Concentración de apoyo a Hassanna Aalia

0174

El martes 3 de febrero, Concentración convocada por ANARASD, ANAS, ATTSF y la Delegación Saharaui en Navarra, a las 19:30 horas en la Plaza del Castillo (monumento a Carlos III) en el comienzo de la avenida Carlos III.

Como habréis oído y leído el Gobierno español ha denegado el asilo político a Hassana Aalia, activista saharaui, que se encuentra en el País Vasco y que está condenado por un tribunal militar marroquí a cadena perpetua, por los hechos de Gdeim Izik. La solidaridad y movilización con Hassana es muy importante y urgente puesto que el plazo que tiene para salir del territorio español, finaliza el 4 de febrero.

Nota de prensa:

El pasado 19 de enero se hizo público el auto de resolución de la solicitud de Asilo Político en España del joven activista saharaui Hassana Aalia, en el que se le comunica la denegación de la protección y se le anuncia la salida obligatoria del territorio español, dándole un plazo de 15 días para hacerlo, pese al castigo que le espera y el riesgo real de ser torturado y encarcelado si regresa al Sahara Occidental bajo ocupación de Marruecos.

Hassana es un joven saharaui de 26 años nacido en El Aaiún (Sahara Occidental) que solicitó protección internacional en enero de 2012, tras enterarse de que su nombre figuraba en la relación de acusados que iban a ser juzgados en Rabat por un Tribunal Militar por los hechos del campamento de Gdeim Izik. Hassana estaba desde octubre de 2011 en el País Vasco, con una beca de estudios. La ley española que regula las condiciones para la solicitud de asilo político establece cláusulas y plazos excepcionales cuando las circunstancias que justifican la petición se deban a causa sobrevenida en el país de origen, como ha sucedido en este caso.

Hassana Aalia figura en el Sumario de Instrucción del Tribunal Militar Permanente para la Fuerza Armada del Reino de Marruecos, junto con otros 24 acusados, todos civiles. Fue juzgado en rebeldía, y a tenor de su condena a cadena perpetua en una sentencia que fue leída ante observadores de Human Rights Watch y Amnistía Internacional, entre otros, existen sobrados motivos para determinar que el retorno de Hassana al Sahara Occidental supondría un riesgo real para su libertad e integridad física.

Pero el Ministerio del Interior ha denegado su petición, a pesar de que contaba con un contundente informe de ACNUR, que apoyaba la solicitud en virtud de las circunstancias excepcionales de Hassana, reconociendo su activismo, las detenciones que ha sufrido, los malos tratos, el acoso y la presión a la que ha sido sometido por parte de la policía marroquí, y la tortura de la que ha sido objeto. La primera vez que fue torturado tuvo lugar en octubre de 2005, cuando tenía 17 años, por participar en una manifestación pacífica a la salida de la escuela.

El Ministerio del Interior le ha denegado la protección internacional porque en la sentencia escrita no figura su nombre entre los condenados, aunque los observadores internacionales confirmaron que sí fue nombrado en la sala cuando se leyó el veredicto a cada uno de los acusados. Por esta razón, el Gobierno español considera que hay un procedimiento penal inconcluso y, aunque no lo dice expresamente, en el fondo está avalando la validez de un juicio que ha sido denunciado por las más importantes organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos por no ofrecer garantía alguna a los procesados.

Por todo ello, EXIGIMOS al Gobierno español que en virtud de la legislación española y del compromiso con el respeto a los Derechos Humanos, reiteradamente incumplidos en el Sahara Occidental Ocupado por Marruecos:

Conceda el Asilo Político a Hassana Aalia, activista saharaui de Derechos Humanos y defensor del derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui reconocido por la legislación Internacional, dado que su retorno al Sahara Occidental supone un riesgo real para su libertad e integridad física.

En Pamplona/Iruña, a veintinueve de enero de dos mil quince.

FDO.: ANARASD (Asociación Navarra de Amigos y Amigas de la RASD- RASD Adiskidantzarako Nafar Elkartea), ANAS (Asociación Navarra de Amigos del Sahara), ATTSF (Asociación de Técnicos y Trabajadores Sin Fronteras), DELEGACIÓN SAHARAUI EN NAVARRA




El 3 de febrero, los «martes al sol»

índice

Como todos los meses, el primer martes de cada mes se reúnen los “Martes al Sol”. En este mes de febrero la cita será el martes 3 de febrero a las 19:00 horas frente a Diputación de Iruñea (Carlos III).

¡Acude y participa!




La plantilla de Correos continúa movilizándose por un mejor servicio y una plantilla suficiente

Created with Nokia Smart CamLas secciones sindicales de CGT y LAB en Correos S.A.,  convocaron el 29 de enero una manifestación en Pamplona/Iruñea para exigir que se cumpla el derecho universal que tienen los navarros de recibir la correspondencia de forma diaria de lunes a viernes. Un derecho que no se puede cumplir por la falta de personal, según denunciaron ayer estos sindicatos, a través de un comunicado que se leyó y que está respaldado por unos 250 trabajadores de Correos.

Texto extraído de Diario Noticias de Navarra.




Las «Marchas de la Dignidad» contra la Ley Mordaza

DSC_0506

Más de un centenar de personas ha secundado la convocatoria de Iruña del domingo 25 contra la Ley Mordaza. Esta movilización se encuadra dentro de una jornada descentralizada en todo el estado.

CONTENIDO DEL MANIFIESTO LEÍDO:

Sufrimos un endurecimiento represivo en el que la norma es tratar a quienes se manifiestan o disienten a palos, con cargas, identificaciones, multas, detenciones e incluso con peticiones de gravísimas penas de prisión como a Alfon, a los anarquistas secuestrados el pasado 17 de diciembre o a un sinfín de sindicalistas. Esto responde a una falta de tradición democrática en la que el respeto a los ciudadanos y ciudadanas no existe.

En el tercer Estado con menos delincuencia de Europa, que tiene más prisiones que hospitales, quieren llenar sus cárceles de disidentes, de dignos compañeros y compañeras de lucha.

Para justificar el endurecimiento de medidas represivas, que sucede ya a nivel europeo, no dudan en utilizar incluso el reciente atentado en la revista Charlie Hebdo. En París hemos visto a todos los líderes europeos pretender erigirse en paladines de la libertad de expresión y los valores democráticos mientras que, excusados en la lucha antiterrorista, aprueban leyes que convierten en terrorista a cualquier ciudadano.

Liquidar libertades y convertir derechos fundamentales en delitos, es lo que estas reformas pretenden institucionalizar.

Asimismo, la Reforma Penal que convierte las faltas en delito castigará con penas de cárcel o antecedentes penales conductas propias de la protesta social como la resistencia pasiva, obstaculizar un desahucio o una detención. Se criminaliza a colectivos que no suponen un peligro para la sociedad, como activistas, inmigrantes y personas sin recursos, y sin embargo no se endurece el castigo contra la corrupción ni contra otros delitos cometidos sólo por quien maneja grandes cantidades dinero.

Con la Ley Mordaza las conductas que ahora se resuelven ante un juez por la vía penal, lo que te garantiza una serie de derechos a la hora de defenderte de las acusaciones de la policía, serán sancionadas por la propia policía bajo el dictado del gobierno del régimen. Adiós a la separación de poderes. La Ley Mordaza, además pretende dar cobertura legal a las llamadas “devoluciones en caliente” contrarias al derecho internacional de asilo.

La respuesta popular ante esta flagrante vulneración de derechos fundamentales, pasa por la firmeza, por desafiar al régimen monárquico, conocer nuestros derechos y que el movimiento popular no retroceda. Pasa por no caer en sus trampas de criminalización. La Ley de Seguridad Ciudadana y la Reforma Penal son en realidad leyes para la seguridad del régimen.

Pero juntos vamos a combatir su represión, sus leyes mordaza, su condena a pagar la deuda y cada uno de sus ataques a los ciudadanos y ciudadanas. Vamos a seguir defendiendo nuestros lemas:

PAN, TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD.

Somos la resistencia democrática y decimos que ¡NO PASARÁN!




Manifestación por los «Derechos Humanos. Soluciones. Paz.»

IMG-20150125-WA0000Alrededor de 2.000 personas recorrieron las calles de Iruñea el pasado viernes 23 de enero, para expresar, bajo el lema “Derechos humanos. Soluciones. Paz” su protesta por la operación policial en la que fueron detenidas 16 personas el pasado 12 de enero.

La manifestación, fue convocada por EH Bildu, Podemos Pamplona-Ahal Dugu Iruñea, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, CGT/LKN, Etxerat, Sasoia y Ernai.




Martes Al Sol escenifica en la calle el parecido entre rebajas y recortes

Martes al Sol ha llevado a cabo una movilización en plena Avenida de Carlos III, zona comercial y de consumo. Se ha querido establecer un paralelismo entre las rebajas y los recortes, contando con la participación de miembros de distintas plataformas (renta básica, salud, parados/as, vivienda…)

DSC_0502

 

CONTENIDO DE LA OCTAVILLA REPARTIDA (Martes al Sol):

Como ya sabréis, estamos en época de rebajas, de rebajas de derechos laborales y sociales. Nuestros gobernantes, al igual que las multinacionales, pretenden salir de la crisis mediante rebajas y los descuentos. Han rebajado la sanidad, el derecho a la vivienda, el trabajo y otros muchos servicios y prestaciones públicas hasta convertirlas en caricaturas groseras.

Necesitamos salir de esta crisis pero no mediante el recorte y las rebajas. Necesitamos hacerlo poniendo la sanidad, las prestaciones y ayudas sociales como algo imprescindible y universal.

Es hora del cambio, de los derechos sociales.

 

texto y foto: I.G.




CONCENTRACIÓN EN IRUÑA POR LA LIBERTAD DE PERSONAS DETENIDAS Y CONDENADAS POR SU ACTIVIDAD MILITANTE

Recientemente aprobada en el Congreso la Ley Mordaza, todo parece indicar que la represión de la disidencia por parte del Estado tiende a recrudecerse, tratando de intimidar a quien muestre su descontento con el actual orden de las cosas, con una desigualdad social creciente y con una pérdida constante de derechos laborales y sociales.

Por ello, distintos colectivos de carácter ácrata y libertario se concentraron el 16 de enero en Iruña, frente a la Delegación del Gobierno, para exigir la libertad de las personas presas de la operación Pandora 8movimiento libertario), de Alfon (condenado por participar en un piquete de Huelga) y de las 16 personas que fueron detenidas en la operación Mate (izquierda abertzale).

unnamedweb

texto y foto I.G.




«Cuatro y sin tambor», la pequeña historia de CGT/LKN Nafarroa

En CGT/LKN se ha producido un documental en el que se escuchan las voces y visiones que existen dentro del sindicato y de personas vinculadas a colectivos sociales de Iruñea relacionadas con este sindicato.

En Cuatro y sin tambor, Juan, el autor, ha pretendido explicar la trayectoria de este sindicato desde finales de los 70 hasta nuestros días. Cómo se va construyendo este sindicato a la par que unos compas van construyendo una canción. Y lo ha ido construyendo a través de nuestra presencia en las calles. Y el mejor vehículo era la acción social. Por otra parte, ha preferido que sea la calle quien habla del sindicato y no el sindicato de él mismo.

A finales de 1978 apenas una cincuentena de personas formaba parte del núcleo confederal de CNT en la capital foral. A pesar de la amarga ruptura de la familia anarcosindicalista, CGT/LKN hemos seguido reclamando nuestro espacio en la vida social y laboral en la capital del Viejo Reyno.

A pesar de la fragmentación política y social en Nafarroa, lo mismo que en el resto de Hego Euskal Herria, en CGT/LKN nos hemos mantenido «firmes» en las calles iruindarras «gracias a un discurso claro, siendo más fiel a la realidad que a los principios y logrando forjar nuestro propio espacio».

Un espacio que nos hace estar presentes en la cotidianidad social de Iruñea. En este sentido decir que «la federación local de CGT/LKN Iruñea hemos logrado «ser» sin «tener». Y estamos haciendo ruido aunque sigamos siendo «Cuatro y (a veces) sin tambor«.




TTIP EE.UU. – U.E., «El acuerdo fatal»

No_al_TTIP,P20,P281,P29.jpg.pagespeed.ce.2QTTjUtzUY

Lo que está en juego con el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por el acrónimo en inglés TTIP) es fácil de entender. Cuando dos bloques económicos están en declive, el más poderoso (EEUU) procura establecer acuerdos con el menos poderoso (UE) para frenar su propio declive. Los costes para el menos poderoso son enormes ya que los términos del acuerdo tienden a privilegiar los intereses del más poderoso. Si hay dudas sobre quién ganará con el acuerdo en proceso de negociación, basta observar la avalancha de lobbies de las grandes empresas multinacionales norteamericanas y su ferviente e intrusiva actividad en Washington, Bruselas y Estrasburgo.

El declive del poder económico-financiero de Estados Unidos es cada vez más evidente. Después del 11 de septiembre de 2001, la CIA financió un proyecto llamado «Proyecto profecía» diseñado para prever posibles nuevos ataques a Estados Unidos a partir de movimientos financieros extraños y de gran envergadura. Bajo diferentes formas, este proyecto ha continuado, y uno de sus participantes prevé el próximo crash del sistema financiero basándose en las siguientes señales: Rusia y China, los mayores acreedores de Estados Unidos, han vendido bonos del Tesoro y a cambio han adquirido enormes cantidades de oro; ambos países están utilizando cada vez más sus monedas y no los petrodólares en las transacciones de petróleo (todos recordamos que Sadam y Gadafi procuraron utilizar el euro y el precio que pagaron por la osadía); por último, el FMI (el caballo deTroya) se prepara para que en los próximos años el dólar deje de ser la moneda de reserva y sea reemplazada por una moneda global, los Derechos Especiales de Giro (en inglés Special Drawing Rights: SDR). Según los autores del Proyecto profecía, todo esto indica que un ataque contra Estados Unidos está cerca y que para defenderse el país debe mantener los petrodólares a toda costa, asegurando el acceso privilegiado al petróleo y al gas, tiene que contener a China y debilitar a Rusia, idealmente provocando su desintegración, tipo Yugoslavia. Curiosamente, los «especialistas» que ven en la venta de deuda de Estados Unidos una actitud hostil por parte de potencias agresoras son los mismos que aconsejan a los inversores estadounidenses proceder de la misma manera, es decir, deshacerse de los bonos, comprar monedas de oro e invertir en bienes sin los cuales los humanos no pueden vivir: tierra, agua, alimentos, recursos naturales, energía.

Transformar las señales evidentes de declive en previsiones de agresión tiene como objetivo justificar la guerra como medio de defensa. Ahora la guerra es altamente rentable para Estados Unidos, debido a la superioridad que tiene en su conducción. Además, a diferencia de Europa, la guerra nunca se librará en suelo estadounidense, salvo en caso de una guerra nuclear. Una potencia hegemónica en declive tiende a volverse caótica y errática en su política internacional. Wallerstein afirma que Estados Unidos se ha convertido en un «cañón suelto» (a loose canon), un poder cuyas acciones son imprevisibles, incontrolables y peligrosas para sí mismo y para sus propios aliados. En este caso, esta política consiste en vincular Europa a las prioridades de TTIP, volverla más dependiente de Estados Unidos en materia de energía (Energías de Portugal acaba de cerrar contratos de importación de gas natural de Estados Unidos) e implicarla en la nueva guerra fría mediante el fortalecimiento de la OTAN, donde la superioridad militar de Estados Unidos es inequívoca, tanto como la superioridad económica en el caso del TTIP.

Al dejarse implicar en la nueva guerra fría, Europa actúa en contra de sus intereses económicos y pierde la relativa autonomía que había construido en el plano internacional después de 1945. Pone la economía europea al servicio de la política geoestratégica de Estados Unidos, se vuelve energéticamente más dependiente de Estados Unidos y sus Estados satélites y pierde la oportunidad de crecer con la entrada de Turquía en la Unión Europea. Y lo más grave es que esta irracionalidad no es resultado de un error de evaluación de los intereses de los europeos. Es muy probablemente un acto de sabotaje por parte de las élites neoconservadoras europeas en el sentido de volver a Europa más dependiente de Estados Unidos, tanto en el plano energético y económico como en el militar. Por eso, la profundización de la participación en la OTAN y el TTIP son dos caras de la misma moneda.

Boaventura De Sousa Santos (Profesor portugués. Doctor en Sociología, Catedrático de la Facultad de Economía y Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra – Portugal. Profesor Distinguido de la Universidad de Wisconsin-Madison de EE.UU. y de diversos establecimientos académicos del mundo. Es uno de los científicos sociales e investigadores más importantes del mundo en el área de la Sociología Jurídica y es uno de los principales dinamizadores del Foro Social Mundial. Artículo enviado a Other News por el autor. Traducción de Antoni Aguiló.)




Streaming de la charla debate «Privatizaciones Low Cost» desde Katakrak

Hoy 14 de enero, a partir de las 19:00 horas, se podrá seguir en directo desde este mismo post y vía streaming, la charla debate «Privatizaciones Low Cost», sobre la privatización de los aeropuertos del estado español.

O si se prefiere, desde la propia web de LiveStream