CGT CRITICA LOS BONUS Y ELEVADOS SALARIOS DE ALTOS CARGOS DE VOLKSWAGEN

 

DICE QUE 103 PERSONAS SE REPARTEN 21 MILLONES Y QUE LA EMPRESA REGATEA EL DINERO PARA REPARTIR EMPLEO.

1369905385446

 

 PAMPLONA. El sindicato CGT cargó ayer contra los bonus y elevados salarios que a su juicio percibe el personal fuera de convenio de la fábrica (103 personas) «mientras se niega el dinero para mejorar las condiciones de trabajo y el reparto del empleo», dos de los objetivos que se había fijado esta central. 

 

CGT informó ayer a la plantilla de que, según los cálculos que ha realizado, estas 103 personas se repartirían unos 21 millones de euros. Esta cantidad «se puede extractar descontando los salarios de la plantilla de los costes salariales que constan en la memoria económica anual de la empresa». «Y nos están diciendo que los 30 millones de la propuesta sindical son inasumibles», añadían en una nota muy crítica con el devenir de la mesa negociadora del convenio, que tiene prevista una nueva reunión para hoy. «No tiene ningún sentido, porque se planteaba por parte de la empresa cuestiones relacionadas con la jornada y el salario sin haber tratado antes las condiciones de trabajo».

 

El sindicato abandonó la mesa negociadora «por no abordarse la mejora de las condiciones de trabajo»

El sindicato, que el viernes abandonó la mesa de negociación, señala que el dinero «parece que sí existe», pero que «lo quieren para ellos y para su disfrute particular». Acompaña su nota con una información relativa a la planta de Barcelona, y en la que la sección sindical de CGT en Martorell se refiere también a los salarios y bonus cobrados por el personal fuera de convenio, y cuyo importe incluso superaría al de la planta de Landaben. 

 

JORNADA CLAVE Para hoy está prevista una jornada clave en la negociación del convenio, con presencia de la dirección de recursos humanos del grupo y con varios encuentros programados. El objetivo de la dirección es cerrar el acuerdo antes de las vacaciones, que comienzan este jueves 25 de julio, por lo que habrá reuniones mañana y tarde. La dirección y los sindicatos presentes en la mesa negocicadora (UGT, CCOO, LAB y Cuadros) han acercado algunas posturas en las reuniones celebradas la semana pasada, si bien la oferta realizada por la empresa el pasado viernes no daba satisfacción al comité. Rebajaba la jornada durante los tres primeros años hasta los 206 días y la aumentaba hasta los 214 en los dos siguientes, en previsión de una mayor carga de coches. Durante los tres primeros años, los salarios se actualizarían a razón de la mitad del IPC. 

 

Durante la negociación no se ha abordado, sin embargo, la posibilidad de disponer de un segundo modelo, que fue anunciado por Yolanda Barcina en 2012.

Noticia publicada el Martes, 23 de Julio de 2013 en Diario de Noticias.

Para más información visitar la web de la Sección Sindical de CGT-LKN Volkswagen.




18 de Julio: Reunión semanal

PecesRyN

Pasado el periodo Donferminero recordaros que se decidió mantener la reunion de los jueves durante la época estival. Asi que quienes no os hayáis ido de vacaciones tenéis una cita todos jueves a las 18:00 horas en el local de CGT/LKN de Iruña. En dicha reunión se hablará de diversos temas muy importantes para esta Federación Local de CGT/LKN NAFARROA.

¡Animáte a acudir… y participa!




LA GUARDIA CIVIL ENTORPECE EL BUEN DESARROLLO DE LA ESCUELA DE LIBERTARIA DE VERANO DE RUESTA

La Guardia Civil, está entorpeciendo y molestando mucho a las personas que desde distintos puntos del Estado Español, tratan de llegar a Ruesta, para participar en La Escuela Libertaria de Verano 2013.

Con un despliegue de considerables dimensiones, y bloqueando las dos posibles entradas a Ruesta, la Guardia Civil,  esta parando a todos los vehículos que tratan de acceder a la zona, y tras preguntarles a donde se dirigen, si la respuesta es «Ruesta», no les dejan pasar, alegando que «en Ruesta se está desarrollando una fiesta no autorizada, y que está prohibido el paso», ante lo cual los vehículos han de dar la vuelta.

En algún caso, han desviado a algun vehículo hasta Burgi (Nafarroa), que está a 30 km de alli.

Esto es una muestra más del acoso que se está ejerciendo sobre las instalaciones de Ruesta, que sumado a la prohibición de acampada en la zona del camping, tratan de impedir el buen desarrollo de la Escuela Libertaria de este año.

Seguiremos informando.




POTEO CEGETERO EL DÍA 12 A LAS 12

 LOGO CGT-LKNComo va siendo habitual en los últimos años la gente de CGT/LKN de Iruña realizamos un poteo. La quedada cegetera es el día 12 a las 12 horas en el local de la calle Compañía. Te esperamos. No nos hagas esperar.

Para estas fiestas sugerimos algunos lugares que podrías frecuentar:
-Recinto de Gora Iruña en el parque de la Runa
-Paris 365 en la calle San Lorenzo
-Local del Colectivo de Personas en Paro en la calle Jarauta
-Zabaldi en Navarreria
-La Hormiga Atómica en la calle Curia
-Otros locales y convocatorias que habremos olvidado.

Salud.




¿ QUIENES SOMOS ?

Ojalá fuera tan directo y sencillo explicar qué y quiénes somos apelando tan solo a la calidad moral de cuantos formamos hoy la CGT. No lo es, pero a buen seguro que uno de los argumentos que te han acercado a nosotros o que han motivado tu curiosidad es la práctica que llevan a cabo los que hoy constituimos la CGT.

Somos, la CGT, una organización de muchos años pero con un nombre todavía muy reciente. Pleitos de familia y decisiones judiciales nos privaron un día, allá por abril de 1989, de nuestras originales siglas, las de la CNT, aunque las sigamos llevando en el corazón y sigamos tratando de merecerlas con nuestra actuación y de colocarlas en el lugar que exigen los tiempos que vivimos.

Herederos por voluntad de una historia, no por ello pensamos que ésta haya de ser intocable. Todo lo contrario, se apolillaría si no tratáramos cada día de extraer de ella lo mejor y de adaptarla a lo que demanda la sociedad actual.

Lo primero que hemos de decir es que somos una organización de personas que tratan de cambiar una sociedad que no les gusta por desigual, injusta, autoritaria y, en las más de las veces, irracional. Para ello trabajamos en muy diversos campos de lo cotidiano, de lo sindical a todo lo que tenga que ver con lo social, luchando por reparar a cada instante las injusticias que nos rodean. Somos conscientes de la dificultad de la empresa de un cambio radical del estado de cosas, pero nos aprestamos a ello en la confianza en lo inmediato nuestras condiciones de vida y forma a cuantos participan en ella en un espíritu diferente, rebelde y transformador de cuanto sufrimos y de cuanto no creemos justo.

No somos los únicos dispuestos a cambiar las cosas a mejor. Nos diferencian de otros sobre todo los medios para lograrlo. Así, nuestro principio es la autonomía. La autonomía no es otra cosa que pensar y actuar conforme al criterio de que sólo actuando juntos y con independencia absoluta, los trabajadores y cuantos se sienten explotados podremos lograr algo. Se decía que la emancipación de los trabajadores sería obra de ellos mismos o que, de lo contrario, no lo sería.

Esto que decimos significa muchas cosas. Una, que estamos al margen de partidos, poderes y doctrinas distintas de la que nos hemos dotado, y que no dependemos para nada de ninguno de ellos. Que cuanto hacemos responde a la suma de espíritus particulares de cada persona, y no a mandatos, imperativos o estrategias ajenas.

Pero otra cosa que significa es que nuestra voluntad es la de hacer las cosas por nosotros mismos. Vivimos un mundo cada vez más organizado y cuadriculado, donde las posibilidades reales del individuo de hacer cuanto le pide una voluntad respetuosa con los derechos de los demás, es cada vez menor. Por eso instamos y estipulamos la participación de todos y cada uno en la vida interna y externa de nuestra organización, en sus asambleas, en las luchas, en la responsabilidad a la hora de asumir tareas o cargos. Una organización que depende de los más listos, de los más entregados, de los que más tiempo tienen o de los que trabajan a su servicio, es una organización muerta, sin posibilidades. Cada cual debe implicarse en la tarea de todos, en la medida de su disponibilidad, voluntad y entusiasmo. Pero lo que no se consigue por uno mismo o por la contribución a lo colectivo de uno mismo, de poco sirve. Los antiguos decían también aquello de que si hay pastores es sobre todo porque hay ovejas, si hay uno que manda es porque otros han abandonado la responsabilidad que tenían en la marcha de sus propios asuntos.

Si por encima de todo ponemos la libertad individual y la igualdad de cuantos componemos esta organización, no podemos sino hacer lo propio con las entidades que constituímos. La organización de abajo hacia arriba, el federalismo, es lo que nos caracteriza. Según ello, y en el terreno sindical, diversos niveles actúan con total autonomía y se coordinan entre sí para ser más eficaces. La afiliada o afiliado se organiza primero en su sindicato que constituye el núcleo básico y soberano de la organización. Dentro del sindicato se forman las secciones sindicales que agrupan a la afiliación de una empresa o sector. Los sindicatos de una misma localidad constituyen la Federación de ese lugar. Las Federaciones Locales de cada territorio (Andalucía, Cataluña, Asturias…) forman las correspondientes Confederaciones Territoriales. Las Confederaciones Territoriales y las Federaciones de Rama de los distintos sindicatos (Metal, Sanidad, Administración Pública…) junto con el Secretariado Permanente conforman el Comité Confederal de la CGT, máximo organismo de gestión entre Congresos. Como ves, una Organización que desde el núcleo original del Sindicato se estructura en dos niveles de intervención: el territorial y el profesional.

En cada uno de los niveles se actúa independientemente. Se toman las decisiones que comprometen a esa sección, sindicato, federación de rama, confederación territorial o lo que sea, sin directrices ajenas. Así, la autonomía sólo se encuentra limitada por la pertenencia voluntaria a una organización confederal de espacio más amplio, que obliga por decisión propia a ser fiel a los acuerdos y compromisos comúnmente adquiridos.

Ello no evita la existencia de conflictos o de tensiones. Aunque resulte incómodo, la CGT tiene más que ver con la difícil diversidad que con la monótona, aburrida y sencilla coincidencia. Quizás sea porque el espíritu libre tiene por fuerza que da lugar a discrepancias y disidencias, y porque nuestro estilo no es ahogarlas mediante disciplinas o resoluciones de ningún ejecutivo interno. Los conflictos entre nosotros los procuramos arreglar con sentido común y con respeto a las partes discrepantes. Muchas veces lo conseguimos, otras no.

Y es que nos reclamamos de ese espíritu y tradición libertaria, anárquica. Por eso hablamos de y tratamos de hacer posible la relación federal, la autogestión o el que cada cual sea capaz de resolver lo suyo, la solidaridad cuando la fuerza propia no es suficiente, la acción directa para solucionar sin intermediarios nuestros problemas, la autonomía respecto de partidos e iglesias, el respeto -¡cómo no!- a las diferentes opiniones que conviven en la organización, la necesidad de llevar y compartir nuestras ganas de lucha con el mundo entero, y la voluntad realmente transformadora de esta sociedad injusta. Todo eso, y alguna cosa más, es lo que anima a los libertarios, a los anarcosindicalistas, a los sindicalistas revolucionarios, a los rebeldes. De esos somos nosotros.

Una última cuestión: ¿cuál es el escenario de la lucha por cambiar las cosas? No lo hay porque lo es todo. Allí donde está la injusticia hay que intervenir. Y se señala esto porque, como gustamos de decir aquí, somos más que un sindicato. Somos, en la CGT, básicamente un sindicato, una organización que actúa en el mundo del trabajo. Pero ni todos los problemas están sólo en ese mundo, ni sólo el trabajador clásico -si eso existe ya- tiene un sitio entre nosotros. Sindicalistas, insumisos, antiautoritarias, opositores del sexismo, ecologistas, …, cada uno en su papel, sin especializaciones revolucionarias, conscientes de que la labor transformadora está en todas partes.

Con estas pocas líneas no se pretendía -ni se consigue- sino un primer acercamiento a la CGT. Las definiciones suelen servir de bien poco, y por eso no nos alargamos más. Por encima de lo que digamos de nosotros y nosotras mismas, somos lo que somos, lo que viene a decir que la CGT no es más que la suma de éste, de aquélla, del otro, … y de ti mismo, si te animas.

EL TIEMPO QUE VIVIMOS.

Pero más allá de las presentaciones, vivimos una actualidad que merece algún comentario. Tiempos de cambio, ciertamente, instalados sobre unas posibilidades tecnológicas nuevas, sobre un agresivo discurso por parte de quienes tienen el poder, el dinero y la capacidad de decisión, sobre una pasividad preocupante por parte del sindicalismo oficial, y sobre una resignación que se extiende por el conjunto social.

Vivimos una sociedad cada día más rica y cada día con un mayor número de pobres.

Cada día con más posibilidades materiales de mejorar la vida de la mayoría, pero en la realidad, cada día más amenazante de esas condiciones de vida. Se ha impuesto un discurso -ese que llamamos neoliberal- que establece la productividad y la ganancia como únicas razones, despreciando las conquistas sociales o la necesidad de proporcionar unos mínimos vitales para la gente. La fría lógica económica se ha comido lo social. Ahí tenemos la política de privatización de empresas y servicios públicos, los recortes sucesivos a las prestaciones por desempleo, la disminución y privatización del sistema de pensiones o el retroceso y depreciación de la sanidad o de la escuela públicas.

Por desgracia, el sindicalismo no es ajeno a todo ello. Las todavía recientes firmas de la nueva reforma laboral o del acuerdo para la modificación del sistema de pensiones dejan bien a las claras cómo nuestro sindicalismo oficial, el de CCOO y UGT, está dispuesto a aceptar todo lo que le pongan delante y a tener por único horizonte el gestionar las migajas que le deja Don Dinero. Nada de movilizar a los trabajadores, nada de hacer valer su fuerza social. Y si acaso se les moviliza, ahí tenemos el ejemplo de los trabajadores de la función pública hace pocos meses: unos fuegos artificiales para justificarse esos sindicatos y aquí paz y después … congelación salarial.

Desde luego que hay otra manera de hacer las cosas, y a ella te invitamos a sumarte. Hay que hacerse valer, demostrar la fuerza que tenemos. Hay que responder a la política neoliberal que nos domina. Pero hay que hacerlo no en los discursos ni en las fotos, sino en la movilización de fuerzas que nos disponga en mejores condiciones ante la negociación. Hay que recuperar la solidaridad social, esa voz que siempre nos ha dicho que tenemos que ver en todos aquellos asuntos donde se litiga el bienestar de la mayoría. Que no hay pleitos propios y ajenos, que lo mío no acaba en las cuatro paredes de mi empresa. Que la lucha de allí es mi lucha, que las pensiones son la lucha también de los jóvenes, que la lucha contra el paro lo es también de los trabajadores más o menos estables.

En ésas estamos y a ésas te invitamos. CGT no te propone la comodidad de tener la vida arreglada a cambio de una cuota y un carnet. Nuestra oferta se limita a presentarte un espacio sindical y social desde el que defender tus derechos en compañía y apoyo de otros y otras como tú. Nada más que eso. Y nada menos.