Opinión: El AVE y las mercancías

REY AIERDI: ¡¡Ooooohh!!

VIGILANTE DEL CASTILLO 1: ¡Alto! ¿Quién va?

REY AIERDI: ¡Soy yo! Aierdi, descendiente de Sancho Garcés, del Reyno de Navarra. Rey de los vascones y vasconas, vencedor de la Batalla de Roncesvalles, vuestro soberano.

VIGILANTE 1: No me lo creo.

REY AIERDI: ¡Es verdad! Y este es Patxi, mi fiel escudero. Hemos recorrido todo el largo y el ancho del Reyno en busca de caballeros que quieran unirse a la reconquista de Petilla de Aragón. Quiero hablar con tu dueño y señor.

VIGILANTE1: ¿Cómo habéis viajado? ¿En tren?

REY AIERDI: Sí.

VIGILANTE1: ¡Eso son cocos!

REY AIERDI: ¿Qué?

VIGILANTE1: ¡Fingen el ruido de la locomotora con dos cocos vacios!

REY AIERDI: ¿Y qué? Viajamos desde que las nieves invernales cubrían estas tierras a través del reino de Taifas…

VIGILANTE 1: ¿De dónde sacaron los cocos?

REY AIERDI: Los encontramos.

VIGILANTE1: ¿Los encontraron? ¿En Taifas? ¡El coco es un fruto tropical!

REY AIERDI: ¿Y eso qué importa?

VIGILANTE1: ¡Que esto está en zona templada!

REY AIERDI: El AVE golondrino vuela hacia el sur con el sol, y el AVEncejo y el AVEfría buscan climas más cálidos en invierno, y no son desconocidos en nuestra tierra plana.

VIGILANTE1: ¿Insinuáis que los cocos emigran?

REY AIERDI: ¡Claro que no! Pero pueden transportarlos.

VIGILANTE1: ¿Qué? ¿Un tren AVE transportando cocos?

REY AIERDI: ¡Podría agarrarlos por fuera!

VIGILANTE1: No es cuestión de por dónde los agarre. Es una simple cuestión de peso. ¡Un AVE en alta velocidad no puede con tantos quintales de cocos!

REY AIERDI: ¡Bueno, dejémoslo! ¡Id a decir a vuestro amo que Aierdi, rey de los vascones y vasconas acaba de llegar!

VIGILANTE 1: ¡Oiga! Para mantener su velocidad de rumbo con tanto peso, el pantógrafo del AVE debería transmitir miles y miles de kilowatios, ¿no?

REY AIERDI: ¡Por favor!

VIGILANTE1: ¿No es así?

REY AIERDI: ¡No me interesa!

VIGILANTE DEL CASTILLO 2: Podría hacerlo un AVE africano.

VIGILANTE1: Sí, sí, un AVE africano quizá, pero no uno europeo. ¡Eso es imposible!

VIGILANTE 2: Sí, estoy de acuerdo.

REY AIERDI: ¡Preguntad a vuestro señor si quiere unirse a mi cruzada!

VIGILANTE 1: Pero los AVEs africanos no son migratorios.

VIGILANTE 2: ¡Claro!

VIGILANTE 1: Así que tampoco pueden traer cocos.

VIGILANTE 2: ¡Espera un momento! ¿Y si los transportaran entre dos AVEs?

VIGILANTE 1: ¡Nooo! Tendrían que llevarlos en un palo.

VIGILANTE 2: ¡Muy fácil! Podrían haber usado una liana.

VIGILANTE 1: ¿Sujeta debajo del quitapiedras?

VIGILANTE 2: ¿Por qué no?

VIGILANTE 1: ¡Pardiez! Eso sí que es un Tren de Altas Prestaciones.

Goio Gonzalez Barandalla




Apoya la solicitud de la Iniciativa por el tren-AHT ez

Kaixo!
Desde la Iniciativa por el tren – AHT ez queremos paralizar el proyecto del TAV y poner en marcha un debate social y participativo sobre el modelo de tren que necesita Navarra. Necesitamos 500 apoyos para que les llegue la pregunta que hemos lanzado a través de la plataforma Osoigo.com a 10 políticos del Parlamento (entre ellos Manu Ayerdi): ¿Apoyarías realizar una consulta/referendum para que la ciudadanía navarra decida sobre el TAP y aceptaríais el resultado de la misma? Si llegamos a 500 apoyos nos responderán públicamente.

¡Apóyanos entrando en este link, y una vez dentro dale al botón de apoyar!: https://www.osoigo.com/eu/ekintzak/iniciativa-por-el-tren-aht-ez.html

Por último, os recordamos que este sábado hemos organizado una manifestación bajo el lema «Sí al tren, no al TAV. Herriak erabaki», manifestación que apoyan más de 21 comités de empresa y más de 260 cargos electos de diferentes sensibilidades y de toda la geografía navarra, así como los agentes numerosos agentes sindicales, políticos y sociales: ELA, LAB, ESK, Steilas, CGT, EH Bildu, Podemos, Izquierda-Ezkerra, Sustrai Erankuntza, AHT gelditu! Elkarlana, las plataformas de la Zona Media y de la Rivera por el Tren Social, y un largo etc.

Eskerrik asko eta lagundu zabaltzen!
¡Gracias y comparte el mensaje!



Ekoeskola (Ekologistak Martxan): Los límites del crecimiento y la transición ecosocial




Opinión: ¡Traed madera, más madera!

En el desaforado y tortuoso enredo incesante de la alta velocidad, ocurre algo parecido a la escena del tren en film los Hermanos Marx en el Oeste, en la que se desarrolla una frenética carrera para llegar al registrador de la propiedad y sellar la valía de las escrituras de ciertos terrenos por los que se va a trazar el corredor que conectará ambos océanos. La revalorización especulativa. Escena en la que al grito de: ¡Es la guerra. Traed madera, más madera! Groucho, Harpo y Chico se afanan en destrozar el tren en el que viajan, con el fin de alimentar la caldera de la locomotora que dirige el convoy. Excelente alegoría de la gestión endeudadora del crecimiento en pos del progreso, cuyas consecuencias directas continuamos soportando y que un gran porcentaje seguirán formando parte del convoy traccionado por la locomotora especulativa.

Tiene gracia, que después de años anunciando la llegada del ultra veloz tren, permanezcamos en el andén de la incertidumbre sin conocer exactamente de qué narices nos están hablando. Obviamente hablamos de rentabilidad y viabilidad real del modelo ferroviario que nos quieren imponer; con un nivel informativo tal que prácticamente el 98% de la población no sabe de qué tren se trata, y algo más grave: sus limitaciones. A día de la fecha las tácticas de la desinformación para implantar cualquier megaproyecto, no han variado mucho respecto a épocas pretéritas, y se afianzan en una total falta de necesidad, por parte de los grandes grupos constructores y financieros, de trabajar la imaginación y el marketing, dominando el sistema de los Hermanos Marx de a “mar revuelta ganancia de pescadores”, que continúa dando réditos inmejorables.

Corredor ferroviario, ancho de vía, altas prestaciones, etc… corresponden a un argot técnico que no se domina y emana engaño. Por ello el esfuerzo necesario por contextualizar lingüísticamente sobre lo que a todas luces y, si no le ponemos remedio, nos va a hipotecar por generaciones. No es un privilegio el derecho de la ciudadanía a ser informada en unos términos claros, de manera que pueda discernir la conveniencia o no de endeudar al presente, y sobre todo al futuro, con una infraestructura que no va a poder ser amortizada; que no responde a necesidades, y que con toda probabilidad supondrá un importante lastre económico a sumar al 70% que ya tenemos y que nos arrastra para sostener servicios básicos. Lejos de esto, la táctica de secuestrar el debate y la huida hacia adelante, tan implantada en estas latitudes de la política de hechos consumados y el que venga detrás que arree.

UPN, haciendo gala de un espurio interés, echa mano de Buster Keaton, y como en el maquinista de la general para demostrar su valor a Anabelle, su presidente se sube en otra locomotora persiguiendo al comando yanqui que le ha robado y raptado sus amores: la locomotora y gran pasión, “La General”, y su amada Anabelle. El ministerio de fomento ha ejecutado el acuerdo con el maquinista para activar el inicio del asalto al poder perfectamente diseñado al final de la primavera de 2016. Maniobra que ahonda mucho más en la duda del interés real por mejorar la red de una manera racional alejada de vías muertas, y mejor encuadrado en el interés de ciertos bolsillos.

Nadie duda de la conveniencia y necesidad de mejora que la infraestructura ferroviaria necesita, probablemente ese debiera ser el punto de partida del debate secuestrado, convertido en trifulca mediática donde en pocas ocasiones, muy escasamente, se ponen los números de manera clara sobre la mesa. La gran pregunta del quién y cómo se va a pagar sigue sin ser respondida por la parte defensora de la modernidad y el desarrollo. Que gracia tienen. A tenor de lo conocido, y aunque se insista en la quimera de la recuperación económica, lo cierto es que este proyecto tal y como está convenido pone en evidencia su propia viabilidad. Partiendo del parón del proyecto en 2014, y que tan solo se ha ejecutado un 10%, tratan de vender su falsa capacidad de ejecución, por costos, del proyecto. La indefinición, de dónde a dónde, también lastra el propio proyecto que además no puede plantear una conexión con Aquitania al menos hasta 2030, al posponer Francia la inversión en este medio y corredor. Evidente también es la inviabilidad del plan urbanístico con el que se pretendía financiar la nueva estación. No hace falta ahondar igualmente que la financiación a través del inestable sistema financiero bancario, no pasa por su mejor momento, y que un escenario futuro no diferirá mucho de lo actual.

¡Es la Guerra. Traed madera, más madera! El sistema necesita elementos de combustión para poder mantener su marcha. La especulación como método económico nos condiciona en el presente y para el futuro, gravando sobre las economías domésticas y locales para continuar alimentado las arcas de ese 1% elitista que nos utiliza y exprime.

Joseba Santesteban

Grupo de comunicación

CGT-LKN Nafarroa




Opinión: TAV/TAP, DAP DEP

En un comunicado reciente, Geroa Bai se posicionaba a favor del derecho a decidir, proclamando que «el futuro de nuestra sociedad está en manos de quienes la integran, es decir, de la libre decisión de la ciudadanía», «salvo para el modelo de tren», les faltó precisar.

Precisemos: para el modelo de tren que esta sociedad necesita, quiere, quienes la integramos pedimos ser escuchadas y escuchados, pedimos también decidir y pedimos transparencia, no artimañas de neolengua. Al TAV ahora lo llaman TAP. ¿Qué es eso de TAP? ¿Suena más hípster? ¿Milenial? Desde luego, llamarlo TAP les aleja mucho de una DAP, Democracia de Altas Prestaciones. El TAP es un ejercicio quimérico en términos de vía-bilidad si, como afirman, sería también para transportar mercancías, alternativa mucho más costosa y deficitaria que el transporte de personas y paquetería habitual en este tipo de infraestructuras. ¿Progreso? Mienten. Una y mil veces, hasta convertirlo en verdad.

De ser así, una vez se convirtiera en verdad diríamos que el TAP se lograría sin canteras, desmontes ni escombreras, sin la destrucción de acuíferos y sin derroche energético ni emisiones que castigan la atmósfera que nos castiga, tampoco padeceríamos el efecto barrera ni la desvertebración territorial porque el servicio de tren de cercanías seguiría funcionando, como la sanidad y la educación, sin recortes presupuestarios porque el TAP se amortizaría rápido, generaría superávit, financiación para nuestro territorio.

Que no se nos pase el tren para parar este tren, pues la verdad duele mucho cuando descubrimos la mentira en la que hemos vivido. El TAV, TAP, el PROGRESO o como necesiten venderlo, no es otra cosa que humo, rentabilidad política como ruina social, no es otra cosa que una foto, sonrisas y canapés, cementocracia en bandeja, nada que ver con una Democracia de Altas Prestaciones, así por ello, hacemos un llamamiento social para que acudan a la manifestación convocada en Iruña para el 11 de noviembre por “Iniciativa por el tren – AHTrik ez”, para dejar claro el mensaje de que la soberanía reside en el pueblo y no en los mercados que tanto aburren ya con sus productos altamente prescindibles.

Goio González Barandalla

Afiliado a CGT-LKN Nafarroa




TRENA BAI. AHT EZ! BIZIMARTXA/MARCHA DE BICIS ¡TREN SI TAV NO!

Datorren larunbata, azaroaren 4ean, ohiko trenaren aldeko eta AHTren aurkako Bizi martxa burutuko da. Bizi martxa hau azaroaren 11ko Trena Bai, AHT ez .Herriak erabaki! lelodun  manifestazioa iragartzeko baliatuko da.
Bizi martxa hau goizeko 11:30ean Diputazioaren aurretik abiatuko da eta Iruñerriko hainbat auzo zein herri zeharkatu ondoren  Etxabakoitzen amaiera emanen zaio, zizka-mizka batekin.
Zabaldu ezazu!
El próximo sábado 4 de noviembre se celebrará una marcha de bicis a favor del tren y en contra del TAV. El objetivo de la misma será anunciar la manifestación que bajo el lema: Tren si, TAV no! Que el pueblo decida ¡tendra lugar el 11 de Noviembre en Iruñea.
La marcha de bicis saldrá a las 11:30 desde Diputación ( Carlos III )y después de recorrer diferentes barrios y pueblos de Iruñerria concluirá en Etxabakoitz con un aperitivo.
Difundelo!
                                               Iniciativa por el Tren. AHTrik ez

 




Plataforma contra las Minas de Potasa: denuncia del falso procedimiento participativo

15.000 folios y 30 días ¿instar a la participación o soterrar a los interesados en el procedimiento de exposición pública del nuevo proyecto Mina Muga

El pasado 2 de septiembre se publicaba en BOE el inicio del proceso de información y participación pública del nuevo proyecto minero de Geoalcali, “Mina Muga” entre Aragón y Navarra.

El proyecto se expuso públicamente en julio de 2015, con numerosas deficiencias que han recriminado todos los organismos y administraciones públicas que han participado en la evaluación del expediente y que confirmaban las sospechas que la Plataforma denunció en la anterior exposición pública.

El proyecto afecta tanto a Aragón como a Navarra, por lo que la tramitación está siendo múltiple en varias administraciones del estado, de las comunidades autónomas y dado el origen pre-autonómico de la Ley de Minas (de 1973) también a nivel provincial (Zaragoza y Navarra). En 2015 el proyecto fue evaluado por un conjunto de personas voluntarias de las zonas de afección y arropadas por numerosas asociaciones de interés público que veían grandes vulnerabilidades en el proyecto como presentado. En julio de 2015, se denunció públicamente la complejidad de evaluar en 30 días 5.822 páginas que contenía el expediente y que la exposición pública del proyecto no podía consistir sólo en la lectura del mismo. Aspectos que tienen graves afecciones como las de este proyecto requieren de charlas públicas para explicar el proyecto, debates o la incorporación de la ciudadanía en la evaluación del proyecto. Esta denuncia motivó que se firmara un manifiesto de apoyo que fue arropado por partidos políticos (CHA, Podemos, EH Bildu, IU Aragón, Zaragoza en Común y Equo) además de 105 cargos electos de 19 ayuntamientos y 14 concejos afectados, 23 parlamentarios y diputados de ambas Comunidades, además de varios sindicatos (LAB, CGT, CNT y ESK), buena parte de las organizaciones ambientales de Navarra y Aragón (Lurra, Gurelur y Ecologistas en Acción tanto de Zaragoza, Tudela, Sangüesa y sus confederales aragonesa y navarra), miembros del Consejo Navarro de Medio Ambiente, y otras asociaciones como Sustrai Erakuntza, URA-Nueva Cultura del Agua, Federación Navarra de Montaña, ANSAR, Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza, Bardenas YA!, Amigos de la Tierra o asociaciones sociales como la Asamblea de Pueblos contra la Mina del Perdón, Yesa+ No, Sesayo de Lobera, Chinela de Longas, Ongaitz de Sangüesa u Oibar Txozna de Aibar, por citar algunos de los más relevantes. Lamentablemente, dicha movilización social no produjo ningún cambio en la exposición pública, que define 30 días como mínimo para su exposición, y que se cumplió escrupulosamente y sin ampliar el plazo o diseñar un verdadero plan de información y participación pública.

El 2 de septiembre se publicaba inicio en BOE del trámite de información pública, y de nuevo, el plazo vuelve a ser de 30 días, es decir, lo mínimo exigible por la ley que aplica el mismo criterio a la construcción de una granja, una cantera o una mina.

La nueva exposición, con independencia de lo que el promotor publicite, se realiza porque estamos hablando de un nuevo proyecto con gran cantidad de cambios, un incremento de casi un 40% de la superficie afectada por la mina (más de 6 millones de metros cuadrados de nueva zona minera con respecto al proyecto original), la aparición de nuevas zonas de afección como es incluir a Undués de Lerda dentro de la zona minera, eliminación de las alternativas de circunvalación de Sangüesa con un tráfico de casi un camión por minuto durante las 24 horas del día (casi 1000 trayectos diarios), cambio de las bocaminas de sitio, de las medidas de seguridad de los trabajadores de la mina, o generar una montaña de sal, indicado en el proyecto como mejora, que pasa de 47 a 57 metros de altura y de 10 a 13 millones de metros cúbicos (un 25% más grande).

Este nuevo proyecto deja en ridículo la imposibilidad de evaluar las 5.822 páginas del antiguo proyecto, pues ahora contiene 15.016 páginas para el mismo tiempo mínimo de 30 días. Más aún ni si quiera se ha remitido copia del expediente a las partes interesadas o las asociaciones de interés público que ya alegaron en el verano de 2015 y que se han visto obligadas a la consulta en las oficinas de la administración, compaginando horarios laborales con la disponibilidad de aperturas de las oficinas en las que se puede consultar.

Por todo lo anterior, la Plataforma “No a las Minas de Potasa” ha presentado sendos escritos esta mañana tanto en Aragón como en Navarra, para denunciar la falta de cauces democráticos en el acceso y participación activa que requiere tanto la legislación europea como española en la toma de decisiones en materia ambiental. Por todo lo anterior, se solicita primero la interrupción del plazo de exposición pública y la articulación de un plan de participación ciudadana del proyecto minero para poder evaluar de forma sosegada los riesgos conocidos de afección como son los hundimientos de la zona, la afección al embalse de Yesa o la peligrosidad sísmica (todos ellos negados por el promotor y contrarios a lo indicado por los organismos públicos de referencia en dichos temas). Además se solicita que la nueva exposición pública se articule a través de cauces de información y participación pública acorde con la sociedad aragonesa y navarra del siglo XXI. Estos trámites reglamentados en proyectos autonómicos, a través del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón o del Consejo Navarro de Medio Ambiente, no se han realizado por el carácter supraautonómico de la tramitación lo cual define una merma en la tramitación ambiental de proyectos que afectarán a la forma de vida y futuro de nuestros territorios.

Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d´Onsella y la Sierra del Perdón.




Sustrai Erakuntza: deialdi/llamamiento

Hoan hemen, medioetara bidali dugun komunikatua. Komunikatuan tren publiko eta sozialaren aldeko larunbat honetako Tafallako manifestaziora joateko deia egiten dugu:

https://drive.google.com/file/d/0B6jTZ9SdqTtjUkVQdE1mckNDX0U/view?usp=sharing

Esan beharra dago ere Tafallako manifestaziora joateko autobus bat antolatzen ari dela Iruñetik. Autobusa arratsaldeko 17:00etan aterako da Hiru Erregeen hoteletik. Txartelak salgai izanen duzue Zabaldin (Nabarreria k. 15, baxua, Iruñea). Ordutegia: Goizez 12:00etatik 14:00etara; arratsaldez, 18:00etatik 21:00etara. Animatu eta osteguna baino lehen txartela eskuratu! Lotura honetan informazio guztia duzue: http://iniciativaporeltrenahtrikez.blogspot.com.es/2017/10/urriak-7-1830ean-manifestazioa-tafallan.html
——————————————————————————–

A continuación, el texto completo de la nota de prensa que hemos enviado a todos los medios. Como veréis, hacemos un llamamiento a acudir a la manifestación de este sábado en Tafalla en defensa del ferrocarril público y social:

https://drive.google.com/file/d/0B6jTZ9SdqTtjUkVQdE1mckNDX0U/view?usp=sharing

Se comunica también que se está organizando un autobús para acudir a la manifestación desde Pamplona-Iruñea. El autobús saldría a las 17:00h desde el Hotel de los Tres Reyes. Se pueden adquirir los tikets para el autobus en Zabaldi (C. Navarreria 15, bajo, Iruñea) en horario de 12:00 a 14:00 h. por la mañana y de 18:00 a 21:00 horas por la tarde, hasta este jueves. En este enlace tenéis toda la información: http://iniciativaporeltrenahtrikez.blogspot.com.es/2017/10/urriak-7-1830ean-manifestazioa-tafallan.html




AHT: INFORMAZIO BATZARRA/ TAV en Navarra: ASAMBLEA INFORMATIVA

Castellano debajo

Aupa lagun:
Nafarroako AHTko korridorearen gaia azken hilabeteotan pil pilean dago. Datorren urtean lanak berriro hasiko dituztela diote. Larrialdi egoera honen aurrean, gonbitea luzatzen dizuegu datorren osteguna, hilak 28, arratsaldeko 7:30ean Katakrak aretoan burutuko den batzar irekira joateko. Bertan, egungo egoera zertan datzan azalduko da eta datozen hilabeteotan hainbat eragile politiko, sozial eta sindikalaren artean burutu nahi dugun kanpainaren berri zabalduko da. Zuen zain gaituzue. Ongi etorri!
Oharra: Eskertzen dizuegu deialdi hau zuen ingurukoei zabaltzea.

Hola amiga-o:
Durante los últimos meses, el tema del corredor navarro del TAV está de plena actualidad. Según han anunciado, las obras recomenzaran el año que viene. La situación es de emergencia. Por todo ello, os invitamos a participar en la Asamblea informativa abierta que tendrá lugar el proximo jueves, 28 de septiembre a las 7:30 de la tarde en Katakrak. En ella se hará un analisis de la situación actual y se explicará la campaña que llevaremos a cabo entre diferentes agentes políticos, sociales y sindicales durante los próximos meses. Os esperamos. Ongi etorri!.




Presentación propuesta Tren Público y Social para Navarra. Fundación Sustrai Erakuntza.

Nafarrarendako Tren Publiko eta Sozial (TPS) proposamen baten aurkezpena
Irailaren 11an, astelehena, arratsaldeko 18:30tan.
Civivox Condestable (Kale Nagusia 2, Iruñea).
Beheko solairuko Areto Nagusian.

Irailaren 11an, astelehena, arratsaldeko 18:30tan, Iruñeko Civivox Condestableren Areto Nagusian, Sustrai Erakuntza Fundazioak Nafarroarendako bere Tren Publiko eta Sozial baten proposamena aurkeztuko du. Egindako lana orain dagoen trenaren hobekuntzan datza.

Tren publiko eta sozialaren aldeko apustua egiten dugu garraiobide sostengarria, herritarra eta demokratikoa delako. Abiadura Handiko Trena (AHT/PAT) proiektu antisoziala, antiekologikoa eta baliabide ekonomiko eta energetikoen xahutzaile da, eta beraz, ez da inondik ere egokia Nafarroarentzat.

Gure herrien orainak eta etorkizunak Tren Soziala behar dute Abiadura Handiko Trena edo Prestazio Handiko Trenaren inposaketaren ordez. AHT/PHT-a elite ekonomikoei onura egiten dien tren eredu bat baino ez da, baliabide naturalak, ingurumenekoak eta nekazaritzakoak kaltetzen dituena.

TREN PUBLIKO ETA SOZIALA (TPS)
X + Y
DENONTZAKO TRENA
EDOZERTARAKO TRENA
————————————————————————————————————————————————————————
Presentación de una propuesta de Tren Público y Social (TPS) para Navarra
Lunes 11 de septiembre, 18:30 h.
Civivox Condestable (C. Mayor 2, Pamplona-Iruñea).
Salón de Actos de la planta baja.

El lunes 11 de septiembre a las 18:30 en el Salón de Actos del Civivox Condestable de Pamplona, la Fundación Sustrai Erakuntza presentará su trabajo, por el que realiza una propuesta de Tren Público y Social para Navarra, basado en la mejora de los recursos existentes actualmente.

Apostamos por un Tren Público y Social para Navarra, a realizar entre los años 2018 – 2028, como medio de transporte sostenible, popular y democrático. El Tren de Alta Velocidad o Tren de Altas Prestaciones (TAV/TAP) es un proyecto anti-social, anti-ecológico, despilfarrador de recursos e inapropiado.

La implantación de un tren social frente a la imposición del Tren de Alta Velocidad o Tren de Altas Prestaciones es imprescindible para el presente y el futuro de nuestros pueblos. El TAV/TAP es un modelo de ferrocarril que favorece a las élites económicas y acaba con recursos financieros, naturales, medioambientales y agrarios.

TREN PÚBLICO Y SOCIAL (TPS)
X + Y
TREN PARA TODAS
TREN PARA TODO