SUPLIDO DE KILOMETRAJE

El pasado mes de Julio de 2023 el Ministerio de Hacienda y Función Pública aprobó una
subida de 3 céntimos en el precio del kilómetraje para las trabajadoras públicas de 0,26€ por
kilómetro recorrido para las rurales con aportación de vehículo y demás personal que aporta
vehículo propio, en el caso de Correos.

A día de hoy seguimos sin percibir esa retribución.Sin embargo, CGT reclamó esta subida en un comunicado publicado en Marzo de 2024. En Junio de 2024 y para evitar la prescripción, procedió a efectuar una reclamación previa ante Correos para
el cobro de esta cantidad.

 

Debido a estas acciones nos comunican desde el Área Norte de Relaciones Laborales lo siguiente:

«Como me habéis escrito en bastantes ocasiones con este tema, te informo que se ha autorizado el
abono del kilometraje a 0,26€ con efectos retroactivos 18 de julio de 2023. Iremos implementando
en sistemas para poder pagarlo cuanto antes.»

A su vez, el Jefe de Relaciones Laborales Estatal nos comunica textualmente:

«Hoy he puesto un correo a los siete sindicatos que formáis la Mesa Sectorial. En agosto no es
posible y se haran todos los esfuerzos por hacerlo cuanto antes, pero nuestra nomina es compleja y
no os he dicho que se pagara en septiembre, ceñiros a mi correo, que es lo que ha dicho la
empresa.»

Evidentemente, las acciones de CGT y el compromiso de quienes habeis participado
activamente en estas reclamaciones, han sido de suma importancia para forzar la resolución de esta
situación.




SUPUESTO PLAN ESTRATÉGICO CON NULA TRANSPARENCIA Y SIN INFORMACIÓN

Julio 2024 – OSCURANTISMO!!! Uno de los sindicatos de correos anuncia Supuesto “Acuerdo Marco sobre un plan estratégico 2024-2028”, antes de la reunión de la Mesa Sectorial. CGT ha exigido a Correos que le haga entrega de toda la documentación.

Titulares positivos, (siempre y cuando se apruebe en los PGE y que habrá que contrastar con documentos concretos).

Aumento de la aportación del estado al SPU y las inversiones en transformación tecnológica y
digital.
Correos como prestador de SIEG (Servicios de Interés Económico General), tema que CGT había
propuesto en la reunión sobre el plan estratégico anterior, del día 18 de Junio de 2021.
Adquisición de un banco (¿en un 10% , 20%, 30% … 100%?).
35 horas (como se supone que se hará en el resto del sector público)
Prejubilaciones para laborales y excedencias voluntarias incentivadas para funcionarios.

Aunque no hay documentación oficial que avale estas informaciones, volvemos a ver que la hoja de ruta
marcada, pasa por un plan de inversiones, internacionalización, diversificación, impulso en paquetería y
logística. “Un Dejàvu”.

Titulares negativos:

  • Salarios vinculados a productividades “inspirándose en el CPA”, es decir, mantener los descuentos
    por estar de baja, vincularlos a determinados objetivos… De los “dos mil euros” ya, nada de nada…

 

  • Aumento de la “flexibilidad”, desconociendo si con flexibilidad se refieren a horarios y jornadas
    flexibles o a que no existan zonas concretas de reparto. O todo a la vez.

 

  • De la movilidad interministerial, NADA, de entrar en el EBEP, NADA, luego de meses afirmando que
    se defendía la posibilidad de movilidad interministerial a la hora de la verdad, NADA DE NADA. Y esta
    era una gran oportunidad, teniendo en cuenta la participación directa del gobierno en este preacuerdo.
    Lo paradójico es que para justificar la productividad se hace alusión al “Acuerdo para una
    Administración del siglo XXI”, Una vez más se demuestra que para los recortes y empeorar nuestras
    condiciones SI que somos administración.

 

  • Nada dicen de mantener la plantilla. ¿Será que tienen intención de disminuirla?.

 

INVERSIONES EN CORREOS, SI. A COSTA DE NUESTROS DERECHOS, NO.

 




COMUNICADO DE CGT ANTE LA PRECARIEDAD LABORAL Y LA DRÁSTICA REDUCCIÓN DE CONTRATACIÓN EN CORREOS EN NAVARRA.

La política de “CONTRATACIÓN CERO” que Correos está aplicando desde principios de Febrero
de 2024, es HISTÓRICA.

CGT desea que, LAS USUARIAS DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL, es decir, las personas
que tenemos el derecho a recibir el correo en los plazos que indica la “ LEY POSTAL”, seamos
conocedoras de la situación laboral que atraviesan las trabajadoras de Correos y con el ánimo de
que el lector se ponga en situación, aportamos datos muy significativos; La plantilla de Correos en Navarra, ronda las 600 empleadas, de las que 90, trabajan con contratos a media jornada. De las 600 trabajadoras, 220, tenemos más de 55 años.

En cuanto a las asignaciones por “ Desempeños provisionales en otros puestos ”, solo se
han sustituido 22. Únicamente, dos, continúan siendo puestos desempeñados.
Como consecuencia de, “Incapacidades temporales, incluyendo embarazos”, se han
gestionado 19 contratos. Tristemente, a finales de abril, quedaban 11 activos.
Han sido 5, los contratos por “Vacante” ( 3 de ellos a media jornada) y en lo relativo a,
“Vacaciones, licencias y permisos”, 79 contratos. El mas largo, de 38 días. La mayoría no han
superado los 10 días.

De estos datos se desprende que, la plantilla fija, está sufriendo una insuficiente cobertura por parte
de Correos, dejando desbordadas a las trabajadoras, que terminan repartiendo el correo ordinario
(entre el que se encuentran las citaciones médicas), los certificados, las notificaciones y la
paquetería de dos, tres o mas empleadas.

Las eventuales, pueden optar a pocos contratos de corta duración. Muchos, a media jornada. Tienen
poco presente y menos futuro en Correos.

La plantilla es insuficiente. Observamos, un 15%, un 30% e incluso un 50% menos. Hay muchas sillas vacías.

A pesar de lo que el lector pueda pensar, nuestro trabajo es muy físico y cobramos poco.
Las retribuciones brutas anuales oscilan entre los 19.678 € y 21.375 €. Cobramos además algunos
pluses. (Trienios, automatización o nocturnas).

El salario base de una trabajadora de correos con 21 años de antigüedad es de 701,28€.
INACEPTABLE. Para alcanzar el Salario Mínimo, tal y como estipula la ley, Correos se sirve de
unos PLUSES RIDÍCULOS. Una trabajadora con 7 trienios de antigüedad , cobra un plus de 147,63€.

Frecuentemente, padecemos enfermedades laborales psico-físicas no reconocidas por la empresa ni
por la mutua.

Si estamos mas de 4 días de baja laboral por enfermedad común, nos descuentan
durante TRES MESES, el plus de permanencia y desempeño. TERRIBLE.

Después de varias campañas electorales seguidas, estamos a las puertas de las elecciones al
Parlamento Europeo.

Nuevamente, nos vemos en la obligación de repartir la propaganda electoral y
la cobertura laboral será presumiblemente, nula o escasa.

CGT LE RECUERDA A LA EMPRESA, QUE TRABAJA CON PERSONAS. Los carteles con
consejos para tener una salud 10, no sirven. LA EMPRESA TIENE QUE IMPLICARSE, NO
CURARSE EN SALUD.




Correos deniega una excedencia y CGT logra su concesión

Agosto 2022.- El pasado mes de mayo a una compañera de Correos le denegaron una excedencia por cuidado de familiar alegando que había pasado el periodo hábil de ese permiso con el peregrino argumento de que disponemos de 3 años para acogernos a ese permiso.

La realidad es que el periodo de 3 años no computa desde el primer día de la primera excedencia, hasta que transcurran 3 años, si no que computan los periodos de excedencia independientemente de que la misma se solicite por fracciones (durante 10 años por ejemplo). Es decir solo es computable el período en el que efectivamente estemos de excedencia por cuidado de familiar.

Es un tema recurrente que correos debería saber, pero en vez de concederle la excedencia como le corresponde, la deniega a sabiendas de su mala actuación, obligándole a solicitar licencia sin sueldo, a pesar de ser consciente del cumplimiento de los requisitos de la excedencia por cuidado de familiar.

Según el Convenio Colectivo de 2011 :

“Esta excedencia, cuyo período de duración podrá disfrutarse de forma fraccionada,

constituye un derecho individual de los trabajadores, hombre y mujeres. .”

Obviamente, el sindicato CGT recurrió ante los juzgados esta decisión de Correos y ni siquiera hizo falta ir a juicio, dado que en el acto de conciliación previo, acordaron concederle la excedencia, aunque en el escrito figure que la “conceden excepcionalmente”. 

Que no te la den con queso.

¡¡¡AFILIATE A CGT !!!

Sección Sindical de CGT/LKN en Correos-Navarra 




Correos modifica el reparto ante el calor… ¿y el resto de puestos?


Verano 2022.- Este verano está siendo especialmente duro, con una ola de calor fortísima y se ha cobrado la vida de varixs trabajadorxs mientras realizaban su trabajo, víctimas de un golpe de calor y de un asesinato patronal, que les obligaba a trabajar en condiciones extremas.

CGT lleva años denunciando esta situación y reclamando que Correos tome medidas para evitar estos riesgos a lxs trabajadorxs, entre las cuáles destaca la modificación en el orden del desempeño de las tareas para que las más gravosas se desarrollen en el horario más adecuado.

Correos por fin ha tomado alguna medida para paliar esta situación al adecuar las normas de reparto de tal forma que en caso de situaciones de alerta naranja o roja por temperaturas extremas el personal del turno de mañana no realizará labores de reparto más allá de las 13 horas (a esa hora debe haber vuelto a la unidad) y el personal del turno de tarde no empezará a repartir antes de las 17 horas.

Pero no sólo es el personal de reparto el que sufre las condiciones extremas por calor.

En el CTP de Pamplona, han estado trabajando ¡¡¡ A 40º!!!

Estas altas temperaturas son debidas a que no funciona el aire acondicionado, al encontrarse los filtros obturados por la abundancia de polvo debido a las obras. Pero este no es el problema de lxs trabajadorxs, es un problema de la empresa, como lo ha sido el estar trabajando mientras se realizaban las obras. De aquellos polvos…

Frío en invierno (5º) y calor en verano (40º). ¿Será este el futuro de lxs trabajadorxs del CTP (centro nodal) en Correos?. Desde CGT ya hemos propuesto a lxs trabajadorxs del CTP que tienen la posibilidad de parar cuando la temperatura exceda del rango legal: Para trabajos ligeros entre 14º y 25º según RD 486/1997.

CGT propuso, en la pasada reunión del CESL (Comité Estatal de Salud Laboral), las siguientes medidas:

  *   Que las actuales medidas queden implementadas en el protocolo para que no se tenga que acudir a decisiones unilaterales de Correos. Que en los centros de clasificación (CTA, CTP, etc.) se adopten medidas de protección en caso de alerta naranja/roja, interrumpiendo la actividad o modificando los horarios.

  *   Que en las oficinas de atención al cliente se adopten medidas adecuadas con descansos adicionales.

  *   Equipos de climatización adecuados.

  *   Provisión de cremas solares (EPI) y agua a lxs trabajadorxs.

La seguridad en el trabajo, lo primero.

 

Sección Sindical de CGT/LKN en Correos – Navarra




DESCONVOCADA HUELGA INDEFINIDA EN CORREOS NAVARRA

CORREOS DA MARCHA ATRÁS Y LOS SINDICATOS DESCONVOCAN LA HUELGA INDEFINIDA. LA PRESIÓN SINDICAL HA RESULTADO DECISIVA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA PLANTILLA.

ESTA ERA LA SITUACIÓN QUE MOTIVABA LA HUELGA:

«En las carterías (centros de distribución de Correos) de Navarra se está implantando SIN NINGUN TIPO DE NEGOCIACION NI INFORMACION con los sindicatos, un nuevo modelo de organización del trabajo.

Esta medida supone destrucción de empleo y un aumento de la carga de trabajo, además de conllevar un quebranto de los artículos 64.1, 64.5, 64.6 y 64.7 del Estatuto de los Trabajadores.

La dirección de Correos nunca negocia, ni con los trabajadores, ni con las organizaciones sindicales, la aplicación de estas u otras medidas. No toma en consideración ninguna alternativa, no realiza ninguna gestión de buena fe, ni se aviene a negociar.

Por esta razón los sindicatos CGT, LAB y CSIF , respondiendo al llamamiento mayoritario de la plantilla, hemos decidido convocar huelga indefinida , de jornada completa, en todos los turnos para tod@s l@s trabajador@s que prestan sus servicios en los distintos centros de distribución de Correos en Navarra (Urs, Uds, USE, oficinas rurales, satélites y mixtas) .

La Huelga dará comienzo el próximo día 3 de Enero.

Los objetivos de la Huelga son:

1- Cumplimiento de la Ley respecto a la información a delegadxs, comité de empresa y trabajadorxs, así como negociación.

2-Evaluaciones de riesgos psicosociales en todos los centros de trabajo afectados, con participación activa de lxs delegadxs de prevención.

3- No implantación del “nuevo modelo de carterías”.

Desde aquí queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía, a su solidaridad ,comprensión y apoyo.

Todxs juntxs podemos lograr un servicio postal público, asequible y de calidad, que garantice un trabajo digno para lxs empleadxs y una buena atención a la ciudadanía, tal y como reconocen las leyes en vigor.

En Pamplona-Iruña a 23 de Diciembre del 2021

LAB CGT CSIF»




CGT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN CORREOS-NAVARRA

En las elecciones sindicales del personal laboral de Correos en Navarra, celebradas ayer, la CGT se ha impuesto como fuerza sindical más votada.

Estos son los resultados, y la evolución del voto en los últimos años:

Además, y teniendo en cuenta las recientes elecciones del personal funcionario celebradas el pasado 16 de Enero, CGT se convierte en la fuerza mayoritaria, en votos, de Correos-Navarra.

Desde aquí, queremos agradeceros el apoyo recibido, que interpretamos como un espaldarazo a nuestro compromiso con la defensa clara de los derechos laborales, tan pisoteados en los últimos tiempos. Entre tod@s, debemos organizarnos para hacer frente a unos ritmos de trabajo exagerados derivados de la paquetería y los recargos cuasi permanentes, y a un menoscabo profesional del que a menudo hace uso alguna jefatura.

Tal y como decíamos, la razón de ser un sindicato es promover luchas y acompañar a l@s trabajador@s en las que ell@s inicien.

A partir de ahora lo haremos con más fuerza e ilusión.

En Pamplona a 13 de Febrero 2020. Iruñan 2020ko Otsailak 13.

SALUD, LIBERTAD Y LUCHA




Correos elimina 3 puestos de trabajo de carteros rurales en la Ribera.

CGT exige que se revierta el recorte de empleo, para garantizar la calidad delservicio postal, y el empleo.
La sección sindical de CGT en Correos Navarra denuncia el drástico recorte de empleo en la plantilla de personal rural dependiente de la cartería de Tudela, y que atiende a varios pueblos de la Ribera.
De forma repentina, y sin ningún tipo de consulta a la plantilla, ni a la representación sindical, Correos ha suprimido 3 plazas de cartero rural : Buñuel,Fontellas y Ablitas-Murchante. La carga de trabajo correspondiente a estas tres rutas se repartirá entre el resto del personal rural.
La plantilla resultante de esta reestructuración va a ser claramente insuficiente para atender con una mínima calidad a los pueblos afectados:Buñuel, Fontellas, Ablitas, Murchante, Ribaforada y Cortes.
Los elevados ritmos de trabajo derivados de esta medida injusta van a afectar, sin duda; a la salud psíquica y física de l@s trabajador@s afectados.
Desde CGT denunciamos la deriva economicista que está siguiendo Correos,
anteponiendo los resultados económicos al buen servicio a la ciudadanía.
Animamos a la plantilla postal y a la ciudadanía afectada por estos recortes a movilizarse en defensa de un correo público y de calidad.




Convocatoria de paros en Correos

Respondiendo al mandato de la plantilla, consultada previamente, los sindicatos CSIF, LAB, CGT y UGT de Correos en Navarra, convocamos paros de jornada completa y de carácter indefinido en todos los centros de reparto de Correos en Pamplona, a partir del próximo día 22 de Junio.

Nos vemos obligados a tomar esta medida, ante la falta de compromiso por parte de Correos de cubrir diariamente todos los puestos de reparto en la ciudad de Pamplona.

La no cobertura diaria de todas las secciones de reparto supone un incumplimiento claro de la Ley Postal , que obliga al reparto diario de la correspondencia de lunes a viernes en todos los domicilios, infringiendo el derecho ciudadano a la comunicación postal.

Por otra parte debemos señalar la grave situación de la plantilla de trabajadores y trabajadoras de Correos, obligados a mantener ritmos de trabajo muy intensos. Situación claramente agravada en estos últimos meses tras la supresión por parte de la empresa de 15 puestos de trabajo en la ciudad.

Ante la cerrazón y el desprecio por parte de la dirección de Correos, nos vemos obligados a llamar a la movilización de la plantilla de Correos.

Nuestra reivindicación es clara: queremos que todas y cada una de las secciones de reparto de Correos en Pamplona sean cubiertas diariamente por un cartero o una cartera.




DESPIDOS EN CORREOS

Recientemente se han producido 2 despidos de trabajadorxs de Correos en Navarra. Ambos derivan de sendos expedientes disciplinarios.

Creemos que una medida como el despido es gravísima y solo debería utilizarse en casos extremos. Correos, en una actitud cruel y represora, ha optado por la pena máxima que le permite el régimen disciplinario interno. Las sanciones, con la normativa en la mano, perfectamente podían haberse limitado a una suspensión temporal de empleo y sueldo.

Ante esta situación, creemos que no podemos quedarnos paralizados. La plantilla debe movilizarse frente a esta agresión de la empresa.

No podemos permitir que se condene a trabajadores, que han cometido un error, o que han tenido una mala praxis, a la exclusión social.
Y por si esto fuese poco, hace unos días, la dirección de Correos vuelve a despedir a 5 compañerxs enfermas (en Madrid y Barcelona), aplicando el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores.

Fue en 2012 cuando se produjo el abaratamiento del despido objetivo, estableciendo la miserable indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Sin duda un incentivo para la patronal, que en Correos ha motivado que la Dirección despida sin escrúpulos. Los primeros despidos en correos a enfermas se produjeron en 2013 y afectaron a 3 compañeras, 5 años después vuelven a poner en funcionamiento la máquina destructora y se ceban con trabajadoras que mayoritariamente se encuentran aquejadas por enfermedades “socialmente sensibles”.

Llevaban décadas trabajando en Correos, padecían patologías crónicas. Han sido despedidas por encontrarse en situación de incapacidad temporal, con bajas médicas de corta duración, debido a los sangrantes descuentos en nómina que se aplican a las enfermas en Correos, muchas de ellas se ven obligadas a acortar las bajas por razones económicas.

Hacemos un llamamiento a la solidaridad de todas las compañeras, para que manifiesten su más profundo rechazo a estas prácticas empresariales, llevadas a cabo en el seno de una empresa pública subvencionada por todas nosotras. Y recordamos que apelar a la más que cuestionable ética de los gestores de correos no es suficiente, como ya expusimos en 2013, los despidos y otros ataques se evitan incluyendo en nuestro Convenio Colectivo la imposibilidad de aplicarlos.

ESTOS ATAQUES NO QUEDARAN SIN RESPUESTA
¡SI NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!