Opinión: PSN-PSOE: OTRA MÁS, Y VAN……

El pasado 8 de mayo, varios miembros de “Sanfermines 78: gogoan!” acudimos con ilusión a la sesión de la Comisión de Interior del Congreso español, a seguir in situ la sesión en la que se trataba una propuesta firmada por Unidos-Podemos, ERC, PdCat, PNV, Compromis y EH Bildu, solicitando la desclasificación de toda la documentación existente en el Ministerio del Interior relativa a los Sanfermines de 1978.

La propuesta, sin cambio alguno, había sido previamente aprobada el pasado enero, en el Parlamento de Navarra, con los votos de UPN, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, un 96% de sus escaños. El PP se abstuvo y no hubo ningún voto en contra. De ahí nuestra esperanza al ir a Madrid, pues son escasísimos los casos en los que se produce una votación tan abrumadoramente mayoritaria en el seno del Parlamento Foral.

En Madrid, una vez más, llegó la decepción. En la votación de la Comisión de Interior, el PP cambió su abstención por un voto en contra. Mucho más sorpresiva aún fue la postura del PSOE que convirtió su voto favorable en Navarra en voto en contra en Madrid. Es más, en Navarra había sido, incluso, uno de los partidos firmantes y proponentes de la propia resolución.

Junto a esta decepción, la primera pregunta que nos hicimos fue: ¿qué pasa en las máximas instituciones navarras y españolas para que la misma resolución sea aprobada en una de ellas con el 96% de votos a favor y rechazada luego en la otra por casi el 70% de sus componentes?, ¿cuáles son las razones del Congreso español para despreciar la moción aprobada por el Parlamento de Navarra y enviarla a la papelera?. El PP y el PSN-PSOE deberían explicar por qué les da lo mismo votar a favor, abstenerse o votar en contra. Aún no lo han hecho.

En el caso del PSOE hemos conocido una respuesta inmediata por parte de María Chivite -presidenta del PSN- y J. Ma Fernández Díaz –diputado en Madrid- contestando a las declaraciones que Sanfermines 78: gogoan! hicimos tras la votación realizada en el Congreso. En la misma justifican su voto contrario a la desclasificación escudándose en la tramitación actual de la Ley de Secretos Oficiales en el Congreso, la cual, dicho sea de paso, lleva ya dos años dando vueltas por la Cámara sin que haya aún visos de aprobarse en fechas próximas.

En su nota el PSOE ha afirmado que “si prosperan sus enmiendas será posible desclasificar los documentos oficiales desde hace 40 años, lo que ayudaría a esclarecer los sucesos acaecidos en Pamplona durante los Sanfermines de 1978”.

Algo que, sin embargo, su enmienda no 24 a la Ley contradice, al proponer que “las materias, documentos, procedimientos y, en general, las informaciones clasificadas que, a la entrada en vigor de esta Ley hubiesen superado el plazo de 25 años –caso de Sanfermines de 1978- mantendrán su carácter por un único período adicional e improrrogable de 10 años”. No solo eso, sino que en su enmienda no 28 proponen además que la entrada en vigor de esta Ley sea un año después de su publicación en el BOE. En resumen, que de acuerdo con sus enmiendas, la desclasificación de la documentación sobre Sanfermines de 1978 debería esperar once años más.

El PSN-PSOE, que tanta importancia parece dar a esta Ley franquista, olvida que nada hizo por cambiarla durante los cuatro gobiernos de Felipe González y los dos de Rodríguez Zapatero, ni tampoco por desclasificar documentación alguna relativa a Sanfermines de 1978. Y ahora, cuando llega al Congreso una propuesta aprobada de forma prácticamente unánime por el Parlamento Foral, el PSN-PSOE, que fue promotor y votó a favor de la misma en Navarra, vota en contra de ésta. No bastan los cuarenta años transcurridos –parecen decirnos-, es conveniente esperar once más. Esperar, claro está, a que buena parte de quienes vivieron aquellos hechos hayan pasado a mejor vida y el olvido impuesto haya arrasado con la memoria que aún perdura.

Aún con la fe puesta en esa interminable tramitación de la Ley de Secretos Oficiales, ¿qué impedía, mientras tanto, votar a favor de la desclasificación solicitada? No había contradicción alguna, salvo que, como se afirma en un twitt amigo, se trate de “… favores mutuos para tapar lo que hicieron unos y otros”; no sea que sí el PSOE colabora en aclarar asuntillos de la derecha, alguien tire, entre otras, de la manta de los GAL.

Por si fuera poco lo anterior, el diputado del PSN-PSOE por Navarra en Madrid, J. Ma Fernández, ha afirmado que “somos partidarios de desclasificar aquellos documentos que permitan averiguar cómo y por qué se dieron aquellas órdenes, pero hay que preservar los datos personales de los agentes que se limitaban a cumplir instrucciones”. Es decir, parece que se puede ser criminal siempre que uno sea policía y reciba la orden oportuna para matar a discreción por el conducto ordinario. Y como nadie sabe quién ordenó por la emisora policial “¡No os importe matar!”, pues santas pascuas.

A pesar de todo esto “Sanfermines 78: gogoan!” no tirará la toalla. Con la citada votación del Congreso no ha acabado nada. Próximamente la Comisión de la Verdad impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona/Iruñea presentará su Dictamen sobre aquellos hechos. Y la sensibilidad de la opinión pública navarra, tal como estamos comprobando, irá extendiéndose y ganando en intensidad. Las piedras que algunos partidos ponen para obstaculizar el avance hacia la Verdad de lo ocurrido terminarán volviéndose contra ellos mismos.

Nunca es tarde para rectificar. El PSN-PSOE sigue teniendo la puerta abierta para sumarse al desvelamiento de lo ocurrido en Sanfermines de 1978. Su votación en el Parlamento Foral fue un excelente paso dado en esta dirección. La de ayer en la Comisión de Interior del Congreso, todo lo contrario. Por nuestra parte, seguiremos recabando Verdad, Justicia y Reparación hasta que la impunidad llegue a su fin.

Iruñea, 10 de mayo de 2018.

Xabier Barber, Helena Bengoetxea, Xabier Diaz, Ramón Contreras,

Sabino Cuadra, Miren Egaña, Odei García de Azilu, Mikel Juriko,

Amaia Kowasch, Rubén Marcilla, Fermín Rodríguez,

Antonio Salinas, Josu Txueka, Piru Zabalza, Presen Zubillaga.

Miembros de Sanfermines 78: gogoan!




Libertad presos/as políticos/as catalanes/as: Carta de Noam Chomsky y un centenar de académicos de 19 países

Extraído de: http://vientosur.info/spip.php?article13718

Carta al director del diario The National, Escocia:

Somos académicos que trabajamos en los ámbitos del derecho, los derechos humanos, la política, la sociología, la historia y otras disciplinas afines de 19 países diferentes.

En las dos últimas semanas hemos asistido a una nueva escalada en el uso de imputaciones penales y hemos visto cómo en España sigue utilizándose el encarcelamiento contra los adversarios políticos.

No cabe ninguna duda de que estamos viviendo los días más oscuros de la democracia española desde 1978.

Además de los cuatro presos políticos y la espectacular detención de Carles Puigdemont, otros cinco políticos elegidos democráticamente han sido encarcelados (Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Dolors Bassa y Carme Forcadell). Otros siete se hallan en el exilio, amenazados de privación de libertad. Además de Clara Ponsatí, un caso que sus lectores conocen bien, se trata de Marta Rovira, Anna Gabriel, Toni Comin, Meritxell Serret y Lluís Puig.

Los exiliados están siendo perseguidos a raíz de sendas órdenes de detención europeas, emitidas bajo los auspicios de la Unión Europea. Escribimos para reclamar su puesta en libertad inmediata y que la Unión Europea intervenga de inmediato para detener esta represión, que representa una mancha indeleble y permanente en la democracia europea.

Atentamente

Profesor David Whyte, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dra. Mónica Clua-Losada, Universidad de Texas Rio Grande Valley, EE UU

Profesor Noam Chomsky, MIT, EE UU

Profesora Saskia Sassen, Universidad de Columbia, EE UU

Profesor James K. Galbraith, Universidad de Texas – Austin, EE UU

Profesora Fiona MacKay, Universidad de Edimburgo, Escocia

Profesor Leo Panitch, Universidad de York, Toronto, Canadá

Profesor Neil Davidson, Universidad de Glasgow, Reino Unido

Profesor Greg Albo, de York University, Toronto, Canadá

Profesor Patrick Bond, Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica

Profesor Akwugo Emejulu, Universidad de Warwick, Reino Unido

Profesor Imogen Tyler, Universidad de Lancaster, Reino Unido

Profesor Keith Ewing, King’s College London, Reino Unido

Profesora Nira Yuval-Davis, Universidad de East London, Reino Unido

Profesor Gilbert Achar, School of Oriental and African Studies, Reino Unido

Profesor Armin Bernhard, Universidad de Duisburg-Essen, Alemania

Profesor Huw Beynon, Universidad de Cardiff, Gales

Profesora Tithi Bhattacharya, Universidad de Purdue, EE UU

Profesor Andreas Bieler, Universidad de Nottingham, Reino Unido

Profesor Bill Bowring, Birkbeck, Universidad de Londres, Reino Unido

Profesor Rudolph Brauer, Universidad de Bremen, Alemania

Profesor Mario Diani, Universidad de Trento, Italia

Profesor Simon Duncan, Universidad de Bradford, Reino Unido

Profesor Pablo Ghigliani, CONICET, Argentina

Profesor Penny Green, Universidad Queen Mary, Londres, Reino Unido

Profesor David Howell, Universidad de York, Reino Unido

Profesor Ronnie Lippens, Universidad Keele, Reino Unido

Profesor Bart Maddens, Universidad Católica de Lovaina, Flandes, Bélgica

Profesor Miguel Martínez Lucio, Universidad de Manchester, Reino Unido

Profesor David McNally, Universidad de York, Toronto, Canadá

Profesor David Miller, Universidad de Bath, Reino Unido

Profesor Adam Morton, Universidad de Sidney, Australia

Profesor James L Newell, Universidad de Salford, Reino Unido

Profesor John Parkinson, Universidad de Canberra, Australia

Profesor Scott Poynting, Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia

Profesora Helen Richardson, Universidad de Sheffield Hallam, Reino Unido

Profesor JP Roos, Universidad de Helsinki, Finlandia

Profesor Sebastian Scheerer, Universidad de Hamburgo, Alemania

Profesor Phil Scraton, Queen’s University Belfast, Irlanda del Norte

Profesor Joe Sim, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Profesor Richard Sorg, Hamburgo, Alemania

Profesor Paul Stewart, Universidad de Strathclyde, Escocia

Profesor Steve Tombs, The Open University, Reino Unido

Profesor Tony Ward, Universidad de Northumbria, Reino Unido

Profesor Andrew Watterson, Universidad de Stirling, Escocia

Profesor Peter Willetts, Universidad de Londres, Reino Unido

Dra. Milica Antić Gaber, Universidad de Liubliana, Eslovenia

Dra. Alejandra Araiza Diaz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Pura Ariza, Universidad Metropolitana de Manchester, Reino Unido

Dr. Dario Azzellini, Universidad Cornell, EE UU

Dr. David Bailey, Universidad de Birmingham, Reino Unido

Dr. Oscar Berglund, Universidad de Bristol, Reino Unido

Marc Bosch i Matas, Universidad de Ámsterdam, Países Bajos

Dr. Jonathan Burnett, Universidad de Swansea, Gales

Grant Buttars, Universidad de Edimburgo, Escocia

Dr. Queralt, Capsada-Munsech, Universidad de Glasgow, Escocia

Dr, Sevasti, Chatzopoulou, Universidad de Roskilde, Dinamarca

Dra. Yulia Chistyakova, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Dra. Vickie Cooper, Open University, Reino Unido

Dr. Adriano Cozzolino, Universidad de Napoli L’Orientale, Italia

Dr. Gareth Dale, Brunel University, Reino Unido

Dra. Jill Daniels, Universidad de East London, Reino Unido

Dra. Judith Delheim, Zukunftskonvent, Alemania

Dra. Julia Downes, Open University, Reino Unido

Dr. Phil Edwards, Manchester Metropolitan University, Reino Unido

Dr. Wolfram Elsner, Universidad de Bremen, Alemania

Dra. Karen Evans, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dra. Cristina Flesher Fominaya, Loughborough University, Reino Unido

Dr. Roberto González Garcia, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Dra. Sofía Gradin, King’s College London, Reino Unido

Dra. Alexia Grosjean, Universidad de St. Andrews, Reino Unido

Dr. Bue Rübner Hansen, Universidad de Aarhus, Dinamarca

Mike Harrison, Universidad de Gales del Sur, Gales

Dra. Emily Luise Hart, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Sabine Hattinger-Allende, Universidad de Duisburg-Essen, Alemania

Dra. Fiona Henderson, Universidad Caledonia de Glasgow, Escocia

Dra. Marion Hersh, Universidad de Glasgow, Escocia

Dr. Michael Holmes, Liverpool Hope University, Reino Unido

Dra. Laura Horn, Universidad de Roskilde, Dinamarca

Dr. Feyzi Ismail, School of Oriental and African Studies, Reino Unido

Dra. Sabine Israel, Leibniz-Institut für Sozialwissenschaften, Alemania

Dr. William Jackson, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Dr. Johannes Jäger, Applied Sciences BFI Vienna, Austria

Dr. Paul Jones, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Mark Kaswan, Universidad de Texas Rio Grande Valley, EE UU

Dra. Stephanie Khoury, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Nicholas Kiersey, Universidad de Ohio, EE UU

Dr. Tor Krever, Universidad de Warwick, Reino Unido

Dr. Theocharis (Harris) Kromydas, Universidad de Glasgow, Escocia

Dr. Michael Mair, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Paul McFadden, Universidad de York, Reino Unido

Jo McNeill, Universidad de Liverpool, y presidente de UCU UofL, Reino Unido

Madelaine Moore, Universidad de Kassel, Alemania

Dr. Carlo Morelli, Universidad de Dundee, Escocia

Dr. Jeffrey Murer, Universidad de St. Andrews, Reino Unido

Dr. Féilim O hAdhmaill, Universidad de Cork, Irlanda

Christina Paine, UCU London Metropolitan University, Reino Unido

Dra. Kirsteen Paton, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dra. Louise Purbrick, Universidad de Brighton, Reino Unido

Dr. Xavier Rubio-Campillo, Universidad de Edimburgo, Escocia

Dra. Pollyanna Ruiz, Universidad de Sussex, Reino Unido

Dr. Thomas Sablowski, Rosa-Luxemburg-Stiftung, Alemania

Jordi-Sanchez Carrión, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Jeffrey Stevenson Murer, Universidad de St. Andrews, Escocia

Dra. Maka Suárez, Universidad de Cuenca & FLACSO-Ecuador, Ecuador

Dr. Simon Toubeau, Universidad de Nottingham, Reino Unido

Katie Tucker, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Kristine Vanden Berghe, Universidad de Lieja, Bélgica

Jill Vickers, Carleton University, Ottawa, Canadá

Dr. David Webber, Southampton Solent University, Reino Unido

Dr. Niall Whelehan, Universidad de Strathclyde, Reino Unido

Dra. Angela Wigger, Universidad Radboud, Países Bajos

Dr. Owen Worth, Universidad de Limerick, Irlanda

Doug Yearwood, Queen’s University, Canadá

Dra. Yuliya Yurchenko, Universidad de Greenwich, Reino Unido

http://www.thenational.scot/news/16171772.Noam_Chomsky_among_signatories_on_letter_calling_for_release_of_Catalan_political_prisoners/?ref=erec

Traducción: viento sur




Martes al Sol convoca Manifestación en el 5º aniversario de la masacre de Bangladesh

1.134 personas y destrozó la de más de 2.500. 

La visión de las etiquetas de conocidas marcas de ropa junto con cadáveres y escombros sacudió las conciencias de un mundo que sigue poniendo en el centro la producción y la rentabilidad económica  no las personas .

 




Encuentro estatal Migraciones y solidaridad: Pamplona / Iruñea, del 20 al 22 de abril

Desde Iruña ciudad de acogida hemos organizado este Encuentro estatal sobre Migraciones y solidaridad que tendrá lugar en Pamplona / Iruñeadel 20 al 22 de abril, en el Palacio del condestable.

El objetivo del Encuentro es dar continuidad y en algunos casos iniciar el trabajo conjunto entre las diferentes Iniciativas Navarras de acogida, las Plataformas Ongi etorri, las Plataformas estatales de solidaridad  y con todos los organismos y personas que trabajamos con  personas migrantes y refugiadas

Durante el fin de semana pretendemos abordar aspectos claves en torno a los flujos migratorios, las políticas de exclusión, y la criminalización de la solidaridad. Los 3 ejes temáticos serán: Frontera Sur, Mujeres migrantes, y Experiencias de solidaridad y criminalización.

Para que el Encuentro sea productivo necesitamos el apoyo y asistencia de las Plataformas, personas activistas, y público general. Entre todas podemos diseñar campañas conjuntas a corto-medio plazo, y abordar la necesaria contranarrativa de lo que está sucediendo ante el avance del racismo, la islamofobia, y xenofia institucional y ciudadana europea.

Hemos preparado con mimo las ponencias, los Talleres, y los actos culturales que rodearán al Encuentro. También habrá una comida popular el sábado, un concierto del músico Kurdo-sirio Gani Mirzo, micro-teatros, y acabaremos con una Martxa y pintxo-pote solidario el domingo.

Por y para todo ello, os pedimos vuestra participación activa y vuestro apoyo en la difusión del evento, se adjunta el kartel y la programación.

 Las personas / plataformas interesadas pueden mandar un email a: nafarroa@sodepaz.org o localizarnos en los teléfonos 647568571/ 669126999. Tenemos alojamientos reservados y se pueden reservar los tickets para la cena del viernes,comida del sábado, y el concierto del sábado a la noche. Os pedimos confirmación, por favor.

Ahora más que nunca….BIENVENIDAS!!!

LA SOLIDARIDAD NO ES DELITO

Iruñea Harrera Hiria ekimenetik Migrazioei eta Elkartasunari buruzko Estatuko Topaketa hau antolatu dugu Iruñeanapirilaren 20tik 22ra.

Topaketaren helburua Nafarroako harrera ekimenen, Ongi Etorri plataformen eta migratzaile eta errefuxiatuekiko elkartasuna sustatzen duten Estatuko plataformen arteko elkarlanari jarraipena ematea da.

Asteburuan zehar migrazio-fluxuei, bazterketa-politikei eta elkartasunaren kriminalizazioari buruzko hainbat gako jorratzeko asmoa dugu. Hauek dira gaikako hiru ardatzak: Hegoaldeko Muga, emakume migratzaileak eta elkartasun eta kriminalizazio esperientziak.

Topaketa emankorra izan dadin, plataformen, ekintzaileen eta orohar jendearen babesa eta laguntza behar dugu. Denon artean kanpaina komunak diseinatzen ahal ditugu epe motzean edo erdian, arrazakeriaren, islamofobiaren eta Europako xenofobia instituzionalaren eta herritarraren areagotzearen aurrean beharrezkoa den kontranarratibari ekiteko, gertatzen ari den guztia kontuan hartuta.

Arreta handiz prestatu ditugu Topaketan egongo diren hitzaldiak, lantegiak eta kultur ekitaldiak. Larunbatean herri bazkaria, Gani Mirzo kantari kurdu-siriarraren kontzertu bat eta mikroantzerkiak egingo dira, eta igandean ibilaldi batek eta pintxo-pote solidarioak emango diote amaiera topaketari.

Horregatik eta horretarako, zuen parte hartze aktiboa eta zuen babesa eskatzen dizuegu ekitaldiaren berri emateko.

Pertsona / plataforma interesdunek mezu bat bidaltzen ahal dute nafarroa@sodepaz.org helbidera, eta 647568571 telefonora deitzeko aukera ere badago. Zenbait ostatu errreserbatu ditugu eta ostiraleko afarirako, larunbateko bazkarirako eta larunbat gaueko kontzerturako txartelak erreserba daitezke.  https://acogidairunea.wordpress.com/

Orain inoiz baino gehiago… ONGI ETORRI!!                             ELKARTASUNA EZ DA DELITUA!!!




Altsasukoak Aske: Langileok ere justizia nahi dugu. NO es terrorismo.

http://ahotsa.info/edukia/ccoo-ela-lab-esk-cgt-steilas-hiru-ehne-se-unen-a-la-exigencia-de-justicia-para-los-jovenes-de-altsasu




OHIAL PUSKA BAT ( Iheslarientzako kanpamentua )

-Jacinto Liberal-: Atzo, martxoko 24an Arrazakeria kontrako eguna ospatzeko manifa bat egin genuen. Iruñeko alde zaharraren karriketan ehunka pertsonak “Eskubide guztiak pertsona guztientzat” oihukatu genuen. Hurrengo egunean, igandean, sofan etzanda, Gerardo Markuletaren “Denbora bere lekura” izeneko liburua irakurtzen ari nintzelarik, olerki hau aurkitu nuen:

OHIAL PUSKA BAT ( Iheslarientzako kanpamentua )

Oihal puska bat ez da aterpe

kanpin-denda bat ez da etxe,

ihesbidea ez da bide.

Guk bagenuen bizimodua,

soro-zelaiak;

ganadua;

orain guztia da galdu.

Gerra txikirik, ez, ez omen da;

txiker batek gintuen bultza

oinaze handien zokora.

Oraingo hauxe ez da bizitza;

lehorte ostean, ekaitza;

inorenak lur eta hitza.

han laburregi, hemen sobera, urratu edo zulatua,

oihal denda bat ezin da izan hurrentzako bizilekua.




SOS Racismo: actividades y manifestación en torno al día contra el racismo y la xenofobia




Migrazioei inguruko jarduerak: itzaldia-erakusteta//Dokumentala




TARAJAL gogoan!!!

Hurrengo asteartean,  otsailak 6,  hamabost gizakiei bitiza kendu zien deitutako «Tarajaleko Tragedia»tik  lau urte beteko dira.
Gizaki horiek igeri egiten Europako lurraldera heltzen saiatzen zirenean istiluen-kontrako materiala erabiliz hil zituzten.
Egun auzia artxibaturik dago.

*     *      *

El próximo martes, se cumplirán cuatro años desde la denominada «tragedia de Tarajal» que costó la vida a 15 personas.
Fueron abatidas con material anti-disturbio mientras intentaban llegar nadando a suelo Europeo.
A día de hoy la causa está archivada.



Carne Cruda – Helena Maleno, perseguida por salvar vidas (#CC382)

Entrevistamos a Helena Maleno, investigadora en migraciones y activista que lleva años ayudando a salvar vidas en la frontera sur. Ahora se enfrenta a la justicia marroquí, investigada por tráfico de personas.
Hay otras fronteras sur, en este caso la de Estados Unidos, a la que miramos de la mano de Carlos Pérez Cruz. A través de ellas llegaron de niños los conocidos como dreamers , a los que Obama dio una protección que ahora les ha retirado Trump. » Desde la capital del imperio» conoceremos la situación de incertidumbre que afecta a cerca de 800.000 personas.
De derechos humanos pasamos a Otros Principios Fundamentales, los que definen a Viva Suecia, una de las joyas de Subterfuge, sello con el que celebramos 25 años de su Stereoparty, conciertos de música independiente y rompedora.

https://www.ivoox.com/23170526