Precariedades: Concentración 26 diciembre

El modelo económico en el que nos hemos instalado es generador de una creciente desigualdad e injusticia. La precariedad es una de las formas de aumentarlas.

Como todo, nos venden la precariedad como un factor corrector provisional, como un mal necesario para salir de la “crisis”, para generar empleo y acabar con el paro. Pero La precariedad no genera de por sí empleo; la mayoría de los empleos precarios se corresponden a puestos de trabajo normalizados y estables. La precariedad es una decisión “política”, es la opción elegida por los poderes económicos y políticos para mantener su dominación y su capacidad de imposición. Una persona con un empleo eventual estará en una posición mucho más débil para defender derechos y condiciones laborales. Esa decisión convierte en norma lo que aparentemente era provisional.

La precariedad laboral no es solo eventualidad en la contratación: las dobles escalas salariales, son precariedad; las externalizaciones de parte de la producción y todos los procesos de subcontratación, son precariedad; la facilidad de despido y las sucesivas Reformas Laborales, son precariedad. Hoy todxs somos un poco más precarixs y buena parte del trabajo con contrato indefinido ha caído en la precariedad extrema, con consecuencias drásticas en la condiciones laborales y salariales.

Valgan un par de ejemplos: la Administración y las empresas auxiliares del entorno de VW. En la Administración casi la mitad del empleo es eventual, y no por las condiciones de los puestos de los trabajos a cubrir sino por decisión del empleador, una situación que no se palia con las sucesivas ofertas de empleo público anunciadas a bombo y platillo. Y es cierto que en la Administración, con unas condiciones laborales y de contratación más blindadas, los efectos de la precariedad se amortiguan, pero esa precariedad ayuda a su trasvase a la empresa privada, donde sus efectos son más drásticos. En las empresas auxiliares del entorno de VW, el eslabón más débil de la fabricación del VW POLO, entre otras cosas, están peleando por la SUBROGACIÓN de las plantillas y condiciones, en caso de pérdida de las adjudicaciones de la obra y servicio.

Tampoco la precariedad es algo que solo afecte al campo laboral, se extiende a todos los ámbitos de la vida. Dada la centralidad que el trabajo tiene como factor de normalización social y generación de derechos, esa precariedad laboral repercute directamente en otros ámbitos vitales que, además, también van generando sus propias dinámicas precarizadoras: las concertaciones y descapitalización de los sistemas sanitarios y educacionales, pese a que sean campos todavía garantistas, son factores de precarización; lo son los recortes en pensiones y subsidios de desempleo; también el encarecimiento de la vivienda, facilitado por la especulación permanente del sector y la desregularización legal de los alquileres son factores generadores de precariedad; como el incremento de precios de los suministros básicos (agua, gas y electricidad) y los incrementos de los precios de los alimentos.

Por eso cuando hablamos de precariedad no podemos pensar solo en lo laboral, la precariedad afecta a todas las facetas de nuestras vidas y se traduce en una especie de recorte vital, nuestras vidas quedan reducidas en sus posibilidades, instaladas en el corto plazo de la mera supervivencia, con menor capacidad de consolidar un proyecto de vida autónomo, no dependiente de entornos familiares o de la beneficencia. La precariedad es el quedar instalados en una situación de imprevisibilidad y provisionalidad, de riesgo, de debilidad. En ese sentido, es un paso en el camino a la exclusión, como si nos soportaran provisionalmente para acabar por decirnos con rotundidad que sobramos.

¡Precarixs nos quieren!, falta ver si nosotros nos resignamos a esa situación o si, por el contrario, estamos dispuestxs a combatirla, sin centrarnos solo en su aspecto laboral/sindical, sino procurando abarcar lo social y todos los campos vitales.

Y tampoco basta con intentar paliar cada uno de los efectos. Trabajar contra la precariedad significa hacerlo por otro modelo de sociedad: en el que nuestras necesidades no estén sometidas a la libre especulación de los mercados, sino que haya medidas políticas que los regulen; significa creernos e impulsar que el trabajo esté destinado a satisfacer nuestras necesidades y no a la competitiva obtención de beneficios, y, a la vez, impulsar un reparto del empleo necesario; significa recuperar unas políticas de impuestos progresivas y suficientes para que lo público, lo de todxs, sea capaz de ejercer ese papel paliativo y corrector de los mercados y la especulación; sobre todo, requiere caminar hacia una sociedad menos desigual, la desigualdad es el problema principal de nuestra sociedad, es la riqueza de unxs la que encarece todo y hace imposible la vida de todas las personas.

Y todo eso no lo lograremos sin romper nuestra comodidad y sin una intervención sindical y social colectiva, sin la participación de cada unx de nosostrxs. Es por eso que la CGT el día 26 de diciembre se concentrará a las 19:00 frente a la Diputación (Avd. Carlos III) porque sin hacer nada, no podemos esperar que nada cambie.




Parlamentu Soziala: hitzaldia eta giza katea

Abenduaren 14an, ostirala, Parlamentu Sozialetik ekitaldi bar antolatu dugu aurengo aurrekontuaen arrira:
📌11:00 HITZALDIA Geltokin 8Autobus geltoki zaharra) Ignacio Zubiri ( EHUko irakaslea Ekonomian aditua ) FISKALITATEAZ arituko da.
📌12:15 GIZA KATEA Geltokitik Parlamentura
——————————-
El próximo viernes 14 de diciembre, desde el Parlamento Social y la Carta de Derechos Sociales
hemos organizado un acto coincidiendo con las fechas cercanas a la aprobación de presupuestos.
📌11:00 CHARLA en Geltoki  (Antigua estación de Autobuses) Ignacio Zubiri profesor de la UPV nos hablará de FISCALIDAD
📌12:15 CADENA HUMANA desde Geltoki hasta el Parlamento




Mayores Frente a la Crisis se moviliza contra la carestía energética




Azaroak 25: Manifestazioa Iruñean

Argibide gehiago ahotsa.info web orrian: http://ahotsa.info/edukia/estamos-hartas-y-no-vamos-a-pasar-ni-una-violencia-mas-contra-las-mujeres-se-acabo-el-juego




VIERNES 23, DÍA SIN COMPRAS




JORNADAS #AltsasukoakASKE 2 urte espetxean / 2 años encarcelados

 Azaroak 16 17 Noviembre KATAKRAK // PLAZA DEL CASTILLO MAHINGURUAK // MOBILIZAZIOAK Mesas redondas // Movilizaciones




Polígono de tiro de las Bardenas, segunda carta al Papa Francisco

Su Santidad:

En razón a que no contestó a la misiva remitida hace casi un año, tenga a bien leer esta parábola de la estirpe de Noé.

Tras el diluvio universal como castigo por nuestra maldad, cuenta la leyenda, Noé envió a una paloma mensajera, que regresó con un ramo de olivo en el pico como señal de conciliación de la Diosa con las personas, como símbolo de la Paz universal.

Tiempo después en el Monte de los Olivos de Jerusalén, como fue convenido cuenta la leyenda, Judas besó a Jesús para señalarlo entre la muchedumbre, 30 piezas de plata a cambio.

Tiempo después en Carcastillo, durante la guerra de religiones, un rey navarro murió en batalla bajo un olivo silvestre, cuenta la leyenda, donde se erigió el Monasterio de la Oliva, con privilegio congozante, que tiempo después se vendió a la maldad de las personas a cambio de otras 30 monedas de plata, sellado por otro cerdo beso en el Monasterio de Defensa que, de no enmendar, nuestros recuerdos se perderán como lágrimas en la tempestad, como migrantes se pierden en el mar. No se puede mezclar el agua con aceite.

Pero volvamos hacia atrás. Poco después del diluvio universal, Tubal, nieto de Noé, emigró a los Pirineos, cuenta la leyenda, fundando la ciudad de Tudela, sembrando la estirpe de Aitor por esas tierras, uno de cuyos descendientes fue Teodosio, cuenta la leyenda, quien imploró a San Miguel para derrotar al dragón, representación de la decadencia y la herejía, herejía contra el dogma que hoy se repite con los monjes del Monasterio de la Oliva, que alimentan las guerras a cambio de dinero, decadencia por la hipocresía de presumir que parte de ese capital lo destinen para ayuda humanitaria. Le rogamos Santísimo Padre, que implore con nosotros el 18 de noviembre domingo a las doce en la manifestación que se celebrará en Tudela ciudad de Tubal, contra el polígono de tiro de las Bardenas. En Ararat se posó el arca y en Aralar San Miguel mató al dragón, pero tenga presente, ambos lugares amenazados por el río Araxes, que según cita Nostradamus, regará los campos con la sangre de tres cruentas batallas. Que así no sea, le rogamos su Santidad, se una a nosotras contra las guerras y el repugnante negocio que llevan consigo.

Al concluir la manifestación, su Santidad, celebraremos una comida en la Peña Beterri, a la que está invitado, eso sí, reserve con tiempo, gracias.

Pili Erro, Joseba Amenedo y Goio González,

compañeras/os de «Bardenas Libres»




Elkarretaratzea: Pobrezia energetikoari ez-Concentración: No a la pobreza energética

Azaroa denez,  eguna geroz eta laburragoa da eta tenperaturak jaisten dira. Hain naturala den fenomeno hau, tamalez, ekonomietan galera bat ekarriko du, eta pertsona kalte-berenen osasunean bereziki.

Es noviembre, el día se acorta y las temperaturas bajan. Este fenómeno tan natural, lamentablemente, supondrá un quebranto en las economías o en la salud de las personas más vulnerables.

 Es por ello que el próximo martes día 13, nos concentramos junto a Iberdrola del Paseo de Sarasate de Iruña.

(Trae manta, bufanda, velas,,,,,,,)

No a la pobreza energética

Por un cambio de modelo energético 

Pobrezia energetikoarik EZ!

Modelo energetikoko aldaketaren alde




Caravana Honduras, ¡abajo los muros!

Os invitamos a participar en una concentración de solidaridad con las y los miles de migrantes centroamericanos que, en un acto de resistencia, valentía y dignidad, están marchando a Mexico de forma organizada desde Honduras, El Salvador y Guatemala, países donde no se garantizan unas condiciones de vida dignas.

La concentración se celebrará el lunes 5 de noviembre a las 6 de la tarde en la plaza del ayuntamiento de Pamplona.

Duintasunez bizitzeko bermarik ematen ez duten Hondurastik , El Salvadortik eta Guatemalatik  erresistentzia, ausardia eta duintasuna erakutsiz antolatutako martxan Mexikoruntz abiatu diren ertameriketako milaka migranteekin elkartasuna adierazteko kontzentraziorako deia zabaltzea eskatzen dizugu. 

Kontzentrazioa datorren astelehenean, azaroaren 5, arratsaldeko 18:30tan izanen da.

¡Ninguna persona es ilegal!

¡Caravanas Honduaras paso libre!

Inor ez da ilegala! Hesirik ez!




6 de noviembre, Martes al Sol

Entramos de lleno en noviembre y el primer martes, como viene siendo habitual, tenemos cita martesolera.
Nos acompañarán las gentes de Bardenas Libres así como gentes del movimiento feminista.
Informaremos de la campaña contra la pobreza energética que estamos desarrollando y próxima concentración.