Qué está pasando en la frontera?

Cuando se cumple un año del criminal naufragio en el que murieron 368 personas que trataban de llegar a costas italianas, desde SOS Racismo-Nafarroa han querido denunciar esta pasada semana la situación en la frontera norte-sur, cuyo férreo mantenimiento está generando criminales consecuencias, (con miles de vidas perdidas en el Mediterráneo cada año).

BLANCOSCGT-(2)

Tras la charla del viernes, el sábado por la mañana (día 11), se llevó a cabo una concentración en la Delegación del Gobierno, denunciando las prácticas policiales en la frontera (devoluciones ilegales, apaleamientos,…), permitidas y/o alentadas por el Gobierno de España y reclamando todos los derechos para todas las personas. No faltó la policía, que trató de invisibilizar la movilización, como viene siendo frecuente últimamente, aparcando una furgoneta delante de las personas allí congregadas.

BLANCOSCGT-(2)

FOTO Y TEXTO I.G.




Lampedusa, un año después ¿qué esta pasando en la frontera?

FrnteraSur-CartelEste mes ha sido el primer aniversario de la tragedia de Lampedusa, de la masacre de Lampedusa mejor dicho.

El 3 de octubre de 2013 murieron 368 personas intentando cruzar la frontera, intentando cruzar el Mediterráneo. Europa se conmocionó, sus dirigentes también, o al menos eso dijeron, y les dieron papeles a los muertos y muertas en el naufragio, a los y las supervivientes les expulsaron. Como si de un chiste macabro se tratase los gobernantes, con la ley en la mano otorgaron el honor de la existencia a título póstumo a quienes que habían dejado de existir y borraron de un plumazo a quienes que aun seguían ahí, recordándoles su miseria.

Ha pasado un año y nos preguntamos ¿qué está pasando en la frontera? ¿Han tomado medidas los dirigentes europeos, para que tragedias como la de Lampedusa no se repitan, como nos prometieron?

Desgraciadamente no. En lo que llevamos de año 3 mil personas han muerto en el Mediterráneo, 4 veces más que todo el año pasado. Las 2 últimas victimas de esta cruel sinrazón eran enterradas en Ceuta la semana pasada. Otras victimas ni siquiera van esa posibilidad ser enterradas, por que desaparecieron en el mar. Esta es la política de migración de la Unión Europea. Si, una política criminal, que no entiende de personas, que niega los derechos más básicos y blinda sus puertas, convirtiendo la frontera en un infierno.

Son datos de los sucesos posiblemente más irreparables, los que no tienen solución. Pero en la frontera, en la frontera de Ceuta y Melilla, están sucediendo otros hechos no menos crueles, protagonizados por la Guardia Civil y las Fuerzas Auxiliares marroquíes; en definitiva por los Gobiernos español y marroquí. Devoluciones ilegales, apaleamiento de personas migrantes por parte de la Guardia Civil, de las Fuerzas marroquíes, de las Fuerzas marroquíes en territorio español, con el consentimiento del Gobierno español. En la frontera, como en el mar, también está habiendo personas “desaparecidas”, personas desaparecidas después de recibir palizas de muerte por las policías de ambos lados. Esta realidad que intentan silenciar debe ver la luz, debe denunciarse a gritos, no podemos tolerar que esto siga ocurriendo ni a este ni al otro lado de una frontera en la que no creemos.

En la frontera hay todo esto, pero también hay organizaciones y personas trabajando para que todo esto se sepa, para que no quede impune; que toman testimonio de lo que pasa, que está sirviendo para que, por fin, se sepa qué está pasando en la frontera, que está sirviendo para que se empiece a enjuiciar a los responsables. Como sabréis, PRO.DE.IN.Melilla, Andalucía Acoge y SOS Racismo han puesto una denuncia en el juzgado de Melilla, a raíz de la cual el jefe de la Guardia Civil de Melilla, de momento, ha sido imputado por estos hechos, gracias a las imágenes obtenidas por estas organizaciones.

Por que no nos podemos quedar impasibles ante tanta crueldad, por que esta barbarie tiene que ser conocida, SOS Racismo Nafarroa vamos a organizar esta semana actos informativos y de protesta:

  • El jueves, en Zabaldi a la 7.30 de la tarde, haremos un VideoDebate que hemos denominado “Testimonios de la frontera”. Proyectaremos y comentaremos esos videos (5 documentales de 4-5 minutos) que están siendo utilizados en la demanda judicial presentada y en los que aparecen reflejadas todas estas barbaridades. Contaremos también con el testimonio de 2 personas que han estado este verano en la Frontera Sur: nuestra compañera Silvia Díaz y Jon Iñarritu, diputado de Amaiur en el Congreso, cuya estancia en la frontera y en los campamentos de migrantes coincidió con uno de los saltos de la valla y la muerte y desaparición de una persona, Toumani Samaké, tras una paliza de la Guardia Civil, según los testimonios.
  • El sábado, haremos una concentración, a las 12h en la Delegación del Gobierno para decir NO a toda esta violencia, ilegalidad e impunidad.

Os invitamos a participar en estos actos.

Silvia Díaz, Mirian Irisarri, Beatriz Villahizan, Javier Indurain

SOS Racismo Nafarroa




Martes al Sol volvió fiel a su cita mensual en la calle

nartes-al-solMartes al Sol volvió a celebrar su asamblea mensual, en su medio natural, la calle, frente a Diputación.

El tema en el que se centro la exposición y el debate, el TTIP (tratado transatlántico EEUU-UE de comercio e inversiones), que pretende favorecer las macroeconomías de estas potencias a costa de mayores mermas de derechos civiles,  laborales, ecológicos, ….

Se recordó que los próximos días 10 y 11 hay diversas convocatorias en Iruña, en torno al día de acción europeo:

 Viernes 10:

CONCENTRACIÓN a las 11:00h en la plaza de Santiago    (convoca GUNE)

CHARLA a las 19:00h en Katakrak

   Sábado 11:

 CONCENTRACIÓN a las 13:00h en Carlos III, frente a Diputación

(convoca INICIATIVA ANTI-TTIP)

 

texto y foto: I.G.




Concentración-Asamblea de los «Martes al Sol»

CARTEL-CHARLA-EUROPA

Elkarretaratzea+asanblada

Urriaren 7a, asteartea, Carlos III.etan, Diputazioaren aurrean, 19:00 ordu (beti bezala).

Elkarretaratzean TTIPz (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión entre EEUU y la Unión Europea) hitz eginen dugu. Zer da TTIP hori? Zer da AEB eta EB negoziatzen ari diren itun garrantzitsu hori? Ba, arnasa ere kentzeko ixilpeko ituna da.

Dena den, ATTAC-Nafarroako kide bat hurbilduko da gure elkarretaratzera eta hobeki azalduko digu.

 

Concentración+Asamblea

Martes, 7 de octubre en Carlos III, frente a Diputación a las 19:00 horas (como siempre).

En la concentración hablaremos del TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión entre EEUU y la Unión Europea). ¿Qué es eso del TTIP? ¿Qué es ese Acuerdo tan importante que están negociando en secreto EEUU y UE? Pues eso, un acuerdo secreto con el que nos quieren quitar hasta el aliento.

Pero para explicarlo mejor se acercará a la concentración una persona de ATTAC-Nafarroa, que nos lo explicará con más detalle.




Concentración de la PAH frente a los juzgados de Iruñea

Decenas de personas se concentraron el pasado viernes dia 3 de octubre para denunciar la indefensión de las personas frente a los bancos y entregar al Juez Decano un escrito para que tengan en cuenta las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea  *.

 

Otra vez en menos de tres meses, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia, denunciando la Ley y las normativas españolas que permiten, en procesos de desahucios, recurrir ante el juez a los bancos pero no a las familias.

También denunciaron  el final de la moratoria de desahucios del gobierno de Rajoy y que supone que el 15 de noviembre muchas familias se quedarán en la calle.

Algunas familias en riesgo de exclusión ( familias numerosas, con hijos menores de tres años, con todos en paro,…), vieron subastada y quitada su vivienda por los bancos … pero acogiéndose a la Ley rácana no los desahuciaron y pusieron como fecha el 15 de noviembre próximo como plazo último. Son muchísimas familias a nivel de todo el estado, y en Navarra también tenemos familias afectadas pendientes de un hilo.palacio-justicia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto y foto: Iñaki Gorriz




CNT,CGT/LKN y el colectivo de personas sin empleo se manifiestan en Iruña contra la ley mordaza

30-septiruñeaweb

Con una presencia policial desproporcionada, medio centenar de personas han secundado la concentración convocada por CNT, CGT y el Colectivo de personas en Paro esta tarde, 30 de septiembre, frente a la Delegación del Gobierno de Pamplona-Iruña para denunciar la dinámica de represión administrativa a través de multas a personas que utilizan la calle para llevar a cabo iniciativas reivindicativas. Así mismo han denunciado el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza, que supone una auténtica amenaza para el libre ejercicio de nuestros derechos civiles.

Se han referido en concreto a la situación de Navarra, donde la Delegada del Gobierno, Carmen Alba, está destacando por la cantidad de multas y actuaciones dirigidas a restringir el uso de la calle.

30sptiruñea2web

Texto y fotos: I.G.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




30 de septiembre: Concentración contra la «Ley Mordaza»

BOCETO-CARTEL-CONTRA-LA-LEY-MORDAZA-30-SEP-(4)web

El próximo martes 30 de Septiembre a las 19:00 horas frente a la Delegación de Gobierno, en la Plaza Merindades de Iruñea, CGT-Nafarroa se concentrará contra la «Ley Mordaza», respondiendo así al llamamiento a movilizarse dicho día que hace CGT Confederal en todo en estado español.

Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Nafarroa, sigue empeñada en dejar su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en lo que a restricción de libertades se refiere. La cantidad de multas interpuestas en navarra por participar en actos de calle (ruedas de prensa, concentraciones, marchas en bici, actos de denuncia,…), aumenta exponencialmente, afectando a un amplio abanico de colectivos y sensibilidades sociales. Se trata de una estrategia, que parte de una concepción privativa del espacio público y que trata de hacer caer todo aquello que molesta en una trampa burocrática y económica, poco visibilizada por el resto de la sociedad, lo cual dificulta su afrontamiento.

Por supuesto, a pesar de que en Naparra parece darse esta dinámica de una forma más acusada, en todo el Estado, aparecen sin cesar casos de abuso y desprotección. Esta misma semana, el día 23, se juzgará a dos personas en Cuenca, acusadas de  resistencia y agresión a la autoridad en el transcurso de una manifestación en la que se exigía la puesta en libertad y la absolución de todas las personas detenidas durante la huelga general del 29M de 2012.  Estas personas se enfrentan a penas que suman 7 años de prisión y a multas que  pueden ascender a más de 17.000 euros. La fiscalía basa sus acusaciones tan sólo en los  testimonios aportados por la policía, de tal manera que los cargos no se sustentan  con pruebas documentadas sino sólo con testificaciones verbales.

La discrecionalidad con la que actualmente se actúa a la hora de restringir el uso de la calle como escenario en el que mostrar nuestras disidencias, tan sólo supone un ensayo de lo que se nos viene encima con la futura aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza. De no mostrar un serio rechazo a esta nueva vuelta de tuerca, se nos presenta un oscuro horizonte de autoritarismo y desprotección, de limitación de nuestros derechos y libertades.

Por todo ello, la Confederación General del Trabajo/Lanaren Konfederakunde Nagusia exige la libre absolución de las personas afectadas y denuncia la estrategia de los “montajes y multas” como una práctica  sistemática del Estado para criminalizar y estigmatizar a las personas que legítimamente se movilizan ante los continuos  ataques y agresiones contra los derechos individuales, sociales y ambientales por parte del Gobierno, la patronal y de los sectores más reaccionarios de la sociedad.




Multas y montajes en la antesala de la Ley Mordaza

BOCETO-CARTEL-CONTRA-LA-LEY-MORDAZA-30-SEP-(4)web

 

 

Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Nafarroa, sigue empeñada en dejar su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en lo que a restricción de libertades se refiere. La cantidad de multas interpuestas en navarra por participar en actos de calle (ruedas de prensa, concentraciones, marchas en bici, actos de denuncia,…), aumenta exponencialmente, afectando a un amplio abanico de colectivos y sensibilidades sociales. Se trata de una estrategia, que parte de una concepción privativa del espacio público y que trata de hacer caer todo aquello que molesta en una trampa burocrática y económica, poco visibilizada por el resto de la sociedad, lo cual dificulta su afrontamiento.

Por supuesto, a pesar de que en Naparra parece darse esta dinámica de una forma más acusada, en todo el Estado, aparecen sin cesar casos de abuso y desprotección. Esta misma semana, el día 23, se juzgará a dos personas en Cuenca, acusadas de  resistencia y agresión a la autoridad en el transcurso de una manifestación en la que se exigía la puesta en libertad y la absolución de todas las personas detenidas durante la huelga general del 29M de 2012.  Estas personas se enfrentan a penas que suman 7 años de prisión y a multas que  pueden ascender a más de 17.000 euros. La fiscalía basa sus acusaciones tan sólo en los  testimonios aportados por la policía, de tal manera que los cargos no se sustentan  con pruebas documentadas sino sólo con testificaciones verbales.

La discrecionalidad con la que actualmente se actúa a la hora de restringir el uso de la calle como escenario en el que mostrar nuestras disidencias, tan sólo supone un ensayo de lo que se nos viene encima con la futura aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza. De no mostrar un serio rechazo a esta nueva vuelta de tuerca, se nos presenta un oscuro horizonte de autoritarismo y desprotección, de limitación de nuestros derechos y libertades.

Por todo ello, la Confederación General del Trabajo/Lanaren Konfederakunde Nagusia exige la libre absolución de las personas afectadas y denuncia la estrategia de los “montajes y multas” como una práctica  sistemática del Estado para criminalizar y estigmatizar a las personas que legítimamente se movilizan ante los continuos  ataques y agresiones contra los derechos individuales, sociales y ambientales por parte del Gobierno, la patronal y de los sectores más reaccionarios de la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así, el día 30, a las 19 h, en la Plaza de las Merindades, está convocada una concentración de rechazo a la Ley Mordaza, a la cual, animamos a acudir.

LOGO-CGT-LKNweb

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lanaren Konfederakunde Nagusia (CGT)

 

 

 

 

 




Comparecencia en el Parlamento de Navarra de las Secciones Sindicales de CGT y LAB en Correos

correosEl miércoles 17 de septiembre, las secciones sindicales CGT y LAB de Correos, comparecieron ante la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra para explicar las deficiencias del servicio público, y exhortando a los grupos, a que soliciten que l@s ciudadan@s navarr@s tengan derecho a ese servicio en los términos que la ley establece.

Ese mismo día, el grupo parlamentario de IU presentó también una moción en defensa del servicio público postal, de calidad…, instando al ejecutivo a que desbloquee las negociaciones de un acuerdo laboral.

La comparecencia fue bien, los parlamentarios estuvieron receptivos, excepto los del PP.

Aquí van los enlaces de la comparecencia y de la moción:

http://www.parlamentodenavarra.es/inicio/comunicacion/noticias-y-actualidad.aspx?idnoticia=5869

http://www.parlamentodenavarra.es/47/section.aspx/viewvideo/5266

 
FUENTE: M. (Sección Sindical de CGT-LKN en la Sociedad Estatal de Correos S.A.)




La Plataforma por la Libertad de Alfon se moviliza ante su inminente juicio

El colectivo congrega a decenas de personajes públicos para apoyar al joven, al que se le acusa de tenencia de explosivos.
Los ponentes se han tapado la boca durante el acto en protesta por la Ley Mordaza. / JUAN MARTÍN ZARZA / DISO PRESS

La Plataforma por la Libertad de Alfon ha organizado esta mañana en el Ateneo de Madrid una rueda de prensa bajo el lema ‘Queremos que Alfon siga en libertad’ a la que han acudido multitud de caras conocidas del mundo de la política, de los movimientos sociales y de la cultura para sensibilizar a la opinión pública ante el juicio al que se enfrenta el joven activista el 18 de septiembre por la causa de tenencia de explosivos.

Detrás de la mesa en la que se han colocado Alfon, su madre, Willy Toledo y su abogado, Erlantz Ibarrondo, han permanecido de pie Juan Diego Botto, Alberto San Juan, Ángeles Maestro, Miguel Urbán, Joan Tardà, Tania Sánchez, Shangay Lily, Óscar Murciano y Carlos Bardem, entre otros. Todos ellos se han tapado la boca con una cinta, minutos antes de que empezara la rueda de prensa, para expresar su rechazo a la llamada Ley Mordaza que está en proceso de aprobación.

Hacia las 11 horas ha comenzado el acto de la mano de Elena Ortega, la madre de Alfonso, que ha señalado la rapidez con la que han tenido que organizar todos los actos en solidaridad de su hijo al conocer con “nada más que con dos meses de antelación” la fecha del juicio. Ha agradecido a todas las personas que se han prestado a dar apoyo a Alfonso teniendo en cuenta la falta de tiempo. También ha querido resaltar que “no es solo por Alfon, sino por todas las personas encausadas por luchar por nuestros derechos y libertades en todas las huelgas y protestas sociales desde que comenzó este expolio”.

Tras la lectura del comunicado, ha tomado la palabra Willy Toledo para afirmar que “se trata de una causa general contra todos aquellos que pretenden sacar los pies del tiesto y continuar en la lucha contra la represión y el bombardeo absoluto del sistema capitalista”. Además, el actor y activista ha señalado: “No podemos permitir que Alfon entre en la cárcel, es un chaval de 23 años que está siendo víctima de un montaje policial en el que no hay ninguna prueba”.

Después de su intervención, el resto de asistentes han expresado uno a uno los motivos por los que quieren que Alfon siga en libertad. Alberto San Juan ha argumentado que “un modelo social que persigue a jóvenes por luchar y no a los que generan la miseria, es un modelo que debe ser transformado radicalmente” y que “a los culpables hay que buscarlos en la lista del Ibex 35”.

Miguel Urbán, miembro de Podemos, ha señalado que “hay más de 300 personas encausadas y 88 casos abiertos” por protestas sociales y que “en este país se defiende y protege a los que realmente nos están robando”. Oscar Murciano de CGT Cataluña se ha referido a la existencia de “ficheros policiales por motivos políticos” y al caso de Laura Gómez, dirigente de CGT Barcelona, “que fue encarcelada 21 días por realizar una performance y quemar una caja de Din-A4 delante de la Bolsa en Barcelona”.

Joan Tardà de ERC ha afirmado que “el sistema pretende criminalizar los movimientos sociales y en particular a las personas más comprometidas”. Para él, “les ocurrió a nuestros abuelos y la historia se repite”. “Pretenden convertir la represión excepcional en represión normalizada, por lo que hay que avisar a nuestros conciudadanos que piensan que no va con ellos y que no irán a por ellos algún día”, ha concluido el político catalán. Tania Sánchez de Izquierda Unida ha llamado la atención sobre el hecho de que “el Estado hoy va a dedicar todos sus esfuerzos a loar a Emilio Botín, un banquero que ha llevado al suicido a cientos de personas por su avaricia, mientras lleva a la cárcel a una persona inocente como es Alfon”.

Juan Diego Botto, por su parte, ha recordado unos versos de Federico García Lorca: “Hay que gritar aunque le estrellen los sesos contra el muro” y ha añadido que “los que están transformando nuestra sociedad en algo invivible son los auténticos radicales”.

Finalmente, ha sido el turno del abogado de Alfon, Erlantz Ibarrondo, y del propio Alfon.Ibarrondo ha insistido en la inocencia de Alfon y ha animado a todo aquel que pudiera a asistir al juicio para comprobar cómo es el proceso y las irregularidades que seguramente se puedan observar en éste, según ha apuntado. Alfon ha querido dejar claro que su caso “es un caso más de la represión contra todos los que estén dispuestos a dar un paso al frente”.

 

Solidaridad con Alfon desde nafarroa