KONTZENTRAZIOA / CONCENTRACIÓN #ElkartasunaEzDaDelitua #DefenderAQuienDefiende #Archidona

Bizitzak salbatzeagatik, mugetan eskubideen urraketa salatzeagatik errepresaliatuak: «CaMinando Fronteras»eko Helena Maleno, PRODEIN-Melillako José Palazón, Melillako Harraga elkartea, Sevillako Suhiltzaileak,…

Europar estatuek Giza Eskubideen aldeko ekintzaileen aurkako 45 auzi-bide ireki dituzte.

Bitartean, Archidonako CIEn poliziak karga bortitzak egin ondoren, argeliako gazte batek bere burua hil du. Bere burua hil du? Ez du bere burua hil? Eginbideak egin gabe kasua itxi egin dute.

*   *   *   *   *

 

Represaliados/as por salvar vidas, por denunciar vulneración de derechos en las fronteras: Helena Maleno de CaMinando Fronteras, José Palazón de PRODEIN-Melilla, asociación Harraga de Melilla, Bomberos de Sevilla,…

Hasta 45 procesos judiciales abiertos por los estados europeos contra activistas de Derechos Humanos.

Mientras tanto, en el CIE de Archidona, tras violentas cargas policiales, se ha suicidado un joven argelino. ¿Un suicidio? ¿Un no-suicidio? Sin practicar diligencias el caso se ha archivado.




GIZA ESKUBIDEEN eta MIGRAZIOEN XIII. ASTEA Iruñean, 2017ko abenduaren 10tik 18ra

Giza Eskubideen Aldarrikapen Unibertsalaren 69. urteurrena:

1. atala: Gizon-emakume guztiak aske jaiotzen dira, duintasun eta eskubide berberak dituztela; eta ezaguera eta kontzientzia dutenez gero, elkarren artean senide legez jokatu beharra dute.

Urtero bezala, Giza Eskubideen Adierazpen Unibertsaleko urteurrena dela eta, eskubide hauen urratze egoeraren inguruko programa bat proposatzen dizugu, migrazioei garrantzi berezia emanez:

Abenduak 10, igandea

·“Zatoz Giza Eskubideen alde topa egitera”. Bideo proiekzioa eta Giza Eskubideen aldeko hitzaldi-solasaldia Colombiatik datorren Alexandra Bermudezen eskutik. NAINERE aretoan, Kale Berria 123an, arratsaldeko 20:00etan.

-Amnistia Internazionalak antolatua-

Abenduak 11, astelehena

·“Falta direnen simulakroa” eta errefuxiatuen inguruko argazki erakusketa. UPNAn, 13:00etan.

-Oxfam Intermonek antolatua-

Abenduak 12, asteartea

·Zabaldi Elkartasunaren Etxean arratsaldeko 19:30etan “Asilo-eskubidean kanpoko eta barneko mugak” Idoia Onecaren eskutik.

-CEAR/ELEBek antolatua-

·La Puerta Roja taldearen “A la Deriva” antzerkilana. Gaztediaren Etxean, Sanguesa kalea 30ean, arratsaldeko 19:00etan.

Abenduak 13, asteazkena

·“Mordiendo el aire” dokumentala eta hitzaldia ijitoen emakumeak berdintasunerantz ibiltzen NUPeko entzungelan eguerdiko 12etan, Mari Carmen eta Angela Gabarreren eskutik.

-Talde Feministak eta Eraldatuk antolatuta-

Abenduak 14, osteguna

·Lizarrako Kultur Etxean Bea Villahizanen eskutik hitzaldia “Mugak eta politika migratoriak”, arratsaldeko 19:00etan.

-Lizarra Harrera-Hiriak eta bertako GKEek antolatuta-

Abenduak 15, ostirala

·Zarrapastra taldearen “El miedo que me habita” antzerkilana. Sanduzelaiko Civivoxean, Doctor Gortariren Plazan, arratsaldeko 20:00an.

-Paperak eta Eskubide guztiak Denontzatek antolatuta.-

Abenduak 17, igandea

·Gaztelu Plazan “Protesta-bilkura”, eguerdiko 13:00etan.

Abenduak 18, astelehena

·“Luis Valtueña” argazki humanitarioaren XX. erakusketaren inaugurazioa. Kondestable Civivoxean, arratsaldeko 19:00etan.

LAGUNTZAILEAK: “Zarrapastra” eta “La Puerta Roja” antzerki taldeak.




Helena Maleno, Defensora de Derechos Humanos, de la red «Caminando Fronteras»es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina

Manifiesto #DefendiendoAMaleno

El pasado miércoles Helena Maleno Garzón recibió una visita de la Policía, que la citaba ante la justicia marroquí este martes 5 de diciembre. Sin tener acceso a toda la información judicial para conocer en detalle las acusaciones que se vierten sobre ella,  la documentación legal proporcionada concluye que la Defensora de Derechos Humanos es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina. El Estado español ha realizado investigaciones sobre su labor, por lo que podría haber pedido colaboración a Marruecos al ser Helena residente en este país. La base para la acusación de la Defensora son las llamadas de petición de auxilio que habría realizado a Salvamento Marítimo acerca de embarcaciones de personas migrantes que se encuentran a la deriva y/o desaparecidas. Un proceso judicial claramente destinado a criminalizar el trabajo que desarrolla Helena Maleno desde hace años como defensora de Derechos Humanos. Cabe remarcar que Helena Maleno es una periodista y Defensora de Derechos Humanos española especialista en Migraciones y Trata de seres humanos. Desarrolla desde 2001 en Frontera Sur una labor de apoyo permanente en derecho a la salud, educación, identidad y a la vida de las personas migrantes.

 En su larga actividad se ha dedicado a :

  • Investigar la situación de los Derechos Humanos de las personas migrantes en la frontera Sur: vulneraciones por parte de las autoridades, ayuda en caso de agresiones y violencia, denegación de acceso al asilo, protección de menores y víctimas de trata, ayuda humanitaria, etc.
  • Documentar casos de violencia contra las personas migrantes en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, visibilizando prácticas ilegales como las ‘devoluciones en caliente’ y denunciando políticas como la ‘externalización de fronteras’.
  • Protección del derecho a la Vida: alertando a los servicios de Salvamento y rescate de los países correspondientes toda vez que personas migrantes han realizado llamadas de auxilio desde el mar.
  • Identificar los cuerpos de quienes naufragan, informar a las familias en los países de origen y conseguir un enterramiento digno según sus tradiciones y voluntades. Poner nombre a esos números que pierden la vida en cada día en el Mediterráneo.
  • Acompañar  a las familias de las personas migrantes en su duelo y en su lucha para exigir verdad, justicia, reparación y no repetición.
  • Abrir investigaciones y ejercer presión sobre las autoridades competentes cuando se producen situaciones de uso excesivo de la fuerza contra las personas migrantes y por consiguiente la vulneración de sus derechos fundamentales, tales como el propio derecho a la vida.
  • Detectar y proteger a las víctimas de trata, especialmente mujeres y menores, apoyando en procesos jurídicos y promoviendo su salida de las redes de explotación.
  • Asesorar y acompañar a potenciales personas refugiadas en su acceso al derecho al asilo.
  • Impulsar el empoderamiento de las personas migrantes, sensibilizando acerca de sus derechos y libertades fundamentales en países de origen, tránsito y destino.
  • Informar diariamente con sus más de 80.000 seguidores en redes sociales de toda su actividad con el objetivo de apoyar los procesos de las comunidades migrantes y de incidir en las políticas migratorias en las que prima la ‘seguridad del territorio’ sobre los Derechos Humanos.

 Por toda esta labor, Helena Maleno ha logrado ser reconocida entre las comunidades migrantes no solo como una figura de referencia, sino también como una amiga y compañera a la que acudir para pedir ayuda. Ha desarrollado su labor para instituciones y organizaciones nacionales e internacionales como el Defensor del Pueblo de España, el Consejo General del Poder Judicial, Women’s Link o el Servicio Jesuita Migrante. Un trabajo de defensa de los Derechos Humanos premiado por el Consejo General de la Abogacía Española (2014) o la Unión Progresista de Fiscales (2015), pero que también ha sido acompañado de presiones, intimidación y amenazas no solo por instituciones que ven sus malas prácticas salir a la luz pública, sino también por las redes criminales de trata y tráfico de personas.

 Una vez más, hacemos un llamamiento internacional para DefenderAQuienDefiende. Reivindicar hoy como nuestro el compromiso con todos los defensores y defensoras de los Derechos Humanos, cuya actividad está siendo crecientemente amenazada por la criminalización de la solidaridad bajo la excusa de la ‘defensa del territorio’.

Pero hoy no nos jugamos únicamente la vida de Helena y su derecho a la libertad. Se encuentra en juego el Estado social, el Estado de derecho, la propia democracia y con ello la libertad y los derechos más fundamentales de los pueblos, especialmente de aquellos que ejercen su derecho al movimiento. Por eso hoy nuestra responsabilidad se encuentra apoyando a Helena. Por ello hoy nuestro compromiso humano nos tiene innegablemente #DefendiendoAMaleno.




XIII Zinemaldia, Mundua eta Giza Eskubideen erakusketa-XIII Muestra de Cine, Mundo y Derechos Humanos

Hemen dugu XIII Zinemaldia, Mundua eta Giza Eskubideen erakusketa!

Azaroaren 13tik 17ra Baionako Golem Zinemetan 20:00etan. Sarrera 4’5€an.

https://drive.google.com/file/d/176Dnjt5fmyT18Dv1Q-srC2cTSNURKzQS/view?usp=sharing

¡Ya está aquí la XIII Muestra de Cine, Mundo y Derechos Humanos!

Del 13 al 17 de noviembre en los Cines Golem de Baiona, a las 20:00. Entrada a 4’5€.

https://drive.google.com/file/d/176Dnjt5fmyT18Dv1Q-srC2cTSNURKzQS/view?usp=sharing




Concentración: Un año después de la muerte de Elhadji

Un año después de la muerte de Elhadji muchas preguntas siguen sin respuesta Miércoles 25 19:30h concentración en la Plaza de Navarrería.




Aparición del cuerpo de Santiago Maldonado: Comunicado de la Familia. 21/10

Extraído de:

http://www.santiagomaldonado.com/comunicado-la-familia-2110/

En el día de ayer el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, se comunicó con Stella -madre de Santiago-

Más allá del inoportuno momento elegido para su primer llamado, luego de un silencio de casi 80 días, es importante que el Presidente asuma que nuestro único objetivo es lograr Justicia por Santiago. Por esta razón le pedimos, como máximo responsable del Poder Ejecutivo, que exija a la Ministra Bullrich que dé explicaciones detalladas de lo actuado en este caso por el Ministerio a su cargo y la Gendarmería Nacional Argentina, garantizando la plena colaboración con la Justicia en el avance de la investigación. Asimismo, reiteramos el pedido de intervención del Grupo Internacional de Expertos Independientes para fortalecerla.

Con respecto a algunas interpretaciones suscitadas a partir de la inexistencia de lesiones a la vista en el cuerpo de Santiago, creemos que son prematuras, desinterpretan al Juez e intentan un recorte intencionado, oportunista y con objetivos mezquinos. La declaración no descarta que Santiago haya sido víctima de un accionar violento que desencadenó su muerte, por lo que debemos continuar esperando los resultados concluyentes de los peritos, garantizando que su trabajo sea realizado sin presiones de ningún tipo.

El intento de desvirtuar la investigación es una nueva afrenta a nuestro dolor, viola la prudencia y el respeto pedido por la familia. Les pedimos a la dirigencia política, medios de comunicación y la sociedad toda que nos ayuden a transitar este momento con la mayor solidaridad posible, hasta que se sepa la Verdad y se logre Justicia.

Agradecemos el apoyo y el cariño de todas y cada una de las personas que nos acompañan y nos reconfortan en esta lucha de todos los días.

Por último, solicitamos a todas las personas y organizaciones que decidan manifestarse en homenaje a Santiago, lo hagan pidiendo Justicia en su memoria, en Paz y sin responder a ninguna provocación que desvirtúe el verdadero reclamo.




Programa Carne Cruda: Prostitución de niños refugiados; menores no acompañados en Melilla

En este enlace se puede escuchar el programa radiofónico de Carne Cruda que incluye el reportaje sobre una realidad invisibilizada respecto a infancia, migración, explotación sexual, exclusión…

Así explican el contenido desde el propio programa:

«Hablamos también de los menores solos que llegan a nuestras fronteras a raíz del testimonio de un niño sirio que se ha visto obligado a prostituirse para sobrevivir en Grecia.
Lucila Rodríguez-Alarcón, responsable de la Fundación Por Causa nos relata la situación en la que viven los menores inmigrantes no acompañados que llegan a Europa y Rosa García nos habla de su día a día en Melilla, como ha analizado en el informe publicado por Harraga.»

ESCUCHAR:

(Min 41:18), https://www.ivoox.com/cc-345-queman-norte-prostitucion-audios-mp3_rf_21498753_1.html




¿Dónde están? Non daude?

Non daude?, ¿Dónde están?

Este 26 de Septiembre «deberíamos estar más»

Irailaren 26 honetan «denok egon beharko genuke»

etor zaitezte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

————————————————–

7h tarde 26 de septiembre Plaza del Castillo               

Manifestazio zaratatsua   –  Manifestación ruidosa

Irailaren 26a Gaztelu Plazan, 19:00etan

—————————————-
Iruñea Ciudad de Acogida – Help-Na – Sumaconcausa – Consejo Navarro de la Juventud – Harrera Aurrera –
 Karabana – Sos Racismo Nafarroa – Coordinadora de ONGD de Navarra



CONCENTRACION: ¿Dónde está?, Non dago? Santiago Maldonado

Joven  de 28 años que permanece desaparecido desde el 1 de agosto, tras un operativo de las fuerzas de seguridad argentinas en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en la provincia de Chubut Argentina,cuando participaba en solidaridad con ellas en un acto de resistencia pacífica, sin que las autoridades de este país hayan dado ninguna respuesta convincente.

El Comité Santiago Maldonado Navarra – Nafarroa te invita a sumarte a esta concentración y a difundir este mensaje cuanto puedas.

 

Iraila 23 larunbata 13:00 Gaztelu enparantzan/

El 23 de septiembre a las 13:00 en la Plaza del Castillo

Parte hartu eta zabaldu!

¡Participa y difunde!

 

Pide a las autoridades argentinas que adopten todas las medidas necesarias para dar con el paradero de Santiago Maldonado de forma urgente (Campaña de Amnistía Internacional):

https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/argentina-santiago-maldonado-sep17/




La CGT ante la escalada represiva del Estado

El S.P. (Secretariado Permanente), de la CGT-LKN de Euskal Herria denuncia; la prohibición de una charla en Aldabe, Gasteiz, con la diputada de las CUP Anna Gabriel, el desalojo de la Policía Municipal y la identificación de Anna Gabriel como un atentado a la libertad de expresión y la vulneración del Artículo 20 de la Constitución que tanto dicen defender, el gobierno del PP, PSOE y Ciudadanos, donde se reconoce como DERECHO FUNDAMENTAL el de “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT de Catalunya.

Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, desde la CGT de Catalunya queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

2.- Nos preocupa y nos alarma que la escalada represiva que estamos viviendo estos días y que previsiblemente se acentuará en las próximas jornadas, consolidará un recorte de los espacios de participación colectiva. Y nos inquieta también que, además del referéndum del 1-O, esta regresión tenga continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas. Históricamente, cuando las actitudes fascistas entran por la puerta, nunca salen si no se las expulsa.

3.- Desde la CGT de Catalunya manifestamos nuestro compromiso con la defensa activa de la libertad y contra cualquier forma de represión estatal. Hacemos un llamamiento a nuestros afiliados y afiliadas y a nuestras secciones sindicales a llevar a la práctica estos principios, en la calle y donde haga falta, contra la represión y en defensa de unos derechos y libertades que no nos dejaremos arrebatar.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT de Catalunya

15 de septiembre de 2017