PARTE LA CARAVANA A GRECIA, ACTO PUBLICO

hqdefaultEl día 15 de julio a las 11 de la mañana, se realizará el acto de salida de la caravana «Abriendo Fronteras» en la plaza del ayuntamiento de Iruña.

Animaos a participar en el acto, para despedir a esta caravana que llevará por Europa nuestras denuncias y exigencias!!!

EUROPA HAU? EZ, ESKERRIK ASKO




Represión y muerte en Oaxaca: Pronunciamiento en Solidaridad con la lucha del magisterio en resistencia en México

13494911_928672837231801_4347737668316540916_n“Ya los golpearon, ya los gasearon, ya los encarcelaron, ya los amenazaron, ya los despidieron injustamente, ya los calumniaron, ya decretaron de facto el estado de sitio en la Ciudad de México. ¿Qué sigue? ¿Qué los desaparezcan? ¿Qué los asesinen? ¿En serio? ¿La reforma “educativa” nacerá sobre la sangre y cadáveres de maestras y maestros? ¿Van a suplir los plantones magisteriales con plantones policíacos y militares? ¿Los bloqueos de protesta por bloqueos con tanques y bayonetas?”

(EZLN: Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3.-Junio 2016)

El precio de la educación

Se cumplen tres años en los que el Gobierno de la República Mexicana intenta imponer a toda costa la llamada “Reforma Educativa”, enmarcada dentro de una serie de reformas del gobierno de Peña Nieto, conocidas como “Reformas estructurales” y que implican cambios constitucionales energéticos, fiscales, laborales, políticos, en materia de seguridad, etc; dentro de la “Alianza Estratégica para México” firmada entre el Banco Mundial y los Estados Unidos Mexicanos.

Este documento es un plan de acción para México, acordado entre el gobierno y el Grupo Banco Mundial (GBM), compuesto por el Banco Mundial (BM), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), que les posibilita el acuerdo llamado “Pacto por México”, firmado en diciembre de 2012 por el PRI, PAN, PRD y PVE.

Es decir, lo que llaman “Reforma Educativa”, poco tiene de educativo y mucho de económico. Es íntegramente una reforma laboral y administrativa. El objetivo final, según sostiene la CNTE, es subcontratar la educación recortando al extremo los derechos laborales, o eliminándolos en algunos casos, con la finalidad de la total privatización.

No pretenden valorar las capacidad de los equipos docentes, no se trata de mejorar la educación, tampoco de mejorar las aulas y las condiciones, en muchos casos pésimas, en las que muchas maestras y maestros tienen que impartir sus clases. Se trata de despidos, y muchos.

Hasta el momento se estima que más de 4 mil maestrxs han sido despedidxs, y eso es sólo la punta del iceberg.

La supuesta “autonomía” que con este plan quieren imponer, implica que las familias de los alumnos asuman el mantenimiento total de la escuela. Es decir, agua, luz, gas, reparaciones, etc. Que familias y alumnxs tengan que asumir el costo de los libros y materiales, algo difícil en el caso de muchos niños y niñas que van a las escuelas después de cumplir con su jornada laboral “boleando zapatos” o vendiendo chicles o artesanías en las calles, para poder apoyar a una economía familiar que difícilmente alcanza para dos comidas diarias. Es decir, los niños y las niñas de los estados más pobres quedarían desterradxs de las escuelas públicas.

No es extraño en México que muchas y muchos maestros tengan varios turnos laborales, si es que quieren alcanzar a poder vivir, o que tengan que trabajar bajos unas condiciones laborales en algunos casos de miseria y en el mejor de los casos de precariedad.

Los medios de comunicación de paga, insisten en escupir que es una lucha por defender privilegios. Habría que instar a cualquiera de ellos a que vivan con el salario de lxs maestrxs, con sus jornadas y sus condiciones laborales. Seguro que no les alcanzaba el tiempo para escupir, pero si para comerse sus palabras, a falta de tortilla ya que no le alcanzaría el salario para comprarlas.

Tres años de lucha

Desde abril del 2013 el magisterio viene enfrentando una lucha contra esta reforma. Se han llevado a cabo marchas, bloqueos, plantones, se han realizado acciones de boicot electoral y todo lo que podamos imaginar en defensa de la educación pública y gratuita. Es decir, están consiguiendo parar la privatización y eso , al igual que la educación, se lo quieren hacer pagar.

El magisterio sigue solicitando una mesa de diálogo, están dispuestos a hacer llegar su propuesta de educación alternativa que respete la diversidad de realidades en los distintos estados del país. Una que tenga en cuenta las diferentes costumbres y culturas que en ellos se viven. Y sobre todo, una que sí tenga que ver con la educación y con las necesidades de docentes y alumnos

Desde la Secretaria de Gobernación, después de la matanza y represión sucedida en Oaxaca, han anunciado su disponibilidad a la creación de esta mesa, pero afirman que no será para hablar sobre temas educativos, sino políticos.

No quieren dialogar porque no se pueden permitir el lujo de parar esta reforma, y que esto siente un precedente en el resto de paquete de reformas a la Constitución. No tienen intención de dialogar porque detrás de todo esto están, como siempre, sus más perversos intereses que nada tienen que ver con la educación.

El Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dice que la reforma es un proceso que continúa y que no se va a detener. Que la reforma no está en discusión. La respuesta es simple, la dignidad tampoco está en discusión y la lucha también continúa, ni con despidos, represión, golpes, balas y muertes la van a detener.

Aquellos y aquellas que ponen sus cuerpos, sus vidas; que tienen que salir de sus hogares para alimentar las marchas, los plantones, las barricadas; que llevan hasta cinco meses sin recibir sus salarios; que han sido reprimidxs, encarceladxs, amenazadxs, asesinadxs. Esos y esas están siendo el espejo donde ver que la lucha no se trata de limosnas ni privilegios, es una cuestión de dignidad, y les está costando la vida.

Las y los verdaderos privilegiados no suelen estar en las calles peleando por dignidad. A aquellos que piden hacer uso de la fuerza contra lxs maestrxs deberían de tenerlo presente para cuando le toquen a ellos, y todo apunta que no va a tardar.

La letra con sangre entra

El equipo docente de la CNTE está en paro general desde el 15 de mayo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Desde este día, el abanico de movilizaciones ha sido muy extenso, no menos lo ha sido la represión durante todo este tiempo en los diferentes estados.

El pasado 19 de junio estudiantes, maestrxs y pobladores de Nochixtlán (Oaxaca), llevaron a cabo un bloqueo carretero. El acuerdo era bloquear el paso a los camiones de la policía y de las transnacionales. Esa barricada se venía sosteniendo desde hacía una semana, con el fin de evitar que la policía entrase a la ciudad de Oaxaca a desalojar el plantón que el magisterio tenía en el Zócalo de la ciudad, desde el pasado 15 de mayo.

A primera hora de la mañana tiene lugar un operativo conjunto de la Policía Federal, Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, que pretendía desalojar el bloqueo. Para ello, aproximadamente unos 800 agentes utilizaron una brutal represión con todo lujo de violencia: gases lacrimógenos, pelotas de goma y armas de fuego. Los helicópteros sobrevolaban lanzando indiscriminadamente granadas de gas lacrimógeno durante horas. El tiempo pareció detenerse ese día en el que, los casi 20 bloqueos que guardaban la entrada a la ciudad, fueron reprimidos. Más de 7 horas de terror enfrentadas con vidas y digna resistencia.

El saldo de la brutal represión fue de 12 personas asesinadas, 27 detenciones, 7 desapariciones forzadas y 45 heridos (37 de ellos heridos de bala)

Asesinados en Nochixtlán:

Andrés Aguilar Sanabria, 23 años. Profesor de educación indígena. Una bala terminó con su vida.

Yalid Jiménez Santiago, 29 años. Padre de familia. Balaceado en su camioneta.

Anselmo Cruz Aquino, 33 años. Comerciante. Una bala terminó con su vida.

Jesús Cadena Sánchez Meza, 19 años. Estudiante. Asesinado por disparo de bala.

Oscar Nicolás Santiago, 22 años. Campesino, miembro de la CNTE. Herido de bala en el ataque, la policía tomó durante horas el hospital de Nochixtlan y la atención médica le fue negada, murió desangrado.

Iralvin Jiménez Santiago,29 años. Regidor de salud.

Omar González Santiago, 22 años. Empleado.

Antonio Pérez García, estudiante de secundaria.

Oscar Luna Aguilar, 22 años. Asesinado por disparo de bala.

Silverio Chávez Sosa. Campesino.

César Hernández Santiago, 19 años. Herido de bala, murió en el hospital de Huajuapan al día siguiente.

Asesinados en Hacienda Blanca:

Azarel Galán Mendoza, 18 años. Mecánico. Una bala de la Policía Federal atravesó su pecho asesinándolo.

Desapariciones forzadas:

Ángel Santiago Hernández.

Juan Velasco Méndez.

Daniel Medina.

María Carrillo.

Gustavo Moreno Bravo.

Inocente Pinacho.

Alejandro N.

A esto, quizás algunos le puedan poner diferentes nombres. Para nosotras sólo tiene uno, y ese es, Terrorismo de Estado.

Policías reprimiendo, golpeando y masacrando a un pueblo desarmado e impidiendo el paso a las ambulancias para brindar atención médica. Ordenando a los hospitales que los servicios médicos fuesen de exclusividad para los “uniformados” y dejando morir a las personas heridas.

La masacre de Nochixtlán tiene un mensaje de fondo claro para todo México, harán lo que sea para sacar adelante sus reformas. No les importa matar directamente, hacerlo mediante la privación de una posible atención médica, mediante sus balas desde los helicópteros o de la manera que consideren necesaria. Esto va mucho más allá de la reforma educativa, mucho más allá de la CNTE, esto es una guerra contra el pueblo y la han declarado en contra de todas y todos.

El día 20 en la mañana, ante los hechos de represión en Oaxaca, diferentes compañeras y compañeros de la Ciudad de México intentaron realizar una actividad en solidaridad frente a la Casa de Representación del Gobierno de Oaxaca en el D.F. En un desproporcionado operativo por parte de los granaderos, más de 20 personas, entre manifestantes y medios libres, fueron detenidas para posteriormente ser puestas en libertad sin fianza. Los y las compañeras fueron encapsuladas, golpeadas, amenazadas, robadas sus pertenencias, teléfonos y cámaras. La saña se centró en las compañeras que allá se encontraban, fueron manoseadas, insultadas, golpeadas y amenazadas de sufrir tortura sexual.

Esto nos viene a confirmar que la solidaridad es un agravante a tener en cuenta en esta guerra contra todas las de abajo, contra todas las que no están dispuestas a bajar la cabeza, deciden luchar y organizarse para enfrentar la muerte y la represión, que desde arriba nos imponen con sangre, fuego y metralla.

La hora del dolor y la rabia

Repudiar y mostrar nuestra indignación se nos queda pequeño para poder expresar el dolor, la rabia y el coraje que nos hace apretar los puños y tragar saliva para seguir adelante.

Desde la CNTE hacen un llamado a la solidaridad y es esta la única que sirve de analgésico para el dolor de una nueva masacre. Ante esta situación de violencia desmedida, son miles de personas las que en todo México han mostrado su repudio ante los hechos y solidaridad con las y los maestros en diferentes actos, marchas, bloqueos, asambleas, pronunciamientos, plantones, centros de acopio y todas las manifestaciones de apoyo mutuo que podamos imaginar, por toda la geografía mexicana. En todo el mundo también han sido muchas las muestras de repulsa y solidaridad.

La consigna es alta y clara: “No están solas, no están solos” y esa también es la nuestra.

Exigimos, de forma inmediata, un alto total a la represión. Ya se suman asesinatos en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, cientos de heridos y decenas de personas encarceladas.

Exigimos la aparición de las personas desaparecidas y la libertad de todas las personas presas.

Ya no se trata de una lucha por defender unos u otros derechos, no es una lucha por las migajas de un sistema que agoniza, se trata de una lucha por la dignidad y la humidad, y esa no se negocia jamás.

Seguiremos luchando e imaginando un sistema de educación libre y autónomo, lejos de toda lógica de estado u homogeneización. Una educación autogestionada, racionalista en la que se eduque en la libertad y la responsabilidad.

No se trata de derechos, se trata de que si hoy, nosotros y nosotras volteamos la vista hacia otro lado, jamás podremos volver a mirarnos sin sentir vergüenza.

Nos reconocemos en su dolor y enviamos nuestra solidaridad, así como un abrazo fraternal y solidario, a las familias, compañeras y compañeros de los caídos, de las personas desaparecidas y encarceladas.

También hacemos llegar todo nuestro odio y desprecio al Estado Mexicano, a los autores intelectuales y materiales de esta masacre. Para ellos, todo nuestro asco y aborrecimiento.

Desde Barcelona estaremos atentas e informadas de lo que vaya aconteciendo con el magisterio en resistencia, dispuestas a alzar la voz siempre que sea necesario.

Ante su terror, ofrecemos solidaridad, organización y resistencia.

“En las geografías y los calendarios de abajo la historia no transcurre, se hace.” (EZLN)

Espacio de Adherentes a la Sexta Barcelona

https://adherentesalasextabcn.wordpress.com




Iruña Ciudad de Acogida: manifestación 20J, material gráfico, caravana a Grecia

20Jjpg 20 de junio, Día de las personas refugiadas, día de movilización en distintas ciudades, también en Iruña. Iruña Ciudad de Acogida convoca MANIFESTACIÓN,  alas 19 h desde Mercaderes.

Además, nos anuncian el inicio de la campaña ciudadana de crítica y reivindicación respecto a las políticas y leyes de la Unión Europea en materia de asilo y emigración, apoyada en material gráfico: camisetas, pegatinas, chapas, etc.

Por último, está en marcha la preparación de una caravana solidaria a Grecia (Abriendo Fronteras).




Honduras: El desarrollismo más letal

imagesEl 3 de marzo Berta Cáceres, indígena lenca Activista social y defensora de los derechos humanos, era asesinada en su casa. Participó activamente en la fundación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

El 15 de marzo, hombres no identificados matan a tiros a Nelson García, miembro activo de COPINH, cuando regresaba a su casa.

Durante años, habían hecho campaña contra la construcción de la represa de Agua Zarca en la comunidad de Río Blanco. Han pasado tres meses y la impunidad permanece.

Berta se enfrentó, y a menudo derrotó, a madereros ilegales, dueños de las plantaciones, multinacionales y proyectos de represas que cortaban los suministros de alimentos y agua a las comunidades indígenas. Lo hizo sin armas en la mano porque su arma más poderosa era su voz. Tras el golpe de estado de hace siete años Honduras se ha convertido en un mercadillo para las multinacionales extractivistas que controlan el 30% del territorio del país. Su necesidad de energía barata lo ha sembrado de megaproyectos hidroeléctricos. Honduras también se ha convertido en el país más letal para los defensores de los derechos humanos y ambientales que son hostigados, amenazados y como en el caso de Berta asesinados.

Pero calcularon mal. La sangre de Berta Cáceres se convirtió en semilla caída en tierra fértil. A nosotras y nosotros nos corresponde que germine en las tierras arrasadas por la corrupción y el crimen.

Fernando Armendariz,

Protección Internacional:

https://protectioninternational.org/




CRONICA «HOMENAJE A GLADYS DEL ESTAL 2016»

impunidad2016Fuente: http://bardenasya.blogspot.com.es/2016/06/cronica-homenaje-gladys-del-estal-2016.html

NO A LA IMPUNIDAD. CRÍMENES DE LA TRANSICIÓNEl pasado 3 de junio nos dimos cita en el puente del Ebro una treintena de personas, para homenajear a Gladys del Estal, asesinada por la Guardia Civil mientras participaba en una sentada pacífica contra la energía nuclear y la presencia del polígono de tiro de Bardenas, en el año 1979.

Tras el asesinato y las violentas cargas que se dieron aquel día en Tudela, se organizó un pleno extraordinario, llamando a la desobediencia civil y a la huelga general indefinida en Tudela hasta que los hechos se aclararan. También se elaboró un comunicado firmado por multitud colectivos sociales, ecologistas, sindicatos, grupos políticos…exigiendo la dimisión inmediata del entonces Ministro de Interior y del Gobernador civil de Navarra, responsabilidades penales y encarcelamiento de los culpables de la masacre, la paralización inmediata de cualquier proyecto nuclear que se estuviera desarrollando en ese momento, abandono de las fuerzas militares del polígono de tiro de las Bardenas y expulsión de las tropas yankis de territorio español, retirada de Euskadi de la policía y disolución de todos los cuerpos represivos del Estado.El Guardia Civil que la asesinó a Gladys fue condenado a 18 meses de prisión de los que no cumplió ninguno, y años más tarde, en 1992 fue condecorado con la medalla de la cruz al mérito militar.

Los crímenes que se dieron en la llamada transición, como el asesinato de Gladys o el de Germán un año antes en Iruña, tenían el propósito de amedrentar a las gentes que apostaban por una ruptura con el régimen, marcándoles el límite de la recién llegada “democracia”. Mediante el terror pretendían asegurarse la desmovilización social de un momento histórico lleno de ilusión y posibilidades. ¿Lo consiguieron?

37 años después de este asesinato, y en medio de otro cambio político y social, decidimos recuperar el comunicado que se elaboró entonces por los diferentes colectivos. Un comunicado que debería hacernos reflexionar a todos y todas, y que además, hacemos nuestro, como si estuviera escrito hoy mismo.

Nuestro mejor homenaje, continuar tu lucha. 

 GLADYS GOGOAN ZAITUGU!!!




CONTRA LAS POLITICAS ASESINAS DE LA UE

cartelunes filmojpg

IRUÑA CIUDAD DE ACOGIDA CONVOCA:

En el Día de Europa, «Contra las políticas asesinas de la UE»

Lunes 9 a las 17.30, frente a filmoteca (Biblioteca General de Navarra, Paseo Antonio Pérez Goyena, 3- Mendebaldea)

-Iruña ciudad de Acogida-




Iruña Ciudad de Acogida convoca Concentración este sábado: «Harresiak apurtuz»

received_10154515893160139_1

 

DSC_0406
Concentración ruidosa celebrada el pasado lunes 18 de abril, convocada por Iruña Ciudad de Acogida

 




Iruñea Ciudad de Acogida denuncia semanalmente las políticas criminales de la UE

DSC_0358Los lunes, a las 18:30 h, en Mercaderes:

Concentración contra las políticas criminales de la Europa Fortaleza.

Y a las 19h nuestra asamblea abierta en el Gaztetxe (Compañía, 3)

Iruñea Ciudad de Acogida. Anímate a participar !! Difunde !!

PARTE HARTU!! ZABALDU!!




TANTAKA: ATZOKO ETA GAURKO MIGRANTEAK

tantaka1936ko martxoaren bukaeran, Españako gerla zibila amaitu baino egun gutxi lehenago, Alacanteko hondartza batetik CNTko miliziano talde txiki bat itsasontziratu zen bi txalupetan, Afrikako iparralde kosta helburu. Ez zekiten arribatuko zirela, erregai eskas zela eta, aitzina zihoan txalupak estekaturik eta tiraka zeraman bigarrena. Aurrean “Mare Nostrum” itsasoa eta etorkizun bat asmaezina, gibelean frankismoaren heriotza zigorra. Ez zegoen zalantzarik , hobe zela itsaso arriskuari aurre egin, faxistaren eskuetan erori baino. Kostata baino heldu ziren Frantzia kolonialismo pean zegoen Moroko kostara, momentuz heriotzari iskin egin zioten, berriro askatasunaren hatsa gozatu zuten. Gutxi iraun zuen libertate hark, Frantziako Vichy gobernu filonaziak Españako errepublikanoak atxilotzeko eta kontzentrazio eremuetara eramateko agindua eman zuen. Han gosea eta lan behartuak ezagutu zituzten. Ez ziren kikildu eta haien arteko elkartasunari esker garaile atera ziren ataka latsa hartatik. Bigarren munduko gerla bukatu zenean askatasuna berreskuratu zuten eta ekin zioten bizi berria eraikitzeari. Horietako asko betirako geratu ziren erbesteko herrialdean, frankismoak gehiegi iraun zuen, Magrebeko herrixketan barreiaturik daude haien hilotzak.

Gaur egun milaka pertsonak saiatzen dira Mediterraneo zeharkatzen Europara ailegatzeko. Turkiatik Greziara, Morokotik Españara, Libiatik Italiara, berriro beharra beldurra baino indartsuagoa da, eta, jakinda ere askok bizitza bidaian galduko dutela, aitzina egiten dute. Zenbat ito dira itsasoan? Zenbat erail dute mafiek? Eta guk sortutako gerlek eta pobreziak, zenbat garbitu dute? Gurengan ailegatutakoek zer jarrera jaso duten Europako instituzioenetatik? Gobernuek harresiak eraikitzen ari dira, polizia eta xenofobia erabiliz izutu nahi dituzte, giza eskubideak bermatzen dutela diote baina haiek sinatutako munduko hitzarmen guztiak ezabatzen ari dira. Erdogan, diktadorearekin adosten dute, 3000 miloi euroren truke, migranteak Turkiara deportatzea. Burua demokratikotzat duten politikoak gupidarik gabeko biolentzia erabiltzen ari dira pertsona hauen kontra. Nola posible ote da demokrata izatea eta munduko pobreei etorkizuna lapurtzea? Agintari ustel hauek jakin behar lukete pertsonen eskubideak, haien diru eta boterearen gose gainetik daudela eta Vichy gobernua erori ba zen, haiek ere eroriko direla. Dagoeneko eztanda egin du solidaritatearen ekaitzak, Europaren ur zikinak, arrazismoa, xenofobia, islam-fobia … itsasoaren sakonean lurperatuko dituela. Izan zaitezte ongi etorria, gu ere behin izan ginelako migranteak.




Amnistía Internacional: Campaña #YOACOJO

Captura de pantalla de 2016-03-25 08:42:07Queremos un lugar seguro para las personas refugiadas. Desde Amnistía Internacional, hemos decidido poner en marcha el manifiesto #YoAcojo. Porque estamos en contra de los atropellos que están sufriendo las personas refugiadas, y pensamos que podemos y debemos acoger. Lee el manifiesto y únete a él.https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/campanas/yoacojo/

La CGT contra el «Pacto de la Vergüenza» firmado por la UE y Turquía

Sin haber cumplido su acuerdo para acoger a 800.000 refugiados, Europa acuerda el cierra de sus fronteras, incumpliendo los Derechos Humanos

Gabinete de Prensa de CGT

El pasado 19 de marzo los jefes de estado de la UE, reunidos en sesión del Consejo Europeo (donde hay gobiernos de todos los colores) han rubricado un acuerdo que ignora los más elementales derechos y libertades recogidos en todos los tratados internacionales y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Que el acuerdo asegure que no se van a producir expulsiones colectivas ni en caliente y que se admitirá un refugiado con papeles por cada expulsado a Turquía (sólo hasta alcanzar los 70.000) puede dejar tranquilas las conciencias de los máximos dirigentes de la Europa de los mercados, pero en modo alguno va a detener el drama que están viviendo millones de seres humanos. Nada más entrar en vigor el acuerdo (con una rapidez desconocida en la aplicación de las normas europeas) ya estamos viendo la imposibilidad de registrar adecuadamente los datos y situación de cada refugiado, así como de garantizar el traslado desde Grecia y la estancia en suelo turco en unas condiciones dignas; precisamente sobre la idoneidad del gobierno de Turquía para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos ya se han manifestado en contra varios organismos internacionales y organizaciones humanitarias.

Para CGT el acuerdo firmado en Bruselas merece nuestro total rechazo y el compromiso de seguir trabajando para su anulación o superación mediante la práctica de la solidaridad y el internacionalismo. No nos podemos sentir representados por quienes firman contra todo sentimiento de humanidad y fraternidad, por lo que apostamos por seguir los dictados de nuestra conciencia respecto a nuestros hermanos que huyen de la guerra, el dolor y la muerte. No podemos dormir tranquilos después de ver las imágenes de los campos y caminos de Europa llenos de gente desnutrida y enferma a la que se le cierra el paso con alambradas, porras y hasta gases.

No podemos olvidar que todas estas personas y hasta familias enteras han sido forzadas a dejar sus casas, su tierra y su cultura por guerras y situaciones en las que las políticas occidentales no han sido ajenas. La lucha por la explotación de los recursos naturales, el control de grandes espacios geoestratégicos y el comercio de armas tienen mucho que ver con las catástrofes, cada vez menos naturales, que padecen los pueblos de África y gran parte de Asia. Intentar cerrar el paso a los que huyen de la miseria y la violencia, aparte de cruel es inútil; si se cierra una vía, se buscará otra. Los europeos también los hemos hecho en épocas no tan lejanas.

La ciudadanía de la Europa comunitaria debemos tener claro todo esto. Debemos tratar de conocer al máximo los detalles que hay detrás de la salida de cada persona de su país. Pero tampoco eso nos ha de llevar a estar, mientras tanto, de brazos cruzados y revisando cada paso que demos. Hay razones fundadas detrás de este éxodo que nos deben conducir a responder activamente con la solidaridad y el apoyo a quien está siendo perseguido y expulsado. Hemos de tratar a las personas como iguales, hemos de forzar que los desplazamientos sean seguros, hemos de ayudar con ropa y víveres a quienes llegan y hemos de denunciar sin tapujos a quienes provocan esas guerras, a quienes reprimen al disidente, a quienes acaparan los beneficios del petróleo o los diamantes de sus subsuelo…

No hay emigrantes o refugiados buenos o malos porque huyan de gobiernos afines o rivales, hay personas que huyen de situaciones que nosotros tampoco podríamos soportar. Desde la CGT llamamos a acudir masivamente a las protestas que se convoquen denunciando la vergüenza de esta Europa del Capital. ¡No queremos la Europa fortaleza! ¡No queremos la Europa de Maastricht! ¡No queremos el espacio Schengen ni los CIE! ¡No queremos las maquilas en México ni en Bangla Desh! ¡Queremos un Mundo donde quepan muchos mundos!