Coincidiendo con las jornadas de lucha internacional contra el TTIP, desde la Iniciativa navarra contra el TTIP vamos a realizar una CONCENTRACION el sábado 10 de octubre a las 12:30 en Paseo Sarasate.
Vamos a realizar el mismo acto que en Bilbo, Donosti y Gasteiz, un mosaico con cartulinas, en las que desplegar el símbolo de rechazo al TTIP.
NECESITAMOS la *MAXIMA DIFUSION* posible, colabora!!!!!!!!1
Sirioak
Siriako gerlari dagokionez, gure Europa demokratiko honetan ba daude bi motako ezkertiarrak, El Asaden erregimena diktadura hutsa denez, oposizioko talde armatu guztiei baliabide militarrak eman behar zaiela pentsatzen dutenak, eta gero dugu Estatu Islamiko (Daesh) talde terrorista honen kontra borrokatzeko, zilegitasun osoa duela El Asadek. Infernu horretan bizi diren Siriako pertsonei berdin die nondik edo nortzuk tirokatzen dituzten, inork ba al daki nortzuk dira onak edo gaiztoak gerla honetan? Benetako internazionalismoak pertsonak ditu helburua eta haien bizitza gure jarduerarekin kolokan jartzen dugunean gure elkartasuna hutsaren hurrengoa da. Orduan ez dago zer laguntzarik? Ezin dugu basakeri honen aitzin ezer egin? Ba … gauza aunitz egin dezakegu, lehendabizi, pertsonen arteko arazoak konpontzeko, guda metodo gisa arbuiatu. Gure gobernuei behartu behar diegu arma trafikoa eteteko, gerlatik ihes egiten dutenak duintasunez artatu behar ditugu eta Jordanian, Egipton, Iraken, Turkian dauden 4 miloi iheslariei, mota guztietako bizi baliabideak eskaini behar zaie, elikagaiak, medikuntza, aterpea … eta gerlatik alde egiteko pasabide ziurrak. Kurdistango kurduak aspalditik ari dira euren etorkizuna eraiki, haiek sortu duten autonomia barruan, irakaskuntza, osasuna … eta autodefentsa kudeatzen dute. Laguntza arras urria jaso dute nazioarteko elkartasunetik, eta hala ere, gai izan dira gizarte libre eta solidario bat eraldatzeko. Prentsan irakurri dut, Turkian errefuxiatu diren hainbat irakaslek hasiko direla haien neska-mutikoak eskolatzen. Pertsona hauek ez dira etsitzen, badakite etorkizuna jende zumeak altxatzen duela. Bere adibidearekin bakea irabazten ari direla. Gizarte zibila beti izan da tiranoak, arma trafikanteak eta militarrak baino indartsuagoa, Hor dugu muga gure elkartasunaren bidea.
Iruña se solidariza con las personas migrantes y refugiadas
5/09/2015: más de mil personas han secundado la manifestación en solidaridad con las personas que masivamente piden refugio en Europa, sacudidas por situaciones extremas en su lugar de origen.
Con esta marcha se ha denunciado el papel de la UE por su política internacional que alimenta guerras, desigualdad norte-sur, pobreza y exclusión,… :
-Venta de armamento
-Participación en la OTAN
-Expolio de la tierra y recursos naturales en países del sur
POR UNA RESPUESTA DIGNA A ESTA SITUACION DE EMERGENCIA
POR UNAS RELACIONES INTERNACIONALES JUSTAS
NADIE ES ILEGAL
Migración y refugiadxs: entrevista y convocatoria de Manifestación
Este verano está siendo especialmente doloroso en relación a las migraciones. Cientos de miles de personas que huyen de la guerra, de la miseria,… e intentan llegar a Europa. Muchas de esas personas nunca llegan a su destino, en el Mediterráneo, en Calais, o en algún rincón de la Europa fronteriza encuentran la muerte. Mientras, los gobiernos europeos o abordan esta realidad bien desde planteamientos indisimuladamente represivos, bien desde la caridad y el paternalismo, no abordando las causas que generan las desigualdades mundiales o los conflictos bélicos. Para hablar de todo esto hemos contactado con Bea de SOS Racismo-Nafarroa.
Bea, ahora mismo miles y miles de personas están intentando llegar a Europa
¿Qué causas generan este gran movimiento migratorio?
las causas que generan las migraciones son tan diversas como el origen de las personas que migran, pero debemos señalar que es el sistema actual, que se sostiene manteniendo fuertes desigualdades sociales y económicas, el que más provoca el éxodo de personas de un continente a otro, en este sentido las leyes de extranjería no actúan como leyes de control de flujos migratorios, tal y como se venden, sino como reguladoras de un mercado laboral, que ordena el flujo de trabajadores y trabajadoras previa desregularización de sus derechos. Es obvio que los conflictos en los que viven inmersos pueblos como Siria Libia, Eritrea y un largo etcétera, están provocando miles de desplazamientos, pero la responsabilidad europea en cada uno de esos conflictos está invisibilizada. La tragedia que estamos viviendo en las fronteras europeas no está provocada por causas externas a las políticas de la UE, son precisamente estas políticas las que han convertido las vías de emigración y de refugio en una trampa mortal.
¿Qué encuentran estas personas al llegar a Europa?
Se encuentran con más fronteras, esta vez internas e invisibles. Las personas migrantes están sometidas a un doble blindaje jurídico y social. Por un lado están sujetas a una legislación diferente, que vincula su derecho a residir con determinados requisitos como la obtención y el mantenimiento de un contrato de trabajo o mantener un «buen comportamiento», de tal manera que para muchas de ellas pasan muchos años antes de que puedan regularizar su situación y en otras ocasiones la pérdida del empleo, cosa bastante común en épocas como esta, les devuelve a la casilla de inicio. Para las personas en situación irregular la vida se complica bastante, viven bajo la amenaza constante de expulsión, condenadas a moverse en la clandestinidad y a buscarse la vida, sin derechos básicos como el acceso a prestaciones sociales básicas o la sanidad.
Por otro lado los prejuicios y estereotipos previamente instalados en la sociedad acerca de las personas migrantes, son el origen de multitud de situación de discriminación en lo cotidiano que se traducen en un obstáculo más a la hora de acceder a muchos servicios (vivienda, empleo, educación, etc) pero también a la hora de relacionarse con personas autóctonas, lo que les hace más vulnerables al no contar con una red de apoyo cercana. De nuevo, debemos señalar a las instituciones como responsables de generar discursos que alimentan estos prejuicios.
¿Qué papel está jugando la Unión Europea?
La UE está constantemente reforzando sus fronteras externas y al mismo tiempo endureciendo las condiciones de vida a las personas migrantes que ya viven en territorio europeo, en ocasiones incluso endureciendo discursos institucionales alimentando el odio y la xenofobia. Trata de huir de sus responsabilidades buscando chivos expiatorios, en el caso de control de fronteras hablan de mafias que trafican con seres humanos como la causa de la tragedia, cuando es precisamente la UE la creadora de este mercado al cerrar las vías de acceso legal. Veremos qué ocurre tras las reuniones de urgencia para dar respuesta a la llegada de personas solicitantes de asilo, pero de momento, la respuesta es clara: instalación de vallas, utilización del ejército en las fronteras, mayor inversión en FRONTEX, endurecimiento del discurso y amenaza constante de desconfigurar el espacio Schengen.
Hay quienes estáis defendiendo un discurso opuesto al del poder y lleváis a cabo iniciativas propias, en positivo. El 19 de septiembre se va a celebrar la fiesta “Hamaika kolore” ¿en qué consiste la misma, quéobjetivos tiene?
Hamaika Kolore es una iniciativa ciudadana que nace para visibilizar la diversidad de origenes y culturas de Euskal Herria y que pretende aportar una visión de la diversidad como algo enriquecedor y necesario. Nos sentimos identificada con esta propuesta y valoramos estas iniciativas que devuelven el protagonismo a las gente de aquí y de allá como verdaderas protagonistas de sus experiencias migratorias y motor del cambio necesario de sistema.
El 19 de septiembre nos uniremos para celebrar la diversidad cultural de Iruña. La fiesta va a consistir en cuatro actividades centrales: la Martxa de Todos los Tambores con su versión «txiki», una Comida popular en la plaza Santa Ana con degustación de platos de diversos orígenes, y fiesta en la Tabernas de la calle Jarauta que decoraran la calle y sus locales y celebraran, cada una, una fiesta inspirada en una cultura o país diferente.
Movilización convocada en Iruña en solidaridad con las miles de personas desplazadas buscando refugio internacional en Europa
Documental (Chiapas): «¿Quiénes son lxs desplazadxs de Banavil?».
En un contexto de guerra contrainsurgente, familias simpatizantes del EZLN fueron agredidas el 4 de diciembre de 2011 en el paraje Banavil, Municipio de Tenejapa, Chiapas.
Alonso López Luna fue secuestrado y desaparecido, el resto de la familia se desplazó forzadamente.
Actualmente habitan en San Cristóbal de Las Casas sin acceso a sus derechos a la tierra, salud, educación y alimentación.
Nuevas zancadillas a Fasinpat (Fabrica sin Patrones)
CGT participa junto a diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas en una campaña de apoyo a los y las trabajadoras de Zanon, empresa recuperada, tras el abandono de su antiguo dueño en plena crisis argentina y desde entonces, bajo control obrero. Se trata de una ya larga historia de apoyo confederal a esa fábrica y al concepto de autogestión de producción y lucha implicada en su entorno comunitario.
La lucha durante años de los compañeros y compañeras de esa fábrica ocupada y autogestionada ha forjado el reconocimiento judicial de la propiedad de la fábrica por parte de la cooperativa Fasinpat (Fábrica sin Patrones). No obstante, hoy en día, no pueden mantener su nivel de producción porque la maquinaria se vuelve obsoleta. Necesitan renovarla y, para ello, precisan de una inyección económica importante que, además, ya les fue comprometida. Se trata de reclamar que se cumpla con la entrega a Zanón de un préstamo del gobierno argentino (dentro de un paquete presupuestado de fondos para ayudas a industrialización).
Por otra parte, la patronal del sector se ha pronunciado contrario a ello, argumentando que no acreditan liquidez. Y el gobierno, incumpliendo lo estipulado, no concede el préstamo, pretendiendo así ahogar a una fábrica molesta y nada modesta.
Más información:
– Renovación tecnológica para los obreros y obreras Zanon y 450 familias y en defensa de las gestiones obreras (artículo de Rojo y Negro): Pincha aquí
– Vídeos explicativos: La Toma (2004: relato de la ocupación, la resistencia y el comienzo de la producción); Obreras (20015. Trailer. Trata sobre la participación de las mujeres en este proyecto):
Iruña denuncia los cientos de muertes en la frontera mediterránea de Europa
25/04/15: convocadas por Papeles y Derechos Denontzat y SOS Racismo, decenas de personas han participado en la movilización que ha partido de la plaza del Castillo y ha finalizado en la plaza de las Merindades, frente a la Delegación del Gobierno. Confeti negro y globos del mismo color simbolizaban de qué iba la «fiesta», de muerte, luto y dolor ante la impotencia de ver cómo tantas personas arriesgan su vida y muchas la pierden forzadas por una situación social de la que nos son responsables.
Precisamente es al norte, en Europa, donde podemos encontrar esas responsabilidades políticas, comerciales, financieras y militares que originan todo este sufrimiento.
*SOS RACISMO NAFARROA y PAPELES DENONTZAT*
Convocan:
*MARCHA A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO*
*Sábado 25 abril 2015, 13:00, en Plaza del Castillo*
El pasado día 14 morían 400 personas en un naufragio en el Mediterráneo. Sólo 5 días después, otro naufragio se cobraba la vida de otras 800 personas. Desde 1988, al menos 20.000 personas han muerto en las fronteras europeas, contabilizando únicamente las que aparecen en la prensa internacional.
Hoy en África se están produciendo importantes desplazamientos de población motivados por políticas económicas y geoestratégicas de los países de la Unión europea, entre otros, que tienen como objeto obtener beneficios económicos al menor coste. Incluso apoyando gobiernos o gerrillas, según la ocasión corruptos que hacen que en esos países el vivir dignamente, cuando no el simplemente vivir, sea imposible, que la población se tenga que desplazar, que tenga que emigrar de su país para sobrevivir.
Estos desplazamientos no importan a los países europeos, a no ser que pretendan hacerlo a Europa. En ese caso, les pondrán impedimentos insalvables para obtener visados, les obligarán a intentar cruzar la frontera de manera clandestina, donde se encontrarán con vallas con cuchilla y policías armados.
Las consecuencias de toda esta política, de toda esta estrategia, son trágicas para la población civil de estos países. Irreparables en el caso de muerte en frontera. Lo que ha pasado estos días en el Mediterráneo es una parte de esta tragedia.
Para protestar, para visualizar esta barbarie, hemos convocado esta marcha. Por que nada se cambia si no se hace visible, si no se lucha por cambiarlo, y cambiarlo es necesario, es imprescindible.
Animamos a la población de Iruña a acudir a este acto.
Recuerdo y denuncia de la masacre de Bangladesh
07/04/15: Decenas de personas secundaron la convocatoria de Martes al Sol en recuerdo y denuncia de la masacre de Bangladesh, que se saldó con más de mil víctimas (la mayor parte mujeres), que fallecían en el derrumbe de un edificio que albergaba precariedad, injusticia y crueldad.
Cuando casi se cumplen dos años de aquellos hechos, en Iruña nos resistimos al olvido y a obviar las implicaciones que tiene la semiesclavitud en los países del sur en nuestras propias vidas. Por ello, la marcha recorrió la avenida Carlos III, parando en todos los comercios ligados a Inditex, marca implicada en la tragedia de Bangladesh
Martes al Sol, plataforma de precarias, poniendo el acento siempre en los eslabones más débiles, los cercanos y los lejanos, es hoy la apuesta por la dignidad, la igualdad y la justicia social que dice:
No aceptamos las muertes de Bangladesh, no aceptamos la precariedad allá ni aquí, por un mudo más justo y libre de exclusiones.
7 de abril, Martes al Sol recuerda la masacre de Bangladesh
MARTES AL SOL
Martes, 7 de abril, a las 19 horas
En Carlos III, frenta a Diputación
CONCENTRACIÓN ASAMBLEA
Con marcha por la milla de oro y hasta el Corte inglés
En recuerdo de las víctimas de Bangladesh (2º aniversario de la masacre).