Entrevista: TXIRRINKA

índice¿Nos podéis contar que es eso De la TXIRRINKA? ¿Con que intención habéis puesto en marcha esta iniciativa?

Es una iniciativa promovida por la coordinadora contra el TAV AHT Gelditu! Elkarlana junto con otros colectivos que trabajan en defensa de la tierra. A la que además se han sumado otros tantos colectivos de diferente tipo: culturales, sociales o sindicales.

Consiste en una marcha en bici realizada por relevos que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo de 2016 . Cada tramo le corresponde a uno de los colectivos participantes para que pueda visibilizar su trabajo y sus luchas. A la vez que nos sirve para establecer relaciones e intercambios. Se han organizado cuatro columnas que atravesarán Gipuzkoa, Nafarroa, Bizkaia y Araba para, una vez reunidas, llegar a la meta en el nudo del TAV de Bergara.

Esta iniciativa se agrupa bajo el lema “Contra el TAV y los proyectos destructores, ¡cuidemos la tierra transformando el modelo social!”. La intención es, por tanto, llamar la atención sobre la necesidad de defender la tierra y de parar las obras del TAV y de otros tantos proyectos destructores. Siendo conscientes de que esta defensa pasa por la transformación profunda del actual modelo social. Un modelo que apuesta por una creciente producción y gasto energético (Térmicas de Castejón, Garoña, fractura hidraúlica, Líneas de Alta Tensión, proliferación de centrales eólicas, Tren de Alta Velocidad…), de promoción del transporte motorizado (autovías y autopistas, parkings subterráneos, superpuertos, plataformas logísticas, aeropuertos…), de explotación de los llamados recursos naturales, con la destrucción del territorio que va pareja (pantanos, canales, minas, canteras…), de urbanización desaforada y especulativa, de militarización y encarcelamiento o de ingente producción de residuos y basuras, que “justifican” vertederos e incineradoras. Es el propio modelo, con sus lógicas e intereses, el que es incompatible no solo con la conservación de los “lugares naturales” que aún quedan sino con los propios límites físicos del planeta en el que vivimos. Prueba de lo que decimos es el cambio climático en marcha, el progresivo agotamiento de los recursos, la destrucción creciente de parajes naturales, la contaminación de tierras, agua y aire con afecciones a la salud o la artificialización del territorio.

Estamos hablando del TAV pero son muchos más los temas medioambientales ligados con las grandes infraestructuras que están afectando Navarra, recrecimiento de Yesa, la mina que se quiere abrir en Sangüesa, la autopista eléctrica, el canal de Navarra, el pelotazo urbanístico de Lekaroz … Parece que Navarra es uno de los paraísos del cemento.

Navarra está siendo afectada por estas infraestructuras, pero no es un fenómeno propio. El resto de Euskalherria, y nos atreveríamos a decir que el resto de Europa y del mundo, están sufriendo esta larga oleada de construcción-destrucción, de saqueo y de contaminación. La lista sería interminable, desde un apabullante transporte motorizado hasta extracciones cada vez más abusivas de todo tipo de recursos naturales.

Durante los últimos años este tipo de proyectos ha recibido el apoyo, la promoción o el beneplácito de los diferentes gobiernos forales y solo las luchas populares han conseguido parar algunos de ellos. En este sentido queremos llamar la atención sobre el informe escrito recientemente por la columna navarra de la TXIRRINKA, que realiza un breve repaso de las resistencias en contra de infraestructuras y a favor de la tierra registradas en Navarra desde 1975 hasta nuestros días. Hemos podido contabilizar hasta 65 conflictos, en los cuales las resistencias han sido diversas, tanto en las razones esgrimidas, en quienes las han protagonizado como en las formas de lucha y organización. Es llamativo, además, que en 28 casos la infraestructura proyectada no se ha concluido. Y a pesar de que en 19 casos han logrado acabar la obra, en cuatro de ellos sigue la oposición. A lo que hay que sumar otros 18 proyectos contra los que la resistencia sigue más o menos en activo. Bien es verdad que en algunos casos se ha abandonado el proyecto por dificultades técnicas o falta de financiación, pero, aún así, es innegable el papel fundamental que ha tenido la resistencia a la hora de hacer desistir de estos proyectos.

Por lo tanto, podemos decir que Navarra parece ser uno de los paraísos del cemento. Pero también un lugar en el que se ha plantado cara. Se demuestra que las luchas, ganadas o perdidas, con todo lo relativo que en algunos casos tiene esta valoración, siguen siendo necesarias.

El oponerse a todos estos proyectos ¿no supone renunciar al desarrollo económico de navarra, no cuestiona el crecimiento económico que desde las instituciones se impulsa como medio para la creación de riqueza y de empleo?

La renuncia al crecimiento económico tal y como lo hemos conocido ha pasado en la situación actual de ser una decisión a convertirse en un imperativo, una realidad que nosotros consideramos innegable. Los límites físicos del planeta ya se han sobrepasado. Y, además, comprobamos cómo esta sobreexplotación de la tierra no nos está trayendo unas mejores condiciones de vida sino una guerra global por la apropiación de los cada vez más escasos recursos.

Por lo tanto la lucha política pasa por una necesaria redefinición del sentido de la riqueza. Y esto parte de una ineludible desvinculación entre la idea de riqueza y la de crecimiento económico. La cuestión, aún siendo importante, ya no es producir más riqueza y decidir, políticamente, sobre los modelos de su redistribución, sino empezar a tener en cuenta cuáles son las condiciones necesarias para vivir una vida digna, lo cual pasa por la redistribución pero también por una redefinición de las necesidades y de las riquezas comunes.

Y aquí el chantaje del empleo como la principal forma de tener unas condiciones mínimas de vida no es más que un callejón sin salida. Son gran parte de estos empleos los que están degradando la vida en la tierra, despreciando a su vez todos aquellos trabajos socialmente necesarios para mantenerla. Trabajos realizados principalmente por mujeres.

¿Es posible otra economía, hay otra manera de dar respuestas a las necesidades de las personas que no agreda a la naturaleza?

La respuesta es obvia: si no la hay, ni siquiera se podrá dar respuesta a las necesidades de las personas. Esto ya es así. Pero, además, no podemos olvidar que durante siglos han existido otras formas de relación con la naturaleza.

La pregunta, por tanto, sería más bien cómo desmantelamos esta economía de la que tanto dependemos y que incluso nos “produce”. Deseos, necesidades, imaginarios, hábitos e incluso cuerpos son re-creados por una multitud de dispositivos materiales y de sentido. Y cómo al mismo tiempo re-creamos formas de vida, también materiales y de sentido, que nos permitan subsistir y vivir de una manera digna. Ejemplos, más o menos extendidos, con sus aciertos y errores, ha habido muchos y los hay. Y actualmente cualquier cortocircuito del sistema puede ser una oportunidad para hacernos cargo de una vida que hemos dejado en manos de otros, ya sean industrias, gestores políticos o especialistas.

Todas estas luchas en defensa de Ama Lur están comunicadas por hilos que a veces son invisibles pero que están allí. En vuestra opinión ¿sería importante y necesario una confluencia de las luchas medioambientales?

Cuando hablamos de la necesidad de un cambio del modelo social, por muy genérico y abstracto que pueda resultar este término, queremos ir más allá de luchas medioambientales. Podríamos decir que la propia idea de medioambiente, como algo a gestionar de forma sostenible y experta, es parte de un campo del capitalismo que podríamos denominar verde, un nuevo campo de negocio. Una relación con el mundo en la que estamos yo y el medioambiente es ya una derrota. Refleja lo extraños que nos hemos vuelto al mundo que nos rodea. El mundo nos hace ser como somos. Encerrados en un coche corriendo por una autopista mientras quemamos gasolina y vigilados por cámaras y policías “por nuestro bien”, ese también es nuestro medioambiente.

Por eso, hemos preferido hablar de defensa del territorio, o de la tierra, como una lucha por conservar todos aquellos espacios, saberes, formas de hacer y de relacionarse que nos permitan escapar o enfrentar las lógicas de la acumulación y el control.

La necesidad de confluencia, articulación o de coordinación la dictará la propia situación de las luchas. Que para no quedar encerradas, a nuestro juicio, deben tener en cuenta nuestra necesidad de hacer y decidir sobre los lugares que habitamos. En definitiva, de cómo queremos vivir. Y cuando decimos nuestra, queremos decir también la de quienes en otros lugares son obligados a vivir con derrames de petróleo, minas de coltán o extensiones industriales de soja transgénica. Ez hemen, ez inon.




Pre-Txirrinka

Kartel definitivo

Para ir calentando el ambiente de cara a la Txirrinka (20,21,22 de mayo), durante las próximas semanas en Iruñea desarrollaremos un interesante programa de actos, dentro de la llamada Pre Txirrinka.

Lurra zaindu, eredu soziala eraldatu!!




Charla: Minas de Potasa Geoalcali, empleo o burbuja minera

charlaNMP110416_condestable_A3




Concentración en Iruña: no al pelotazo urbanístico en Etxabakoitz

DSC_00924/11/2015: a las 12 del mediodía, se convocaba una concentración en la plaza del ayuntamiento de Iruñea para hacer entrega de todas las alegaciones recabadas (más de un millar), contra el PSIS de Etxabakoitz, todo un pelotazo urbanístico en torno a la nueva estación para el TAV.

Extraído de http://noaltavahtgelditu.blogspot.com.es/:

Como se recordará el Gobierno de Navarra aprobó en enero de 2010 un PSIS para promover y financiar la construcción de una nueva estación para el TAV, en el barrio de Etxabakoitz en Iruñea. En este plan se contemplaba con evidente interés especulativo, la construcción en dicho barrio de 9000 nuevas viviendas y el derribo de 160, entre otras grandes actuaciones urbanísticas ligadas incluso a intereses de la Universidad de Navarra.

Queremos subrayar que en mayo de 2015, diversas sentencias judiciales llevaron al anterior gobierno navarro a aprobar una actualización de dicho plan, cometiendo diversas irregularidades. Por un lado con la recogida de alegaciones queremos denunciar que dicha actualización no fue puesta a exposición pública, con lo cual se vulneró el derecho a la participación en los proyectos públicos. Y por otro lado denunciamos que también se producen una serie de modificaciones sustanciales del PSIS original aprobado en 2010, con lo cual creemos que el contenido se refiere a un plan distinto, por lo que debería ser considerado nulo y archivado de manera automática. Asimismo queremos denunciar que dicho plan está suponiendo una rémora para el barrio de Etxabakoitz, ya que está provocando una mayor degradación de sus zonas, en especial de aquéllas en las que el plan establece derribos de edificios. La referida degradación está causada porque cualquier mejora urbanística del barrio se ha vinculado, por intereses políticos y económicos, de forma irreversible al desarrollo del PSIS del TAV, el cual a día de hoy sigue en proceso de estancamiento por su desproporción, inviabilidad económica y por las irregularidades presentes en la referida tramitación. Nos parece muy injusto que el barrio de Etxabakoitz vea hipotecado su futuro por el TAV, puesto que los vecinos deben ver garantizados sus derechos sociales en todo momento y en igualdad de condiciones que el resto.

De igual forma volvemos a insistir en la paralización del TAV, puesto que tiene un notable impacto ecológico, un importante coste social y un severo coste económico para las arcas públicas. Además, se está ejecutando sin un análisis riguroso y serio sobre su viabilidad. Creemos que la implantación del TAV no se sustenta en ningún criterio de beneficio social, sino en el interés de determinadas élites económicas y empresas constructoras, tal y como hemos denunciado públicamente en más de una ocasión. Por ello mismo remarcamos que ahora más que nunca, es el momento de que se paralice definitivamente este proyecto tan contestado socialmente.




Think Black

Una representación de la Sección Sindical de CGT en Volkswagen Navarra S. A. ha participado en la 1ª Conferencia Internacional de Trabajadores de la Automoción que se celebró en Sindelfingen (Alemania) entre el 13 y el 18 de octubre.

Como no podría ser de otra manera, el escándalo de las emisiones de Volkswagen es uno de los temas estrellas de esta Conferencia. Y las noticias que se escuchan no son nada buenas, sobre todo en lo que pueda afectar al futuro de las fábricas y al mantenimiento de las plantillas.

Al parecer, en la fábrica de Hannover, donde se fabrica la Transporter, el Amarok, el Porsche Panamera, etc., 1000 trabajadores con contrato eventual para tres años, los cuales comenzaron su contrato este año, serían despedidos el 31-1-2016, así mismo, se han paralizado determinadas inversiones.

De la misma manera, y dentro del conjunto de fábricas de Alemania, 986 trabajadores con el mismo tipo de contrato, eventual con tres años de duración, finalizarían el mismo en 2016, 3906 que finalizarían el suyo en 2017 y 2354 que lo harían en 2018, serían despedidos en breve.

En fábricas donde tenían incorporado un turno de trabajo en sábado, como Kassel en Alemania, o Puebla en México, ya lo han quitado y en Brasil han despedido a un número importante de trabajadores/as. Igualmente se han reestructurado las producciones en determinadas plantas donde se fabricaban motores, desapareciendo algunos turnos de trabajo.

Todo esto solo es la punta del iceberg, del plan estratégico diseñado para paliar el desastre provocado por la estafa a nivel mundial que la Dirección de Volkswagen diseñó y que, según dijeron al destaparse el fraude y las posibles consecuencias del mismo, no afectaría al empleo… ¡Pues menos mal!

En realidad, según la información que transmitió el presidente del Comité de VW-NA a la vuelta del Comité Mundial, la nueva Dirección del Grupo informó de que llegan tiempos difíciles. Dijeron que hay 10 millones de coches repartidos por 28 países sin homologar y que se está diseñando una batería de medidas para conseguir su homologación. Con el alto coste que ello conlleva.

Que se va a aplicar un programa de eficiencias “doloroso” que conlleva recortes en general y que los puestos de trabajo están en el aire. Que tienen graves problemas de liquidez, en parte, debido a las sanciones anunciadas y a las reparaciones que deberán llevarse a cabo, en parte, debido a que un número importante de los vehículos vendidos, miles de millones de euros, están financiados por la financiera de Volkswagen, los cuales no saben si van a poder recuperar.

Que debido a la pérdida de credibilidad y a las dudas sobre la viabilidad del Grupo hay problemas para conseguir la financiación necesaria para el desarrollo del trabajo diario, que asciende a una cifra de entre 30.000 y 40.000 millones al año. Que el problema de liquidez es tan grave que corre peligro incluso el pago de las nóminas, etc…

De esto nos enteramos al mismo tiempo que aparecen en prensa nuevas noticias, cada vez menos tranquilizadoras. Resulta que Volkswagen habría admitido la existencia de un segundo software para trucar las emisiones, favoreciendo el sobrecalentamiento del catalizador de control de emisiones para así separar los gases emitidos, NOx y CO2, en un intento de seguir camuflando las emisiones reales.

La cosa tiene su miga, y de lo que nos iremos enterando conforme avance el tiempo. Para que luego vengan estos caraduras y digan que la culpa es de un puñado de trabajadores, el 0,01% según dicen. Nos quieren hacer creer que en Volkswagen cualquier don nadie puede tomar la decisión de encargar dos software y ponerlos en una millonada de coches, un número todavía indeterminado ya que cada pocos días lo cambian, sin que quienes toman las decisiones hasta de la compra del último tornillo tengan conocimiento de ello.

La cúpula directiva de Volkswagen lo sabía desde hace tiempo, mucho tiempo, y si este escándalo ha salido a la luz ahora, es más que previsible que sea fruto de la venganza del Sr. Piech contra el Sr. Winterkorn, en esa guerra que han mantenido por el poder en el consorcio. Cuando Winterkorn salió reforzado de esta guerra, forzando la retirada de Piech, el biógrafo de este último dijo lo siguiente “en esta guerra sólo va a haber un perdedor, y este no va a ser Piech”, y a la vista está que no, ni “políticamente” ni económicamente, pues cuando bajaron las acciones del Grupo fruto de este escándalo, Piech podría haber comprado un 1,5 % de las acciones de Volkswagen. Sin duda una gran estrategia por su parte.

Primero nos manipulan y engañan y acto seguido nos toman por tontos. Al final seguramente, y con la inestimable ayuda de los de siempre, tratarán de hacernos creer que los culpables somos nosotros, quienes montamos en los coches los componentes que nos sirven en contenedores perfectamente secuenciados, y que Volkswagen, en un acto de altruismo sin precedentes, nos está haciendo un gran favor al seguir manteniendo nuestros empleos, si es que en un “alarde de generosidad” lo hace.

Compañeros/as, todo este escándalo tendrá, ya las está teniendo, consecuencias en cadena. La pérdida de confianza en nuestros productos llevará a una disminución de los pedidos. Esta disminución de pedidos llevará a una bajada de producciones y ésta llevará a reestructurar los centros de producción y las plantillas.

Llevará a concentrar las producciones en determinadas plantas, las alemanas por supuesto, como ya ha pasado en otros tiempos no muy lejanos, porque Alemania, en su condición de accionista, le exigirá a Volkswagen fabricar “en casa” y si tiene que haber recortes de plantillas que éstos sean en las colonias de explotación repartidas por el resto del mundo, llámense Sudamérica, Sudáfrica o España, entre otras.

En la Asamblea de Afiliados/as de CGT, celebrada el pasado sábado 17 de octubre, se acordó dar los pasos necesarios para celebrar ASAMBLEAS GENERALES en fábrica.

  Volkswagen: Un lobo con piel de cordero

 

Salud                                                                                  Landaben a 19 de octubre de 2015

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.




BI PROTESTENGATIK EPAITUAK IZAN DIREN AHTren 3 AURKARI ABSOLBITUAK IZAN DIRA – ABSUELTOS 3 OPOSITORES AL TAV JUZGADOS POR DOS PROTESTAS

(más abajo en castellano)
DSC_0709

MUGITU MUGIMENDUAREN PRENTSA OHARRA

 BI PROTESTENGATIK EPAITUAK IZAN DIREN AHTren 3 AURKARI ABSOLBITUAK IZAN DIRA

 Mugitu Mugimendutik, AHTren aurkako desobedientzia mugimendua, berriki epaituak izan diren AHTren 3 aurkarien absoluzioa ezagutarazi nahi dugu. Absoluzioak bi protesta ezberdinei erreferentzia egiten dio (Castejon-eko Trenbide Museoaren okupazioa eta Diputazioko balkoian egindako kateaketa).

1. Castejon-eko Trenbide Museoan AHTren aurkako protestarengatik epaitutako gaztearen absoluzioa:

 Protesta, AHT gelditzea exijitzeko eta abiadura handiko trenbide berriaren ondorioz trenaren oinarrizko zerbitzuen desagerpena salatzeko, 2104ko martxoan aipatutako Museoaren okupazio baketsu bat izan zen. Fatxadan pankarta erraldoi bat jarri zen eta AHTren maketa bat kanpora atera zen, lelo hau zuen kartel batekin: “Trenbide Museotik zentzugabekeriaren Museora”. Protesta bukatzerakoan, Castejon-go udaltzain bati, aipatutako maketa hartu nahiean, lurrera erori zitzaion, maketari hainbat kalte sorraraziz. Ez zen inongo isitilurik gertatu, ez langileekin ez Museo barruan. Protesta amaitzerakoan, Foruzaingoaren, Guardia Zibilaren eta Polizia Nazionalaren hainbat patruila agertu ziren. Foruzaingoak hamabost pertsona, horien artean hainbat kazetari, identifikatu zituen. Bakoitzari kalte administratiboko espediente bat ireki zitzaion.

 Epaileak Etxabakoitzeko (Iruñea) gaztea kalte-delitu batetik absolbitu du. Gazteari 3500 euroko zigorra eta Museoko AHTren maketan egondako kalteengatik beste 800 euro eskatzen zitzaizkion. Akusazioak aipatutako maketan egondako ustezko kalte-delitua ezin izan zuen demostratu. Orain dela hilabete ospatutako epaiketa honetan, Museo kanpoaldeko kamaren bideo ikuskatu zela gogorarazten dugu eta bertan, Castejon-go poliziari aipatu maketa erortzen zaiola ikusten da, maketari kalteak momentu horretan eraginez. Halaber, orain dela 9 hilabete Tuterako bizilagun batek  epailearen aurrean deklaratu behar izan zuela gogorarazten dugu, hain zuzen ere Foruzaingoak gertazkizun berberengatik  kalte-delitu batengatik auziperatu zuelako. Pertsona horrek, Foruzaingoak ez zutela bera identifikatu eta egun horretan Castejon-en ez zegoela deklaratu zuen, Orion aurkitzen baitzen asteburuaz disfrutatzen eta hortaz, ezinezkoa zela bera okupazioan egotea. Azkenik, epaileak pertsona horren aurkako jarduera judiziala etetea erabaki zuen.

2. Foru Diputazioaren balkoiari kateatzeagatik epaituak izan diren AHTren bi aurkarien absoluzioa

 Aurreko apirilaren 29an AHTren bi aurkari, Iruñean AHT salatzeko Diputazioko balkoiari kateatzeagatik, autoritateari erresistentzia egitea eta desobedientzia delituen akusaziopean,  zigor eskaera handiei aurre egin zioten, urtebeteko eta 8 hilabeteko kartzela zigorrei hurrenez-hurren. 2013ko Azaroan AHT salatzeko eta Yolanda Barcinari emandako tartakadaren ekintzarengatik Auzitegi Nazionalean epaituak izan behar ziren tartalariekin elkartasunean, Diputazioko balkoian kateaketa bat burutu zen. Hilabte batzuen buruan Gobernu Delegaritzak bertan protesta ikusten zeuden 33 pertsona multatu zituela azpimarratu beharra dago eta 450 euroko isuna pertsona bakoitzari ezarri zien.   

 Epaiketan Eguzki Bideoak grabatutako protestaren bideoa ikuskatu zen eta horrek autoritateari erresistentzia egitearen akusazioa alde batera uztea eragin zuen, bi ekintzaileen atxiloketaren unean ez zela erresistentziarik egon demostratu baitzen.  Halaber, sententziaren arabera protesta horretan ez dago desobedientzia zantzurik. Epaiketan deklaratu zuten foruzainek gertatutakoaz mintzatzerakoan aurkakotasunean erori ziren, AHTren aurkari horien akusazioaren ahultasuna agerian geratuz.

ABSUELTOS 3 OPOSITORES AL TAV JUZGADOS POR DOS PROTESTAS

 Desde Mugitu Mugimendua, movimiento de desobediencia civil contra el TAV, queremos dar a conocer la absolución de tres opositores al TAV juzgados recientemente. La absolución se refiere a dos protestas distintas (ocupación del Museo Ferroviario de Castejón y encadenamiento al balcón de Diputación).

 1. Absolución del joven juzgado por la protesta contra el TAV en el Museo Feroviario de Castejón:

 La protesta consistió en una ocupación pacífica de dicho Museo en marzo de 2014 para exigir la paralización del TAV y denunciar la eliminación de servicios básicos del tren con la implantación de las líneas de alta velocidad ferroviaria. Se colocó una gran pancarta en la fachada y se sacó al exterior una maqueta del TAV, expuesta bajo un cartel que decía: “Del Museo Ferroviario al Museo del absurdo”. Al finalizar la protesta un policía local de Castejón, al querer coger dicha maqueta, se le cayó al suelo, produciéndose distintos desperfectos en la misma. No se produjo ningún incidente ni con los trabajadores ni en las dependencias del Museo. Al finalizar dicha protesta aparecieron dotaciones de Policía Foral, Guardia Civil y Policía Nacional. Fue la Policía Foral quien identificó a unas quince personas, entre ellas varios periodistas, abriendo un expediente de sanción administrativa para cada una de ellas.

 El juez ha absuelto al vecino de Etxabakoitz (Iruñea) de un delito de daños, para el que se pedía 3500€ de pena y otros 800€ en concepto de daños en una maqueta del TAV de dicho Museo. La acusación no pudo demostrar el supuesto delito de daños en dicha maqueta. Recordamos que en dicho juicio realizado hace un mes, se visionó el vídeo de las cámaras del exterior del Museo, en el cual se ve cómo se le cae dicha maqueta al policía local de Castejón, produciéndose en ese momento los daños en la misma. Recordamos que hace 9 meses una vecina de Tudela tuvo que declarar ante el juez al ser imputada por Policía Foral por un delito de daños por los mismos hechos. Esta persona declaró que no fue identificada por la Policía Foral y que no estaba presente dicho día en Castejón, puesto que se encontraba disfrutando del fin de semana en Orio, por lo que dificilmente pudo participar en la ocupación. Finalmente el juez decidió archivar las actuaciones contra esta persona.

 2. Absolución de los dos opositores al TAV juzgados por encadenarse al balcón de Diputación Foral

El pasado 29 de abril dos opositores al TAV se enfrentaron a sendas solicitudes de penas de 1 año y 8 meses de cárcel respectivamente, bajo la acusación de resistencia a la autoridad y desobediencia, por encadenarse al balcón de Diputación en Iruñea en denuncia del TAV. Los hechos se produjeron en Noviembre de 2013 cuando tuvo lugar un encadenamiento en el balcón de Diputación en denuncia del TAV y en apoyo de los tartalaris que iban a ser juzgados en la Audiencia Nacional por la acción del tartazo a Yolanda Barcina. Asi mismo hay que destacar que meses después 33 personas fueron multadas desde Delegación del Gobierno con 450€ cada una por el mero hecho de estar observando dicha protesta.

Durante el juicio tuvo lugar el visionado del video de la protesta, grabado por Eguzki Bideoak, el cual desmontó la acusación de resistencia a la autoridad, quedando demostrado que ninguno de los dos activistas ofrecieron resistencia en su detención. Asi mismo tampoco la sentencia considera que haya habido desobediencia en dicha protesta. Los policías forales que declararon en el juicio entraron en contradicciones en sus respectivas versiones de los hechos ocurridos, quedando en evidencia de esta manera la fragilidad de la acusación a estos opositores al TAV.

 Mugitu Mugimendua




11 DE ABRIL: CADENA HUMANA CONTRA EL TAV

JENDE_KATEA_-_AHT_GELDITU[1]En el siguiente vídeo Félix Zabalza (médico), Sagrario Alemán (IKA), Marisol de la Nava (trabajadora social), Nerea de Diego (artista), Iosune Murillo (ciclista), Edurne Elkano (patinadora), Mariví Erdozáin (jubilada) y Aitor Etxarte (profesor) nos cuentan qué harían con 1km de TAV.

Vídeo: Qué harías con 1km de TAV? / Bideoa: Zer eginen zenuke AHT km batekin?

*Apirilak 11, larunbata*
*JENDE KATEA*
…Tras el Circuito de Los Arcos y el Navarra Arena,
llega el más difícil todavía… ¡El TAV chu chu de los horrores!
*12:30 Sarasate Pasalekutik*

Más de 70 organismos sociales y sindicales piden la paralización del TAV y
firman Manifiesto




Despejamos la incógnita: Que me devuelvan mis 2’8 cm del TAV!!

https://www.youtube.com/watch?v=cnB6Iuaf6IE

En Noviembre de 2013 dos personas se encadenaron al balcón de Diputación en solidaridad con los tartalaris y en denuncia del TAV. Dicha acción fue presenciada in situ por más de 200 personas. Un año después desde Delegación del Gobierno se remitieron sanciones administrativas de 450€ a 33 personas acusadas de tomar parte en dicha protesta. Al objeto de denunciar dicha sangría económica, la criminalización del movimiento popular y con la intención de seguir denunciando el acoso a la oposición al TAV, se ha realizado en Iruñea esta campaña de mosqueo a iniciativa de Mugitu Mugimendua y con la participación de las personas multadas. En este vídeo despejamos la incógnita de la misteriosa cifra 2’8 cm = 450€ X 33

Asi mismo como colofón a esta campaña y para denunciar estas desproporcionadas multas hemos organizado una concentración en Mercaderes el día 18 de marzo de 2015, miércoles, a las 20h. Os pedimos difundir vídeo y cartel.

*ELKARRETARATZEA* ASTEAZKENA, MARTXOAK 18, 20ETAN MERCADERESen 
*NI TAV NI MORDAZA* *ISILDU, INOIZ EZ!!
* Mugitu Mugimendumugitu kartela 2a



Pretenden imputar un delito de daños a un vecino de Iruñea por una ocupación simbólica del Museo Ferroviario de Castejón en protesta por el TAV

MuseoUn vecino de Iruñea declarará ante el juez este viernes día 17 de octubre en la Audiencia Provincial de Navarra. Al igual que a una vecina de Tudela se le imputa un delito de daños en el Museo Ferroviario de Castejón en el contexto de una acción de protesta contra el TAV ocurrida el pasado 15 de marzo. Mugitu! Mugimendua convoca una concentración de apoyo ante la Audiencia dicho día 17 de octubre a las 10h.

Desde Mugitu Mugimendua (movimiento de desobediencia civil contra el TAV) queremos informar de un nuevo episodio en la criminalización de la oposición al TAV. En concreto hablamos de la citación judicial recibida por una segunda persona, en este caso un vecino de Etxabakoitz (Iruñea) a quien Policía Foral acusa de un delito de daños en el Museo Ferroviario de Castejón en el contexto de una protesta anti-TAV realizada el 15 de marzo del presente año. Recordamos que el 2 de setiembre una vecina de Tudela tuvo que declarar ante el juez en calidad de imputada por un delito de daños por los mismos hechos. Esta persona declaró que no fue identificada por la Policía Foral y que no estaba presente dicho día en Castejón, puesto que se encontraba disfrutando del fin de semana en Orio, por lo que dificilmente pudo estar presente en dicha protesta.

Asi mismo informamos de que al hilo de esta protesta Policía Foral ha propuesto sanciones económicas administrativas, cuyas cantidades oscilan entre los 300 y los 600 €, para 14 personas identificadas en los aledaños del Museo Ferroviario, entre ellas un fotógrafo de Ekinklik Argazkiak y un fotógrafo de Argazki Press, quienes se encontraban cubriendo informativamente la protesta.

En marzo del 2014 tuvo lugar en el Museo Ferroviario de Castejón una ocupación simbólica del mismo, al objeto de denunciar que la progresiva implantación del TAV provoca la supresión de líneas de tren, la eliminación de servicios ferroviarios y el más que probable cierre de estaciones comarcales. Por ello alrededor de 30 personas ocuparon durante 30 minutos dichas dependencias, al tiempo que corearon desde la azotea del edificio distintos lemas en denuncia del proyecto del TAV. Durante el tiempo que duró la protesta no se acercó ninguna dotación policial, ni hubo ningún problema ni con la persona trabajadora del Museo ni con ninguno de los vecinos que presenciaron la acción. Ni mucho menos tuvo lugar ningún daño en las dependencias del Museo.

Fuente: Mugitu! AHT Gelditzeko




Ya está en navarra la ecomarcha de bicis contra el fracking

La Ecomarcha 2014: ya está en Navarra la marcha de bicis contra el fracking.

Destacamos que el próximo miércoles 23 de Julio hay una «bici crítica»(Marcha de bicis por la ciudad) por Iruñea. Saldrá a las 18:30 desde la Plaza del Castillo.

«No toquéis la roca madre», es el lema de la Ecomarcha 2014, marcha de bicis organizada por Ecologistas en Acción. Del 11 al 27 de julio de 2014 pedalearemos con nuestras bicicletas entre Palencia y Donostia, recorriendo los paisajes amenazados por el fracking (la técnica de la fractura hidráulica para sacar gas del interior de las rocas). El lema de la marcha hace referencia al riesgo que conlleva dicha técnica de la fractura hidráulica. Territorios de Castilla y León, Cantabria, Euskadi y Navarra por los que discurrirá el pelotón están amenazados por esos proyectos para la extracción de gases no convencionales de las profundidades de la tierra.

Desde este fin de semana esta marcha ya está en Navarra. Os dejamos con el programa de actos para estos días:

SABADO 19 DE JULIO ETAPA 7: Vitoria Gasteiz ? Torralba del Río

  • 8 hs salimos pedaleando de Vitoria-Gasteiz
  • 14.30h Llegada a Kanpezu comida organizada por Comisión de Transportes de Bizkaia en El Fresnedo a 1km de Kampezu. Hay bar, fuente y zona de baño. Con el postre explicación de la cooperativa láctea Esnetik
  • 17 hs. Salimos para Torralba del Río.
  • 19.30h llegamos al Frontón. Cena Autogestionada. Junto al Frontón hay un bar que pone menús. Sino la comida hay que traerla porque no hay tiendas cerca.
  • Por la noche? Teatro! La obra: ACQUA. A cargo de la compañía de teatro Papel de Cactus. Una obra con una temática muy pertinente con el tema Fracking. DORMIMOS EN: El Frontón del santuario de Nuestra Señor de Codés. Torralba del Río. Navarra.

DOMINGO 20 DE JULIO ETAPA 8: Santa Kurutze de Kampezu – Lizarra

  • Salimos a las 8 hs pedaleando
  • En Zuñiga haremos una mini bici-crítica
  • Puerto de Gastiain, visita al pozo del gas, con mini-charla de 15 min.
  • Ancín – Antzin (12,00.- 13,00h): mini bici crítica por el pueblo, parada en el merendero junto al río para una mini charlita sobre el agua (15 minutos) a cargo de la Plataforma «Salvemos el Ega – Ega salba dezagun» y almuerzo (lo prepararemos entre Ekologistak y los de la Plataforma, no autogestionado).
  • Estella – Lizarra (hacia las 15,00h). La comida autogestionada.
  • 18,00h quedamos para la bici-crítica por la ciudad y a las 19,00h en la Plaza de Santiago, música, picoteo y bebidas. DORMIMOS EN: COLEGIO REMONTIVAL C/Remontival nº 7 ESTELLA/LIZARRA.

LUNES 21 DE JULIO ETAPA DESCANSO: Lizarra

  • 10,00h: quedamos la gente que quiera para ir al nacedero del Urederra, unos 22km desde Lizarra.
  • 12,00h; quedamos la gente que quiera para ir a la playa de Artabia. Como queda en la misma dirección, los del nacedero bajarán a la playa y la comida será autogestionada (importante comprar en Estella!), y que la gente se organice la tarde como le apetezca.
  • 20,00h: cena en la Peña La Bota. DORMIMOS EN: COLEGIO REMONTIVAL C/Remontival nº 7 ESTELLA/LIZARRA.

MARTES 22 DE JULIO ETAPA 9: Lizarra – Altsasua

  • Subimos el puerto de Urbasa, unos 500m de desnivel en total y unos 10 km de subida.
  • 12,00h: Txistorrada Solar vegetariana en Urbasa (habrá pimientos), junto a la Fuente de los Mosquitos con una mini-charla (10m) sobre fracking y renovables, modelo energético..
  • 13,00h. Llegada a Olazti – Olazagutia. Comida autogestionada.
  • 18,00h. Mini charlita sobre la incineración al agruparnos y vamos a Altsasu – Alsasua (3km)
  • 18,30h. Altsasu. Bici crítica.
  • 19,30h. Fábrica de cementos Portland (entre los dos pueblos): pancartada y foto, concentra.
  • 20,00h. Bici crítica en Olazti.
  • 21,00h. Cena. DORMIMOS EN: POLIDERPORTIVO DE ALTSASUA.

MIERCOLES 23 DE JULIO ETAPA 10: Altsasua – Iruña

  • 8,00h. Salida
  • 9,00h. Etxarri-Aranatz. Mini bici crítica y mini charlita sobre el sistema puerta a puerta de recogida de basuras, en la plaza.
  • 10,15h. Uharte-Arakil. Mini bici crítica y mini charlita sobre el Tren de Alta Velocidad en Nafarroa.
  • 11,00-12,00h. Almuerzo autogestionado en Urruntzure (Irañeta), nacedero de un río en zona boscosa.
  • 13,15h. Mini bici crítica en Irurtzun (mini charlita antes sobre la Línea de Alta Tensión en Sakana).
  • 14,30h.Llegada a Pamplona/Iruña. Comida Autogestionada.
  • 18.30h bicicrítica por Iruña.
  • 20.00h Charla sobre minería a cielo abierto en Zilbeti en la sociedad gastronómica Arrano c/ El Carmen junto a las murallas.
  • 21.00 h cena-lunch-pikoteo tenemos local reservado, Landare cocina Errotako Bizitza (vegano) en la misma sociedad. DORMIMOS EN: FRONTÓN LORENZO GOICOA CALLE FERMIN TIRAPU s/n, PLANTA BAJA 31610 – VILLAVA/ATARRABIA

JUEVES 24 DE JULIO ETAPA 11: Iruña – Lekumberri

  • 8 hs. salimos de Iruña pedaleando.
  • Comida Autogestionada.
  • Cena Autogestionada. DORMIMOS EN: FRONTÓN DE LEKUMBERRI.

VIERNES 25 DE JULIO ETAPA 12: Lekumberri – Errenteria

  • 8 hs. Salimos de Lekumberri por la Vía Verde del Plazaola.
  • Andoain nos agrupamos y bienvenida en Gipuzkoa.
  • Al pasar por Hernani, explicación del PuertaAPuerta y la Incineradora.
  • Comida en Hernani, autogestionada, nos propondrán sitios de pintxo-pote.
  • Cena autogestionada. DORMIMOS EN: POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE GALTZARABORDA AIAKO HARRIA – ERRENTERIA GUIPUZCOA.

Tlfno de contacto: 622 23 56 05