EL ESTADO Y EL GOBIERNO TURCO LANZAN UNA GUERRA TOTAL CONTRA EL PUEBLO KURDO

46Tras el golpe de estado perpetrado contra las elecciones del 7 de Junio de 2015, bajo el mandato del Presidente Erdogan, el Estado turco ha lanzado una guerra en toda regla contra el pueblo kurdo. El estado como es su costumbre, está utilizando métodos sucios, incluso ha llegado a desplegar al ejército de marina en Kurdistán. Durante varias semanas se han implantado toques de queda en muchos pueblos y ciudades de Kurdistán. Dichos toques de queda todavía siguen vigentes en Cizre, Silopi y Sur (Diyarbakir). También numerosos toques de queda han sido activados y desactivados en lugares como Nusaybin, Dargecit, Lice y Varto. Hasta ahora, el estado turco ha asesinado a un total de 260 civiles en dichos pueblos y ciudades. La mayor parte de esas muertes han sido provocadas por el fuego de artillería de los tanques, cohetes explosivos y disparos de francotiradores.

Pakize NAYIR, Copresidenta del Consejo Popular en Silopi y Fatma UYAR, activista del Congreso de Mujeres Libres (KJA) fueron masacradas por las fuerzas de seguridad turcas en Silopi, durante el toque de queda que se prolonga por 23 días.

44

Encarcelamiento de Alcaldes/as

Desde las últimas elecciones, al menos 20 co-alcaldes/as del DBP han sido encarcelados. Algunos han sido relevados de sus funciones por orden del Ministerio del Interior. Mientras se producen este tipo de acciones, el partido AKP continúa anunciando nuevas medidas. A partir de ahora, un administrador nombrado por el gobierno central, reemplazará a los alcaldes relevados a la fuerza de sus funciones. Los cargos electos están siendo socavados por burócratas impuestos.

Nuevas leyes contra los Miembros del Parlamento

Las medidas mencionadas anteriormente están siendo implementadas en los municipios, mientras que el Presidente turco Erdogan, una vez más demuestra su intolerancia a cualquier nivel de crítica contra su gobierno, como las emitidas por los copresidentes del HDP Selahattin DEMIRTAS y Figen YUKSEKDAG, haciendo un llamado a los fiscales del estado para que tomen medidas legales contra ellos. Tan pronto como Erdogan dijo “esa gente debe pagar un precio”, los sistemas judicial y legislativo ejecutaron acciones contra los copresidentes del HDP y contra otros parlamentarios del mismo partido. Es incuestionable que este tipo de medidas forman parte de un plan maestro estatal.

La confesión documentada del genocidio

Recientemente fue documentada la masacre perpetrada contra civiles en Kurdistán, aprobada por el Estado turco. En un documento perteneciente al Mando de las Fuerzas Terrestres Turcas, en el contexto de estado de emergencia se especificaba lo siguiente: “las consecuencias para el personal militar que no use sus armas de fuego por miedo a ser perseguido serán muy peligrosas” y la orden de usar armas está muy clara. En dicho documento se les da garantías a los soldados de no ser castigados por el asesinato de civiles.

El documento que revela las instrucciones del Estado incluyen la firma del “Mando general de las fuerzas armadas terrestres turcas, Mando de la Brigada Armada 172, Mando Del Tercer Batallón de Tanques, Cizre/Sirnak”. EL documento lleva impreso el número de serie“84933840-3000-350-15” bajo el epígrafe “Personal de vigilancia y despliegue armamentístico”, con fecha del 31 de julio de 2015.

Hace cien años sucedió con los Armenios.

El régimen turco desea resucitar el genocidio que cometió a principios del siglo XX en contra de la población armenia (donde fueron masacrados un millón y medio de personas civiles) y en Dersim, Agri y Kocgiri (donde fueron masacrados centenares de miles de kurdos). Hace dos días el Alcalde de Adana (Partido AKP) Huseyin Sozlu, en una declaración pública dirigiéndose a los kurdos en Turquía advirtió: “Terminareis como los armenios”.

Erdogan anhela un régimen como el de Hitler

El Presidente Turco Erdogan declaró en un canal de TV oficial que deseaba un tipo de gobierno similar al que existió en Alemania bajo el mandato de Hitler. Erdogan lo describió de la siguiente forma: “Podemos observar gobiernos similares al de Hitler en Alemania, pero también podemos encontrar este tipo de gobierno en otros lugares del mundo”. Estas declaraciones fueron difundidas de forma masiva en los medios internacionales, sin embargo el hecho de que Erdogan utilice estos mismos métodos en contra de los kurdos no ha suscitado, de momento, reacción alguna.

Política de despoblación en Kurdistán

La gente que está resistiendo en contra de todos estos ataques, está haciendo todo lo que puede para permanecer en sus hogares. Por el contrario, el ejército turco está forzando a la gente de Cizre, Silopi y Sur a abandonarlos. Estos métodos ya fueron utilizados durante el período nazi, están siendo implementados en estas poblaciones a diario. El ejército turco está amenazando a la gente para que abandone sus hogares bajo el riesgo de ser masacrados.

Ciudades convertidas en campos de concentración

En el barrio de Barbaros en Cizre al menos 7 mil personas han sido obligadas a abandonar sus hogares y a desplazarse a un polideportivo en el barrio de Yenisehir, en donde se les advirtió que tenían que abandonar la ciudad. La gente que no abandonó sus hogares están siendo sitiados por los soldados que disparan artillería pesada en contra numerosos barrios.

  • Pedimos a todas aquellas personas que exijan una cesión inmediata de las masacres perpetradas por el estado turco.

  • Mientras que el Estado turco está negociando con la UE, también está masacrando, torturando, y encarcelando al pueblo kurdo en su propio país. ¿Por qué los estados miembros de la UE permanecen en silencio cuando se están violando flagrantemente los valores de la UE?

  • En un acto evidente de venganza, el Estado Turco está atacando a los kurdos, quienes están haciendo frente en primera línea contra las fuerzas bárbara del EI. ¿Por qué los miembros de la coalición anti yijadistas permanecen en permanente silencio?

  • Hacemos un llamamiento al mundo entero y a la opinión pública internacional para que alcen su voz en contra del Estado Turco y de las masacres cometidas por Erdogan contra el pueblo Kurdo.

Congreso Nacional de Kurdistán (KNK), Enero de 2016




PALABRAS DEL EZLN EN EL 22 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.

letrero-zapatistaPALABRAS DEL EZLN EN EL 22 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO. Primero de Enero del 2016, BUENAS NOCHES, BUENOS DÍAS COMPAÑEROS, COMPAÑERAS BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, COMPAÑEROS/AS MILICIANOS Y MILICIANAS, INSURGENTAS E INSURGENTES, RESPONSABLES LOCALES Y REGIONALES, AUTORIDADES DE LAS TRES INSTANCIAS DE GOBIERNO AUTÓNOMO, COMPAÑEROS/AS PROMOTORES Y PROMOTORAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO. COMPAÑEROS, COMPAÑERAS DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL Y TODOS LOS PRESENTES.

Compañeras y compañeros, hoy estamos aquí para celebrar el 22 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido. Durante más de 500 años sufrimos la guerra que los poderosos de distintas naciones, lenguas, colores y creencias nos hicieron para aniquilarnos. Quisieron matarnos, sea matando nuestros cuerpos, sea matando nuestras ideas. Pero resistimos. Como pueblos originarios, como guardianes de la madre tierra, resistimos. No sólo aquí y no sólo el color que somos de la tierra. En todos los rincones del mundo que dolía antes y duele ahora, hubo y hay gente digna y rebelde que resistió, que resiste contra la muerte que impone el de arriba. El primero de enero de 1994, hace 22 años, hicimos público el “¡YA BASTA!” que preparamos en silencio digno durante una década. Callando nuestro dolor preparábamos así el grito de nuestro dolor. De fuego fue entonces nuestra palabra. Para despertar a quien dormía. Para levantar a quien caía. Para indignar a quien se conformaba y se rendía. Para rebelar la historia, Para obligarla a decir lo que callaba. Para develar la historia de explotaciones, asesinatos, despojos, desprecios y olvidos que se escondía detrás de la historia de arriba. Esa historia de museos, estatuas, libros de texto, monumentos a la mentira. Con la muerte de los nuestros, con nuestra sangre, sacudimos la modorra de un mundo resignado a la derrota. No fueron sólo palabras. La sangre de nuestros caídos y caídas en estos 22 años se sumó a la de años, lustros, décadas, siglos anteriores. Tuvimos que elegir entonces y elegimos la vida. Por eso, entonces y ahora, para vivir morimos. Tan sencilla como nuestra sangre pintando las calles y muros de las ciudades que nos desprecian ahora como antes lo hicieron, fue nuestra palabra entonces. Y lo sigue siendo: Como bandera de lucha fueron nuestras 11 demandas: tierra, trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda digna, independencia, democracia, libertad, justicia y paz. Estas demandas fueron las que nos hicieron levantarnos en armas porque es lo que nos hace falta a los pueblos originarios y la mayoría de las personas en este país y en todo el mundo. De esta manera, emprendimos nuestra lucha en contra de la explotación, marginación, humillación, desprecio, olvido y por todas las injusticias que vivimos causadas por el mal sistema. Porque para los ricos y poderosos sólo servimos para sus esclavos, para que así ellos sean cada vez más ricos y nosotros cada vez más pobres. Después de vivir tanto tiempo bajo esta dominación y despojo, dijimos: ¡YA BASTA! ¡Y HASTA AQUÍ SE ACABÓ LA PACIENCIA! Y vimos que no nos quedó otro camino más que tomar nuestras armas para matar o morir por una causa justa. Pero no estábamos solos, solas. No lo estamos ahora. En México y el Mundo la dignidad tomó las calles y pidió espacio para la palabra. Entendimos entonces. A partir de ese momento cambió nuestra forma de lucha y fuimos y somos oído atento y palabra abierta, porque desde un principio sabíamos que una lucha justa del pueblo es por la vida y no por la muerte. Pero tenemos a un lado nuestras armas, no las dejaremos, estarán con nosotros hasta el final. Porque vimos que donde nuestro oído fue corazón abierto, el Mandón opuso su palabra de engaño, su corazón de ambición y mentira. Vimos que la guerra de arriba siguió. Su plan y su objetivo era y es hacernos la guerra hasta exterminarnos. Por eso en lugar de resolver las justas demandas, preparó y prepara, hizo y hace la guerra con sus armamentos modernos, forma y financia grupos paramilitares, ofrece y reparte migajas aprovechando la ignorancia y la pobreza de algunos. Ésos mandones de arriba son tontos. Pensaron que quienes estaban dispuestos a escuchar, estaban también dispuestos a venderse, a rendirse, a claudicar. Se equivocaron entonces. Se equivocan ahora. Porque nosotras las zapatistas, los zapatistas, tenemos bien claro que no somos limosneros o inútiles que esperan que todo se les resuelva solo. Somos pueblos con dignidad, con decisión y conciencia para luchar por la verdadera libertad y justicia para todas, para todos, para todoas. Sin importar su color, su raza, su género, su creencia, su calendario, su geografía. Por eso nuestra lucha no es local, ni regional, ni siquiera nacional. Es universal. Porque universales son las injusticias, los crímenes, los despojos, los desprecios, las explotaciones. Pero también son universales la rebeldía, la rabia, la dignidad, el afán de ser mejores. Por eso entendimos que era necesario construir nuestra vida nosotros mismos, nosotras mismas, con autonomía. En medio de las grandes amenazas, de los hostigamientos militares y paramilitares, y las constantes provocaciones del mal gobierno, empezamos a formar nuestro propio sistema de gobernar, nuestra autonomía, con nuestra propia educación, nuestra propia salud, nuestra propia comunicación, nuestra forma de cuidar y trabajar a nuestra madre tierra; nuestra propia política como pueblo y nuestra propia ideología de cómo queremos vivir como pueblos, con otra cultura. Donde otras, otros esperan que desde arriba se solucionará lo de abajo; nosotras, nosotros, zapatistas, empezamos a construir nuestra libertad como se siembra, como se construye, como se crece, es decir, desde abajo. Pero el mal gobierno intenta destruir y acabar nuestra lucha y resistencia con una guerra que cambia de intensidad como cambia su política engañosa, con sus malas ideas, con sus mentiras, usando sus medios de comunicación para difundirlas y con la repartición de migajas en los pueblos indígenas donde hay zapatistas, para así dividir y comprar conciencias, aplicando de esta forma su plan de contrainsurgencia. Pero la guerra que viene de arriba, compañeras, compañeros, hermanas y hermanos, es siempre la misma: sólo trae destrucción y muerte. Pueden cambiar las ideas y las banderas con las que llega, pero la guerra de arriba siempre destruye, siempre mata, nunca siembra como no sea el terror y la desesperanza. En medio de esa guerra tuvimos que caminar hacia lo que queremos. No podíamos sentarnos a esperar a que entendieran quienes no entienden ni siquiera que no entienden. No podíamos sentarnos a esperar a que el criminal renegara de sí mismo y de su historia y se convirtiera, arrepentido, en alguien bueno. No podíamos esperar una larga e inútil lista de promesas que serían olvidadas unos minutos después. No podíamos esperar a que lo otro, diferente pero igual en dolor y rabia, nos mirara y mirándonos se viera. No sabíamos cómo hacer. No había ni hay libro, manual o doctrina que nos dijera cómo hacer para resistir y, al mismo tiempo, construir algo nuevo y mejor. Tal vez no perfecto, tal vez diferente, pero siempre nuestro, de nuestros pueblos, de las mujeres, hombres, niñas y ancianos que con su corazón colectivo cubren la bandera negra con la estrella roja de cinco puntas y las letras que les dan no sólo nombre, también compromiso y destino: E Z L N. Entonces buscamos en nuestra historia ancestral, en nuestro corazón colectivo, y a los tumbos, con fallas y errores, fuimos construyendo esto que somos y que no sólo nos mantiene con vida y resistiendo, sino que también nos levanta dignos y rebeldes. Durante estos 22 años de lucha de Resistencia y Rebeldía seguimos construyendo otra forma de vida, gobernándonos nosotros mismos como pueblos colectivos que somos, bajo los 7 principios del mandar obedeciendo, construyendo un nuevo sistema y otra forma de vida como pueblos originarios. Uno donde el pueblo manda y gobierno obedece. Y nuestro corazón sencillo lo ve que es lo más sano, porque nace y crece del mismo pueblo, es decir, es el mismo pueblo que opina, discute, piensa, analiza, propone y decide qué cosa es lo mejor para su beneficio, siguiendo el ejemplo que nos dejaron nuestros antepasados. Como iremos explicando después, vemos que en las comunidades partidistas reinan el desamparo y la miseria, manda la holgazanería y el crimen, la vida comunitaria está rota, lastimada ya mortalmente. El venderse al mal gobierno no sólo no resolvió sus necesidades, sino que sumó más horrores. Donde antes había hambre y pobreza, hoy las sigue habiendo, pero además hay desesperanza. Las comunidades partidistas se han convertido en grupos de limosneros que no trabajan, sólo esperan el siguiente programa gubernamental de ayuda, o sea esperan la próxima temporada electoral. Y esto no aparecerá en ningún informe de gobierno municipal, estatal o federal, pero es la verdad que se puede ver en las comunidades partidistas: campesinos que no saben ya trabajar la tierra, casas de material vacías porque ni el cemento ni las láminas se pueden comer, familias destruidas, comunidades que sólo se reúnen para recibir las limosnas gubernamentales. En nuestras comunidades tal vez no hay casa de cemento, ni televisiones digitales ni camiones último modelo, pero nuestra gente sabe trabajar la tierra. Lo que se pone en su mesa, la ropa que las viste, la medicina que las alivia, el saber que se aprende, la vida que transcurre es SUYA, producto de su trabajo y de su saber. No es regalo de nadie. Podemos decirlo sin pena: las comunidades zapatistas no sólo están mejor que hace 22 años. Su nivel de vida es superior al de quienes se han vendido a los partidistas de todos los colores. Antes para saber si alguien era zapatista se veía si traía paliacate rojo o pasamontañas. Ahora basta ver si sabe trabajar la tierra; si cuida su cultura; si estudia para conocer la ciencia y la técnica; si se respeta como mujeres que somos; si tiene la mirada en alto y limpia; si sabe que manda como colectivo; si ve los cargos de gobierno autónomo rebelde zapatista como servicio y no como negocio; si cuando le preguntan algo que no sabe, responde “no lo sé… todavía”; si cuando se burlan diciéndole que los zapatistas ya no existen, que son muy pocos, responde “no preocupas, ya vamos a ser más, de repente tarda, pero sí vamos a ser más”; si mira lejos en calendarios y geografías; si sabe que el mañana se siembra hoy. Pero pues sí, reconocemos que nos falta mucho por hacer, nos hace falta organizarnos más y mejor. Por eso nos tenemos que esforzar más por prepararnos para realizar más y mejor nuestros trabajos de gobernarnos, porque ahí viene de nuevo el mal de los males: el mal sistema capitalista. Y tenemos que saber cómo enfrentarlo. Ya tenemos 32 años de experiencias de lucha de Rebeldía y Resistencia. Ya somos lo que somos. Somos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Somos aunque no nos nombren. Somos aunque con silencios y calumnias nos olviden. Somos aunque no nos miren. Somos en el paso, en el camino, en el origen, en el destino. Y en lo que somos vemos, miramos, escuchamos dolores y sufrimientos cercanos y lejanos en calendarios y geografías. Y miramos antes, y miramos ahora. Una noche cruenta, más si posible fuera, se tiende sobre el mundo. El Mandón no sólo se empeña en seguir explotando, reprimiendo, despreciando y despojando. Está decidido a destruir el mundo entero si eso le da ganancias, dinero, paga. Está claro que viene lo peor para todas, todos, todoas. Porque los grandes ricos multimillonarios de unos cuantos países, siguen con el objetivo de saquear todas las riquezas naturales en todo el mundo, todo lo que nos da vida como el agua, las tierras, bosques, montañas, ríos, aire; y todo lo que está bajo el suelo: oro, petróleo, uranio, ámbar, azufre, carbón, y otros minerales. Porque ellos no la consideran a la tierra como fuente de vida, sino como un negocio y todo lo convierten en mercancía, y la mercancía la convierten en dinero, y así nos quieren destruir por completo. El mal y el malo tienen nombre, historia, origen, calendario, geografía: es el sistema capitalista. No importa cómo lo pinten, no importa el nombre que le pongan, no importa la religión que lo vista, no importa la bandera que levante. Es el sistema capitalista. Es la explotación de la humanidad y del mundo que habita. Es el desprecio a todo lo que es diferente y que no se vende, no se rinde, no claudica. Es el que persigue, encarcela, asesina. Es el que roba. Frente a él surgen, nacen, se reproducen, crecen y mueren, salvadores, líderes, caudillos, candidatos, gobiernos, partidos que ofrecen la solución. Como una mercancía más, se ofertan las recetas para resolver los problemas. Tal vez alguien todavía crea que de arriba, de donde vienen los problemas, vendrán las soluciones. Tal vez todavía hay quien cree en salvadores locales, regionales, nacionales y mundiales. Tal vez hay todavía quien espera que alguien haga lo que nos corresponde hacer a nosotros, nosotras mismas. Sería muy bueno, sí. Todo fácil, cómodo, sin mayor esfuerzo. Sólo levantar la mano, tachar una boleta, llenar un formulario, aplaudir, gritar una consigna, afiliarse a un partido político, votar para botar a uno y que otro entre. Tal vez, decimos, pensamos nosotras, nosotros, zapatistas que somos lo que somos. Sería muy bueno así, pero no lo es. Porque lo que hemos aprendido como zapatistas que somos y sin que nadie nos lo haya enseñado, como no sea nuestro propio paso, es que nadie, absolutamente nadie va a venir a salvarnos, a ayudarnos, a solucionar nuestros problemas, a aliviar nuestros dolores, a regalarnos la justicia que necesitamos y merecemos. Sólo lo que hagamos nosotras, nosotros, cada quien según su calendario y su geografía, según su nombre colectivo, su pensamiento y su acción, su origen y su destino. Y también hemos aprendido, como zapatistas que somos, que es sólo con organización que es posible. Aprendimos que si se indigna una, uno, unoa, es bonito. Que si se indignan varios, varias, muchas, muchos, muchoas, entonces una luz se enciende en un rincón del mundo y su luz alcanza a alumbrar por unos instantes toda la faz de la tierra. Pero también aprendimos que si esas indignaciones se organizan… ¡Ah!, entonces no es una luz momentánea la que ilumina los caminos terrenales. Entonces es como un murmullo, como un rumor, como un temblor que empieza a sonar quedo primero, más fuerte después. Como si este mundo fuera a parir otro mundo, uno mejor, más justo, más democrático, más libre, más humano… o humana… o humanoa. Por eso hoy empezamos esta parte de nuestras palabras con una palabra ya de antes, pero que sigue siendo necesaria, urgente, vital: tenemos que organizarnos, prepararnos para luchar, por cambiar esta vida, por crear otra forma de vida, otra forma de gobernarnos, nosotros mismos los pueblos. Porque si no nos organizamos, seremos más esclavizados. Ya no hay nada ya de que confiar en el capitalismo. Absolutamente nada. Ya lo vivimos cientos de años su sistema, ya las padecimos sus 4 ruedas del carruaje del capitalismo: la explotación, la represión, el despojo y el desprecio. Ya sólo queda la confianza entre nosotras, nosotros mismos, donde nosotros, nosotras sí sabemos cómo construir una nueva sociedad, un nuevo sistema de gobierno, con la vida justa y digna que queremos. Porque ahora nadie se salva en la tormenta de la hidra capitalista que destruirá nuestras vidas. Indígenas, campesin@s, obre@s, maestr@s, amas de casas, intelectuales, trabajadores y trabajadoras en general, porque hay muchos trabajadores que luchan por sobrevivir su vida diaria, unos con patrón y otr@s no, pero que caen en la misma garra del capitalismo. O sea que no hay salvación en el capitalismo. Nadie nos va dirigir, somos nosotr@s mism@s los que nos dirigimos, tomándonos en cuenta de cómo lo pensamos resolver de cada situación. Porque si pensamos que hay quien nos dirige, pues ya vimos cómo nos dirigieron durante los cientos de años antes y en el sistema capitalista, no sirvió para nosotros los jodidos. Para ellos sí, porque ahí sí, sólo sentados, ganaron dinero para vivir. A todos les dijeron “voten por mí”, voy a luchar porque ya no haya más explotación y ya cuando ya llegaron en el puesto donde se gana dinero sin sudar, automáticamente se olvidan de todo lo que dijeron, empiezan a crear más explotación, a vender lo poco queda de la riqueza de nuestros países. Ésos vende patrias son unos inútiles, hipócritas, parásitos que no sirven. Por eso, compañeros y compañeras, la lucha no ha terminado, apenas estamos empezando, apenas llevamos 32 años, de los cuales 22 son públicos. Por eso debemos unirnos más, organizarnos mejor para construir nuestra barca, nuestra casa, es decir nuestra autonomía, porque es la que nos va a salvar de la gran tormenta que se acerca, debemos fortalecer más nuestras áreas de trabajo y nuestros trabajos colectivos. No tenemos otro camino más que unirnos y organizarnos para luchar y defendernos de la gran amenaza del mal sistema capitalista, porque las maldades del capitalismo criminal que amenaza a la humanidad no va a respetar a nadie, va a barrer a todos sin distinción de raza, de partido, ni religión porque ya lo han demostrado durante muchos años que siempre han mal gobernado, amenazado, perseguido, encarcelado, torturado, desaparecido y asesinado a nuestros pueblos del campo y de la ciudad en todo el mundo. Por eso les decimos, compañeros, compañeras, niños y niñas, jóvenes y jovenas, ustedes como nuevas generaciones son el futuro de nuestros pueblos, de nuestra lucha y de nuestra historia, pero deben de entender que tienen una tarea y obligación: seguir el ejemplo de nuestros primeros compañeros, de nuestros compañeros mayores de edad, de nuestros padres y abuelos y todos los que iniciaron esta lucha. Ellos y ellas ya nos marcaron el camino, ahora nos toca seguir y mantener ese camino, pero para esto solamente se logra organizándonos en cada generación y en generación, entender eso y a organizarse para eso, y así hasta llegar al final de nuestra lucha Porque ustedes como jóvenes son parte importante de nuestros pueblos, por eso deben de participar en todos los niveles de trabajo que hay en nuestra organización y en todas las áreas de trabajo de nuestra autonomía, y que sean las generaciones que sigan dirigiendo nuestro propio destino con democracia, libertad y justicia así como nos están enseñando ahora nuestros compañeros y compañeras primeros. Compañeras y compañeros todos y todas, estamos seguros que vamos a lograr un día lo que queremos, para todos todo, o sea nuestra libertad, porque ahora nuestra lucha está avanzando poco a poco y nuestras armas de lucha son nuestra resistencia, nuestra rebeldía y nuestra palabra verdadera que no hay montañas ni fronteras que puedan impedirla, sino que llega hasta en el oído y en los corazones de otros hermanos y hermanas en el mundo entero. Es decir que ya somos cada vez más los que entendemos la lucha en contra de la gravísima situación de injusticia en que nos tienen, que causa el mal sistema capitalista en nuestro país y en el mundo. También estamos claros que a lo largo de nuestra lucha ha habido y habrá amenazas, represiones, persecuciones, desalojos, contradicciones y burlas de parte de los tres niveles de los malos gobiernos, pero debemos de estar claros que si el mal gobierno nos odia es porque vamos en un buen camino; y si nos aplaude es que nos estamos desviando en nuestra lucha. No olvidemos que nosotros somos los herederos de hace más de 500 años de lucha y resistencia. En nuestras venas corre la sangre de nuestros antepasados, ellos nos heredaron el ejemplo de lucha y rebeldía y el ser guardián de nuestra madre tierra porque en ella nacimos, en ella vivimos y en ella moriremos. -*- Compañeras, compañeros zapatistas: Compañeros, compañeras, compañeroas de la Sexta: Hermanas y hermanos: Ésta es nuestra primera palabra en este año que comienza. Más palabras vendrán, más pensamientos. Poco a poco se irá mostrando de nuevo nuestra mirada, nuestro corazón que somos. Ahora sólo queremos terminar diciéndoles que para honrar y respetar la sangre de nuestros caídos, no basta con solo recordar, extrañar, llorar, ni rezar, sino que debemos de seguir el ejemplo y continuar la tarea que nos dejaron, hacer en la práctica el cambio que queremos. Por eso compañeros y compañeras para este día tan importante es el momento de reafirmar nuestra conciencia de lucha y de comprometernos para seguir adelante, cueste lo que cueste y pase lo que pase, no permitamos que el mal sistema capitalista destruya lo que hemos conquistado y lo poco que hemos podido construir con nuestro trabajo y esfuerzo durante más de 22 años: ¡nuestra libertad! Ahora no es el momento de echarnos para atrás, de desanimarnos o de cansarnos, debemos de estar más firmes en nuestra lucha, mantener firmes las palabras y ejemplos que nos dejaron nuestros primeros compañeros: de no rendirse, no venderse y no claudicar.

¡DEMOCRACIA! ¡LIBERTAD! ¡JUSTICIA! Desde las montañas del Sureste Mexicano. Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Subcomandante Insurgente Moisés. Subcomandante Insurgente Galeano. México, Primero de enero del 2016.




Jornadas guerra, éxodo y solidaridad

2015jornadas9diciembre

El próximo Miércoles 9 de diciembre de 18:30 a 21:00 horas tendrán lugar las Jornadas “Siria y Oriente Próximo: guerra, éxodo y solidaridad” en el Palacio del Condestable de Iruñea/Pamplona .

El programa será el siguiente:

– de 18:30 a 19:15 horas. Ponencia de Mbuyi Kabunda: «Las causas estructurales de los flujos migratorios».

– de 19:20h a 21:00 horas Mesa redonda: «Frente a los muros de la exclusión, caminos de solidaridad”.

Participantes:

– Dña. Gema Mañú Echaide. Directora general de Inclusión y Protección Social del Gobierno de Navarra

– Josune Anocibar Blanco de Cruz Roja Navarra.

– Representante de la Iniciativa ciudadana «Iruñea ciudad de acogida».

– Mbuyi Kabunda




Voces solidarias contra la represión en Turquía

Cartel 1 Novoiembre(1)

Diversas organizaciones se movilizarán el próximo 1 de noviembre en solidaridad con el pueblo turco represaliado y con el pueblo kurdo, concentrándose frente al Ministerio de Asuntos Exteriores:

Manifiesto 1 de Noviembre

Concentración frente Ministerio Asuntos Exteriores (18H)

El pueblo kurdo cuenta con una lapidaria sentencia convertida en dramática consigna a fuerza de repetirla en infinidad de ocasiones a lo larga de su milenaria historia de lucha por la supervivencia: “El mundo nos ha olvidado; las montañas son nuestras únicas amigas”.

En ocasiones estas palabras nos suenan cercanas, las sentimos vivas cuando comprobamos la amnesia internacional, la hipocresía de los gobiernos.

El pueblo kurdo es uno de esos grandes pueblos divididos a la fuerza por las artificiales lineas fronterizas de los distintos Estados que dominan el territorio que habitan. Entre Siria, Turquía, Iraq e Irán. La historia del pueblo kurdo, es la historia de su resistencia contra la dominación ejercida sobre ellos como pueblo.

Turquía desde el pasado 7 de junio fecha en la cual la izquierda pro-kurda acabara con las ideas de “sultanato” por parte del presidente Erdogan, hasta el día de hoy a estado de facto sin gobierno.

El Partido Democrático de los Pueblos HDP organización de la izquierda pro-kurda obtenía 80 diputados mientras el partido del gobierno el islamista AKP perdía 65, ante esta situación el presidente Erdogan no propicio negociaciones para lograr un ejecutivo de coalición, su estrategia a sido otra, ha provocado un ambiente de violencia que forzara un proceso de nuevas elecciones, para el 1 de Noviembre, en las que intentar recuperar la mayoría absoluta que su partido ha perdido tras 13 años en el poder .

Ciertamente el ambiente de violencia creado desde el estado en Turquía es terrorífico.

El pasado día 10 de Octubre 128 personas morían en un cruel atentado en Ankara, mas de quinientas permanecen heridas, muchas de ellas en estado muy grave. En este día se producía el mayor atentado en víctimas en la historia de Turquía y se producía cuando miles de personas se movilizaban para pedir la Paz.

Con anterioridad el 20 de Julio 33 jóvenes también perdían sus vidas en otro atentado en Suruc, jóvenes muertos cuando se iba a dar una rueda de prensa, donde deseaban informar de su predisposición para participar activamente en la reconstrucción de Kobane.

En su estrategia tras Suruc, el 30 de Julio la aviación turca comenzó a bombardear posiciones del Partido de Los Trabajadores del Kurdistan (PKK), el islamista AKP rompía unilateralmente la tregua que tenia acordada con el PKK desde 2013.

A primeros de agosto se habían producido redadas policiales en 39 pueblos y ciudades del país y mas de 1300 personas eran detenidas arbitrariamente.

Además de los bombardeos el ejército turco en agosto disparó con munición y bombas que provocaron grandes incendios forestales, los cuales se han iniciado en las áreas que han sido declaradas por el gobierno turco como «zonas de seguridad» cientos de hectáreas de bosques han sido quemados en el Norte de Kurdistán, donde el tipo de árbol principal es el roble.

El 4 de Septiembre la ciudad de Cizre fue sitiada, el resultado tras ocho días de asedio fue la muerte de 21 civiles incluyendo un bebé de 35 días, un niño de 7 años y una niña de 10. Un doctor también fue disparado y asesinado cuando intentaba ayudar a un herido.

El 8 de septiembre las redes sociales eran bloqueadas, junto con el corte de lineas de teléfono e internet a su vez, Los días 8 y 9 pasaran a la historia como “las noches de los cristales rotos en Turquía”, 126 oficinas del HDP eran atacadas o quemadas, la respuesta del gobierno a estos ataques fue “Nada de esto habría pasado si hubiéramos ganado 400 escaños en el parlamento”.

El 11 de septiembre aviones de combate turcos atacaron durante una sola noche 64 “blancos del PKK” en el norte de Irak, dejando caer 80 bombas, se informo de 60 militantes del PKK muertos, cifra no verificada. Muchos de los bombardeos por parte de la aviación ha arrasado aldeas y estructuras civiles, provocando decenas de víctimas civiles.

El 28 de septiembre las fuerzas de seguridad turcas llevaban a cabo una operación especial en Amed (Diyarbakir) en las que se registraron las oficinas de distintos medios de comunicación, entre ellos las agencias de prensa DIHA, Azadiy Welat, Aram Publications y KURDI-LER. La Red Solidaria contra la Censura informo que durante todo el mes de Septiembre 35 periodistas fueron detenidos

El 2 de Octubre se asediaba el distrito de Amed, produciéndose 2 muertos y 7 heridos desde la imposición del toque de queda a primera hora de la mañana de ese día, con el agravante de que la policía impido que los heridos fueran trasladados a los hospitales, también en este día 39 personas eran detenidas en Estambul en una denominada operación antiterrorista en diversos barrios. Entre los detenidos se encuentran miembros del partido HDP y HDK, activistas sindicales y el editor del periódico alternativo Özgür Gündem (Agenda libre).

El día 10 de Octubre también en Estambul morían 128 personas cuando acudían a manifestarse por la Paz

Erdogan y el islamista AKP, encontró en el Partido de los Trabajadores del Kurdistan (PKK) ese enemigo necesario para generar un discurso de oposición, los kurdos considerados contendientes ancestrales desde la cosmovisión islamista y nacionalista del estado turco, eran el antagonismo perfecto para generar un discurso de enemistad, de hostilidad y por posibilidad extrema incluso de guerra, Erdogan es un partidario del estado total fuerte que se inmiscuya en todas las esferas de la sociedad muy próximo a las ideas de Carl Schmitt.

También hemos de recordar que el 1 de Noviembre de 2014 se lanzó una llamada internacional para llevar a cabo un día de acción mundial por Kobane y por la Humanidad, un llamamiento internacional urgente para que la gente de todo el mundo mostrara su solidaridad con Kobane, solicitando asistencia humanitaria y material, decenas de miles de personas por todo el planeta, salieron a las calles en un clamor en apoyo a la resistencia de Kobane.

La violencia del Estado turco también se vive en Rojava y ciudades como Kobane a través del bloqueo de las fronteras, el embargo, la prohibición de poder cruzar la frontera la ayuda y suministros necesarios ha asegurado a Turquía que las ONG y los grupos humanitarios que deseen apoyar Kobane no puedan entrar en el cantón fácilmente. Actualmente el embargo impide que cualquier persona con un pasaporte no-turco pueda cruzar la frontera.

El embargo humanitario actual del estado turco restringe el flujo de ayuda y experiencia necesarias, repercute en la capacidad para reconstruir la ciudad, para desminarla, dificulta la normalización de servicios esenciales como luz y agua, limita la capacidad de las ONG para prestar apoyo a las comunidades locales, y sigue siendo el obstáculo central no sólo en la prevención de la normalización de la vida, sino también en la reconstrucción del cantón. Como resultado animar a los 300 000 refugiados que aún permanecen en Turquía a regresar se convierte en una tarea imposible.

Para hacer frente a parte del problema que afecta a la producción y las crisis de refugiados actuales hacia Europa, es esencial que a las regiones estables como Rojava se les proporcionen la ayuda humanitaria internacional y el apoyo urgente.

Es necesario exigir que se abra un corredor humanitario hacia Kobane y que cese el bloqueo de la frontera con Siria.

La trágica verdad es que la muerte del niño kurdo Alan Kurdi, cuyo cuerpo varado en la orilla de Bodrum conmocionó al mundo, no tendría por qué haber ocurrido si el pueblo de Kobane hubiera recibido la debida asistencia por parte de los organismos internacionales desde hace un año.

Ahora es el momento de ayudar a Kobane y al hacerlo se mostrará solidaridad con las fuerzas que luchan por una Siria libre, democrática y pacífica.

Ahora es el momento para que el mundo reconozca que la autonomía democrática en Rojava y el “Modelo de Rojava” prometen un futuro libre para todos los pueblos de Siria.

Es el momento de hablar de paz y de actuar por la paz

Exijamos el fin de la represión en Turquía.

Basta de detenciones indiscriminadas y bombardeos en áreas de población kurda

Apoyar Rojava y Kobane es apoyar la paz.

Kurdistan Paz y Libertad




Euromarchas: concentración en Iruña, detenciones en Bruselas

DSC_004915/10/2015: coincidiendo con la llegada a Bruselas de las Euromarchas, un centenar de personas se han concentrado frente al Parlamento de Nafarroa para reivindicar a nivel local los ejes que se están trabajando en estas marchas: recortes, soberanía popular, TTIP, fronteras…

En Iruña la concentración transcurrió con normalidad mientras en Bruselas fueron detenidas 30 personas (tres de ellas de las Marchas de Nafarroa), ya en libertad, entre las que se encontraba un menor. Antes de ser detenidas fueron obligadas a permanecer en el suelo durante dos horas, bajo la lluvia. Una de estas personas tuvo que ser atendida en un centro sanitario.

Más información:

http://kaosenlared.net/maribel-martinez-retenida-en-bruselas-con-las-euromarchas-ha-habido-mucha-cohesion-y-apoyo-mutuo-entre-nosotros/




Internazionalistak Auzolanean llama a solidarizarse con Palestina

IMG-20151014-WA0000

(MÁS ABAJO EN CASTELLANO) Internazionalistak Auzolaneanetik dei egiten dugu Israelgo apartheid erregimenaren basakeriak salatzeko eta *urriaren 16an, ostirala, 19:00etan Mercaderesen *herri palestinarrarekin gure elkartasuna adierazteko eginen den elkarretaratzearekin denok bat egin dezagun.

Desde Internazionalistak Auzolanean llamamos a denunciar la brutalidad del régimen de apartheid israelí y a concentrarnos todxs este *viernes 16 de octubre a las 19:00 en Mercaderes* para expresar nuestra solidaridad con el pueblo palestino.

INTERNAZIONALISTAK AUZOLANEAN




EUROMARCHAS: este Jueves CONCENTRACION frente al Parlamento

cartelEste jueves, día 15 de octubre, a las 19 horas, CONCENTRACIÓN ante el Parlamento en apoyo a las ‘Euromarchas 2015’. Ese mismo día llegan las marchas a Bruselas y se llevará a cabo un «rodea el Parlamento».

Desde los colectivos convocantes se considera que ha llegado la hora de que la ciudadanía asuma su papel histórico de rebelión contra la tiranía de los pocos, de la banca por una Europa al servicio de las personas y no del capital.

Contra la Europa del capital, por una Europa de las personas y los pueblos, democrática, social, respetuosa con el medio y solidaria.




ZABALDI: XIX Semana de la Solidaridad. Siriako gerra.

Elkartasunaren XIX Astea SIRIAKO GERRA _ XIX Semana de la Solidaridad LA GUERRA DE SIRIAMAS ABAJO EN CASTELLANO.

*Elkartasunaren XIX Astea SIRIAKO GERRA*

Urri honetan, Zabaldi Elkartasunaren Etxeak Elkartasunaren XIX. Astea aurkezten du “Siriako Gerra” izenburupean. Siriako gatazkaren errealitatera hurbildu nahi izan dugu. “Udaberri Arabiarra” deituriko matxinadak hasi zirenetik bost urte iragan dira. Orduan, 2011n, Elkartasunaren Astea eskaini genien. Orduan matxinadetan barna ibili ginen eta azkenean bidea egin eta botere politiko eta ekonomikoak ikararazi zituzten mugimendu sozialetara hurbildu ere. Gaur egun, Ekialde Ertaina, esperantza haietatik urruti, anabasan murgildurik dago, epizentroa Sirian egonik. Siria lurralde urratua dugu, kanpoko potentzien interes handiak eta berezko gerra zibila direla kausa.

Gatazkaren hasieratik 240.000tik goiti pertsonak galdu dute bizitza eta haren populazioaren heren baten exodo masiboa jasan du.

Beste batzuetan bezala, Aste honen bidez begirada kritikoa erakutsi eta gatazka horren beste alderdiak ulertzen lagunduko diguten zenbait gako jakitera eman nahi dugu. Nazioarteko interesak, kurdu herriaren egoera eta milioi pertsonaren exodoaren drama izanen dira funtsezko gaien parte.

_*Urriak 16, ostirala. 19.30 Erakusketaren inaugurazioa, topaketa foto-kazetariekin eta aperitiboa. «****Siria: Begiradak erbestetik**”* ___

Haien kameren objektiboen bitartez, foto-kazetari talde honek erbeste siriarrak Europa gotorlekuaren atarian bizi duen historia kontatzen digu. Europak, bere izenaren ohoretan, berriro ere bere aurpegirik gaiztoena erakutsi du, mugak itxiz eta harresiak eraikiz. Horrek Mendebaldetik elikatzen jarraitzen duten gatazken errealitatetik urruntzen du. Irudi bakoitzak meniarik gabeko gerrak eta ziurgabetasunez beteriko etorkizunak urraturiko bizi historia bana ezkutatzen du.

_*Urriak 19, astelehena. 19.30 Hitzaldia: «Siria: de la revuelta a la guerra civil» Hizlaria: Santiago Alba Rico.*_

Hitzaldian, gatazka siriarra azalduko digu ikuspuntu kritiko batetik, eta horrek gerrak urraturiko herri baten errealitatera hurbiltzea ahalbidetuko digu.

__*Urriak 20, asteartea. 19.30 Hitzaldia (euskaraz) «Kurduen auzia” Hizlaria: Txente Rekondo*__

Estatu propiorik ez dutenen artean, herri kurdua da populazio handiena duena. Bortxaz, estatu batzuetan daude banaturik. PKK alderdiaren proposamenak ukiezinak ziruditen moldeak ari dira hausten Turkian eta Sirian, baina baita Ekialde Ertaineko beste jendarte batzuetan ere. Milaka emakumezko gaztek Rojavako milizietan parte hartu izana emakumea bigarren maila sozial eta politikoan gelditu behar duela dioen mitoa ari da suntsitzen.

_*Urriak 21, asteazkena. Dokumentala eta eztabaida. «*__*La Revolución silenciosa» David Mesegueren eta Oriol Graciàren.

*_http://www.oriolgracia.cat/es/la-revolucion-silenciosa-de-los-kurdos-en-siria__

_*Urriak 22, osteguna. 19.30. Hitzaldia: «Siria, la encrucijada de Oriente Medio» Hizlaria: Teresa Aranguren*_

Gatazka siriarraren konplexutasuna honetan datza: inplikaturiko alderdi kantitate handia eta haien arteko harreman korapilatsuak. Komunikabideen trataera munduko potentzien interes ekonomikoen mende dago, eta horiek askoz ere kezkatuago daude botere eta kontrol kuotak ez galtzeagatik gatazkaren ondorioengatik baino.

* XIX Semana de la Solidaridad LA GUERRA DE SIRIA*

Este mes de octubre, Zabaldi Elakartasunaren Etxea presenta la XIX Semana de Solidaridad bajo el lema «La guerra de Siria». Como veis, hemos querido asomarnos a la realidad del conflicto sirio. Pasados ya cinco años desde que se iniciaran las revueltas de la denominada «Primavera Árabe», a la cual dedicamos ya la correspondiente Semana de la Solidaridad en 2011. En aquella ocasión nos paseamos por las revueltas y nos asomamos a esos movimientos sociales que por fin se abrían paso y hacían temblar a los poderes políticos y económicos. Hoy Oriente Medio lejos de aquellas esperanzas, aparece sumergido en el caos con su epicentro en Siria, convertida en un territorio que se desgarra por los múltiples intereses de las potencias exteriores y su propia guerra civil, que ya ha costado la vida a más de 240.000personas desde el inicio del conflicto y el éxodo masivo de más de un tercio de su población.

Como en otras ocasiones, con esta Semana, queremos aportar una mirada crítica y dar a conocer algunas claves que nos permitan entender otros aspectos de este conflicto. Los intereses internacionales, la situación del pueblo kurdo y el drama del éxodo de millones de personas, serán parte de los temas centrales.

Además, como es habitual, desde nuestro Centro de Documentación se ha hecho una selección de libros y vídeos de consulta para ampliar la información de quienes los deseen. Además tendréis a vuestra disposición un dossier con artículos y textos seleccionados sobre el conflicto sirio, que estará disponible a la venta en nuestra oficina y también en formato digital en nuestra web.

_*Viernes 16 de octubre 19.30h Inauguración de Exposición con encuentro**con fotoperiodistas y aperitivo. «Siria: Las miradas del exilio»

A través de los objetivos de sus cámaras, este grupo de fotoperiodistas nos relatan la historia del exilio sirio en las puertas de la Europa Fortaleza, que haciendo honor a su nombre muestra de nuevo su cara más perversa, cerrando sus fronteras y levantando muros que le alejan de la realidad de los conflictos que siguen alimentando desde Occidente. Cada imagen esconde una historia de vida desgarrada por una guerra sin tregua y un futuro lleno de incertidumbre.

_*Lunes 19 de octubre 19.30h. Charla «Siria: de la revuelta a la guerra civil» Ponente:Santiago Alba Rico*_

En su charla nos ofrecerá una visión del conflicto sirio desde un punto de vista crítico, que nos permitirá acercarnos a la realidad de un pueblo desgarrado por la guerra.

_*Martes 20 de octubre 19.30h Charla (en euskera) «La cuestión kurda» Ponente: Txente Rekondo*_

El pueblo kurdo es el grupo más numeroso sin estado propio, y se encuentran divididos a la fuerza entre varios estados. Las propuestas del PKK están rompiendo moldes que parecían intocables no solo en Turquía y Siria, sino en otras sociedades musulmanas de Oriente Medio. La participación de miles de mujeres jóvenes en las milicias armadas de Rojava está pulverizando el mito de que la mujer debe quedar en un segundo plano social y político.

_*Miércoles 21 de octubre 19.30h Documental y debate. «La Revolución silenciosa» de **David Meseguer y Oriol Gracià.*_

El documental explica la revolución que están protagonizando los cerca de 3 millones de kurdos que viven en Siria. Con el estallido de la guerra civil, en el marco de la llamada ‘Primavera Árabe’, los kurdos de Siria han aprovechado el contexto para luchar por su reconocimiento político y cultural.

http://www.oriolgracia.cat/es/la-revolucion-silenciosa-de-los-kurdos-en-siria

_*Jueves 22 de octubre 19.30h Charla «Siria, la encrucijada de Oriente Medio» Ponente: Teresa Aranguren*_

La complejidad del conflicto sirio radica en la cantidad de partes implicadas y en las intrincadas relaciones entre ellas, el tratamiento mediático está sujeto a intereses económicos de las diferentes potencias mundiales, más preocupadas por no perder cuotas de poder y control que por las consecuencias del conflicto




Mosaico popular en oposición al TTIP

DSC_0042
Momentos previos a la configuración del mosaico popular

10/10/2015: El movimiento de oposición al TTIP ha llevado a cabo una acción en el paseo Sarasate de Iruña, conformando un mosaico con la imagen «TTIP EZ». El TTIP amenaza nuestros servicios públicos, las normas sociales y ambientales, y pone en peligro nuestra capacidad para mejorar la sociedad. Se benefician las grandes multinacionales que ganan más peso frente a los estados que quedan totalmente indefensos. Por ello, ocultan a la ciudadanía lo que están aprobando.

Las acciones de oposición continuarán esta semana, el día 13 se dará un debate sobre el TTIP en el Parlamento de Navarra y el 15 de octubre una Concentración frente al Parlamento, a las 19:00h, apoyará a las Euromarchas en el día de su llegada a Bruselas, en las cuales un eje claro de denuncia es el TTIP.




MARCHAS A EUROPA

png-chapa-euromarchas2015Entre los días 10 y 17 de octubre, partiendo de diversos puntos de Europa, se van a realizar las llamadas Euromarchas a Bruselas, con cuatro ejes fundamentales: cambio climático; pobreza y exclusión; derecho a decidir de los pueblos; TTIP. Cualquiera de estos temas son lo suficientemente importantes para realizar marchas, jornadas o días de lucha en Europa o a nivel planetario.

Ya nadie pone en duda que el cambio climático, el uso de energías no renovables y nuestro consumismo ciego están disparando las emisiones de CO2 poniendo en peligro el futuro de la humanidad y el futuro de planeta.

Producimos más de lo que necesitamos, quintales de alimentos y mercancías son destruidas y arrojadas a la basura, mientras más de mil millones de personas pasan hambre. La pobreza no es sólo cosa de las regiones más empobrecidas del planeta, también se está dando ya en Europa. Existen millones de personas en paro, sin techo o viviendo de la solidaridad de sus vecinas y lo más sangrante es que mientras nos condenan a la precariedad y a los recortes sociales, millones de euros son gastados para financiar a la banca.

Al mundo rural se le imponen cuotas lecheras, de cereal o de carne y no puede decidir qué semillas usar, qué plantar. A las personas se nos dice qué comer, cómo vestir, dónde hacer nuestra compras. El FMI, el BM y las transnacionales imponen sus decisiones por encima de los parlamentos e instituciones elegidas por los pueblos. Nos llaman a votar pero solo para que les demos la razón, y a eso le llaman democracia.

Y no conformes con todo esto, a nuestras espaldas negocian acuerdos comerciales (TTIP, TISA, CETA) para repartirse el mundo, haciéndonos cada día un poco más pobres, robándonos el futuro.

Desde el sindicato CGT queremos animar a todas las personas a que participen en estas marchas y en las acciones que a nivel local, en Iruña, se van a llevar a cabo en los próximos días, coincidentes con los ejes que definen estas marchas:

-10 de octubre, 13h, Concentración-mosaico en el Paseo sarasate, para denunciar el TTIP, organizada por la plataforma “No al TTIP”

– 13 de octubre, 19h, jornada sobre el TTIP en el Parlamento de Navarra.

– 15 de octubre, 19h, Concentración frente al parlamento, organizada por

las marchas a Bruselas para denunciar las políticas económicas de la Unión

Europea.

– 17 de octubre. Jornada contra “la riqueza que nos empobrece” organizada por diversas organizaciones sociales con motivo del Día Internacional oara la Erradicación de la Pobreza.

Secretaria de Acción Social de CGT/LKN-Nafarroa