Charla debate sobre la privatización de AENA, el 14 de enero en Katakrak.

La charla debate que se celebrará el miércoles 14 de enero a las 19:00 horas en Katakrak, será emitida vía streaming desde esta web de CGT-LKN Nafarroa.

Trabajadoras y trabajadores del Aeropuerto de Noáin han organizado para el próximo miércoles día 14 de enero una charla debate sobre la inminente privatización de Aena, prevista por el Ministerio de Fomento para mediados de febrero. Se realizará en la Sala Katakrak a las 19:00 horas, situada en la calle Mayor nº 54 de Iruñea/Pamplona. La mesa estará formada por miembros del comité de empresa del aeropuerto de Noáin y trabajadores de este aeropuerto, y Alonso Muñoz, delegado sindical de CGT-Aena de Barajas, quien expondrá la situación de la privatización.

 

Cuatro años desde el comienzo del expolio de Aena

Madrid 3 de diembre de 2014

Aena, a pesar de crecer en beneficios, ha visto mermada su valoración en un 80%, por sus actuales colocadores.

Coincidiendo con el 4º aniversario del comienzo de la privatización de Aena, por el anterior responsable de Fomento, sr. Blanco, el sindicato CGT-Aena, ha registrado hoy a la ministra Pastor una carta en la que le solicita la anulación definitiva del proceso de privatización de la red pública de aeropuertos de interés general. Junto a la misma, y tras la segregación del antiguo Ente en dos sociedades separadas, Aena y Enaire, le ha adjuntado el BOE original que puso en marcha su constitución efectiva en 1991, proyecto roto por este Gobierno.

En la misma, CGT-Aena le muestra su profunda preocupación por la prevista privatización de Aena en febrero, que se ve aumentada por la serie de hechos que salpican al partido político en el poder, arrastrado por una interminable lista de casos de corrupción y de saqueo de lo público para el provecho personal. Desde su tasación en 2007, la red de aeropuertos, a pesar de crecer en beneficios este año en torno al 59%, ha visto mermada su valoración por sus actuales colocadores en el 80%, situándose alrededor de unos ridículos 6.000 millones de euros. La única conclusión posible es que la venta de Aena es un fraude y un expolio a la sociedad.

CGT-Aena, le recuerda en su misiva el despido reciente de 1200 trabajadores fijos mediante un Expediente de Regulación de Empleo en Aena; el golpe asestado a cientos de trabajadores temporales a los que se les extinguió su puesto de trabajo mediante un acuerdo secreto al tiempo que se han hecho caducar las bolsas de temporales que llevaban hasta ocho años trabajando; la persistente externalización de servicios, como el reciente caso de los aparcamientos aeroportuarios; la aplicación de una política de tierra quemada con los trabajadores de las subcontratas, ejecutando un plan ideado en la reducción de empleo y de salarios y la eliminación de condiciones de trabajo.

Estas políticas no sólo planean la destrucción de lo público. Las políticas que está implantando conducen a la transferencia de las rentas del trabajo a las rentas del capital. Pues mientras la clase trabajadora sufrimos en el sector aéreo una precarización absoluta, la ministra está allanando el camino para que esos sobrebeneficios construidos sobre la explotación de los trabajadores del sector vayan a parar a manos privadas. De ahí las informaciones proporcionadas en el Congreso por el Secretario de Estado sobre el reparto de los beneficios: una mitad para pagar la deuda y la otra para pagar dividendos. Y para los trabajadores, despidos, pérdida de condiciones de trabajo y bajadas de salario.

Es por ello que CGT-Aena le exige la normalización de las condiciones laborales dentro de una empresa en crecimiento consolidado. Sigue sin haber reposición de las bajas vegetativas, dejando las plantillas en estado de peligrosa emergencia. No hay contratación, no se han repuesto las condiciones anteriores ante el aumento de cómputo de jornada, no se cubren los descubiertos en los puestos de trabajo. Los trabajadores de Enaire y Aena llevamos años con pérdidas salariales al tiempo de que quienes nos dirigen pretenden elevar sus remuneraciones a escandalosos niveles millonarios. Ya no tiene excusa para que la reiterada pérdida de las condiciones laborales siga engordando el futuro beneficio de fondos de inversión privados.

En consonancia con su posición en defensa del servicio público aéreo y en contra de la privatización de los aeropuertos públicos, seguros, social y económicamente sostenibles, por ser un sector estratégico para el desarrollo del territorio y de sus ciudadanos, CGT-Aena le solicita que anule los planes de privatización que existen sobre la red pública aeroportuaria al considerarla un fraude y un expolio social, y le transmite que el gobierno del que forma parte no puede tomar en solitario, y en contra del resto de partidos y de los actores implicados, una medida de semejante calado social y económico, pues ha perdido la confianza y la legitimidad de la ciudadanía de este país.

Comunicado de la Sección Sindical de CGT – AENA Madrid.




Juicio-Parodia en Conde Olivetto

Un centenar de personas han acudido al Juicio-parodia, celebrado en la mañana del 27 de noviembre, a las puertas del ambulatorio Conde Oliveto, en el que se ha hecho firme la sanción de cinco días de suspensión de empleo y sueldo a Chema Berro miembro destacado del sindicato CGT/LKN por negarse a realizar el aumento de jornada que se impuso en la Administración navarra en 2012, a pesar del pequeño detalle de que éste ya se ha jubilado y ha dejado de desempeñar su trabajo como administrativo en el Centro de Salud de San Jorge.

berroDe nada han servido las intervenciones de la defensa, que ha recaído en el Colectivo de Personas en Paro, ni el alegato que el propio sancionado ha hecho sobre su modo de actuar y sus razones de conciencia. La justicia, implacable, ha caído con todo su peso, aunque un poco tarde y, afortunadamente en este caso, de modo totalmente ineficaz.

berro2Chema Berro ha declarado que lo importante no es que a él «le hubieran sancionado cinco días en el caso de que estuviera en activo, es que quien está en paro ya cumple una sanción de empleo y sueldo de 365 días al año» Por ello, el acto se ha cerrado haciendo un llamamiento a seguir impulsando el reparto de los trabajos como la mejor forma de combatir el paro y mejorar nuestras vidas

Banatu Taldea




Juicio-Parodia: No mas sanciones por el reparto del trabajo

En 2012 se aumentó la jornada en la función pública navarra con el fin de ahorrar contrataciones (destruir empleo), a lo que nuestro compañero Chema Berro se negó por motivos de conciencia (esta persona ya llevaba dos años solicitando permisos sin sueldo en su puesto de Administrativo en el Centro de salud de San Jorge, para fomentar el reparto del trabajo).

Se le abrió un expediente por falta grave al cual hemos ido respondiendo colectivamente (campaña de autoinculpaciones, concentraciones, escritos a prensa, presentación de alegaciones,…), pues bien, dos años después, la sanción es firme, 5 días de suspensión de empleo y sueldo. Curiosamente Chema ya lleva unos meses jubilidado por lo que no podrá cumplir esta injusta sanción. No obstante queremos denunciar la sinrazón de todo el proceso a través de un Juicio-Parodia que celebraremos en los porches del Ambulatorio Conde Oliveto, el JUEVES 27, a las 11 H.

cartel juicio banatu2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mas sobre el tema




PERSONAS EN PARO IMPULSAN EL FORO POR EL EMPLEO

El foro por el empleo es ante todo  una mesa de encuentro. Las organizaciones y colectivos aquí presentes (ELA-LAB-CNT-CGT-ESK-SOLIDARI-BANATU TALDEA-COLECTIVO DE PERSONAS DESEMPLEADAS y PRECARIAS) ponemos sobre la mesa el tema del empleo y la importancia que tiene que sea desde los propios centros de trabajo donde los trabajadores y sus representantes sindicales se impliquen utilizando dos herramientas básicas del sindicalismo: negociación y acción sindical.

La mesa tiene fundamentalmente dos funciones: por un lado, la de aportación de iniciativas y experiencias y por otro la de coordinar actuaciones que se den este campo.

mas abajo en castellano

En cuanto al empleo, hay que decir, que las políticas de lucha contra el desempleo apuestan por las medidas tradicionales (formación y subvencionar la contratación) Con el único afán de conseguir reducir el porcentaje de desempleados.

En absoluto, les preocupa la calidad del empleo.

Así podemos mencionar los contratos a tiempo parcial, las dobles escalas salariales, la inclusión de los fines de semana como días laborales….

Esto esta ocurriendo en nuestros centros de trabajo y en muchos casos como consecuencia de una negociación. “Pan para hoy y hambre para mañana”

porque esas son las condiciones que se están implantando en el mercado laboral actual y las que estará sometido la mayoría de los trabajadores dentro de 10 ó 15 años.

En luchar por reducir las tasas de desempleo, también tiene cabida conceptos como la moral y la solidaridad.

En Nafarroa se están metiendo miles de horas extraordinarias, muchísimas de ellas estructurales, que no sirven para crear empleo estable.

También nos preguntamos en que grado afecta al empleo estable, la flexibilidad y el porcentaje de eventualidad que tenemos en los centros de trabajo.

Lo que parece estar claro, que en el ámbito de los centros de trabajo hay un campo de actuación con el tema del empleo.

Al igual que la seguridad y salud laboral es un tema importante dentro de los centros de trabajo y en consecuencia los comités de empresa se han dotado de instrumentos para trabajar en este ámbito. Creemos que el empleo es muy importante y que hay que dotar de herramientas a los comités de empresa, por en consecuencia apostamos la creación de comisiones de empleo. Por ello anunciamos el inicio de la campaña Pro comisión de empleo en diferentes centros de trabajo. Esta campaña tiene un doble objetivo:

1) Implantar el mayor número posible de comisiones de empleo.

2) Socializar la campaña, fomentando el debate y la toma de conciencia sobre la importancia de generar empleo de calidad desde los propios puestos de trabajo.

Con esta finalidad realizaremos intervenciones tanto en el ámbito de centros de trabajo, como a nivel ciudadano donde se realizarán diferentes charlas y debates

persoparo

Foto y texto I.G.




Lo que el viento se llevó en Volkswagen Navarra

Ya lo anticipábamos en nuestra última hoja acerca del Protocolo de Reubicaciones. Las palabras de UGT y CCOO en la última reunión, se las ha llevado el viento.

Poco han tardado en salir públicamente o en circular interna, como es el caso de CCOO, tratando de dar una versión diferente a lo manifestado en la última reunión. Y lo hacen basándose en una sarta de necedades que ni ellos mismos se creen.

Efectivamente, no vamos a negar que estamos preparando las elecciones sindicales del próximo año. En CGT llevamos preparándolas desde el segundo posterior a las últimas elecciones, por medio de nuestra acción sindical diaria en defensa de los derechos y la salud de l@s trabajador@s de esta fábrica. Una acción sindical que no pasa por el reparto de camisetas de colores, contratos fijos o eventuales o asignaciones de puestos.

Esta es la diferencia de preparar las elecciones sindicales entre unos y otros, mientras unos las vamos preparando día a día otros se limitan a pedir este tipo de prebendas en la cercanía de los procesos electorales. Esta es parte de su “campaña”, además de las presiones y las amenazas a sus afiliad@s, que rozan la extorsión, obligándoles a acudir acompañados a las urnas y entregándoles el sobre en mano antes de votar.

¡¡¡Es que no se cortan un pelo!!!

En CGT no nos ruborizamos a la hora de criticar los acuerdos que firman estas mayorías antisindicales, pero desgraciadamente, constituyen el marco legal aplicable en la empresa. Al igual que estos Acuerdos, tampoco nos gustan la gran mayoría de las leyes, y no por ello dejamos de pedir su cumplimiento, porque es lo que tenemos, aunque no es lo que deseamos.

Que el hecho de que nos veamos obligados a acogernos a estos acuerdos sea utilizado por los firmantes para verter una sarta de sandeces sobre la bondad de los mismos, nos la trae al pairo. Nos referimos al Acuerdo sobre Bajas Voluntarias, acuerdo que, según van diciendo por ahí, es bueno porque afiliados de CGT se han acogido al mismo. Pues no, señores de UGT y CCOO, no por ello deja de ser un acuerdo que empeora sustancialmente lo que había hasta ahora. No será tan bueno cuando vuestra propia gente no se va, y tenéis que chanchullear para que el mismo, sea aplicable a vuestra gente con “pedigree” que quedaba fuera del acuerdo. Para eso, para que chanchulleéis, sí que sirven vuestros acuerdos.

Quizás lo que pretenden UGT y CCOO es que les agradezcamos que nos hayan aumentado la jornada laboral 4 días, que nuestra vida socio-familiar esté cada vez más desregularizada debido a la utilización que hace la empresa de toda la flexibilidad que le han dado, que cada vez haya más conceptos variables en nuestra masa salarial, que para mejorar nuestras condiciones de trabajo tengamos que pagarnos una reducción voluntaria de la jornada anual, que tengamos un proceso productivo tan agresivo, con una actividad pactada en convenio que es la más alta del sector, etc., etc.

Por otra parte, no nos extraña que no quieran desacreditar a ningún departamento (Servicio Médico, Servicio de Prevención, Ingeniería Industrial). ¿Cómo van a hacerlo, si ellos, con lo que firmán, son tan responsables como los otros? Porque, si en algo coincidimos con lo que publica UGT en su última hoja, es que “cualquiera de nosotros puede que un día también pasemos por el calvario que ellos están pasando hoy” en referencia a l@s trabajador@s especialmente sensibles a quienes la empresa no quiere reubicar.

Llegados a este punto, y aun siendo redundantes, debemos repetir que el hecho de que haya compañer@s sentad@s en un “fumadero”, es únicamente responsabilidad de Volkswagen Navarra S. A. y con ello demuestra su nula voluntad por reubicar adecuadamente a est@s compañer@s, voluntad, que ha quedado de manifiesto, a pesar de lo que dice la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a pesar de lo que dice el artículo 142 del Convenio Colectivo, a pesar del Acuerdo de Desarrollo del 142, y a pesar del Protocolo de Reubicaciones que se está negociando.

En CGT, nada nos gustaría más que poder firmar un Protocolo de Reubicaciones que realmente garantice un proceso de reubicación adecuado, y sobre todo, que proporcione confianza sobre su resultado. Un protocolo que plasme la voluntad de la Dirección, en base a recoger el compromiso claro de que ningún/a trabajador/a va a ser despedido por su estado de salud.

Esto es algo que algunos ni se lo quieren plantear, y que muy bien recoge el Protocolo que CGT entregó en su día tanto a la Dirección, como al resto de Secciones Sindicales, y sobre el cuál, todavía no hemos tenido respuesta ni de una parte ni de otra.

Podríamos seguir hablando del Warenfilter, algo que también nos echan en cara por tener algún afiliado en el mismo. Habría que ver cómo han llegado unos…, y otros.

Esto también es campaña electoral.

SALUD.                                                                                    Landaben, 11/11/2014

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra




EL ROBO LEGAL TOMA FORMA EN NAVARRA

Día 6 de Noviembre de 2014, el Parlamento de Navarra (votos de UPN y PSN), aprueba la creación del Consejo Navarro de Diálogo Social para rescatar a golpe de subvención nominativa a la patronal CEN y los sindicatos UGT y CCOO.

Todo legal, legitimado por las urnas, por el bien de la economía navarra, bla, bla, bla…. Ya no existe retórica que pueda justificar ante el conjunto de la sociedad la legitimidad de este latrocinio.

Va siendo hora de que la desafección social a nivel político (traducido en el castigo a los grandes partidos), se traslade al mundo sindical y empresarial para que esta banda del emprendimiento y del vendeobrerismo sea reconocida por lo que realmente son, no por lo que dicen que son.

Para ello, más actuación y compromiso desde la base, desde las propias plantillas, desde colectivos y sindicatos combativos,…

gune

La imagen corresponde a la protesta llevada a cabo por el Gune socio-sindical, esa misma mañana, frente al Parlamento de Navarra.

Texto y foto: I.G.




Sentencia de la Audiencia Nacional de CGT-Correos contra Correos

 

La sentencia, responde a una demanda interpuesta por CGT Correos en la audiencia nacional contra Correos, csif, Sindicato Libre y ugt, por vulneración de derechos sindicales.

El tema es que en Febrero se constituyó la Mesa de Negociación del Convenio, mesa en la que CGT está presente por su representatividad. A partir de ahí no hubo ninguna otra reunión y el presidente del sector postal de csif, en su publicación de Junio, declaró que ya se había llegado a unos acuerdos entre la empresa y los sindicatos y que el Convenio estaba pendiente de que le diera el visto bueno la SEPI y Hacienda. Ese mismo discurso tuvo en un comunicado. Como según sus declaraciones, había habido negociación, y a nosotros en ningún momento se nos convocó, interpusimos esta demanda.

El juicio se celebró el 23 de Septiembre, y el representante de correos dijo que no había habido negociación alguna, y Manuel González Molina, que es el presidente de csif del sector postal, testificó bajo juramento que aquellas declaraciones eran mentira, y que había engañado a la afiliación con el fin de que pensaran que se estaba haciendo un trabajo que en realidad no se hacía. Así mismo, el letrado que le representaba argumentó que un sindicato es algo parecido a un partido, y es normal que los partidos mientan.

Todo esto lo recoge la sentencia.
De vergüenza. Escandaloso…..

Leer Sentencia.

Fuente: Sección Sindical de Correos de Navarra.




CGT-LKN gana una sentencia por vulneración del Derecho a la Huelga en Volkswagen Navarra

En la misma, La jueza condena a Volkswagen a indemnizar a la Sección Sindical de CGT con 12000 €, y lo que es más importante, a restituir a los huelguistas demandantes, las cantidades descontadas por la huelga, al entenderse también, que se ha vulnerado el derecho individual. La empresa ha recurrido.

SENTENCIA

Volkswagen Navarra CONDENADA, una vez más…

Como es conocido por esta plantilla, en CGT mantenemos una clara y permanente  oposición a las políticas que esta empresa viene desarrollando contra los intereses de l@s trabajador@s, oposición que se materializa en nuestros análisis, planteamientos, y propuestas concretas ante el Comité y ante la propia empresa, en nuestras comunicaciones dirigidas a la plantilla, y en la permanente acción de denuncia pública, sindical, y legal, de todos los atropellos e ilegalidades cometidas en paralelo al desarrollo de esas políticas empresariales. Pero además, como corresponde en el sindicalismo de clase, siendo coherentes con todo lo anteriormente dicho, y huyendo de la mera acción testimonial que se hace solo para guardar las apariencias, llamamos con frecuencia a la implicación y participación de l@s trabajador@s de esta empresa en la lucha contra las lesivas políticas empresariales e ilegalidades cometidas, con la convocatoria legal de huelgas, ejerciendo nuestro derecho fundamental y constitucional a hacerlo.

Es conocido también que esta empresa no respeta nada, y que dentro de esa intolerable falta de respeto a sus trabajador@s, a la legalidad, y a todo lo que se merece un respeto, tampoco respeta nuestro derecho legal a la huelga, adoptando en cada ocasión medidas para conculcarlo, como lo son las empleadas para la sustitución de l@s huelguistas abusando de la situación de precariedad de otr@s compañer@s.

Por este motivo CGT se ha visto obligada a demandar judicialmente una vez más a la empresa, obteniendo una sentencia que la condena sin paliativos y le obliga por una parte a indemnizar a nuestra organización, y por otra a restablecer a l@s compañer@s huelguistas las cantidades devengadas de sus nóminas por la huelga realizada.

La sentencia del Juzgado de lo Social nº1 de los de Pamplona/Iruña, de fecha de 30 de septiembre de 2014, contiene entre sus muchos contenidos de carácter demoledor para la empresa, los siguientes que extractamos textualmente:

<< FUNDAMENTOS DE DERECHO

TERCERO.-

(…) “En el presente caso la actuación de la empresa constituye una evidente violación del derecho de huelga por cuanto el día 2 de noviembre de 2012 modificó los horarios y/o condiciones de prestación de servicios de 81 trabajadores (ampliando la jornada, adelantando la hora de entrada, retrasando la de salida, asignándoles a otros puestos, etc.) a fin de minimizar los efectos de la huelga legal convocada por el sindicato CGT la cual fue secundada por 92 trabajadores. El Inspector de Trabajo comprobó que dichas modificaciones sólo se habían producido ese día, y no otros, y la empresa no alegó la existencia de ningún motivo que justificara la prolongación de los horarios señalada. De hecho, la empresa no impugnó la sanción administrativa que se le impuso y en el acto de juicio oral no negó la comisión de la infracción ni trató de justificar o exculpar su actuación, oponiéndose sólo al importe de las indemnizaciones reclamadas.

Por todo ello resulta procedente estimar la demanda, declarando la existencia de la vulneración del derecho fundamental de huelga (art.28.2 CE) y la nulidad radical de la actuación empresarial. (…)

FALLO

Que estimando la demanda interpuesta por CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO (y 60 trabajadores huelguistas) contra la empresa VOLKSWAGEN NAVARRA, S.A., habiendo intervenido el Ministerio Fiscal, debo declarar y declaro la nulidad radical de tal conducta y debo condenar y condeno a la empresa a estar y pasar por la anterior declaración, a indemnizar a cada uno de los trabajadores demandantes en las cantidades que ahora se indican y al Sindicato CGT en la cantidad de 12.000 euros: (la sentencia establece una cantidad a cada trabajador/a según lo devengado en función de la categoría y antigüedad). (…)

VALORACION DE CGT

Por lo visto aquí pasa como en BANKIA: Que l@s directiv@s, más pendientes de ponerse medallas ante Alemania y trincar anualmente sus espléndidos “bonus”, son incapaces de gestionar la empresa dentro de la legalidad. Y así, esta empresa es condenada por despedir improcedentemente de forma masiva a trabajador@s contratad@s “en fraude de Ley”; por vulnerar el derecho fundamental a la huelga; es sancionada y requerida constantemente por la autoridad laboral competente por saltarse toda la legalidad vigente en materia de prevención de riesgos laborales, etc, etc…

No les basta tener el chollo de acuerdos y convenios que les regalan UGT y CCOO (quienes además siempre hacen y harán la vista gorda ante sus ilegalidades); ni les basta tener a su favor toda la legalidad en materia laboral que les proporcionan los gobiernos del PP y PSOE (que reforma a reforma han triturado el Estatuto de los Trabajadores hasta convertirlo en el “Estatuto de los Empresarios”). Con toda la legalidad de su parte tienen que hacer el ridículo una vez tras otra ante los tribunales de Justicia quedando al descubierto su incapacidad, su prepotencia, y su falta de vergüenza.

Esto no puede ser. L@s trabajador@s de VW-NA no nos lo merecemos, pero habremos de ser nosotr@s mism@s quienes lo cambiemos. En eso está CGT, porque esta empresa puede y debe funcionar de otra manera que sea mejor para l@s trabajador@s.

SALUD.                                                                                            Landaben, 04/11/2014

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra




Siguen las movilizaciones en favor de una sanidad pública

Hoy, último miércoles de mes se han llevado a cabo diversas concentraciones en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad frente a diversos centros sanitarios de Navarra. En la imagen observamos la correspondiente al Complejo Hospitalario de Navarra.

La Plataforma Navarra de salud prevé seguir convocando los últimos miércoles de mes movilizaciones de este tipo, tanto en cuanto la situación no mejore y es algo que todavía vemos lejano.

sanidad

TEXTO DE LA PLATAFORMA NAVARRA DE SALUD-NAFARROAKO OSASUN PLATAFORMA:

 SANIDAD A LA DERIVA  O DESMANTELAMIENTO PROGRESIVO DEL SISTEMA PÚBLICO

Desconocemos si ha habido alguna decisión que podamos valorar como favorable al mantenimiento y mejora del sistema sanitario público en estos cuatro años de UPN-Vera como responsable de la Consejería de Salud. Muy al contrario son numerosos los ejemplos de agresión a la calidad del mismo:

Instauración del repago farmacéutico.

Listas de espera crecientes en todos los servicios.

Dimisiones múltiples de Gerentes y Jefes de Servicios.

Sustituciones casi inexistentes, en Atención Primaria no llegan al 20% y eventualidad superior al 40%.

Privatizaciones con incremento del gasto y deterioro del servicio:

cocinas, limpiezas y laboratorio.

Aumento de derivaciones de consultas y pruebas diagnósticas a los centros privados.

Ausencia de inversiones: recortes presupuestarios e incremento del gasto de privatizaciones y concertaciones.

Mantenimiento de la obstaculización a la realización de la IVE en el sistema público Implantación del Programa de detección de cáncer de colon sin recursos suficientes privatizando las colonoscopias programadas.

El resultado es una Sanidad Pública más empobrecida y con menor capacidad propia. Una sanidad a la deriva: sin proyecto propio de futuro y descapitalizada.

Marta Vera no ha hecho una mala gestión, ha hecho una gestión a favor de los intereses privados, de la que ha resultado un deterioro incesante de la sanidad pública y una cada vez mayor dependencia de servicios externos. Marta Vera ha hecho intencionadamente “su” gestión, con resultados nefastos para el SNS-O, la población y las/os profesionales sanitarios.

Por nuestra salud, defendamos la sanidad pública.

Nafarroako Osasun Plataforma/Plataforma Navarra de Salud

Foto y texto: I.G.




Comienza el juicio contra Correos por despedir a una trabajadora por estar enferma

En una aplicación de la reforma laboral del Partido Popular, la Dirección de Recursos Humanos de Correos despidió a una trabajadora con 23 años de servicio por encontrarse enferma. Se trata de la segunda aplicación en Navarra de la reforma laboral del PP en lo referente a las bajas médicas intermitentes: aunque reconoce que las bajas están justificadas, Correos decidió que la trabajadora Tina Parra Cobos incurrió en una frecuencia excesiva de bajas intermitentes por diversos motivos médicos. Faltó 35 días por prescripción médica en un periodo de año y 2 meses.

Correos.jpg

 

Nota de prensa de los/as trabajadores/as de Correos:

» …Quienes padezcan enfermedades crónicas son los más vulnerables ante este despropósito, se les convierte en los nuevos parias sin derecho al trabajo por no ser suficientemente productivos. Somos máquinas a reemplazar cuando ya no funcionan bien.

Ya no es suficiente con penalizar económicamente la enfermedad durante meses en la nómina o someternos al continuo seguimiento  de los servicios médicos y las mutuas de trabajo, para las que todos somos sospechosos de fraude, además merecemos el despido. Enfermar no es delito, pero Correos  condena a la indigencia.

Con el despido de Tina, la empresa ha conseguido intimidar al personal, ésta medida de despedir a alguien enfermo, a parte de injusta e inhumana, puede suponer la reducción del número de bajas, pero no de enfermedades. Se generalizará el “presentismo” (acudir al trabajo estando enfermo).

El mismo día se despidieron a 3 personas de las 28 que cumplían los requisitos del art. 52.d del Estatuto de los Trabajadores según reconoce Correos. En el juicio suponemos que se esclarecerá por qué sólo esas 3 personas fueron despedidas, pero sospechamos que la razón para el despido de Tina no ha sido el absentismo, esa es la excusa...»
Loturak:

Entrevista a Tina Parra, trabajadora despedida por enfermar

 

publicado en Ahortsak.info