve nadie ¿Qué está pasando? O ¿Si que pasa algo?

Miercoles 12 19:30 Katakrak “Reparto o Racionamiento”

Mesa redonda sobre el reparto del trabajo. Contaremos con la participación de representantes del Colectivo de Personas en Paro, Banatu Taldea y CGT-VW. Las fórmulas que se nos vienen planteando  que nos abocan a “mini-jobs”, con sueldos y condiciones cada vez más precarias, chocan de frente con el planteamiento del reparto de los trabajos y de los recursos en el que por una parte se afronta colectiva y solidariamente el problema del Paro y por otra, ahonda en estilos de vida mucho más satisfactorios y con mayores garantías sociales. ¿Que nos depara este choque entre realidad y aspiración?

 

Jueves 13 Zine Txiroa en Zabaldi organiza IDEIA

The East año 2013 dirigida por : Zal Batmanglij

Sinopsis:Sarah Moss (Brit Marling), empleada brillante de una poderosa compañía, debe cumplir una misión: infiltrarse en un grupo anarquista de ecologistas radicales que están creando problemas a algunas empresas.

mas info