Domingo 27 de Abril: Infotour CNA Bielorrusia

Estrella CGT-LKN Negro

Este domigo 27 de abril, compañerxs de la Cruz Negra Anarquista Bielorrusa, dan una charla informativa sobre la situacion política y las experiencias solidarias y antirrepresivas que se estan llevando a cabo en este territorio.

Esta charla es la primera de un Infotour que recorrera gran parte de la península a lo largo del mes de mayo.

Éste será el primer evento en la sede sindical de C.N.T. en Iruña, que pese a que será inaugurada el primero de mayo, no podian dejar pasar la ocasion de albergar la charla de lxs compañerxs bielorrusos.

La cita será a las 18:00 horas en la C/Eslava Nº11 bajo, Iruña.




1º Aniversario del mayor y más criminal accidente laboral de la historia.

 

Desde CGT-Nafarroa queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación que tendrá lugar en Pamplona-Iruña, el próximo jueves, día 24 (a las 19 h desde Carlos III, frente a Diputación), promovida desde los Martes al Sol, movimiento unitario de las plataformas antidesahucios, antiparo, por la renta básica, por la protección a la dependencia, personas individuales… 

2014-04-24 Bangladesh-Cartel

Se pretende no dejar en el olvido lo ocurrido hace un año en Bangladesh, donde murió más de un millar de personas (casi todas mujeres) cuando se derrumbó el edificio en el que trabajaban en penosas condiciones. Preparaban ropa para marcas tan conocidas como Zara, Mango, Primark… 

Creemos que se trata de ropa accesible para nuestros bolsillos pero no para nuestras conciencias. Esta ropa es tan cara, que se cobra vidas.




Nueva muerte en accidente laboral

 

cajaEl pasado lunes día 24 se produjo una nueva muerte en Navarra, como consecuencia de un accidente de trabajo.

Dicho accidente sucedió mientras el trabajador estaba descargando un camión, cuando una bobina de unos 5.000 kg cayó del mismo, provocándole la muerte por aplastamiento.

Que hechos como éste se produzcan, es debido, por una parte al incumplimiento reiterado de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de los empresarios, así como la dejación de la administración para hacerla cumplir, y por otra parte a la precarización en el empleo fruto de las diferentes reformas laborales llevadas a cabo por los diferentes gobiernos.

Desde CGT hacemos un llamamiento a la sociedad, a acudir a la concentración convocada para mañana jueves día 27 de marzo a las 19:30 horas en la calle Mercaderes (junto al nº 11), para mostrar la solidaridad con la familia y compañeros, a la vez que mostramos nuestra repulsa por este suceso, exigiendo el estricto cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y exigiendo la derogación de todas las leyes que atentan contra la precarización de los trabajadores.




Las plantillas de las Ambulancias en Huelga

 

DSC_0127

 

Las plantillas de las ambulancias de Nafarroa están de Huelga debido a la ambición de la Patronal que pretende desregular totalmente las condiciones de trabajo en este servicio público privatizado. 

Una vez más, una Administración que irresponsablemente deja en manos privadas un servicio elemental, unos servicios mínimos cercanos al 100%, un Departamento de Salud que «no responde», como si la cosa no fuera de su incumbencia, falta de formación… 

Por un servicio de calidad y unas condiciones de trabajo dignas, apoyemos a la plantilla: 

-Viernes 7 de marzo: concentración a las 11 horas se concentrarán frente a la Audiencia juzgados (juicio por la ultraactividad del convenio, que la patronal rechaza, amparándose en la Reforma Laboral)




Quincena Libertaria de CGT/LKN Nafarroa y Asociación Ideia

 

QUINCENA LIBERTARIA CGT-IDEIA

 

Mucho ha llovido desde que a mediados del siglo XIX aparecieran en Europa las corrientes libertarias o utópicas del socialismo. Los grandes cambios acaecidos no solo en Europa sino en todo el planeta en el siglo XX y su fácil adaptación a las nuevas circunstancias hicieron del ideal libertario uno de los referentes  sociales y políticos mas importantes en el área mediterránea en general y de la península ibérica en particular. Y nosotras nos preguntamos aquí y ahora “¿Qué vigencia tienen en el siglo XXI las ideas libertarias? ¿en qué contexto las podemos encontrar?”  Buscar respuestas a esas preguntas es el objetivo de estas jornadas que se van a celebrar en Iruñea del 3 al 15 de Febrero de 2014. Y lo queremos hacer sin mirar al pasado más de lo estrictamente necesario y con perspectiva de presente que nos permita mirar al futuro.

Fue el anarcosindicalismo una de las corrientes libertarias más importantes a principios del siglo XX, pero no la única, y siendo conscientes de ello nos preguntamos donde están hoy  las anarquistas.  Está claro que el anarcosindicalismo actual está lejos de representar esa fuerza obrera imponente y temible de los gloriosos años treinta ¿Qué ha pasado? Podríamos responsabilizar a agentes externos la pérdida de influencia del anarcosindicalismo, que no del anarquismo, pero no es ese el objetivo de nuestras jornadas, sino mas bien lo contrario ¿Qué NO hemos hecho bien las organizaciones que nos reclamamos libertarias?

En algunas ocasiones hemos sido asfixiadas por la  pesada losa de la historia y no hemos dado respuestas actuales a situaciones actuales, en otras la mano ortopédica de la modernidad nos ha sacado de la nada y nos ha llevado a ninguna parte. Quizá esa sea la razón por la que las nuevas generaciones libertarias se alejan de planteamientos que consideran encorsetados.

 Con todos estos planteamientos surgen estas jornadas. Unas jornadas que nos ayuden a mirar el presente sin olvidar el pasado (que al fin y al cabo forma parte de nuestro ADN político) pero pensando más en el mañana que en glorias pretéritas                




31 de Enero.Concentración contra la zona azul en el complejo hospitalario

ZONA AZUL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO       

 cgtosasunbidea

         Se han puesto de acuerdo dos entes que ya saben mucho de externalizar y privatizar, El Ayuntamiento de Iruñea y Osasunbidea. Así, habrá Zona Azul en la zona hospitalaria. Si bien desde un punto de vista de salud pública y de mera sostenibilidad, el ir poniendo trabas al transporte motorizado e individual puede ser algo deseable, la maniobra acordada para el parking del Complejo Hospitalario nos acarrea algo más que dudas que nos llevan a oponernos a esta medida.

         En primer lugar, nos preocupa seriamente la acusada tendencia que existe a que los servicios públicos sirvan de refugio y rescate al sector privado, a través de lotes de negocio que se les van cediendo poco a poco. Esta Zona Azul será explotada por Dornier, sacando provecho de la actividad peri-sanitaria, al igual que otras empresas ya lo hacen de las cafeterías hospitalarias, de las cocinas, de las limpiezas, del transporte sanitario, de la seguridad,… Llama la atención que esta medida se toma pocos años después de haber inaugurado el parking de la plaza Protomedicato, por supuesto también explotado por una empresa privada, y de habérnoslo vendido como la solución definitiva al siempre problemático aparcamiento hospitalario. Tal vez este parking permanecía demasiado vacío, tal vez había que favorecer que se utilizase más.

         En segundo lugar, nos parece del todo criticable que únicamente se tomen iniciativas facilonas y siempre en el mismo sentido por parte de estos entes, sin asumir ninguna responsabilidad y sin desarrollar ninguna propuesta complementaria a nivel político y organizativo. Nos preguntamos por qué no han acompañado esta decisión de una mejora en el transporte público para esta zona, o de la instalación de un adecuado carril bici que realmente posibilite que el uso de las dos ruedas sea una alternativa extendida, o de la instauración de un transporte colectivo para el personal de los hospitales. Es decir, algo más que hacernos pasar por caja.

No-a-zona-azul-web

         Por último, queremos terminar con lo que más nos preocupa, el hecho de que quien tiene la necesidad de acudir a la zona hospitalaria, bien para cuidar su propia salud, bien para cuidar  de otra persona, cada vez deba afrontar más gastos derivados de la enfermedad, estado ya nada deseable de por sí. Para estas personas, en muchas ocasiones, ni tan siquiera un transporte público mejorado les resultaría apropiado, debiendo optar necesariamente por el coche. Por eso, cuando sin contar con nadie deciden imponer la Zona Azul, echamos en falta, cuando menos, alguna propuesta encaminada a proteger a la persona usuaria de la sanidad, como, por ejemplo, la expedición de una tarjeta que exima de pagar a quien tiene una citación para una consulta de especialista, a quien está recibiendo atención en urgencias, a quien es “acompañante” de una persona ingresada,…

         En fin, creemos que el hecho de que la zona azul haya llegado antes a los hospitales que al entorno del Sadar en hora de partido (lugar en que sin duda es urgente y necesario ordenar el aparcamiento), dice mucho de quienes manejan las maquinarias de decidir. Por nuestra parte, seguiremos dudando y más que dudando. Dudaremos siempre que no quede clara por parte de quienes mandan, la voluntad de priorizar la mejora de los servicios públicos y de la sanidad por encima de otros intereses particulares más lucrativos.




Video de la campaña por el reparto. 26 de diciembre concentración

ANUNCIOe

Llevamos ya siete años de crisis-saqueo, con una tasa de paro insultante en nuestro currículo, que nos arroja a la exclusión y a la pobreza, una epidemia cuya solución fían a la recuperación económica. CGT/LKN Nafarroa entendemos que la solución no está en salir de la crisis, sino en un cambio social del sentido de la vida y los hábitos de consumo. Por eso iniciamos esta campaña. o «repartimos nosotras para vivir mejor todos y todas» o nos lo reparten los banqueros y nos joden la vida» TU ELIGES!!!!!!!! ZURE ERABAKIA DA!!!! 

 

 

 

 

 




Movilizaciones en favor del aborto en Iruñea

Nafarroako Abortatzeko Eskubidearen Aldeko Batzarrak PPk iragarritako abortuaren legearen aldaketa salatu nahi du eta honi uko egingo dio.

 

Legearen aldaketa honek emakumeen sexu eta ugalketa eskubideak gehiago urratzen ditu, gure gorputzen gainean erabakitzeko eskubidean zuzenean eraginez.

Honengatik guztiarengatik, bihar larunbata, abenduaren 21ean, 20:00etan elkarretaratzea PPren egoitzaren aurrean.

GUK ERABAKITZEN DUGU-ABORTOA LIBRE ETA DOAN OSASUNGINTZA PUBLIKOAN!!

 

Nafarroako Abortatzeko Eskubidearen Aldeko Batzarra.

libertad-de-expresion-mafalda-retocada

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Desde la Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra queremos denunciar y rechazar la reforma de ley sobre el aborto que ha anunciado el PP.

 

Este cambio de ley vulnera aún mas los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres incidiendo directamente en la capacidad de decidir sobre nuestros cuerpos.

 

Por todo ello os convocamos mañana, 21 de diciembre, a las 20:00h a  concentrarnos delante de la sede del PP. 

 

 

 


 NOSOTRAS DECIDIMOS – ABORTO LIBRE Y GRATUITO EN LA SANIDAD PÚBLICA

 

Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra

 




«NAFARROA 1936 NAVARRA NO OS OLVIDAMOS» EN MUTILVA

Outlook

 

Se ha presentado en Mutilva la exposición «Nafarroa 1936 Navarra» / no os olvidaremos, que seguirá abierta hasta el día 20 de diciembre.

Hoy lunes, Clemente Bernad presenta su magnífico trabajo fotográfico.

El viernes día 20, Pablo Ibáñez nos presentará a la chula Potra, que tiene preparada para esta ocasión una intervención a base de hiphop que no dejará indiferente a nadie.

La entrada es gratuíta, por lo que habrá que llegar con puntualidad para coger un buen sitio.

 

 

La chula potra estará también en Mutilva




Martes 10 diciembre Martes al Sol

Como viene siendo habitual, el primer martes no festivo de cada mes, la plataforma Los Martes al Sol se concentraran en asamblea abierta en Carlos III frete a diputación.

44