Kalea Denona denuncia en Iruñea la buro-represión

DIETAS PARA ELLOS, MULTAS PARA NOSOTRAS

kaleaKalea Denona, la red que aglutina a las personas y colectivos afectados por la buro-rrepresión (las multas como herramienta disuasoria de la actuación social y política en la calle), celebró el pasado 15 de noviembre una asamblea de personas multadas en la Peña Alegría de Iruña.

Las 60 personas allí reunidas expusieron la situación actual y ratificaron la conveniencia de seguir denunciando esta represión invisibilizada que buscan con la imposición de multas a participantes en protestas y movilizaciones de todo tipo.

Después, a las 12 h, una manifestación recorrió la Avenida Carlos III para terminar frente a Delegación del Gobierno, donde se hizo entrega de un escrito a la delegada del Gobierno, Carmen Alba, principal responsable de los 250 000 € impuestos en multas al movimiento popular en los últimos tres años, exigiendo el cese de esta dinámica.

Adierazpen askatasunaren alde, KALEA DENONA!!

 

foto y texto I.G.




EL ROBO LEGAL TOMA FORMA EN NAVARRA

Día 6 de Noviembre de 2014, el Parlamento de Navarra (votos de UPN y PSN), aprueba la creación del Consejo Navarro de Diálogo Social para rescatar a golpe de subvención nominativa a la patronal CEN y los sindicatos UGT y CCOO.

Todo legal, legitimado por las urnas, por el bien de la economía navarra, bla, bla, bla…. Ya no existe retórica que pueda justificar ante el conjunto de la sociedad la legitimidad de este latrocinio.

Va siendo hora de que la desafección social a nivel político (traducido en el castigo a los grandes partidos), se traslade al mundo sindical y empresarial para que esta banda del emprendimiento y del vendeobrerismo sea reconocida por lo que realmente son, no por lo que dicen que son.

Para ello, más actuación y compromiso desde la base, desde las propias plantillas, desde colectivos y sindicatos combativos,…

gune

La imagen corresponde a la protesta llevada a cabo por el Gune socio-sindical, esa misma mañana, frente al Parlamento de Navarra.

Texto y foto: I.G.




Martes al Sol denuncia las decenas de casas municipales vacías en Iruñea

El Ayuntamiento de Iruña posee decenas de casas vacías en toda la ciudad, sin darles el uso social que la situación de tantas familias exige.

En las llamadas casa de San Pedro, en el barrio de la Rotxapea, se concentran 83 de estas viviendas, vacías y deterioradas por el desuso.

Todo ello ha sido denunciado in situ por Martes al Sol, la red de Plataformas que pone el acento en los derechos sociales más básicos: renta, vivienda y trabajo.

martes

Al acto, en el que se ha simulado un campamento, se han podido acercar algunas vecinas de las casas de San Pedro que sí están ocupadas y denunciar las deplorables condicones materiales en las que se encuentran por la dejadez del Ayuntamiento.

Ni casas sin gente, ni gente sin casa. Las viviendas vacías del Ayuntamiento de Iruña, para alquiler social, gestionado directamente, no por empresas privadas intermediarias.

 

Texto y fotos: I.G.




Martes al Sol se sigue mojando

Hay que mojarse en los Martes al Sol:

Ya de noche, bajo la lluvia, la asamblea precaria de los Martes al Sol volvió a celebrarse, frente a Diputación, lugar en el que se impulsan políticas antisociales y excluyentes.

alsol

El tema que centró la asamblea fue económico: presupuestos, reforma fiscal, etc…. Ahora que PSN y UPN se ponen de acuerdo para bajar los impuestos de patrimonio y sociedades, desde Martes al Sol lo que proponen es lo contrario, mayor carga fiscal a quienes más tienen para dirigir más recursos a las necesidades de las personas. Estamos hablando, en muchos casos, de necesidades básicas. También habría que aplicar recortes……:

EN EL TAV, SUBVENCIONES AL OPUS,…..

En definitiva, no al derroche, sí a un reparto justo de los recursos, teniendo en cuenta prioritariamente las necesidades de las personas en peor situación.

texto y foto: I. G.




Jueves 30, concentración de la Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca (PAH)

image002Acompáñanos en la protesta, ¿nos han dejado?

SIN PISO, SIN FUTURO y CON DEUDA DE POR VIDA.

CONCENTRACIÓN Jueves 30, a las 6 de la tarde en Caixa de Carlos III, Y ENTREGA DOCUMENTOS a BANCOS.

El próximo jueves 30 de octubre a las 18:00 horas de la tarde la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), nos concentraremos en la Avda. Carlos III (a la altura de La Caixa), para iniciar un recorrido bancario a lo largo de la «Milla de Oro» de esta ciudad.

El objetivo será entregar en cada Banco (Santander, Caixa, Laboral, Popular, Caja España, Rural, BBVA), un escrito personalizado pidiendo la CONDONACIÓN de la DEUDA para cada caso concreto, pues después de que el banco se quedara su vivienda por desahucio, aún tienen una DEUDA inmensa e impagable, que las condena a la exclusión social, a la muerte civil. Les desahuciaron, perdieron la vivienda y aún «deben» entre 64.000 y 170.000 euros.

Todos estos desahucios y procesos judiciales, anteriores a marzo de 2013, se realizaron infringiendo la Directiva 13/93, tal y como constata el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y por ello las miles de familias afectadas durante ese periodo anterior a 2013, fueron echadas de sus casas aplicándoles cláusulas abusivas que son nulas, y en procesos judiciales donde no fueron contemplados sus derechos como consumidores. Nulidad que hoy, los propios bancos, reconocen, y que han sido causa de estas inmensas deudas que actualmente les persiguen.




CONTRA LA RIQUEZA QUE NOS EMPOBRECE

El 17 de octubre, día contra la Pobreza, las gentes de Pobreza Cero llevaron a cabo una concentración teatralizada en Iruña en la que nos presentaron una «maquinica» que convertía gigantescas tarjetas negras de corrupción y opulencia en sanidad y educación universales, en redistribución de la riqueza en forma de 0,7%,…

La pobreza avanza en el norte y se cronifica y exacerba en el sur, mientras cada vez menos manos concentran más cantidad de recursos, detener y revertir este proceso debiera ser nuestro primer objetivo, a través del reparto.pobrerza

 

foto y texto I.G.




SOS arrekeria y Papeles denontzat se concentran contra los malos tratos en las vallas fronterizas

18 de Octubre, desde SOS Racismo y la Plataforma Papeles y Derechos Denontzat, llevan a cabo, frente a la Delegación del Gobierno, una concentración de respuesta urgente a los acontecimientos acaecidos el pasado miércoles en la frontera, en la valla de Melilla.

sos1

Se trata de devoluciones ilegales de personas a Marruecos y del maltrato a varias personas, de una de ellas, Danny, camerunés, de unos 23 años, recibimos noticias contradictorias en el sentido de que está vivo o que murió.

sos2

 

Todo ello lo conocemos porque se han obtenido imágenes, pero hechos como éste suceden a diario en las vallas de Ceuta y Melilla.

Enlace al vídeo:

http://vimeo.com/109091397




Día internacional para la erradicación de la pobreza

banner_pobrezacero2014_BIL(640px)

Te invitamos a participar en la concentración de este viernes 17 de octubre a las 19.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona que con motivo del Día Internacional contra la Pobreza. Además, será la presentación mundial de «La Maquinika»

¡¡¡NO TE LO PIERDAS!!!

#EstoSiEsRiqueza #17O

Mientras el número de millonarios crece en torno al 24%, el 27% de la población vive en situación de pobreza. Cuarenta ciudades se movilizarán este viernes para exigir que las políticas públicas protejan a las personas y no a los mercados.

En la Semana Internacional de Lucha Contra la Pobreza, la Alianza Española contra la Pobreza y Cumbre Social convocan un año más a la ciudadanía para movilizarse contra la pobreza y la desigualdad.

En España, 12 millones de personas, el 27% de la población, vive en situación de pobreza y exclusión, ocupando el segundo puesto en desigualdad en Europa por detrás de Letonia. Mientras tanto, el número de millonarios crece en torno al 24% a pesar de la crisis y se pierden 90.000 millones de euros al año debido al fraude fiscal, realizado en un 72% por grandes empresas y fortunas.

Ante una riqueza que empobrece, 40 ciudades del Estado español exigirán el próximo viernes 17 — en Madrid dará comienzo en Cibeles a las 18.00 horas—, Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, que las políticas públicas protejan a las personas y sus derechos y no a los mercados. «Necesitamos este cambio, por eso nos movilizamos. Estamos ante un sistema que empobrece a causa de enriquecer a unos pocos», señala en rueda de prensa Mercedes Ruiz-Giménez, coordinadora de ONG para el Desarrollo, para quien las cifras relativas a la pobreza y desigualdad deberían escandalizarnos.

España ocupa el segundo puesto en desigualdad en Europa

En el mundo hay 1.400 millones de personas que sufren probreza extrema y casi mil millones sufren hambre y desnutrición. Según Ruiz-Giménez «la desigualdad está creciendo de forma indecente e inmoral». Pero señala la importancia de no hablar de «compasión, beneficiencia o caridad», sino de derechos.

Según un reciente informe de la relatora sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos de Naciones Unidas, Margarita Sepúlveda, «un Gobierno que no destina el máximo de sus recursos disponibles para garantizar derechos económicos, sociales y culturales cae en la violación de derechos humanos». Para Ruiz-Giménez, esto debe tenerse en cuenta para buscar alternativas que refuercen el estado de derecho y de justicia. «Podemos decir que existen alternativas y hay soluciones».

Éstas pasan por apostar por la reforma del modelo económico, la ampliación de los presupuestos destinados a dependencia, educación, sanidad, igualdad, cooperación…, una fiscalidad justa y equitativa en la que paguen los que más tienen, acabar con los paraísos fiscales o paralizar el tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, entre otras propuestas.

Ante un problema global, tanto Ruiz-Giménez como Pablo Martínez Osés, coordinador de la Plataforma 2015 y Más, y Ana Lima, representante de la Cumbre social, también presentes en la rueda de prensa, inciden en que se han de generar respuestas globales.

Promover un panel internacional

Por eso, se está promoviendo la constitución de un Panel Internacional contra la Pobreza y la Desigualdad, similar al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que será propuesto a Naciones Unidas, y presentado este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Para Martínez Osés, uno de los impulsores, «es imprescindible su carácter intergubernamental para que pueda tener fuerza». Osés lamenta que en España haya escasez de decisiones y apoyos políticos claros, y califica la actitud del Gobierno como «tímida, indecisa y con excesivas cautelas».

La Alianza contra la Pobreza ha presentado recientemente a la comisión de cooperación del Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley que plantea que el Gobierno español lidere la creación de dicho panel.

Por su parte Lima reclama un Estado de Bienestar potente, desmantelado por el progresivo debilitamiento de las políticas sociales. «Hay que preguntarse qué estamos haciendo mal en cuanto a las medidas que se están tomando. Creemos que la crisis se está utilizando en España como una excusa para un cambio de modelo de bienestar social y de recortes en todos los sistemas de protección social».  Según Lima, el debilitando del sistema de servicios sociales tiene su base en que ya no se hace una prevención, sino que sólo se atiende desde la urgencia y la necesidad. «La pobreza hay que eliminarla desde la prevención y la intervención social».

Texto extraído de este enlace con la noticia




Pretenden imputar un delito de daños a un vecino de Iruñea por una ocupación simbólica del Museo Ferroviario de Castejón en protesta por el TAV

MuseoUn vecino de Iruñea declarará ante el juez este viernes día 17 de octubre en la Audiencia Provincial de Navarra. Al igual que a una vecina de Tudela se le imputa un delito de daños en el Museo Ferroviario de Castejón en el contexto de una acción de protesta contra el TAV ocurrida el pasado 15 de marzo. Mugitu! Mugimendua convoca una concentración de apoyo ante la Audiencia dicho día 17 de octubre a las 10h.

Desde Mugitu Mugimendua (movimiento de desobediencia civil contra el TAV) queremos informar de un nuevo episodio en la criminalización de la oposición al TAV. En concreto hablamos de la citación judicial recibida por una segunda persona, en este caso un vecino de Etxabakoitz (Iruñea) a quien Policía Foral acusa de un delito de daños en el Museo Ferroviario de Castejón en el contexto de una protesta anti-TAV realizada el 15 de marzo del presente año. Recordamos que el 2 de setiembre una vecina de Tudela tuvo que declarar ante el juez en calidad de imputada por un delito de daños por los mismos hechos. Esta persona declaró que no fue identificada por la Policía Foral y que no estaba presente dicho día en Castejón, puesto que se encontraba disfrutando del fin de semana en Orio, por lo que dificilmente pudo estar presente en dicha protesta.

Asi mismo informamos de que al hilo de esta protesta Policía Foral ha propuesto sanciones económicas administrativas, cuyas cantidades oscilan entre los 300 y los 600 €, para 14 personas identificadas en los aledaños del Museo Ferroviario, entre ellas un fotógrafo de Ekinklik Argazkiak y un fotógrafo de Argazki Press, quienes se encontraban cubriendo informativamente la protesta.

En marzo del 2014 tuvo lugar en el Museo Ferroviario de Castejón una ocupación simbólica del mismo, al objeto de denunciar que la progresiva implantación del TAV provoca la supresión de líneas de tren, la eliminación de servicios ferroviarios y el más que probable cierre de estaciones comarcales. Por ello alrededor de 30 personas ocuparon durante 30 minutos dichas dependencias, al tiempo que corearon desde la azotea del edificio distintos lemas en denuncia del proyecto del TAV. Durante el tiempo que duró la protesta no se acercó ninguna dotación policial, ni hubo ningún problema ni con la persona trabajadora del Museo ni con ninguno de los vecinos que presenciaron la acción. Ni mucho menos tuvo lugar ningún daño en las dependencias del Museo.

Fuente: Mugitu! AHT Gelditzeko




JORNADA EUROPEA DE ACCION CONTRA EL TTIP

El pasado día 11 de octubre se celebró una jornada europea de lucha contra la negociación del TTIP, el tratado comercial entre EEUU y la UE de cuyo alcance nada se está informando a la población afectada, que vería mermados sus derechos en beneficio de los intereses de las multinacionales.

TIP

En Iruña, los actos contra el TTIP empezaron el viernes con un reparto de octavillas por el centro de la ciudad por la mañana y una nutrida mesa redonda por la tarde en Katakrak.

El propio día 11, una concentración de más de doscientas personas, procedentes de distintos ámbitos, aglutinadas dentro dela Iniciativa contra el TTIP, denunciaron las amenazas de este tratado sobre nuestros derechos laborales y sindicales, sobre aspectos medioambientales, de libertad de circulación, sobre desprotección frente a abusos, deterioro de los servicios públicos, aumento del paro, pérdida de confidencialidad de datos personales, blindaje de la propiedad intelectual… todo ello tratando de tejer un modelo social a medida da las multinacionales.

TIPS

FOTO Y TEXTO I.G.