7 de abril, Martes al Sol recuerda la masacre de Bangladesh

Mañana sábado 29 de noviembre a las 19:00 horas Concentración en Carlos III (frente a la sede del PP), convocada por las Marchas de la Dignidad 22M.
La clase que no trabaja y sus sicarios políticos están desmontando y desechando todo lo esencial para la vida digna de quienes pertenecemos a la clase que trabaja, la que al hombro carga la siega en haces, la que afila las hoces y abona con heces, las propias que son fértiles y no la mierda que no paran de arrojarnos los del palco y sus sicarios:
Los espacios que antaño fueron productivos los han convertido en cementerios industriales cerrados por defunción, sumando hasta hoy en el estado casi cuatro millones de destierros laborales más desde el 2008.
Los barrios donde se refugia la clase que trabaja están siendo arrojados al abandono social con cargo a nuestros impuestos que no paran de aumentar, disminuyen los colegios públicos como aumentan los concertados de uniformes que no faltan, faltan hospitales públicos y centros primarios de salud mientras se extiende el tumor de la sanidad privada, privatizan las limpiezas, el transporte, el agua y la energía, con enérgico abandono para las personas dependientes, más de 150.000 en el estado a quienes les han retirado la ayuda.
En el campo atormenta una tormenta con granizo, las pequeñas granjas y explotaciones, raíces de nuestra soberanía alimentaria, han sido ahogadas por la agricultura industrial de las transnacionales que se han apropiado de todo, que establecen que nos reciclemos comiendo su basura, que establecen que empeore nuestra salud y nuestra calidad de vida a merced de su negocio.
Los mega-centros comerciales que proliferan en nuestras mega-ciudades y en nuestras mega-periferias, nos incitan más y más a consumir para robarnos más y más cuando ya nos robaron el salario a las más afortunadas por reducción, a las más desgraciadas por despido.
Casi un millón de jóvenes en todo el estado que ni trabajan ni reciben renta alguna, más de dos millones de viviendas vacías que dan cabida a desahucios que arrojan personas y arrojan unas cifras de cien mil por año de media, suicidios sin autopsia cuántos, cuántas autopistas de peaje que volveremos a pagar, aeropuertos sin aviones, campos de golf junto a las vallas de la vergüenza, donde se masacra a las más desposeídas que huyen del hambre incomparable y la miseria absoluta.
Cien mil millones que la clase que trabaja ha entregado a la mafia financiera para “corregir” sus excesos especulativos, cien mil millones que también han entregado las afectadas por las preferentes que reclaman lo del sudor de su frente, que reclaman justicia.
El escenario de corrupción de tercer grado que despliegan los sicarios políticos que manejan lo público a golpe de concesión con comisión, a cambio de recortar el gasto público esencial, el de la educación, la sanidad y los cuidados, el de la cultura, el transporte y las pensiones… ¿desde la impunidad casi absoluta se puede deshumanizar tanto?
Imposición de una ley mordaza en sintonía con el nuevo estado de las cosas: que vivamos sin empleos o con empleos precarios donde cobrar por media jornada y trabajar diez o más horas; que vivamos sin una pensión digna bajo presión de un fondo privado; que nos acostumbremos a una educación sin conocimientos ni libertad de pensamiento, ni pensar en el acceso universal a la universidad para la clase que trabaja.
Instituciones públicas que se han hecho cargo de una deuda privada, la de los banqueros, la de las multinacionales, las de las eléctricas esencialmente, la de las constructoras que ahora se ocupan en “gestionar” hospitales “públicos” con criterios mercantilistas privados, escondiendo sus pingües beneficios lo más lejos posible de la caja común. Así están condenando a varias generaciones como deudoras de una deuda absolutamente ilegítima.
Vamos a parar esta barbarie: la financiación total y global de la vida, impulsada por el hiper-endeudamiento y la desregulación absoluta, nos ha situado en una realidad en la que sólo en nuestro estado las veinte “personas” más ricas poseen más que los catorce millones de personas más pobres.
Vamos a parar esta barbarie: mientras que un tercio de las personas que habitan en el estado vive sin carencias en lo básico (casa, empleo, renta, sanidad, educación, transporte, cultura y ocio), el resto sobrevivimos en la cuerda floja o nos hemos despeñado.
Porque la clase que trabaja vamos a parar esta barbarie, desde CGT-LKN Nafarroa hacemos un llamamiento general para sumar fuerzas acompañando a las Marchas de la Dignidad en las citas que se van a dar en todo el estado el próximo 29 de noviembre, como también a la concentración convocada en Iruña a las nueve de la tarde en Merindades, para ocupar las calles como el pasado 22 de Marzo, para seguir demandando el justo y anhelado cambio social, para seguir empujando y ver caer las fichas de dominó del antiguo régimen, que se desmorona en toda su verticalidad.
A finales de diciembre de 2012 se me abrió un expediente sancionador por haberme negado a cumplir el incremento horario, 18 horas, fijado por el Gobierno de Navarra para el segundo semestre de ese año. Una ocurrencia, la del desgobierno de Navarra, que en el 2013 dejó de estar vigente.
Se me comunica la apertura del expediente y se nombre una Comisión Investigadora. Tengo una entrevista con ella. Después elabora un dictamen que se me comunica. Hago alegaciones y solicitud de pruebas, tras de las cuales sale un nuevo dictamen, que también se me comunica y al que tengo derecho a hacer nuevas alegaciones. Ejerzo ese derecho y la Comisión Investigadora vuelve a hacer otro nuevo dictamen que vuelve a comunicárseme y se eleva a la Consejería de Presidencia Justicia e Interior, frente a la que puedo hacer nuevas alegaciones, que realizo. Y, por fin, el 15 de octubre de 2014, esa Consejería emite un nuevo dictamen frente al que ya no caben alegaciones internas, pero sí puedo hacer un recurso en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Desde el dictamen inicial hasta el último se considera mi comportamiento como falta grave y se me dicta la sanción mínima: cinco días de suspensión de empleo y sueldo.
Total, que para aplicarme una sanción de cinco días de empleo y sueldo por haberme negado a trabajar 18 horas el desgobierno ha gastado muchísimas más horas de las que yo me negué a hacer. Para más delito, cuando la sanción es casi firme y tendría que cumplirla resulta que hace cinco meses que me he jubilado.
¿Qué puedo hacer? Puedo recurrir al Contencioso Administrativo, pero Gallardón me lo puso difícil, la justicia es muy cara. Puedo dejar la sanción en herencia a mis hijos, como otros dejan las deudas de las hipotecas, pero ¿y si no la aceptan? La cosa es que me sabe mal que esa sanción, con todo lo que ha costado, se quede flotando en un limbo, eternamente perdida y errabunda. Me sabe mal, ¡pobre sanción!, ella que podía haber sido un ejemplarizante signo de firmeza.
Parece de risa, pero es de pena. De pena ese funcionamiento por ocurrencias. De pena la insensibilidad de nuestros gobernantes ante un tema como el paro. De pena el que hablando previamente al expediente con la jefatura de Atención Primaria (por cierto, de las pocas jefaturas que se mantienen fieles a Marta Vera o agarrados fuertemente a la poltrona), frente a mi defensa del reparto del trabajo se me diga que “yo lo que quiero es repartir la pobreza, mientras que ellos quieren generar riqueza”, frase tan manida y sintomática de carencia de pensamiento. De pena que no se reconozca el derecho a la objeción de conciencia más que en los supuestos gratos a nuestros gobernantes. De pena el que se mantengan en ese hacer como que hacen. De pena la burocracia infinita. … De pena.
Algo, mucho, tendría que cambiar en nuestra sociedad. Y no me refiero solo al color de los gobernantes, sino a las formas de hacer política y los contenidos de ésta. Cambios que no se darán sin una mayor, mucho mayor, implicación ciudadana. La cuestión central es si estamos por esas.
Por todo ello, el jueves 27 de noviembre a las 11 horas celebraremos una concentración en la puerta del ambulatorio Conde Oliveto en la que escenificaremos en forma de parodia el proceso sancionador y la ridícula actuación de nuestros administradores.
Txema Berro anarcosindicalista de CGT/LKN y miembro de Banatu
Desde el verano de 2013, la UE y EEUU están negociando un Tratado Transatlántico de Comercio e inversiones, la intención es crear un macro mercado de 800 millones de personas, dicen que es un tratado que nos ayudara a salir de la crisis y hacer frente a las grandes potencias económicas emergentes. En realidad el objetivo no confesado de este pacto es reducir los costes de producción y los retrasos innecesarios en la distribución de mercancías y de los movimientos de capitales entre los países. Estas negociaciones secretas las están llevando los gobiernos bajo la tutela de las multinacionales, los importantes lobbies de las empresas de automoción, agroalimentación y las farmacéuticas, de ambas orillas del Atlántico. Se ha realizado más de 130 reuniones, de las cuales 119 han sido bajo la dirección de los mencionados lobbies, nos podemos hacer una idea de por dónde van los tiros. ¿Cómo va a afectar la firma de este tratado en un estas vidas?
Una nueva bajada en nuestros salarios, más paro y precariedad laboral, recortes en los derechos laborales, derecho de huelga, a sindicarnos, a la negociación colectiva, una mayor fractura social entre los diversos colectivos de trabajadores, mujeres, jóvenes… No olvidemos que EEUU no ha firmado gran parte de los acuerdos de OIT.
Privatización de los derechos y servicios sociales, agua, correos, educación, gestión de las basuras, transporte público urbano, sanidad….
Fortalecimiento de la privatización de la propiedad intelectual en el campo de la farmacéutica, dificultando el acceso y producción de los medicamentos genéricos, más baratos e igual de eficaces.
Inseguridad alimentaria. Se va a descafeinar el sistema regulador de la UE para los Organismos Modificados Genéticamente. No va a haber trabas a su producción y en el etiquetado no se va hacer ningún tipo de mención a su origen transgénico.
Destrucción de las pequeñas explotaciones agrícolas familiares y de la biodiversidad alimentaria.
La tan deseada por las grandes eléctricas y petroleras, legalización del Fracking va a ser un hecho consumado, las prohibiciones logradas por las movilizaciones y aceptadas por los gobiernos locales o autonómicos serán papel mojado.
En la Red, la libertad de expresión, la cultura libre y el Copyleft, van a sufrir recortes, persecuciones y prohibiciones. Se acabó la cultura libre.
Eliminación de las regulaciones gubernamentales que limitan y controlan los movimientos de capitales. Protección de las inversiones de los bancos y de los fondos de inversión, estos podrán demandar a los gobiernos y pedir fuertes indemnizaciones si estos no cumplen con sus compromisos.
Creación de un mecanismo específico de resolución de disputas, un tribunal controlado por los mercados, que colocaría a las legislaciones y tribunales Europeos en una posición de subordinación.
Resumiendo, el TTIP nos va traer peores condiciones laborales, más paro, salarios basura, pérdida de soberanía de los parlamentos nacionales, locales y de los ayuntamientos, menos y peores servicios sociales, recortes en las libertades sindicales, sociales y políticas, invasión de transgénicos, legalización del Fracking, fin de la soberanía alimentaria, grandes dificultares para acceder a una sanidad universal y de calidad, y por último, un poder absoluto de los bancos y mercados sobres nuestras vidas.
ESAN BAI PERTSONEI, NATURARI ETA ASKATASUNARI.
TTIPri EZ.
PERTSONAK ETA LURRA, MOZKIN EKONOMIKOAK ETA LOBBYen INTERESAK BAINO GARRATZITSUAGOAK GARELAKO, EZ, EZ, TTIPerik EZ.
Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Nafarroa, sigue empeñada en dejar su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en lo que a restricción de libertades se refiere. La cantidad de multas interpuestas en navarra por participar en actos de calle (ruedas de prensa, concentraciones, marchas en bici, actos de denuncia,…), aumenta exponencialmente, afectando a un amplio abanico de colectivos y sensibilidades sociales. Se trata de una estrategia, que parte de una concepción privativa del espacio público y que trata de hacer caer todo aquello que molesta en una trampa burocrática y económica, poco visibilizada por el resto de la sociedad, lo cual dificulta su afrontamiento.
Por supuesto, a pesar de que en Naparra parece darse esta dinámica de una forma más acusada, en todo el Estado, aparecen sin cesar casos de abuso y desprotección. Esta misma semana, el día 23, se juzgará a dos personas en Cuenca, acusadas de resistencia y agresión a la autoridad en el transcurso de una manifestación en la que se exigía la puesta en libertad y la absolución de todas las personas detenidas durante la huelga general del 29M de 2012. Estas personas se enfrentan a penas que suman 7 años de prisión y a multas que pueden ascender a más de 17.000 euros. La fiscalía basa sus acusaciones tan sólo en los testimonios aportados por la policía, de tal manera que los cargos no se sustentan con pruebas documentadas sino sólo con testificaciones verbales.
La discrecionalidad con la que actualmente se actúa a la hora de restringir el uso de la calle como escenario en el que mostrar nuestras disidencias, tan sólo supone un ensayo de lo que se nos viene encima con la futura aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza. De no mostrar un serio rechazo a esta nueva vuelta de tuerca, se nos presenta un oscuro horizonte de autoritarismo y desprotección, de limitación de nuestros derechos y libertades.
Por todo ello, la Confederación General del Trabajo/Lanaren Konfederakunde Nagusia exige la libre absolución de las personas afectadas y denuncia la estrategia de los “montajes y multas” como una práctica sistemática del Estado para criminalizar y estigmatizar a las personas que legítimamente se movilizan ante los continuos ataques y agresiones contra los derechos individuales, sociales y ambientales por parte del Gobierno, la patronal y de los sectores más reaccionarios de la sociedad.
Así, el día 30, a las 19 h, en la Plaza de las Merindades, está convocada una concentración de rechazo a la Ley Mordaza, a la cual, animamos a acudir.
Lanaren Konfederakunde Nagusia (CGT)
La Plataforma por la Libertad de Alfon ha organizado esta mañana en el Ateneo de Madrid una rueda de prensa bajo el lema ‘Queremos que Alfon siga en libertad’ a la que han acudido multitud de caras conocidas del mundo de la política, de los movimientos sociales y de la cultura para sensibilizar a la opinión pública ante el juicio al que se enfrenta el joven activista el 18 de septiembre por la causa de tenencia de explosivos.
Detrás de la mesa en la que se han colocado Alfon, su madre, Willy Toledo y su abogado, Erlantz Ibarrondo, han permanecido de pie Juan Diego Botto, Alberto San Juan, Ángeles Maestro, Miguel Urbán, Joan Tardà, Tania Sánchez, Shangay Lily, Óscar Murciano y Carlos Bardem, entre otros. Todos ellos se han tapado la boca con una cinta, minutos antes de que empezara la rueda de prensa, para expresar su rechazo a la llamada Ley Mordaza que está en proceso de aprobación.
Hacia las 11 horas ha comenzado el acto de la mano de Elena Ortega, la madre de Alfonso, que ha señalado la rapidez con la que han tenido que organizar todos los actos en solidaridad de su hijo al conocer con “nada más que con dos meses de antelación” la fecha del juicio. Ha agradecido a todas las personas que se han prestado a dar apoyo a Alfonso teniendo en cuenta la falta de tiempo. También ha querido resaltar que “no es solo por Alfon, sino por todas las personas encausadas por luchar por nuestros derechos y libertades en todas las huelgas y protestas sociales desde que comenzó este expolio”.
Tras la lectura del comunicado, ha tomado la palabra Willy Toledo para afirmar que “se trata de una causa general contra todos aquellos que pretenden sacar los pies del tiesto y continuar en la lucha contra la represión y el bombardeo absoluto del sistema capitalista”. Además, el actor y activista ha señalado: “No podemos permitir que Alfon entre en la cárcel, es un chaval de 23 años que está siendo víctima de un montaje policial en el que no hay ninguna prueba”.
Después de su intervención, el resto de asistentes han expresado uno a uno los motivos por los que quieren que Alfon siga en libertad. Alberto San Juan ha argumentado que “un modelo social que persigue a jóvenes por luchar y no a los que generan la miseria, es un modelo que debe ser transformado radicalmente” y que “a los culpables hay que buscarlos en la lista del Ibex 35”.
Miguel Urbán, miembro de Podemos, ha señalado que “hay más de 300 personas encausadas y 88 casos abiertos” por protestas sociales y que “en este país se defiende y protege a los que realmente nos están robando”. Oscar Murciano de CGT Cataluña se ha referido a la existencia de “ficheros policiales por motivos políticos” y al caso de Laura Gómez, dirigente de CGT Barcelona, “que fue encarcelada 21 días por realizar una performance y quemar una caja de Din-A4 delante de la Bolsa en Barcelona”.
Joan Tardà de ERC ha afirmado que “el sistema pretende criminalizar los movimientos sociales y en particular a las personas más comprometidas”. Para él, “les ocurrió a nuestros abuelos y la historia se repite”. “Pretenden convertir la represión excepcional en represión normalizada, por lo que hay que avisar a nuestros conciudadanos que piensan que no va con ellos y que no irán a por ellos algún día”, ha concluido el político catalán. Tania Sánchez de Izquierda Unida ha llamado la atención sobre el hecho de que “el Estado hoy va a dedicar todos sus esfuerzos a loar a Emilio Botín, un banquero que ha llevado al suicido a cientos de personas por su avaricia, mientras lleva a la cárcel a una persona inocente como es Alfon”.
Juan Diego Botto, por su parte, ha recordado unos versos de Federico García Lorca: “Hay que gritar aunque le estrellen los sesos contra el muro” y ha añadido que “los que están transformando nuestra sociedad en algo invivible son los auténticos radicales”.
Finalmente, ha sido el turno del abogado de Alfon, Erlantz Ibarrondo, y del propio Alfon.Ibarrondo ha insistido en la inocencia de Alfon y ha animado a todo aquel que pudiera a asistir al juicio para comprobar cómo es el proceso y las irregularidades que seguramente se puedan observar en éste, según ha apuntado. Alfon ha querido dejar claro que su caso “es un caso más de la represión contra todos los que estén dispuestos a dar un paso al frente”.
Solidaridad con Alfon desde nafarroa
Iruñea 7 de junio de 2014, entre 15.000 y 20.000 personas, según que fuentes, se manifestan contra la corona española. En una manifestación histórica por su volumen y por la amplitud ideológica de sus convocantes, han recorrido el centro de la ciudad de Iruña, rechazando la monarquía y exigiendo que se dé la voz a la ciudadanía para decidir qué modelo de organización social es el que necesitamos.
De esta marcha es destacable su capacidad de aglutinación de fuerzas, de encontrar puntos de coincidencia en lo concreto, desde planteamientos ideológicos y estratégicos diversos cuando no opuestos.
Aunque vivimos momentos en los que parece que se está rompiendo en algunos frentes la normalidad asfixiante que hemos padecido en los años de la llamada bonanza, el bipartidismo, el pacto social y la exacerbación individualista del consumo, no nos van a sobrar las oportunidades de forjar avances sociales. Por lo tanto tratemos de aprovechar la ocasión, con inteligencia y generosidad.
Un bloque negro se dejo ver también en la manifestación antimonarquia.
Video: Ahotsak.info Texto y fotos: Iñaki Gorriz y R.M.L.D.
Desde la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma se convocan los últimos miércoles de mes distintas concentraciones frente a diversos centros sanitarios, llamando a profesionales y personas usuarias a defender un sistema sanitario público, universal y de calidad.
Privatizaciones, aumento en las listas de espera, pérdida de derechos laborales, recortes, ley del aborto,…. son muchos los frentes abiertos que a lo largo del curso se han tratado de trabajar.
Ahora que llega el verano sería importante responder con fuerza el próximo miércoles día 28 de mayo ya que la época estival se aprovecha para continuar recortando y deteriorando el sistema sanitario. Por ello, puedes acudir a las 11 h al centro de consultas Príncipe de Viana o preguntar en tu centro de salud si han convocado concentración. Anima zaitez!!
Iñaki Gorriz CGT/LKN Osasunbidea
En el 1 de Mayo de 2014, CGT Nafarroa, hemos convocado conjuntamente con los sindicatos ESK, CNT, Solidari y STEE-EILAS, una manifestación que ha salido a las 12:00 horas desde la Calle Taconera (frente a la iglesia de San Lorenzo) en la que alrededor de 1500 personas hemos hecho un recorrido por diferentes calles del centro de Iruñea,
para acabar la manifestación en la Plaza del Ayuntamiento, con la lectura del siguiente comunicado conjunto en castellano y euskera:
Una vez más nos manifestamos con motivo de Día Internacional del Trabajo. Y lo hacemos en un contexto de crisis. Crisis que es estafa, crisis que sigue pese a lo que nos dicen desde el gobierno y la patronal. En Navarra ha descendido el paro en 600 personas, pero ¡hay más de 53.000 personas en desempleo! Y pretenden que nos creamos que lo peor ha pasado…
El problema no es sólo la falta de empleo, también importan las condiciones de trabajo y la caída de los salarios. Los sucesivos EREs de cientos de empresas y los descuelgues salariales están haciendo caer los salarios mientras que los beneficios empresariales continúan creciendo y la CEOE estima que el crecimiento medio de los salarios será de un 0,1% en los dos próximos años, es decir nada; muy por debajo del IPC previsto. El temor a los despidos y el control de las bajas por parte de las mutuas patronales están obligando a la gente a trabajar enferma.
Ante esta situación y ante los recortes presupuestarios y el desmantelamiento de los servicios públicos los trabajadores y trabajadoras nos rebelamos. Hemos realizado numerosas acciones y movilizaciones para denunciar esta situación: concentraciones, ocupaciones, huelgas sectoriales, huelgas generales, marchas contra la pobreza y la precariedad y hace poco las multitudinarias marchas por la dignidad desde todas las partes del estado que confluyeron el 22 de marzo en Madrid. Una gran manifestación paralizó esa ciudad reclamando: pan, trabajo y dignidad. Queremos que esa manifestación no sea un hito para la memoria, queremos que tenga continuidad en el tiempo porque sólo con la movilización podemos hacer frente a la ofensiva neoliberal que nos acosa.
Estamos viviendo una involución democrática, y esa ofensiva transciende al mundo del trabajo y atenta contra el derecho a la educación con una Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa que es elitista, mercantilista, machista y confesional. Una ofensiva conservadora que pretende expulsar a la mujer del mundo del trabajo y recluirla en el hogar, que niega el derecho al aborto haciéndonos retroceder 30 años. Y una ofensiva autoritaria que cercena los derechos de expresión y manifestación con proyectos de ley absolutamente reaccionarios y con detenciones y multas para “todo el que se mueva”.
En Navarra, además sufrimos un gobierno inoperante, incapaz y totalmente deslegitimado tanto en lo político como en lo social. Un gobierno que contempla los cierres de empresas y el desempleo sin intervenir de ninguna manera. Un gobierno que prioriza los intereses privados, que ataca al euskera, al modelo D y a la educación pública, que destruye empleo público y elimina servicios y prestaciones sociales. El último ejemplo lo tenemos en el recorte a la financiación del ciclo educativo 0-3 años. Este nuevo recorte supone que muchas familias no puedan acceder a este servicio que consideramos debe de ser público y universal.
Y además de todo esto, el de Barcina es un gobierno que permanentemente está bajo sospecha de corrupción y amiguismo. Se aferran a sus poltronas para poder seguir gobernando para el gran capital, para el OPUS, para sus intereses.
Las trabajadoras y trabajadores necesitamos empleo y eso pasa por el reparto del empleo y de la riqueza. No por establecer deducciones al empresariado como la llamada “tarifa plana” de 100 euros en la cuota empresarial. Este tipo de medidas sólo sirve para poner en peligro la hucha de las pensiones.
Hay que repartir el empleo y para ello hay que reducir la jornada laboral. Trabajemos menos para trabajar todas y todos. Trabajemos menos fuera de casa y compartamos el trabajo doméstico y de cuidados para que no sea una tarea exclusivamente de las mujeres.
Ahora han decidido que se ha acabado la crisis, pero no nos lo creemos, siguen el desempleo y la precariedad laboral. Siguen los desahucios, aumenta la pobreza, y muchas personas tienen que recurrir al apoyo familiar, a los bancos de alimentos, a Caritas para poder comer.
No nos vale este sistema, no nos vale un sistema que prioriza el beneficio de las élites frente al bienestar de las personas. Por ello hemos hecho las marchas de la dignidad, por ello estamos hoy aquí, y por ello no vamos a dejar de movilizarnos y de pelear.
¡VIVA EL UNO DE MAYO!
GORA MAIATZAREN LEHENA!
CGT, CNT, ESK, SOLIDARI, STEE-EILAS
Cabe destacar, que la jornada ha comenzado a las 09:50 horas, con la “Bicifestación” convocada por Bizipikete, en la que alrededor de 150 ciclistas han recorrido las calles de Iruña, la cual ha contado con varias paradas, en las que ha habido intervenciones desde los diferentes colectivos, tales como: Arantzadi Bizirik, Colectivo de Personas en Paro, Banatu, Comisión por el Derecho al Aborto, Comisión por unas Limpiezas Públicas y comunidad educativa.
A las 11:15 horas, el Colectivo de Personas en Paro de Iruña ha realizado una Concentración en la Calle Mercaderes.
NUESTRA VIDA VALE MÁS QUE SUS BENEFICIOS
En el Día Internacional de la Salud en el Trabajo, desde la CGT hicimos un llamamiento a toda la Sociedad, ante la negativa situación que encontramos los/as Trabajadores/as en nuestros puestos de trabajo y las terribles consecuencias que conlleva para nuestra Seguridad y nuestra Salud.
Como Clase Trabajadora que dependemos de nuestro trabajo para subsistir, somos conscientes de que el trabajo no nos va a aportar Salud, pero tampoco debe suponer su pérdida.
Sin embargo, los agresivos sistemas productivos, y sobre todo, los sistemáticos incumplimientos de la legislación en materia preventiva por parte de las empresas, están contribuyendo al deterioro constante de nuestra salud mientras sus beneficios aumentan.
Las políticas preventivas de las empresas, son papel mojado en el cumplimiento meramente burocrático de la legislación, y únicamente con triquiñuelas consiguen maquillar las cifras de siniestralidad laboral, mientras la realidad demuestra que nuestra salud empeora día a día.
Cómplice de esta situación es el INSS, que asume la desviación de las contingencias de la inmensa mayoría de las bajas de origen laboral que deberían ser asumidas por las Mutuas, permitiendo que éstas y las empresas consigan pingües beneficios con ello.
Además, como consecuencia de una legislación anti-obrera, sus inspectores nos están mandando a trabajar sin estar curados, únicamente por un ejercicio del poder que les confieren dichas leyes, dejándonos, cuando nuestro estado de salud no nos permite desarrollar el puesto de trabajo, a merced del despido.
CGT-LKN estuvimos concentrados a las puertas de las oficinas del INSS con alrededor de medio centenar de personas, mostrando nuestro rechazo a estos ataques contra la salud de las personas trabajadoras.
Desde CGT decimos que ya basta. Es necesario hacer frente a todo esto, para la defensa de nuestra salud y nuestra vida.