Prosiguen los paros los sábados en VW-Navarra

DSC_0396
16/04/2016: se ha llevado a cabo un reparto de octavillas en el centro de Iruña para dar a conocer los motivos de los paros

Extracto del comunicado de la Sección Sindical de CGT en VW:

Efectivamente, los sábados a C.G.T. nos hacen mucho daño y nos hacen daño porque también se lo hacen a la plantilla, porque bastantes son ya las 40 horas a la semana en tres turnos como para meternos 8 horas más con los ritmos actuales y la situación de salud de la plantilla, reflejada año tras año en las memorias sanitarias de la empresa.
Los sábados, voluntarios u obligatorios, le llamen como lo llamen son hacer horas extras, pueden producir HORAINOMANÍA!!! y además adelantamos la producción que necesitamos para el resto del año.
Las necesidades de la empresa, como decíamos en hojas anteriores, no tienen por qué ser las
nuestras y las producciones que plantea y la forma de hacerlas es una estrategia propia de ella con dos fines claros, economicistas por una parte y de control de la plantilla por otro.

(…)

C.G.T., activa las herramientas necesarias para que la plantilla tome conciencia y actúe en consecuencia para conseguir objetivos de forma colectiva, no para individualismos egoístas.

IMG_20160423_120742
23/04/2016: imagen de la concentración de difusión de los paros en VW-Navarra.




CGT Convoca Huelga Legal de 24 horas para los Sábados obligatorios en Volkswagen Navarra

50 Razones para no trabajar en fin de semana

Desde C.G.T. os vamos a dar unas propuestas para que no tengáis que pensar mucho sobre qué hacer estos fines de semana. Hay vida (y mucha) más allá de las 40 horas semanales y queremos compartirlo con vosotros.

Creemos que entre extras, beneficios y demás, o eres un ansia viva o debes vivir.

1/ Visita un museo 2/ Vete a algún parque natural 3/ Lee un libro (o dos) 4/ Prepara tu comida favorita 5/ Conoce una ciudad limítrofe 6/ Pasa el tiempo con un familiar 7/ Piérdete por los jardines de tu pueblo 8/ Baila en un concierto con tu grupo favorito 9/ Juega con la video consola, scalextric, trivial…etc. 10/ Practica sexo o haz el amor (aunque sea contigo mismo) 11/ Haz que te den un masaje 12/ Compra algo que te guste y regálaselo a alguien 13/ Báñate desnudo/a en un rio, mar u océano 14/ Duerme cuanto puedas, descansa lo que te dejen 16/ ¿Tienes amigos? Sal con ellos 16/ Disfruta del amanecer y del atardecer 17/ Salta en paracaídas, recuerda abrirlo 18/ Conoce otro país 19/ Pinta tu casa de colores divertidos 20/ Organiza una timba, pero que no se enteren los de hacienda 21/ Borra videos y fotos de mierda de tu móvil 22/ Chatea, o sea, sal de vinos. 23/ Abraza a otra persona más de veinte segundos 24/ Adopta a un animal, persona o cosa 25/ Visita la asociación de Amigos del Burro 26/ Asiste a una manifestación o dos, te vendrá bien. 27/ Disfruta de la resaca 28/ Planta una planta, ya sabes… 29/ Corre, nada, pedalea, haz deporte 30/ Haz fotos de tu ciudad 31/ Relájate en un Spa o en pozas naturales 32/ Vete a la ópera o espectáculo musical 33/ Inventa una palabra nueva, p. ej.: HORAINOMAMÓN” 34/ Disfruta de una lluvia de estrellas 35/ Asiste a una obra de teatro 36/ Haz un muñeco de nieve, de trapo o de paja 37/ Vete a coger setas 38/ Sube a la cima del pico más alto de tu entorno 39/ Ve al cine en versión original 40/ Disfrázate y sal a la calle 41/ No vayas a un centro comercial ni compres en festivo 42/ Tunéate el cuerpo, percing, tatoo, mechas…algo!!! 43/ Di TE QUIERO a quién lo sientas, exprésate 44/ Busca piedras molonas con tus hijos: la tortuga, el elefante, la cara, el indio… 45/ Pinta un cuadro (a una mala el seis y el cuatro) 46/ Colabora con alguna asociación sin ánimo de lucro 47/ Practica el arte de la meditación 48/ Escribe una poesía, una reflexión, un recuerdo o relato 49/ Toca algún instrumento musical 50/ Apaga el móvil, así tu jefe/a no te podrá llamar.

Salud.                                                                          Landaben, 6 de Abril de 2016

Sección Sindical de CGT en Volkswagen Navarra S.A., con dedicatoria a la Sección Sindical de CGT en Airbus Illescas.



Volvemos a las andadas: ¡¡Se busca Comité de empresa!!

2051189

El pasado 23 de Marzo durante la reunión del comité con la empresa para hablar del calendario y la nueva propuesta para hacer 8.400 coches más antes del verano, resucitó de nuevo ese espíritu demócrata que tiene la mayoría sindical de esta empresa de obviar al resto del comité, y tras presentar la empresa su propuesta pasaron directamente a su firma sin ninguna vergüenza, dado que ya nos han demostrado en mil ocasiones que ni la tienen y lo más preocupante…ni la conocen!!! Lo que deja claro que ya tenían acordado con la empresa este planteamiento, y no dejaron al resto de sindicatos la más mínima posibilidad de aportar cualquier tipo de propuesta.

Evidentemente esto no es producto de la casualidad, es un proceso que ya se viene repitiendo en toda negociación de acuerdos y que utilizan cuando creen necesario para mayor gloria de la multinacional, que consigue todos sus propósitos por un nulo o muy escaso coste.

Los hechos acontecidos durante este primer trimestre así lo demuestran y los dos últimos acuerdos firmados por los de siempre despejan cualquier tipo de duda, si en algún momento la hubiéramos tenido.

Partimos del proceso del fraude del Dieselgate. La empresa utilizó unos sistemas de software fraudulentos para esconder las altas emisiones de NOX y CO2 (elementos químicos altamente contaminantes) y poder así mejorar sus índices de venta, ampliando su mercado de ventas en E.E.U.U. y de paso también instalarlos en millones de coches de todos sus mercados a nivel mundial. Esta actividad fraudulenta puede tener consecuencias negativas multimillonarias para VW, que empiezan a ser evidentes en E.E.U.U., pero en el Estado Español así como en el resto de Europa, se está pasando de puntillas por el tema y no se le está dando realmente la importancia que tiene dicho fraude, a pesar de las demandas interpuestas por varias asociaciones, entre ellas C.G.T., ya que la multinacional a golpe de promesas de inversiones mantiene bloqueadas las acciones judiciales, estrategia que hasta la presente ha conseguido frenar las demandas del Gobierno por la evidente violación de al menos una decena de normas medio ambientales .

Todo este proceso hace que la multinacional tenga la necesidad imperiosa de disponer de liquidez (acaba de vender la empresa de Leasing que le va a reportar 1.300 millones de euros) y como dice Müller, tiene que haber sacrificios, puesto que hay que llevar a cabo un plan de ahorro para hacer frente a las consecuencias creadas por sus propias decisiones, que han sido el falsear las emisiones.

Como desde C.G.T. ya hemos dicho en hojas anteriores, los “nuevos modelos” para Pamplona y Martorell ya estaban confirmados con anterioridad, pero esto no es óbice para que la empresa como siempre intente sacar ventaja para sus intereses, que no tienen por qué ser los nuestros, y con la estrategia de dar información sesgada, manipular los tiempos de negociación y el apoyo sin fisuras de los de siempre consiga, como decimos, todos sus objetivos.

Empezaron con la negociación del segundo modelo que en la práctica supuso la negociación básica del próximo convenio, ya que se acordaron temas como aumento de jornada, congelación salarial y modificación de la categoría de nuevo ingreso. Con el acuerdo ya firmado y sin que se les cayera la cara de vergüenza (por aquello de que no la tienen y tal….), la dieron por finiquitada en una asamblea en sábado por la tarde y supuestamente pagada con horas extras por la empresa.

No se vayan todavía….aún hay más!!

A continuación llegó la negociación del calendario, con una subida de producción de unos 11.000 coches (todos se alegraron, cohetes no tiraron pero no por falta de ganas de alguno…) subida que en C.G.T. ya se sabía desde hacía tiempo que se iba a producir. La empresa ha dejado de informar de sus planes quinquenales, solo ofrece datos mes a mes y siempre tarde, pero como decimos este año volveremos a producir en torno a los 300.000 coches, eso, si no son más.

En este calendario la empresa vuelve a plantear sus necesidades, e introduce el cierre de 7 viernes durante los meses de Agosto y Septiembre, que pueden ser menos, para hacer pre-series y un posible cierre de 4 días en Diciembre por necesidades técnicas como las de Enero, y además hay que hacer 8.400 coches de los 11.000 de aumento antes del verano, con medidas de flexibilidad tales como 13 sábados (1 voluntario y 12 obligatorios) y desplazamiento de pausas en un turno.

En estas reuniones C.G.T. dijo entre otras cosas, que la empresa tiene la obligación de cubrir nuestra jornada laboral y lo que no se puede es planificar la producción de manera que ocurra como el año pasado, que tras realizar desplazamientos de pausas y sábados voluntarios se dejaron de cubrir dos días, días que pasaron a bolsa negativa y que debemos a la empresa.

El acuerdo… ¿¿¿final??? del calendario de este año nos plantea tres variantes en función de cerrar 7 ,6 ó 5 viernes que son convertidos en días de jornada industrial. La variante A nos da 206 días de trabajo, la B nos da 207 y la C 208 días de trabajo, todavía muy lejos de nuestra jornada laboral individual a la que solo llegaríamos con los 6.000 o más coches que tienen previsto aumentar en el segundo semestre. Adelantando la producción de los 4 sábados más el desplazamiento de pausas (8.400 coches) necesitaríamos 6 días más de producción, algo que no tenemos actualmente, aunque esa información la guardan y la van soltando con cuentagotas como decimos.

Y no la guarda solo la empresa, sino que sus acólitos UGT y CCOO también la conocen, pero como fieles sirvientes del amo acatan lo que este les diga con tal de mantener sus prebendas.

En definitiva, no tenemos calendario anual, utilizan la flexibilidad al alza y a la baja indistintamente, no cubren la jornada individual anual, los contratos eventuales cada vez en peores condiciones (hay quien dice que hacen contratos de menos horas para contratar a más gente y mantener sus redes clientelares, e incluso dicen que en Prensas los eventuales contratados a 24 horas a la semana, trabajaran los peores días de la semana para que los fijos disfruten de los mejores por la aplicación de los 17 turnos) y con menos salarios, pueden perder hasta 9.000€ en cuatro años…..Eso, si siguen!!!

En C.G.T. tenemos propuestas, las hemos presentado cuando hemos tenido oportunidad, se pueden hacer los coches en la jornada normal y gracias a los de siempre vamos dejando pasar oportunidades para mejorar nuestras condiciones de trabajo y salud. La empresa tiene sus objetivos y no le interesa nada de lo que decimos porque entre otras cosas con los otros ganan más.

C.G.T. tiene la obligación de poner los medios para que la plantilla pueda participar, debatir y actuar. En nuestra próxima asamblea hablaremos de todo ello.

Seguiremos informando.

SALUD.                                                                                          Landaben, 31/03/2016.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.



LA “NEGOCIACIÓN” AMPLIADA 1º-VOLKSWAGEN-NAVARRA, 2º-SEGUNDO MODELO, 3º-DIESELGATE

IMG-20150930-WA0005Efectivamente, tres caras de la misma moneda: cara, cruz y canto.

Hemos asistido recientemente a un reality sindical, donde después del anuncio del director de VW-Navarra de la posibilidad de la llegada de un segundo modelo para Pamplona se han desatado todo tipo de suertes de cara a que este producto se realice en VW, y ha acabado con la firma de un acuerdo que posibilite que el Consorcio decida fabricar en Pamplona ese segundo modelo.

PUESTA EN ESCENA. La Dirección en la primera reunión hizo un repaso sobre la situación de VW, sobre la complejidad del momento, el recelo, la inseguridad, la incertidumbre que hace que todo se mire con lupa, la ralentización etc., para a continuación decir que existía la posibilidad de fabricar un segundo modelo, pero que son estudios, que no hay nada hecho, que no hay modelo, que de momento no existe, pero que sería bueno para Pamplona, Navarra, Proveedores…

BASES DEL ACUERDO Y NEGOCIACIÓN. A partir de aquí la empresa presenta su ”plataforma reivindicativa”, donde solo se contemplan las medidas para conseguir el segundo modelo basadas en la congelación salarial, la ampliación de la jornada laboral, ampliar el periodo de estancia en la categoría de especialista de Ingreso, mejorar el absentismo y cumplir con los objetivos de Productividad fijados anualmente por la empresa.

DESARROLLO DE LA NEGOCIACIÓN. A partir de aquí se informa de los costes de producción de Pamplona comparándolos con aquellos a quienes se consideran también candidatos a optar a este segundo modelo, (Barcelona y Portugal, fundamentalmente) y la necesidad de rebajarlos para ser más atractivos.

Se da por hecho y todos estamos de acuerdo en la llegada de un segundo modelo y/o un aumento de producciones.

También se da por hecho, y así es reconocido por todas las partes, que con las medidas recogidas en el convenio actual, y basadas además en la posibilidad de la llegada de un segundo modelo o el aumento significativo de producciones o la fabricación de un derivado del Polo, se pueden hacer perfectamente las producciones que nos asignarían.

La Dirección reconoce que tenemos las medidas necesarias para hacer esa producción y remarca………..

PERO LO QUE NO TENEMOS, QUEREMOS”.

La empresa continúa haciendo oídos sordos a las preguntas de la parte social sobre modelos, producciones, empleos etc., tanto del segundo modelo como del sustituto del actual Polo, y cuando contesta algo, es siempre sin concretar. El empleo en función de la flexibilidad, las producciones en función de los clientes, y nos sigue pidiendo ideas para mejorar el absentismo, pero claro cuando C.G.T. propone una batería de medidas para combatir el absentismo, dicen que no son competitivas.

En definitiva, no se salen del guion y meten prisa para llegar al acuerdo sobre la base primigenia, aduciendo que nos quedamos sin tiempo para llegar al acuerdo.

Y así llegamos al final del acto, donde se refunden las pretensiones de la empresa y de la mayoría sindical, llegando al acuerdo conocido por todos.

C.G.T. interviene en el sentido de que ya teníamos las medidas necesarias en convenio. Que nuestras propuestas sobre la mejora de las condiciones de trabajo y de la organización son necesarias, y que la empresa quiere que paguemos tres veces cada reivindicación suya, y que además quieren que con estos ahorros la plantilla pague el fraude de las emisiones, y que no le vale con ganar este pulso sino que además nos quiere humillar, a lo que la empresa contesta: “PODIAMOS HABER ECHADO UN ORDAGO MAYOR”.

La empresa ha conseguido todos sus objetivos, además, estas medidas se incluirán en el redactado del próximo convenio colectivo, y no hablemos de los excelentes BONUS que se van a llevar a nuestra costa.

FIN DE LA NEGOCIACIÓN en exactamente tres semanas. Ahora queda explicar el acuerdo firmado a los trabajadores en una Asamblea el sábado dia 5 a las 16 horas en fábrica, pagadas posiblemente como la otra vez, por la empresa, como horas extras.

Desde C.G.T. no podemos estar más en contra del acuerdo y del modo de negociación.

Las formas en las cuales se ha desarrollado la negociación, sin posibilidad alguna de incidir en aspectos importantes para los trabajadores, que han sido meros espectadores de su futuro, sin participación ni decisión en lo firmado, que además va a formar parte del próximo convenio.

La sensación es la de que esto no ha sido más que parte de un teatro, donde previamente se ha consensuado un guion.

La situación mundial del Consorcio sobre el fraude de las emisiones, hace que tengan que enfrentarse a demandas millonarias, lo que ha requerido una provisión de fondos multimillonarios, una necesidad de ahorro y vigilancia de los proyectos, y un acuerdo de sus consejos Directivos para ahorrar un 10% en todos los aspectos de su negocio.

Todo esto incide directamente en la necesidad de un acuerdo de estas características. Nos quieren engañar y hacer que sean los trabajadores los que paguen los desmanes de la cúpula directiva de esta empresa en el fraude del Diésel.

Sobre la adjudicación del segundo modelo, C.G.T. tenía claro que estaba adjudicado ya a Pamplona por informaciones ajenas a esta empresa, porque la multinacional no planifica de hoy para mañana y porque históricamente el segundo modelo estaba en todos los foros de negociación de los convenios anteriores en VW-Navarra. Pero de cualquier forma, y aunque no fuera así, ya teníamos pactadas en el actual convenio las medidas precisas en caso de que se adjudicara a Pamplona, por lo tanto este Acuerdo no hace sino empeorar esas medidas, todavía no llevadas a la práctica.

De los resultados de la negociación, vemos como empeoran las condiciones de los trabajadores en cuanto a Salario (la mitad del IPC, que aunque se refleje en tablas, no se cobra al 100%), Jornada (situándonos en la jornada laboral de 1994, como hace 24 años!!!) y nuevas categorías de Ingreso (que pierden en 4 años alrededor de 9000€) y que como decimos, quedará incorporado al futuro convenio.

29 medidas planteó C.G.T. en las reuniones del Acuerdo

Quedan en el tintero las medidas necesarias para mejorar las condiciones y el absentismo, que como decíamos, la empresa no quería hablar de sus causas.

Para C.G.T. las causas son el principal problema de la situación de salud de esta plantilla, por eso planteamos una batería de medidas, que ni la empresa ni la mayoría de la parte social, entró a valorar. Entre esas medidas, hay reivindicaciones de todas las fuerzas sindicales, que de forma breve apuntamos:

Rebaja del 10% de la actividad pactada (los altos ritmos de trabajo son una de las principales causas del absentismo de los trabajadores).

Eliminación de las cargas de acordeón (tiempos negativos) y colectivas.

Sistema de rotación con mecanismos de corrección.

Proyectos de Inversión estructural en Taller de Montaje y Motores (los más antiguos de Europa).

Inversión Tecnológica en Mejoras Ergonómicas.

Reducción de la Jornada de trabajo (esto sí garantiza empleo y también lo planteó UGT en la negociación del anterior convenio).

Recuperación de trabajos externalizados, con sus trabajadores para incrementar las posibilidades de reubicación fuera de cadena.

Reincorporación progresiva al trabajo después de periodos de baja de larga duración (está en convenio, sin desarrollar).

Compromiso de inversiones para aumentar la capacidad productiva instalada en turnos diurnos etc., etc.

LA PLANTILLA Y LA OPINIÓN PÚBLICA

Nos faltarían dos aspectos a tomar en consideración, y que no dejan de ser determinantes a la hora de que la mayoría sindical llegue a estos acuerdos.

Uno es la plantilla, es decir, el grado de implicación de los trabajadores ante una negociación de cualquier índole influirá de una u otra manera en la toma de decisiones y en el resultado final de una negociación.

El acuerdo habría sido histórico si habríamos aprovechado esta oportunidad para mejorar nuestras condiciones.

Desgraciadamente, a la plantilla no se le ha dado la oportunidad de manifestarse en ningún sentido en esta ocasión, y las asambleas que se harán en sábado no dejan de ser informativas. Pero llamamos la atención a una realidad actual que quedaría reflejada en la siguiente frase

NO SE HACE UN MUNDO DIFERENTE CON GENTE INDIFERENTE”.

La otra parte es la Sociedad, la gran preocupación de Navarra por lo que pasa en VW.

Todo lo que pasa en Volkswagen es de dominio público, desde nuestras jornadas, acuerdos, convenios hasta los salarios.

Comentaristas, políticos, ciudadanía, clero, periodistas… todos opinan, valoran, emiten discursos, dicen: tenéis que hacer esto o firmar lo otro. Se mira con lupa todo lo que hacemos y decimos, como si fuéramos el faro que ilumina la bocana del puerto, y se nos critica, aplaude, vitorea e insulta, pero la realidad es que somos nosotros los dueños de nuestras decisiones.

Somos nosotros los que tenemos que valorar que es lo que nos conviene, somos nosotros los que tenemos que decidir sobre el resultado de las negociaciones y somos nosotros, quienes tenemos que luchar por mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla.

La multinacional es un empresa privada que se dedica a ganar dinero, cuanto más mejor, y a nosotros nos pagan porque les proporcionamos beneficios, y aquí en Pamplona, más que en ningún sitio.

Por lo tanto para acabar, lo hacemos con una cita de los compañeros de CGT en SEAT:

SI ACEPTAS QUE HAY QUE TRAGAR CON TODO, PORQUE FUERA SE ESTÁ PEOR… ACABARÁS COMO LOS DE FUERA”

ACEPTAR SIEMPRE EL MAL MENOR ES ACABAR SUFRIENDO EL PEOR DE LOS MALES”

En Landaben , a Marzo de 2016




Sobre la felicidad…

SOBRE LA FELICIDAD I

LOS BÁRBAROS.

Decía el Emperador Marco Aurelio (sí, el que aparece en la película Gladiator) en sus memorias perdidas que ellos (los romanos) denominaban a otros pueblos como bárbaros simplemente porque no hablaban la misma lengua.

En la exquisita película «Las invasiones bárbaras» mientras los personajes están dando un repaso enorme a los sindicatos, policías, drogas, administración, relaciones familiares y sociales, eutanasia, hospitales y algunos temas más, en un momento determinado aparece una imagen en la televisión con la destrucción de las torres gemelas de EE.UU y alguien comenta: ya están aquí los bárbaros llamando a las puertas.

Alessandro Baricco en su magnífico libro, «Los bárbaros, ensayo sobre la mutación» nos dice:….»no tienen el intento de destruir y basta: lo que tratan de hacer enseguida es transformar todo lo que encuentran en un sistema de paso«. En su análisis del vino, fútbol, libros, google, música, etc, una de sus conclusiones, en la que estamos la mayoría de nosotros, es que no NAVEGAMOS sino que SURFEAMOS, es decir navegar implica estudio, esfuerzo, dedicación, conocimientos…, pero para surfear sólo se requiere un dedo que se deslice por una pantalla. Nada de sentarse, detenerse, estudiar, escuchar, reflexionar sobre la realidad que nos rodea.

¿Por qué CGT habla de la felicidad? Entre otras razones, porque creemos que todas las personas han venido a este mundo con el objetivo de ser felices. Si paras de leer aquí y procuras recordar qué te ha hecho feliz últimamente (y no, no vale la última avería) podrás comprobar que ese buen estado es NECESARIO Y FUNDAMENTAL para ti.

Ahora bien hay asuntos que te afectan pero que no dependen exclusivamente de ti, que salga el sol o la luna o que SE FIRMEN TRATADOS DE LIBRE COMERCIO todo esto te atañe y hará aumentar o disminuir tu grado de felicidad en este mundo.

NAVEGUEMOS

¿Qué es un Tratado de Libre Comercio? Es aquel acuerdo que procura ampliar el mercado de los participantes mediante la eliminación de aranceles aduaneros y cargas que afecten a las importaciones y exportaciones, elimina barreras no arancelarias, liberaliza en materia comercial y de subsidios en materia agrícola, unifica medidas fitosanitarias y otras.

¿Con qué objetivo? Instalar a la EMPRESA en el centro de las relaciones sociales como forma UNIVERSAL de gobierno de las conductas, como modo de producción de la existencia individual, es decir:

CONVERTIR LAS SOCIEDADES HUMANAS EN SOCIEDADES POR ACCIONES.

FUENTES: Las memorias perdidas de Marco Aurelio, VINDOBONA, Videodrome en radio 3.

«Las Invasiones Bárbaras», Denys Arcand, Oscar 2004.

«Los Bárbaros. Ensayo sobre la mutación». Alessandro Baricco, editorial Anagrama, 2008.

SOBRE LA FELICIDAD II

RICOS Y POBRES.

«Durante el periodo 1993-2000 (gobierno Clinton), el 45% de la riqueza creada en EE.UU fue a parar al 1% de la población, un porcentaje que subió durante el periodo 2001-2008 (gobierno Bush) al 65% alcanzando el 95% desde entonces (gobierno Obama)». Vicenç Navarro: «Ataque a la democracia y al bienestar».

En «Desigualdad para todos» Robert Reich (el equivalente a nuestro Ministro de Trabajo durante el gobierno de Clinton) desmenuza en una clase, en la Universidad de Berkeley en 2012, los cómo y los porqués de la economía con un lenguaje fácil, con ejemplos claros: en los años 70 el salario medio en EE.UU era de 48.000$ hoy es de 33.000$; en las mismas fechas los más ricos (1%) pasaron de 390.000$ a 1.100.000$.

«Nos quieren esclavos: baratos y sin voz». Lola Sánchez, europarlamentaria de Podemos, también escribe: «Es el mayor golpe de Estado que podemos sufrir los pueblos del Occidente desarrollado,…”. Estas son dos frases que resumen su mirada sobre el TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión).

NAVEGUEMOS

Oficialmente el TTIP es un Tratado de Libre Comercio que se está negociando desde julio de 2013 entre EE.UU y la Unión Europea (UE) que aspira a crear el mercado más grande del mundo con más de 800 millones de consumidores, al TTIP se llega desde el 22-11-1990 con la declaración transatlántica en la cumbre anual entre EE.UU y la UE. Tras múltiples reuniones y cumbres (ver recuadro págs 32 y 33 de «Punto de vista nº 8 de Le Monde Diplomatique) se han fijado como fecha límite 2015.

Un estudio encargado por la UE, financiado por los grandes bancos, presentado como «independiente» dice que el Tratado permitiría incrementar la producción de riqueza anual en 120.000 millones de euros en la UE y 95.000 millones de euros en EE.UU.

Si se firman sus acuerdos y disposiciones acabarían imponiéndose en todo el planeta. Así se conseguiría, entre otras cosas, armonizar las normas de todo tipo de industrias, productos, servicios.., proporcionando las herramientas jurídicas a los inversores para eliminar cualquier obstáculo reglamentario o legislativo que se interponga al libre comercio.

Según el mandato de la UE el Tratado debe proporcionar el mayor nivel de protección jurídica y de garantías para los inversores europeos (y para los EE.UU).

Las obligaciones del Tratado comprometerán a todos los niveles de gobierno, estados, autonomías, regiones, departamentos, municipios, concejos,…Cualquier norma, regla podrá ser denunciada por un inversor si cree que está siendo perjudicado ante un TRIBUNAL DE ARBITRAJE INTERNACIONAL PRIVADO.

El Tratado sólo puede ser enmendado con el consentimiento UNÁNIME de sus firmantes, independientemente de quien gobierne.

FUENTES: «Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante» Vicenç Navarro. Ed. Anagrama 2015.

«Inequality for all». Robert Reich. Documental en inglés con subtítulos en castellano.

«Desigualdad para todos» Videodrome en Radio 3.

«Nos quieren esclavos: baratos y sin voz». Lola Sánchez, Espacio Público.

«Punto de vista nº 8 Le Monde Diplomatique.

SOBRE LA FELICIDAD III

LA IGNORANCIA.

«Cuando se suicida un agricultor, los campesinos nos informan y todos nosotros participamos en el entierro. En esta región actualmente hay una media de tres suicidios al día. Este hombre joven bebió un litro de pesticida. Así es como los campesinos acaban con sus vidas: utilizan los productos químicos que se suponía que iba a ahorrarles el algodón transgénico…»(El mundo según Monsanto).

Prejuicio: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

«Los eurodiputados tienen a su disposición algunos documentos (no todos) que pueden consultar en una sala de lectura de seis metros cuadrados sin ventanas. Antes de entrar tienen que dejar fuera móvil, bolígrafos, papel.., y firmar un documento comprometiéndose a no revelar lo leído. Dentro les dan un bolígrafo y un papel especial y tienen detrás un funcionario mientras toman notas».

Secreto: Cosa que cuidadosamente se tiene reservada y oculta.

NAVEGUEMOS

Las áreas de negociación en el TTIP son: economía, textil, químicas, farmacéuticas, medicina, cosmética, automoción, electrónica, ingeniería, servicios, agricultura, energía, propiedad intelectual…             

 ¿Qué ha quedado fuera? NADA.

¿Por qué no son públicas las negociaciones? En el momento en que se hable en todos los medios de comunicación de la «barbarie» a la que van a someter al conjunto de los 800 millones de consumidores perderían sus votos los partidos y sindicatos que les apoyan.

¿Quién está a favor del TTIP? Los partidos populares y socialistas de Europa y los grandes sindicatos, las patronales, las grandes empresas, (en España: todas las del IBEX 35, PP, PSOE, UPyD, Ciudadanos, UPN, CIU, PNV).

¿Podemos votar sobre este Tratado? NOOOO!

¿Qué vamos a hacer?…

FUENTES: «El mundo según Monsanto». De la dioxina a los OGM, una multinacional que les desea lo mejor. Marie-Monique Robin. Ed. Península, 2008

TTIP: todo lo que necesitas saber sobre el acuerdo. Internet.

SOBRE LA FELICIDAD IV

PROMESAS Y REALIDADES.

Lobby: grupo de personas influyentes, organizadas para presionar en favor de determinados intereses.

Gracias a los Tribunales de arbitraje (ISDS, Arbitraje de Diferencias entre Inversor y Estado) los ciudadanos disfrutamos, entre otras, de estas demandas y sentencias:

**Valenfall demanda a Alemania a pagar 3700 millones $ por «apagar» las centrales nucleares.

**Ecuador sentenciado a pagar 2300 millones $, por abandonar la construcción de un pozo de petróleo en el Amazonas, a la empresa Occidental Petroleum.

**Libia paga 900 millones $, también por beneficios perdidos, por un proyecto turístico en el que ya había invertido 5 millones $.

**El gobierno egipcio ha sido demandado por Veolia ya que aquel ha subido el salario mínimo unos céntimos.

Salario de hambre: sueldo con el que no tienes suficiente para comer y que se complementa con los bonos de alimentos, como por ejemplo en EE.UU los trabajadores/as de McDonalds, Wal-Mart, en España…

FUENTES: Punto de vista nº 8, Le Monde Diplomatique. Alberto Garzón 50 preguntas y respuestas sobre el Tratado. Internet. TTIP-Europa. Página oficial en Internet. Sobre la UE-Tratado de Libre Comercio entre UE-USA. Página oficial en Internet.

VALORACIÓN

Las grandes empresas NO quieren gobernar directamente, para eso tienen a sus políticos con sus puertas giratorias, sus prebendas y sus pequeñas parcelas de poder.

Actualmente Europa tiene una mayor regulación en casi todo, excepto en finanzas, en las que nos mandan, frente a su futuro socio EE.UU.

Si aprueban el TTIP se cogerá lo mejor de cada socio y se aplicará, independientemente del gobierno estatal, autonómico, municipal…

Que laven los pollos con cloro, que la ternera se alimente con antibióticos y hormonas, que los OMG (Organismos Genéticamente Manipulados) se siembren y además no se etiqueten, que te demanden agricultor por apropiarte de sus semillas (tu siembras pero a tu campo lo invaden otras semillas OMG) y te acusan de robo de propiedad intelectual, que uses cosméticos hoy prohibidos aquí por sus componentes químicos, que desaparezca la denominación de origen, por no hablar de redes de transporte, de comunicación, o de esas grandes amigas de los trabajadores LAS MUTUAS que sólo viven para nosotros, SIN ÁNIMO DE LUCRO.

¿Puedes creer que todo esto no va contigo?

Cuando el comedor del colegio de tus hijos, nietos, esté PATROCINADO por Mc Donald ¿No crees que ya será demasiado tarde para hacer algo?

MIENTRAS TANTO TU SIGUE SURFEANDO…

 

SALUD Y FELICIDAD.                                            Landaben, 4 de Febrero de 2016.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.




AMIANTO EN VOLKSWAGEN NAVARRA S.A.

El pasado día 10 de Diciembre de 2015 trabajadores del departamento de Mantenimiento del Taller de Pintura, procedieron al desmontaje de los conductos de una instalación de ventilación de los hornos de Ceras de la Nave 2 (Pintura Vieja), de la que se ha demostrado que una de las juntas contenía amianto, hecho también denunciado por CGT ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En fechas anteriores al desmontaje de dicha instalación, hubo una reunión en la que se puso de manifiesto la clara sospecha de existencia de amianto en las instalaciones de Ceras de la Nave Vieja de Pintura. Fue uno de los presentes en dicha reunión quien comentó el hecho a un trabajador de Mantenimiento de Pintura. Ante la orden recibida para proceder al desmontaje de dicha instalación, ése trabajador habló con el Jefe de Mantenimiento del Taller de Pintura, quien le conminó para realizar el trabajo, cosa que hizo, en compañía de otros compañeros con tan solo una mascarilla de fieltro como medida de protección, que alguno de ellos utilizó para evitar el polvo producido por el uso de una rotaflex.

Por la zona en la que se desmontó esa instalación, pasaron carretilleros para trasladar el material, personal de Bomberos, de ISN, de Erro y Eugui…

En el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, en su Artículo 10 dice “…Si existe la menor duda sobre la presencia de amianto en un material o una construcción, deberán observarse las disposiciones de este real decreto que resulten de aplicación.

La empresa manifestó a los Delegados de Prevención haber realizado mediciones de la concentración de amianto en el ambiente, y que su resultado era que no había amianto en el aire, pero, según hemos tenido conocimiento, esas mediciones no se realizaron en el momento de la realización de las tareas, sino días después, por lo que, a nuestro modo de entender, no pueden considerarse válidas. Por tanto a falta de unas mediciones válidas, no se debería haber realizado ningún tipo de trabajo, ya que la seguridad no estaba garantizada, por lo que dicho desmontaje debiera haberlo realizado una empresa especializada en desamiantado.

Volkswagen Navarra S. A. ha faltado a la verdad sobre la exposición de sus trabajadores al amianto, manteniendo en todo momento, que en Volkswagen Navarra S. A. ya no se manipulaba amianto, salvo en labores de desamiantado llevadas a cabo por empresas especializadas y registradas para ello.

En nuestra hoja del 5 de Noviembre de 2015 sobre la Sentencia en la que el Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social Nº 3 de Pamplona, condena a Volkswagen Navarra S. A., al pago del recargo en grado máximo de las prestaciones por viudedad y a la indemnización por defunción a la viuda de un trabajador fallecido a causa de una enfermedad provocada por enfermedad profesional relacionada con el amianto, decíamos que “…Esperamos que a resultas de esta Sentencia, que deja pocas posibilidades a un posible recurso al Tribunal Superior, la Empresa actúe en consecuencia, ampliando el listado que en su día entregó al ISPLN, con todos aquellos trabajador@s que trabajaron en otras zonas donde se ha reconocido la exposición al amianto, algo que desde CGT ya llevamos meses solicitando sin respuesta, y que se abran nuevas vías de investigación, que desde CGT también hemos apuntado…”.

Una vez más el que decía ser el mejor empleador del mundo, o el espejo donde el resto de empresas debieran mirarse, saca a relucir su más absoluto desprecio por la Seguridad y la Salud de sus trabajador@s.

Desde CGT, consideramos éstos hechos como muy graves, y esperamos que desde Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se actúe en consecuencia.

Seguiremos informando…

SALUD.                                                         Landaben, 28 de enero de 2016




Carta de solidaridad de los trabajadores y trabajadoras de Volkswagen

2051189Como ya anunciamos anteriormente, una representación de esta Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, participó en días pasados en la Primera Conferencia Internacional de Trabajadores de la Automoción, en la que, dentro del foro Volkswagen, pudieron reunirse con trabajadores de diferentes fábricas del consorcio en todo el mundo, suscribiendo la siguiente carta de solidaridad:

Primera Conferencia Internacional de Trabajadores/as de la Automoción.

Los 600.000 trabajador@s y emplead@s del consorcio VW junto con los millones de trabajadores de la automoción de otros consorcios y empresas suministradoras, trabajamos a un nivel técnico igual de alto, dentro de una enorme red de producción alrededor del globo.

Con esta carta de solidaridad nos comprometemos a fomentar la unidad de las plantillas más allá de las fronteras de los países y contribuimos con esto a convertirnos en una fuerza determinante, contra los consorcios y los gobiernos:

  • Desarrollamos una cooperación constante y comprometida.
  • Nosotros nos informamos mutuamente y organizamos la solidaridad internacional.
  • Fomentamos que los compañeros y sus familias se conozcan mejor más alla de las fronteras de los países, que aprendan unos de otros y así llevar adelante la unidad internacional.
  • Abogamos por el fortalecimiento de los sindicatos en una base combativa y de carácter no partidista! Rechazamos el sistema de la co-gerencia o cogestión.
  • Abogamos por acciones conjuntas. Entre el 28 de Abril (día de la seguridad laboral) y el 1 de Mayo llevaremos a cabo acciones coordinadas internacionalmente.
  • Para eso hemos elegido 3 portavoces internacionales, quienes coordinen el trabajo y publiquen cartas de información basadas en informes locales.
  • Nos vemos como parte del movimiento obrero automotriz mundial, damos a conocer el mismo y ganamos nuevos colaboradores, movilizamos para la 2ª IAC y la preparamos de manera activa. Necesitamos numerosos ayudantes, en particular traductores.

Fomentamos que los trabajadores superen la ideología de Consorcio VW conocida como “la familia VW“ y la presunta “compatibilidad entre rentabilidad, puestos de trabajo y la protección del medio ambiente“. Las plantillas deben comprender que trabajar para aumentar los beneficios de VW, en su carrera por ser “el número 1“, nos enfrenta unos/as contra otros/as. Esa división contradice los principios del movimiento de trabajadores/as y de los sindicatos!

Ese sistema de mentiras está apoyado y representado por gerentes, representantes del gobierno y por los grupos mediáticos, apoyados por los co-gerentes sumisos, de las directivas de los sindicatos. Ejercen una presión inaceptable sobre las plantillas y amenazan a quienes hacen crítica de esta situación. Así fue como VW se convirtió en uno de los consorcios más poderosos de todo el mundo.

El “clean-Diesel“ fue el núcleo de su ofensiva para la conquista de mayor participación de mercado y para el desplazamiento de la competencia. En esto ellos sabían desde el principio que el Diesel no es „limpio“. Y tomaron conscientemente la decisión de manipularlo. Con ello El Consejo de Vigilancia y el Administración, con el respaldo del gobierno, llevaron a VW a una crisis profunda, cuyas consecuencias son imprevisibles.

El escándalo de VW estremece la edificación de mentiras del „sistema VW“. La compatibilidad entre la economía capitalista y la ecología se vuelve poco creíble. No sólo en VW sino en toda la gran industria y en especial la automotriz. Nuestro medio ambiente es sacrificado a propósito, para aumentar sus beneficios, y con esto se pone en juego la propia existencia de la humanidad.

Ahora se presenta la nueva Dirección, con Matthias Müller y Bernd Osterloh (Consejo de Vigilancia del Consorcio) y dicen para colmo: “juntos podemos y superaremos esta crisis“.

Con eso lo que quieren decir es que los trabajadores y trabajadoras debemos estar preparados nuevamente a perder, por miedo a nuestros puestos de trabajo. Pero es que esa no es nuestra crisis! No fuimos los que engañamos y no aceptamos el tener que asumir las consecuencias por el engaño criminal de las juntas directivas y de sus ayudantes en el gobierno! Los que tienen que pagar son los causantes de esta crisis y quienes acumulan beneficios, y tienen que ser castigados por ello! Protestamos contra la política reaccionaria de los jeques petroleros de Qatar, accionistas principales de VW que anteponen su interés por mantener el monopolio mundial del petróleo a la búsqueda de energías alternativas verdaderamente limpias.

Así como en la minería del carbón y la industria nuclear, ellos quieren que las plantillas aceptemos la destrucción del medio ambiente a cambio de nuestros puestos de trabajo. Es mentira que la protección del medio ambiente destruya puestos de trabajo. Necesitamos las dos cosas – puestos de trabajo y un medio ambiente saludable. Hace mucho tiempo que existe tecnología para tener energía y sistemas de transporte, compatibles con el medio ambiente, y con ello asegurar y crear puestos de trabajo.

Por eso pensamos más allá del capitalismo. Nosotros estamos a favor de una sociedad libre de explotación y opresión – una sociedad en la que se produzca, se consuma y se viva en interés de la convivencia entre el ser humano y la naturaleza.

Abogamos por:

  • La lucha por cada puesto de trabajo – contra despidos y cierres! Contra la descarga del peso de la crisis sobre las plantillas y la sociedad.
  • Sólo juntos somos fuertes: NO al esquirolaje. Que viva la solidaridad internacional!
  • Por una rebaja en la jornada laboral pero con la misma percepción salarial en lugar de destruir puestos de trabajo. ¡Por una semana laboral de 30 horas con percepción del mismo salario! ¡Contra las horas extras y la flexibilización de la jornada laboral!
  • Acabemos con el trabajo temporal, el subcontratado y con los contratos por obra. ¡Todos somos una misma plantilla!
  • Paremos la destrucción del medio ambiente. Por la fabricación de coches con cero emisiones contaminantes y la construcción de un sistema de transporte público y gratuito.
  • Por unas condiciones saludables de trabajo y de vida. No a los despidos debido a problemas de salud.
  • ¡Por la reducción de la edad de jubilación!
  • Por el derecho al trabajo sindical en la empresa, por nuestro derecho de asociación y por el derecho a organizarnos y trabajar politicamente. ¡Nuestro derecho a la huelga es irrenunciable!
  • Solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras que han sido y están siendo afectados por despidos políticos o por acoso psicológico.
  • Por el futuro de la juventud, de gran importancia para todos/as. Jóven y adulto juntos en la lucha por nuestras demandas. Por más contratos relevo y por la contratación estable después de los mismos.
  • Fomentamos y apoyamos la lucha en contra de la particular explotación y opresión de la mujer y fomentamos su cooperación activa en todos los niveles del movimiento obrero.

Por último, rechazamos que se quiera ocultar la extrema política hostil contra los obreros y el pueblo por parte de VW en muchos países del globo. Apoyamos las luchas por la liberación, la paz y la democracia. Fomentamos el esclarecimiento de la cooperación del consorcio VW con la anterior dictadura militar en Brasil.

¡Que viva la solidaridad internacional!

Sindelfingen, 16 de Octubre 2015

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra




Think Black

Una representación de la Sección Sindical de CGT en Volkswagen Navarra S. A. ha participado en la 1ª Conferencia Internacional de Trabajadores de la Automoción que se celebró en Sindelfingen (Alemania) entre el 13 y el 18 de octubre.

Como no podría ser de otra manera, el escándalo de las emisiones de Volkswagen es uno de los temas estrellas de esta Conferencia. Y las noticias que se escuchan no son nada buenas, sobre todo en lo que pueda afectar al futuro de las fábricas y al mantenimiento de las plantillas.

Al parecer, en la fábrica de Hannover, donde se fabrica la Transporter, el Amarok, el Porsche Panamera, etc., 1000 trabajadores con contrato eventual para tres años, los cuales comenzaron su contrato este año, serían despedidos el 31-1-2016, así mismo, se han paralizado determinadas inversiones.

De la misma manera, y dentro del conjunto de fábricas de Alemania, 986 trabajadores con el mismo tipo de contrato, eventual con tres años de duración, finalizarían el mismo en 2016, 3906 que finalizarían el suyo en 2017 y 2354 que lo harían en 2018, serían despedidos en breve.

En fábricas donde tenían incorporado un turno de trabajo en sábado, como Kassel en Alemania, o Puebla en México, ya lo han quitado y en Brasil han despedido a un número importante de trabajadores/as. Igualmente se han reestructurado las producciones en determinadas plantas donde se fabricaban motores, desapareciendo algunos turnos de trabajo.

Todo esto solo es la punta del iceberg, del plan estratégico diseñado para paliar el desastre provocado por la estafa a nivel mundial que la Dirección de Volkswagen diseñó y que, según dijeron al destaparse el fraude y las posibles consecuencias del mismo, no afectaría al empleo… ¡Pues menos mal!

En realidad, según la información que transmitió el presidente del Comité de VW-NA a la vuelta del Comité Mundial, la nueva Dirección del Grupo informó de que llegan tiempos difíciles. Dijeron que hay 10 millones de coches repartidos por 28 países sin homologar y que se está diseñando una batería de medidas para conseguir su homologación. Con el alto coste que ello conlleva.

Que se va a aplicar un programa de eficiencias “doloroso” que conlleva recortes en general y que los puestos de trabajo están en el aire. Que tienen graves problemas de liquidez, en parte, debido a las sanciones anunciadas y a las reparaciones que deberán llevarse a cabo, en parte, debido a que un número importante de los vehículos vendidos, miles de millones de euros, están financiados por la financiera de Volkswagen, los cuales no saben si van a poder recuperar.

Que debido a la pérdida de credibilidad y a las dudas sobre la viabilidad del Grupo hay problemas para conseguir la financiación necesaria para el desarrollo del trabajo diario, que asciende a una cifra de entre 30.000 y 40.000 millones al año. Que el problema de liquidez es tan grave que corre peligro incluso el pago de las nóminas, etc…

De esto nos enteramos al mismo tiempo que aparecen en prensa nuevas noticias, cada vez menos tranquilizadoras. Resulta que Volkswagen habría admitido la existencia de un segundo software para trucar las emisiones, favoreciendo el sobrecalentamiento del catalizador de control de emisiones para así separar los gases emitidos, NOx y CO2, en un intento de seguir camuflando las emisiones reales.

La cosa tiene su miga, y de lo que nos iremos enterando conforme avance el tiempo. Para que luego vengan estos caraduras y digan que la culpa es de un puñado de trabajadores, el 0,01% según dicen. Nos quieren hacer creer que en Volkswagen cualquier don nadie puede tomar la decisión de encargar dos software y ponerlos en una millonada de coches, un número todavía indeterminado ya que cada pocos días lo cambian, sin que quienes toman las decisiones hasta de la compra del último tornillo tengan conocimiento de ello.

La cúpula directiva de Volkswagen lo sabía desde hace tiempo, mucho tiempo, y si este escándalo ha salido a la luz ahora, es más que previsible que sea fruto de la venganza del Sr. Piech contra el Sr. Winterkorn, en esa guerra que han mantenido por el poder en el consorcio. Cuando Winterkorn salió reforzado de esta guerra, forzando la retirada de Piech, el biógrafo de este último dijo lo siguiente “en esta guerra sólo va a haber un perdedor, y este no va a ser Piech”, y a la vista está que no, ni “políticamente” ni económicamente, pues cuando bajaron las acciones del Grupo fruto de este escándalo, Piech podría haber comprado un 1,5 % de las acciones de Volkswagen. Sin duda una gran estrategia por su parte.

Primero nos manipulan y engañan y acto seguido nos toman por tontos. Al final seguramente, y con la inestimable ayuda de los de siempre, tratarán de hacernos creer que los culpables somos nosotros, quienes montamos en los coches los componentes que nos sirven en contenedores perfectamente secuenciados, y que Volkswagen, en un acto de altruismo sin precedentes, nos está haciendo un gran favor al seguir manteniendo nuestros empleos, si es que en un “alarde de generosidad” lo hace.

Compañeros/as, todo este escándalo tendrá, ya las está teniendo, consecuencias en cadena. La pérdida de confianza en nuestros productos llevará a una disminución de los pedidos. Esta disminución de pedidos llevará a una bajada de producciones y ésta llevará a reestructurar los centros de producción y las plantillas.

Llevará a concentrar las producciones en determinadas plantas, las alemanas por supuesto, como ya ha pasado en otros tiempos no muy lejanos, porque Alemania, en su condición de accionista, le exigirá a Volkswagen fabricar “en casa” y si tiene que haber recortes de plantillas que éstos sean en las colonias de explotación repartidas por el resto del mundo, llámense Sudamérica, Sudáfrica o España, entre otras.

En la Asamblea de Afiliados/as de CGT, celebrada el pasado sábado 17 de octubre, se acordó dar los pasos necesarios para celebrar ASAMBLEAS GENERALES en fábrica.

  Volkswagen: Un lobo con piel de cordero

 

Salud                                                                                  Landaben a 19 de octubre de 2015

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.




De Hitler, prostitutas y diesel…

IMG-20150930-WA0005

“De Hitler, prostitutas y diesel: la polémica historia de Volkswagen” es el título de un artículo publicado por el noticiario digital BBC Mundo, en el que se hace eco de la imagen de la marca a lo largo de su historia, que ya desde sus inicios, ha dejado mucho que desear.

A nadie se le escapan los principios de la marca y su relación con el nazismo de Hitler, los comienzos de la fabricación del denominado “coche del pueblo” en un campo de trabajo con esclavos sometidos a las reglas del trabajo forzoso impuestas por el creador de la marca Ferdinand Porsche y sufriendo innumerables vejaciones.

Aunque Volkswagen ha tratado de “limpiar” esta lamentable imagen, con fondos de ayuda humanitaria a las víctimas y familiares, la ética de sus dirigentes siempre ha dejado mucho que desear.

Volkswagen ha sido denunciada recientemente en Brasil por colaborar con el régimen militar entre los años 1964 y 1985, siendo cómplices, al parecer, de más de 400 muertes y miles de torturas, en sus propias fábricas, en su mayoría de representantes sindicales y activistas de izquierdas. Se ve que a estos “señores”, les fue muy bien durante el holocausto nazi, para que 20 años después actuaran de esta manera.

Pero esto no tiene nada que extrañar, pues la persecución sindical sigue estando a la orden del día, incluso en la mismísima Alemania, donde cualquier trabajador crítico es sancionado y amenazado con el despido, y a pesar de que el marco histórico es muy diferente, si miramos a las condiciones de trabajo, vemos que Volkswagen, con la gran ayuda de los sindicatos mayoritarios, cada día nos tiene más esclavizados, con un desprecio absoluto hacia nuestra salud y hacia nuestro entorno social y familiar.

Ya en este siglo, en 2005, varios altos dirigentes de Volkswagen tuvieron que renunciar por un escándalo de soborno en todo el mundo mediante prostitutas pagadas con dinero de la compañía, para conseguir sacar adelante una serie de reformas y despidos, para paliar los efectos de una crisis financiera interna. Estos hechos constituyeron uno de los mayores escándalos sexuales en Alemania.

Esta que reflejamos es su verdadera ética, y no la de sus famosos códigos de los que hablábamos en anteriores hojas. Al mejor empleador del mundo se la trae todo al pairo, incluso su propia imagen, mientras trabajemos rápido, con calidad, y sobre todo barato.

Ahora, con el tema de las emisiones fraudulentas, no vamos a decir que estamos ante el escándalo más grave y triste de la historia de Volkswagen, pero sí al menos de este siglo. Un escándalo en el que todo el mundo quiere echar balones fuera y nadie quiere asumir responsabilidades. Y ya es hora de hablar claro sobre este tema, porque, a juzgar por las declaraciones de unos y otros, nadie quiere hacerlo.

Salta el escándalo y el máximo responsable o irresponsable, según se mire, se pega una espantada multimillonaria. Nada más y nada menos que el coste anual de un@s 2000 (dos mil) trabajador@s de nuestra fábrica. Si alguno de est@s trabajador@s cometiera una negligencia, ¿tendría la oportunidad de abandonar la compañía con una indemnización millonaria? Todos sabemos que no. Se iría a la puta calle y con una mano por delante y otra detrás. Un ejemplo más de la particular manera de entender la ética del Grupo, en función de quien se trate, porque, ¿alguien puede creerse que este señor de amplia sonrisa no sabía nada?, y el Sr. García Sanz, el de los desayunos con Manías y Duque, flamante jefe de compras de todo el consorcio, ¿tampoco lo sabía? ¿Quién dio la orden de comprar a Bosch el software para hacer la trampa? Pecando de ingenuidad, quizás nadie sabía por qué y para qué se compraban, a pesar de que la propia Bosch, incluso empleados de Volkswagen habrían alertado sobre la posible ilegalidad de su utilización.

A rey muerto, rey puesto, y al nuevo “monarca” de Volkswagen, lo primero que se le ocurre decir es que sólo unos pocos trabajadores son culpables de este escándalo. Vaya jeta tiene el tío. ¿Qué trabajador tiene la capacidad de decidir un motor trampeado en modelos que van a salir a la venta, modelos estrella, de los que, al parecer se han vendido 11 millones (más de 1,5 veces la producción total de nuestra fábrica en sus 50 años de historia), colándosela a todo kiski?

¿Cuál es el papel y sobre todo la responsabilidad de los dirigentes en todo esto? ¿Cuál es el papel de ese Consejo de Vigilancia, del que forman parte los amigos de UGT y CCOO con Osterloh a la cabeza, y a quien únicamente se le ocurre pensar en eficiencias?

Y no podemos olvidar a otros caraduras como el ministro Soria, quien ahora dice que va a exigir la devolución de las subvenciones por comprar vehículos menos contaminantes. Para CGT, ellos también son responsables. ¿Por qué soltaron “la Gallina” sin comprobar que realmente contaminan lo que dicen?

Pero en CGT, lo que más nos preocupa es la situación que se nos puede generar a los trabajadores. Porque no nos cabe duda que todas las consecuencias, no ya de las multas, de los costes de las adecuaciones de los motores, sino de la pérdida de confianza del cliente engañado y del posible cliente, que obviamente se traduce en pérdidas de pedidos. De momento ya se está rumoreando que algunas inversiones previstas no se van a llevar a cabo.

No queremos entrar en el alarmismo, pensando en cierres de fábricas, pero pensando en el presente o en el futuro más próximo, poniendo como ejemplo lo que pueda pasar de aquí a fin de año, ¿qué pasaría si los clientes se vuelven para atrás, y en vez de los aumentos de producciones anteriormente anunciados vienen recortes? ¿Vamos a ser l@s trabajador@s los que tengamos que asumir esa situación con días de bolsa u otro tipo de medidas que se puedan plantear?

De momento la Dirección de Volkswagen Navarra S. A. dice no saber nada, aunque en algún medio de comunicación ha salido publicado, poniendo en boca de algún sindicalista y de la propia Dirección, que el POLO no está afectado. Si eso es cierto, no sería una mala noticia, pero la experiencia nos hace estar alerta, pues en esta fábrica nunca se había trabajado con amianto, luego han ido apareciendo casos de enfermedades y muertes por esta causa, el reconocimiento de haberse trabajado, de haberse cumplido en todo momento con la legislación pero sin embargo no se sabe nada de las mediciones… ¿Estará la Dirección de Volkswagen Navarra S. A. actuando de la misma manera ante este nuevo escándalo?

Lo que sí es cierto, es, que la pérdida de confianza del cliente, por quien tan poco o nada han mirado, o mejor dicho, a quien han engañado estos irresponsables, puede traernos consecuencias muy negativas, y a pesar de la preocupación de la Plantilla, nadie de este Comité de Empresa, salvo CGT, quiere posicionarse.

CGT ya ha pedido una reunión urgente de la Comisión Sindical de Seguimiento del Comité de Empresa, en la que propondrá que se exija a la dirección de Volkswagen Navarra S. A. y a la de todo el Consorcio, la depuración total de responsabilidades, y que ante posibles recortes de producción provocados por este escándalo, estos no repercutirán en la plantilla actual, eventuales incluidos, y mucho menos se aplicarán días de bolsa frente a dichos recortes, asumiendo la empresa, a futuro, los posibles días de cierre que puedan producirse por esta circunstancia, y que se haga partícipe de esta reivindicación, al resto del Comité de Empresa Europeo y Mundial.

Como decíamos, esto va a traer cola e imaginamos que otras marcas también se van a ver afectadas, pues mientras los consorcios tratan de enfrentar a sus propias plantillas, entre ellos están muy unidos, y siempre buscan soluciones conjuntas a sus problemas. De momento, ya hay rumores de que otros fabricantes europeos también podrían haber trampeado sus motores. Ha sonado el nombre de BMW pero, al parecer, aunque no han transcendido nombres, habría más.

Que cada palo aguante su vela. CGT tiene muy claro que intentará por todos los medios que esta plantilla, que ha dado su salud para ser la más productiva del Grupo, no pague las consecuencias de las irresponsabilidades de sus dirigentes.

SALUD.                                                                      Landaben, 30 de septiembre de 2015

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.



¡Hombre blanco hablar con lengua de serpiente!

buena33negro

Nos hemos enterado de que se está corriendo una voz por los talleres diciendo que por culpa de CGT nos van a hacer trabajar los días 21 y 22 de diciembre, señalados como Jornada Industrial, para devolver días de Bolsa en vez de los sábados voluntarios. Según nos comentan, los voceros de turno con tamañas lenguas viperinas, son delegados de UGT.

No será por no haberlo repetido hasta la saciedad, pero por no hacerlo una vez más, que no quede. CGT está en contra de la Bolsa plurianual, de los sábados obligatorios (convocamos huelga cada vez que marcan uno de trabajo), de los sábados voluntarios, de los desplazamientos de pausas, de los desplazamientos de pausas por calor, del corredor de vacaciones…, en definitiva CGT está en contra de todas y cada una de las medidas de flexibilidad pactadas en Convenio y, por supuesto en contra de la utilización indiscriminada e irracional que la Empresa hace de la misma, según dicen porque el Convenio se lo permite, o mejor dicho, porque UGT y CCOO se lo consienten.

CGT está totalmente en contra de que se apliquen medidas de flexibilidad al alza y a la baja al alimón, mientras que a la vez no se nos permite completar la Jornada Individual Anual pese a que con las producciones programadas serían suficientes para cubrirla. Algo que no comparten ni UGT ni CCOO, manifestando claro y alto que prefieren que se activen sábados voluntarios, desplazamientos de pausas, etc… aunque ello conlleve generar días de deuda para la totalidad de la plantilla.

Alegan, que de ésta forma se genera empleo. En CGT creemos que la flexibilidad lejos de generar empleo lo que hace es lo contrario. En todo caso, el empleo que generan los desplazamientos de pausas, que es un empleo precario con contratos al 75 u 85 %, lo genera únicamente la plantilla con su deuda y lo rentabilizan, por un lado la empresa, ya que consigue hacer las producciones más baratas, y por otro lado UGT y CCOO que mantienen sus redes clientelistas metiendo a trabajar a sus acólitos garantizando su financiación y hegemonía vía afiliación.

Lo que CGT manifestó en la reunión del lunes día 14 de septiembre, ante lo que calificamos como una charlotada por parte de la empresa al decir que la subida del Programa Productivo era suficiente para ocupar tres sábados voluntarios en turno de mañana más la desactivación del día a Bolsa programado para el segundo semestre, pero que no sabían el número exacto de la subida, es que no compartimos ni las formas ni el fondo de las medidas de flexibilidad pactadas. Y manifestamos también nuestro rechazo a que se nos aplique flexibilidad al alza mientras no se complete la Jornada Individual Anual. Que si va a ser así se atengan a lo firmado en Convenio, donde se recogen las medidas a utilizar y el orden de aplicación de éstas.

El artículo 5.2 del VIII Convenio, firmado por UGT, CCOO y CGC con el visto bueno y apoyo de la mayoría de la plantilla, y que CGT no firmó, dice: “La jornada laboral anual de la plantilla se distribuirá de manera que puedan cubrirse los días anuales convenidos de actividad industrial de la empresa”.

Y el 10.a.5 de dicho Convenio, dice que: “En los años en los que sea necesario trabajar por encima de la jornada laboral individual anual y la bolsa plurianual –moda- de los trabajadores sea negativa, se aplicará prioritariamente la bolsa hasta dejarla a cero, abonándose solamente los pluses presenciales correspondientes a estos días. Si en la cuenta del trabajador no existiera saldo negativo, los días trabajados en exceso se acumularán en positivo en su cuenta. Si los días trabajados tuvieran lugar en sábado, se abonará junto con los pluses presenciales el plus señalado en el nº 2 del artículo 2 del anexo 11”.

Y es que, al margen de que la Empresa dijese que cumplían estrictamente con lo firmado en Convenio, el Presidente del Comité dijo, alto y claro, que no solo por que el Convenio lo diga o no, sino que de no haber planteado la empresa la voluntariedad de los sábados para realizar las producciones hubiesen sido ellos quienes se lo hubiesen planteado.

CGT pedimos a la empresa que desvelase el número exacto de la subida de Programa, ya que si saben que es suficiente para ocupar tres sábados, más el día de Bolsa que se desactiva, saben perfectamente cuantos coches son. La empresa no nos contestó y no lo hizo, como viene siendo habitual ante las intervenciones de CGT, porque saben que tenemos un Comité “pusilánime”, que lejos de hacer valer sus criterios y reivindicaciones, le permite hacer lo que le da la gana cuando y como quiere. Y en este caso concreto, no solo le deja hacerlo sino que además le amina a que lo haga.

Un Comité que se limita a realizar peticiones, la mayoría de las veces abocado por las exigencias de algunas fuerzas sindicales, y que luego no quiere o no es capaz de exigir que se cumplan por parte de la empresa.

Prueba de ello es el documento de 5 puntos que se presento a la empresa el día 17 de julio en que se le proponían y pedían una serie de cosas, (condonar los 2 días de Bolsa cerrados el primer semestre, aplicar desplazamientos para realizar las producciones en régimen de 6+1 como máximo, contemplar la antigüedad para el pase a fijos, etc..) y que como ya publicamos en la hoja del día 29 de julio de corriente la empresa se pasa por la entrepierna, y que a fecha de hoy está sin contestar sin que el Comité haya hecho nada para forzar la situación…

Cada cual que saque sus propias conclusiones, pero que no nos intoxiquen las orejas con la ponzoña de su lengua.

“THINK PLUFF”

Vaya vaya. Quien nos iba a decir que con toda la guerra que nos están dando con lo del Think Blue, que la preocupación y la responsabilidad de Volkswagen por fabricar productos eficientes en fábricas eficientes, de tener un comportamiento respetuoso con el Medio Ambiente y de llevar a cabo proyectos e iniciativas de promoción de la biodiversidad en el mundo, era una engañufla como una catedral.

Porque, el “mejor empleador del mundo”, el que planta un arbolito cada vez que compramos un coche y que luego los deja secar, ha sido acusado en EEUU por falsear las emisiones de 482000 coches con motor 2.0 TDI, y además de llamarlos a revisión, se arriesga a una multa de 18000 millones de dólares (unos 16000 millones de euros). Según han declarado serían unos 11000000 (once millones) los coches trampeados, en todo el mundo. Alemania Francia y Korea del Sur también van a investigar.

Claro está, que tampoco es muy ético que en los coches que fabricamos y se exportan a determinados países de Africa, se monten motores que no cumplen con las normativas europeas sobre emisiones. Otra clara muestra de su “preocupación” por el medio ambiente.

Y, a temblar, porque no nos cabe duda de que Volkswagen no se va a resignar a soltar tamaña cantidad de “pasta”, cantidad muy superior a los 11000 millones de euros de beneficios en 2014, y de algún modo lo querrá recuperar. Así que no será de extrañar que vengan nuevas medidas para precarizarnos a los trabajadores y sobre todo a las subcontratas.

Nos imaginamos que esto va a traer mucha cola. Si a esto le sumamos lo de los acuerdos entre las diferentes marcas para no ofrecer descuentos a sus clientes, asunto por el que Volkswagen no ha sido multado, supuestamente por chivatos…

Menos mal que para Volkswagen lo principal es la satisfacción del cliente. ¿Qué satisfacción puede sentir uno cuando le engañan? Menuda imagen la del “mejor” empleador del mundo.

SALUD.                                                                   Landaben, 23 de septiembre de 2015

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.