Maiatzak1-1 de mayo: citas

Cartel 1º mayo Iruña-correoMaiatzak1-1 de mayo:

-A las 11h en Mercaderes: concentración de Martes al Sol (https://martesalsol.wordpress.com/2016/04/29/contra-la-precariedad-en-la-cuerda-floja/).

-A las 12h Manifestación conjunta desde San Lorenzo (ESK, CNT, Solidari Steilas y CGT).

-COMIDA 1 DE MAYO (CGT): Será autogestionada (cada cual lleva comida, pan y cubiertos). Se centraliza la compra de vino. Hacia las 14h, comeremos en la calle (Compañía nº 9).

ANIMA ZAITEZTE!




Llamamiento a salir a la calle el 1 de mayo, desde la calle: frente a la precariedad social y laboral, DUINTASUNA!

DSC_0437
29/04/2016: concentración para llamar a participar en el 1 de mayo

Los sindicatos ESK, CGT, CNT, Solidari y STEILAS convocamos de forma unitaria MANIFESTACIÓN el próximo 1 de mayo y hemos llamado a la ciudadanía a salir a la calle ese día (12 h, manifestación desde san Lorenzo).

Lo hemos hecho con una concentración en el centro de la ciudad en la que hemos atendido a la prensa, repartido octavillas,… Buscamos que la calle esté viva, romper la demoledora inercia que nos lleva a la rutina y al ritual.

La precariedad impregna nuestras vidas y pretendemos que este 1 de mayo sirva para hacer valer la dignidad frente a ella.

Lo que sigue es el contenido de la rueda de prensa, de forma esquemática:

-STEILAS, CNT, ESK, CGT Y SOLIDARI saldremos de forma unitaria a la calle el próximo 1 de mayo.

-Hemos tratado de rescatar aquello que nos une por encima de las naturales diferencias que nos definen a cada organización.

-Convocamos a una MANIFESTACIÓN, a las 12h desde San Lorenzo

-El tema central en el que queremos incidir es la PRECARIEDAD entendida como concepto que alcanza cada vez más esferas de la vida:

    -En lo laboral con peores condiciones de trabajo

    -En lo social con más paro, exclusión, pobreza energética, menos libertad de expresión…

-Si hablamos de precarización de la vida, esta se da en grado superlativo en la situación que viven millones de personas en la frontera con Europa, huyendo de la guerra, de la miseria, del NO FUTURO. Por ello, en nuestra manifestación esta denuncia estárá presente.

-Del mismo modo, denunciaremos otras realidades generadoras de precariedad y explotación como la derivada del patriarcado, de la esquilamación del medio ambiente,…

-Toda esta precariedad tiene amparo en el marco normativo vigente, valgan como ejemplo las Reformas Laborales, la Ley Mordaza o la LOMCE.

-Por ello, reclamaremos la derogación de estas Leyes y la oposición al TTIP, acuerdo entre EE UU y UE que todo lo liberalizaría, por encima de leyes propias más respetuosas con los derechos sociales y laborales.

-Entendemos que la movilización es nuestra herramienta más valiosa para frenar la precarización y avanzar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en la que el reparto de los trabajos y de los recursos sea una realidad. Por ello, para llamar a este uno de mayo, hemos elegido la calle.

-Conscientes de que el camino es largo y dificultoso, es necesario avanzar en la toma de conciencia sobre la necesidad de dignificar nuestras vidas. Para ello, pretendemos que citas referenciales como la del 1 de mayo sirvan a este fin.

-Por ello, animamos a toda la ciudadanía a acompañarnos en esta lucha contra la precariedad, acudiendo a la manifestación que convocamos.




CGT y ESK salen a la calle el 28 de abril en defensa de la Salud Laboral

28 abril 2016
Imagen de la concentración llevada a cabo por CGT y ESK, a las 12h frente a Diputación, con motivo del día de la Salud en el Trabajo, 28 de abril de 2016.

Hemos querido hacer constar la grave situación que padecemos en cuanto a prevención, persecución por parte de las mutuas, el aumento de los riesgos derivado de la precariedad… Por todo ello, entendemos que la jornada de hoy debe tener un marcado carácter reivindicativo y movilizador.




Martes al Sol: Convocatoria contra la pobreza energética y la precariedad

Teatrillo 15 marzoMartes, 15 de marzo a las 12 horas en Carlos III, frente a Diputación Concentración y teatro contra la pobreza energética y la precariedad.




Martxoak 8: convocatorias y texto de opinión:»Retrocedemos».

CARTEL definitivo

RETROCEDEMOS

Retrocedemos! Pensábamos que los avances estaban consolidados y por ello nos centrábamos en otros aspectos de mejora y que reclaman afrontar con urgencia si de verdad creemos en la sociedad de iguales, en derechos. Más de dos, en la seguridad de su incapacidad de reconocer y discernir este extremo, centrándose en el discurso recurrente de que físicamente no se puede ser igual y por tanto la igualdad no es posible, aplican la doctrina del más fuerte, o mejor sería decir del más violento.

Retrocedemos porque en realidad no somos capaces de escandalizarnos al leer una noticia brutal como la recogida en la prensa el 5 de marzo y que relataba la agresión que una menor de 15 años había sufrido por un imbécil de 18 que no es capaz de pensar con la cabeza: con la que lleva unida por el cuello al torso, justo encima de los hombros.

Retrocedemos porque en la era del conocimiento hay más desconocimiento que nunca. Una sociedad que se cree adulta y cultivada en democracia debiera haber pasado página por haber renegado del patriarcado, del machismo. Y sin embargo observamos cómo día a día nuestra juventud domina un repugnante lenguaje machista y sexista que habitualmente se convierte en actitud, una despreciable actitud. Durante un encuentro con el colectivo LGTB organizado al calor de la elaboración de la carta por los Derechos Sociales de Euskal Herria, se venía a constatar este incuestionable hecho, y como siempre, se ponían en la mesa diferentes opiniones a la hora de elaborar el diagnóstico, confluyendo desde la variedad en un punto en común. La educación.

Y es que es clave. Esta sociedad no puede avanzar si no es capaz de respetar al diferente, tenga la condición que tenga. El error parte en el mantenimiento del rol que desde las instituciones religiosas, excesivamente asentadas en el aparato del estado, sostienen en el modelo de familia, también de sexualidad. Negando la evidencia, siendo indulgentes con sus casos de pederastia y despreciando incluso la condición de mujer. Un error del que tampoco escapa quien tiene como misión la protección desde la aplicación de la Ley, puesto que en la judicatura existen magistrados y magistradas que desde sus atalayas, efectúan preguntas degradantes a quienes han sufrido una agresión sexual, queriendo culpabilizarlas por haber sido violentadas.

Una sociedad que se dice libre, no puede constituirse ni asentarse desde premisas tan infames como la no aceptación de la libertad individual, de la negación del derecho natural a la libre autodeterminación de las personas. Porque eso y no otra cosa significa la violencia machista instaurada y no, por asumida socialmente, suficientemente combatida. La erradicación de esta lacra social pasa por modelos educativos concretos, impulsados y potenciados desde el sistema público, al objeto de la transformación social radical y del hecho individual basado en el respeto a la diferencia y al libre pensamiento.

El 8 de marzo, irremediablemente vuelve a ser una jornada para la movilización común, porque la lucha feminista es sinónimo de transformación social. De cambio. Si quedaba mucho camino por recorrer hay que añadir lo desandado. Esta sociedad no puede acomodarse en estos criterios tan mezquinos y faltos de empatía. Frente a las agresiones sexistas, no nos sirven de nada las concentraciones autocomplacientes a las puertas de las instituciones, promulgadas por una incapaz clase política, que centra su acción en el ámbito exclusivo de la “justicia”. Lo que de facto no induce a cambiar nada, puesto que dicho ámbito está culturalmente contaminado. El camino hay que centrarlo en la conquista de los espacios de decisión, enarbolando banderas de solidaridad, de igualdad, promulgando una educación diferente, asentada en valores de verdadero cambio social. Estábamos en el camino ¿Qué nos está pasando?

Joseba Santesteban

Comunicación

CGT-LKN nafarroa




Agenda-Kurdistán: concierto solidario con Gazi Mirno y actos en Tudela

Gani Mirzo Atarrabian-1-ELKARTASUN KONTZERTUA: Gani Mirzo musikari kurdua otsailaren 11n, osteguna, Atarrabiako Kultur Etxean arituko da 20:00etan hasita.

«Atarrabia Harrera-Hiria» taldearen ekimena izan da, Domizko (Irak) errefuxiatu-esparruan dauden kurduei elkartasuna agertzeko. Atarrabiako Udalaz gain, Irurtzun eta Lizarrako Udalek ere bat egin dute bira horrekin. Helburua da herritarrak sentsibilizatzea errefuxiatuen egoera latzaz. Sarrera: 7 € (prekarioak 5 €). Salmenta guneak: Zabaldi, Itziar, Basajaun, Kultur Etxea. Zabaldu eta etortzera anima zaitezte!

*CONCIERTO SOLIDARIO* *El músico kurdo Gani Mirzo actuará este jueves 11 de febrero a las 20:00 en la Casa de Cultura de Villava.*

Se trata de una iniciativa de «Atarrabia Ciudad de Acogida» en solidaridad con el campo de refugiadxs kurdo de Domiz, en Irak. Además del Ayuntamiento de Villava, Irurtzun y Estella se han sumado a esta gira que pretende informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la dura realidad de las personas refugiadas. Entrada: 7 € (precarias 5 €). Puntos de venta: Zabaldi, Itziar, Basajaun, Casa de Cultura. ¡Difundid y animaos a acudir!

cartel kurdistan-Desde Bardenas Ya os convocamos a dos actos que tendrán lugar este viernes 12 de febrero en Tudela, en torno a la grave situación que se vive en Kurdistán. Para ello, contaremos con la presencia de lxs compñerxs de Newroz Kurdu Elkartea, que realizarán una charla, para compartir con nosotras toda la información sobre el tema. Tras la misma, nos concentraremos en la Plaza de San Jaime para denunciar la dificil y sangrienta situación que vive el pueblo Kurdo. 19.00 Charla en el C.C La Rúa 20.30 Concentración en Plaza San Jaime Os adjuntamos el cartel y agradecemos su difusión




LA SOCIEDAD PELEA JUNTO A LA PLANTILLA DE TRW

DSC7

30/01/2016: MANIFESTACIÓN CONTRA LOS DESPIDOS EN TRW:

El chantaje de la multinacional TRW a la plantilla de su factoría de Landaben ha sido respondido con una nutrida convocatoria en rechazo a los 250 despidos planteados por la empresa.

La ciudadanía ha entendido que las decisiones que toma TRW en latitudes lejanas para garantizar sus intereses no sólo afectan a sus trabajadoras, más cuando esta empresa se ha beneficiado de dinero público. La solidaridad, la herramienta que hace posible la lucha se hace más necesaria que nunca, en un contexto en el que la globalización ha complicado hasta el límite nuestra capacidad de respuesta ante las agresiones del capital.

TRW: DESPIDORIK EZ

TRW: PREKARIETARIK EZ




30 de junio, tarde de movilización y memoria

30/06/2015:

IMG-20150630-WA0004

·A las 19h un centenar de personas se concentraba frente a la Delegación del Gobierno en Navarra para expresar su rechazo a la Ley Mordaza en la víspera de su entrada en vigor. Una Ley brutal dirigida a dificultar la denuncia social, a silenciarnos. Ahora toca ver cómo sorteamos las dificultades para lograr ejercer nuestros derechos de forma efectiva.

Interesante artículo relacionado:

http://info.nodo50.org/Ley-Mordaza-en-cinco-historias.html

IMG-20150630-WA0005

·A las 20h, en la calle de la Merced de Iruña, la Junta de AFFNA 36 (Asociación de familiares de fusiladxs de Navarra), colocó distintas placas en los adoquines de la calle (similares a las que han puesto en Alemania y están colocando en otros países, con los asesinados/as por los nazis). Son chapas de bronce cuadradas de 10×10 cm, y pone los datos de cada persona asesinada, cada una en su portal.

Intentaron colocarlas hace tiempo pero les amenazaron desde el Ayuntamiento con quitarlas inmediatamente y aplicar el reglamento, es decir, multas por estropear el mobiliario urbano……

Esta semana se lo comunicaban al nuevo alcalde y está de acuerdo. Así que van a llevar a cabo su plan.

Desde AFFNA han invitado a CNT, CGT y UGT porque había militantes de esas organizaciones (CNT y UGT).

Más información:

http://www.affna36.org/affna36/el-adoquin-tropezon-proyecto-stolpersteine-los-adoquines-dorados/

IMG-20150702-WA0008




Entrada en vigor de la Ley Mordaza. Muestra tu rechazo!

El día 30 de junio, víspera de su entrada en vigor, será una jornada de movilización contra la Ley Mordaza. Una oportunidad más, que no la última, de continuar exigiendo en la calle, esa a la que quieren poner coto, la retirada de esta ley. La cita en Iruña, a las 19h, en la Plaza de las Merindades.

Organizaciones sociales:

AHT Gelditu!, Colectivo de Personas en Paro y Precarias, Kontuz, Martes al Sol, Mugitu Mugimendua, Nafarroako Gazte Anarkistak, OCSI, Sasoia, Salhaketa, SOS Arrazakeria-Nafarroa

Sindicatos:

CGT-LKN, CNT, ELA, ESK, LAB, Solidari, STEE-EILAS

ANTI MORDAZA 30 JUNIO

Manifiesto unitario:

El “estado de excepción permanente” que el poder ha diseñado para la mayoría social, está siendo cuestionado de una manera sistemática por todos los colectivos afectados, a pesar de la represión y el miedo que tratan de infundir en la población. La calle expresa su rechazo poniendo al descubierto el conflicto y la oposición real hacia las responsabilidades políticas e institucionales entendiendo que solo con la presión social se pueden garantizar los derechos de todas las personas. Esto es algo que no pueden tolerar, que visibilicemos el problema estructural de mal reparto de los recursos, de corrupción, de recortes,… Por ello, pretenden amordazar la voz rebelde con nuevas leyes que buscan amedrentarnos.

Así, el próximo 1 de julio entrará en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana. Una norma absolutamente represiva, que trata de anticiparse a las consecuencias lógicas en las que puede desembocar el actual descontento general y que no son otras que las protestas generalizadas y la ocupación de la calle ante tanta crueldad e injusticia social.

Cuando la precarización laboral posibilita que personas con trabajo (trabajos en muchos casos) no puedan mantener ni a sus familias, ni sus viviendas, ni pagar sus facturas,… Cuando las raquíticas coberturas sociales son recortadas empujando a las personas al paro y la exclusión… Cuando se privatizan hospitales, se externalizan servicios, se desmantelan poco a poco, o de golpe, los servicios públicos… Cuando la deuda con la banca se antepone a todo y a todos, y al mismo tiempo se disparan los casos de corrupción, los beneficios patronales baten records, la brecha social crece y crece… la única herramienta que le queda al poder político para tratar de controlar una posible respuesta social y permitir que todo siga igual para los mismos, es la represión. Burorepresión en este caso. La ley de Seguridad Ciudadana no es más de lo que a primera vista parece: un burdo dique de contención. Salvaje pero efectivo. Pura extorsión económica que complementa a la perfección con la última reforma del código penal.

Particularmente en Navarra, con un récord en imposición de sanciones, se ha dado, de forma previa a esta ley, todo un desarrollo informal de la misma. Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Navarra, se ha empeñado en dejar

su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en

lo que a restricción de libertades se refiere.

Desde el inicio de su tramitación, muchas organizaciones sociales y sindicales, se han mantenido firmes en la denuncia contra esta ley por suponer un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho a la protesta. Ya no se trata de no escuchar, es que a golpe de multa nos quieren enmudecer, que desaparezcamos de la calle. Y ante eso nuestra respuesta ha de ser decidida.

El día 30 de junio, víspera de su entrada en vigor, será una jornada de movilización contra la Ley Mordaza. Una oportunidad más, que no la última, de continuar exigiendo en la calle, esa a la que quieren poner coto, la retirada de esta ley. La cita en Iruña, a las 19h, en la Plaza de las Merindades.

Bozal legea indarrean sartzear dago.

Erakutsi zure arbuio

Gizarte soziala isilarazteko, beldurra eta izua gizartean txertatzeko, botereak, kolektibo guztien arbuio jasotzen ari den “salbuespen egoera iraunkorra”, diseinatu du. Kaleak bere gaitzipena erakutsi du, lege honen injustizia agerian utziz. Dakarren errepresioa eta pertsonen eskubideen urraketa, borroka sozialak soilik geldiaraziko du. Baliabideen banaketa txarrak sortu dituen arazo estrukturalen, ustekeriaren, murrizketen aurrean pertsonok gure ahots erreboltari haltza dezagun, gobernuak ezin du onartu, hori dela eta lege berri honekin beldurtu nahi gaitu.

Datorren uztailaren lehenean “Ley de seguridad Ciudadana” delakoan martxan jarriko da, lege erabat errepresiboa honek pertsonen haserrea eta kalean gauza daitezke giza protestak isildu eta desagertu nahi du.

Lan gabeziak edo lan baldintza kaskarrek bazterketa soziala sortzen dutenean, familia askok galdu dute euren etxea, fakturak ordaintzeko diru sarrerarik ez dago, laguntza sozialek murrizketak jasotzen dituzte, anitz dira bizitza duina ez dutenak … Ospitaleak eta haien zerbitzuak pribatizatzen edo poliki-poliki deuseztatzen direnean … Bankuen zorra pertsonen gainean ipintzen eta ustelkeria zabaltzen denean, patronalaren etekin ekonomikoek ez dute mugarik eta bitartean klase sozial arteko zuloa inoiz baino handiagoa da … beraz erantzun soziala menperatzeko botereari geratzen zaio tresna bakarra, bortza eta errepresioa da. Kasu honetan buroerrepresioa. Hiritar segurantza legeak ematen duena da, jendea kontrolatzeko saiakera zakar bat, basatia baina oso iraunkorra. Zigor kodearen azken aldaketarekin bat egiten duen bortxakeria ekonomikoa.

Nafarroan bereziki, eta honetan ere lehena gara, legea martxan jarri baino lehen, esperimentu gisan erabili da. Carmen Alba, gobernuaren ordezkaria Nafarroan, saiatu da eta lortu ere bere jarrera antidemokratikoa agerian hutsi, aurreko Españako ordezkarien marka gaindituz. Carmen Alba zu zara, bai, txapelduna!

Legearen tramitazioa hasieratik, talde sozial eta sindikatu anitzek salatu dute lege honek ekarriko diguna, adierazpen eta protesta askatasunaren murrizketa. Ez digute entzun nahi, isunaz eta bortzaz isildu eta kaletik atera nahi gaituzte. Baina guk ez gara isilduko, gure erantzuna tinkoa izango da.

Ekainaren 30an, legea martxan jartzearen bezperan, bozal legearen kontra borrokatzeko eguna izango da. Beste aukera bat, eta ez da azkena izango , kalean gure aldarrikapena plazaratzeko, EZ, EZ, EZ… BOZAL LEGEA EZ! Hitzordua arratsaldeko 7etan Iruñeko Merindateen plazan.

BUROERREPRESIOARI EZ!

BOZAL LEGEA EZ!




11 DE ABRIL: CADENA HUMANA CONTRA EL TAV

JENDE_KATEA_-_AHT_GELDITU[1]En el siguiente vídeo Félix Zabalza (médico), Sagrario Alemán (IKA), Marisol de la Nava (trabajadora social), Nerea de Diego (artista), Iosune Murillo (ciclista), Edurne Elkano (patinadora), Mariví Erdozáin (jubilada) y Aitor Etxarte (profesor) nos cuentan qué harían con 1km de TAV.

Vídeo: Qué harías con 1km de TAV? / Bideoa: Zer eginen zenuke AHT km batekin?

*Apirilak 11, larunbata*
*JENDE KATEA*
…Tras el Circuito de Los Arcos y el Navarra Arena,
llega el más difícil todavía… ¡El TAV chu chu de los horrores!
*12:30 Sarasate Pasalekutik*

Más de 70 organismos sociales y sindicales piden la paralización del TAV y
firman Manifiesto